31 de julio- SAN IGNACIO DE LOYOLA, presbítero y fundador

 


 

SÁBADO DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
SAN IGNACIO DE LOYOLA, presbítero, (MO)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 31 DE JULIO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 20.30 h. a 23.00 h.

- ERMITA DE MONTEMAYOR:

  * Rezo del Santo Rosario (a las 18.30 h.), y Eucaristía I Vísperas del Domingo XVIII del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.)

- SAN FRANCISCO:

          * Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h Eucaristía I Vísperas del Domingo XVIII del Tiempo Ordinario (a las 20.30 h.)

- PARROQUIA:

          * Eucaristía – Comunidades Neocatecumenales (a las 21.30 h.)

 

 

 

SANTORAL DE HOY 

 

San Ignacio de Loyola, presbítero y fundador
(1491 - †1556)

Elogio: Memoria de san Ignacio de Loyola, presbítero, el cual, nacido en el País Vasco, en España, pasó la primera parte de su vida en la corte como paje hasta que, herido gravemente, se convirtió a Dios. Completó los estudios teológicos en París y unió a él a sus primeros compañeros, con los que más tarde fundó la Orden de la Compañía de Jesús en Roma, donde ejerció un fructuoso ministerio escribiendo varias obras y formando a sus discípulos, todo para mayor gloria de Dios.

Patronazgos: patrono de los retiros y casas de retiros espirituales, de los niños, mujeres embarazadas y soldados; protector contra la peste, la hechicería, los remordimientos y los escrúpulos.

Refieren a este santo: San Carlos Borromeo, San Francisco de Borja, San Pedro Canisio, San Pedro Favre

Oración

Señor, Dios nuestro, que has suscitado en tu Iglesia a san Ignacio de Loyola para extender la gloria de tu nombre, concédenos que después de combatir en la tierra, bajo su protección y siguiendo su ejemplo, merezcamos compartir con él la gloria del cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

San Calimero de Milán, obispo

En Milán, en la región Transpadana, san Calimero, obispo.

Santos Demócrito, Segundo y Dionisio, mártires

En Sinnada, en Frigia, santos Demócrito, Segundo y Dionisio, mártires.

San Fabio, mártir

En Cesarea de Mauritania, san Fabio, mártir, que fue encarcelado por negarse a llevar la insignia del gobernador en una asamblea general de la provincia, y como permaneciese fiel en la confesión de Cristo, el juez le condenó a muerte.

San Tertulino, mártir

En Roma, en la vía Latina, san Tertulino, mártir.

San Germán de Auxerre, obispo

En Rávena, en la vía Flaminia, tránsito de san Germán, obispo de Auxerre, defensor de la fe de los británicos frente la herejía pelagiana, el cual, habiendo acudido a Rávena para obtener la paz para la región de Armórica, fue recibido triunfalmente por los emperadores Valentiniano y Gala Placidia, subiendo después desde allí al reino celestial.

San Pedro Crisólogo, obispo y doctor de la Iglesia

Cerca de Foro Cornelio (hoy Imola), en la misma vía Flaminia, tránsito de san Pedro Crisólogo, obispo de Ravena, del que se hizo memoria ayer.

Santa Elena de Skövde, mártir

En Skövde, en Suecia, santa Elena, viuda, a quien se considera mártir por haber sido injustamente asesinada.

Beato Juan Colombini, fundador

En Acquapendente, de la Toscana, tránsito del beato Juan Colombini, rico comerciante que, dejándolo todo, abrazó la pobreza, y con quienes le siguieron fundó la Orden de los Jesuatos, a cuyos componentes quiso pobres de Cristo y desposados con la dama Pobreza.

Beato Everardo Hanse, presbítero y mártir

En la ciudad de Londres, en Inglaterra, beato Everardo Hanse, presbítero y mártir, que desde el día en que abrazó la fe católica fue siempre fiel a ella, la propagó entre sus conciudadanos y, en tiempo de la reina Isabel I, confirmó su fe con el martirio en Tyburn.

Beato Nicolás Nagawara Keyan Fukunaga, religioso y mártir 

En la colina Nishizaka, Nagasaki, beato Nicolás Nagawara Keyan Fukunaga, hermano jesuita, mártir.

Beato Juan Francisco Jarriges de la Morelie du Breuil, presbítero y mártir   

En el mar, frente al puerto de Rochefort, en Francia, beato Juan Francisco Jarriges de la Morelie du Breuil, presbítero y mártir, que durante la Revolución Francesa, cuando la persecución contra la Iglesia se hacía sentir más intensa, fue encerrado en una vieja nave destinada al trasporte de esclavos, en la que murió al enfermar de tisis.

Santos Pedro Doàn Côn Quý y Manuel Phung, mártires 

En Cây Mét, lugar cercano a la ciudad de Saigón, en Cochinchina, santos Pedro Doàn Con Quý, presbítero, y Manuel Phung, mártires, que, tras pasar cerca de siete meses en la cárcel, fueron decapitados por ser cristianos.

San Justino de Iacobis, obispo y confesor   

En el valle de Alighede, en Etiopía, san Justino de Iacobis, obispo, de la Congregación de la Misión, que, manso y lleno de caridad, se entregó al apostolado y a la formación del clero indígena, y por esto tuvo que sufrir pronto hambre, sed, tribulaciones y cárcel.

Beata Alfonsa María Eppinger, fundadora   

En Niederbronn-les-Baines, Francia, beata Alfonsa María Eppinger, en el siglo Elisabeth, fundadora de la congregación de las Hermanas del Divino Redentor.

Beatos Dionisio Vicente Ramos y Francisco Remón Játiva, religiosos mártires 

En la ciudad de Granollers, cerca de Barcelona, en España, beatos mártires Dionisio Vicente Ramos, presbítero, y Francisco Remón Játiva, religioso, ambos de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, que en la persecución desencadenada contra la fe, con su martirio siguieron los pasos de Cristo.

Beato Santiago Buch Canals, religioso y mártir   

En Valencia, también en España, beato Santiago Buch Canals, religioso de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que, durante la misma persecución, murió confesando a Cristo.

Beato Miguel Ozieblowski, presbítero y mártir   

Cerca de Munich, ciudad de Baviera, en Alemania, en el campo de concentración de Dachau, beato Miguel Ozieblowski, presbítero y mártir, el cual, ocupada Polonia, su patria, por un régimen político contrario a la religión, por su fe fue deportado a una cárcel de exterminio, donde llevó a cumplimiento el martirio bajo crueles torturas.

Beato Francisco Stryjas, catequista mártir

En Kalisz, en Polonia, beato Francisco Stryjas, mártir, que durante la misma persecución, tras pasar por terribles tormentos, voló triunfador al encuentro del Señor.

Beata Sidonia Schelingová, virgen y mártir

En la ciudad de Trnava, en Eslovaquia, beata Sidonia (Cecilia) Schelingová, virgen de la Congregación de Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz y mártir, que, en tiempos difíciles para la Iglesia de su país, sufrió mucho en el cuerpo y en el espíritu por haber protegido a un sacerdote y, afectada finalmente por una enfermedad, se mostró testigo alegre y constante de Cristo.

Beato Solanus Casey, religioso presbítero

En Detroit, Michigan, U.S.A., beato Solanus Casey, franciscano capuchino profeso y presbítero

Beato Marcel Denis, presbítero y mártir

En Kham Hè, Nhommalath, Khammouan, Laos, beato Marcel Denis, sacerdote de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir.

 

LITURGIA DE HOY


(Hasta la hora nona)


Misa de la memoria (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- Lev 25, 1. 8-17. El año jubilar cada uno recobrará su propiedad.
- Sal 66. R. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.
- Mt 14, 1-12. Herodes mandó decapitar a Juan, y sus discípulos fueron a contárselo a Jesús.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 1 de agosto, pág. 460.
CALENDARIOS: Bilbao, San Sebastián y Jesuitas: San Ignacio de Loyola, presbítero (S).

 

LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy

Audio y comentario del Evangelio de hoy

 

Monición de entrada

Celebramos hoy la memoria de san Ignacio de Loyola, presbítero. Nació en el País Vasco el año 1491. Pasó la primera parte de su vida en la Corte, como paje, y en la milicia hasta que, herido gravemente, se convirtió a Dios. Completó los estudios teológicos en París y unió a él a sus primeros compañeros, con los que más tarde fundó en Roma la Orden de la Compañía de Jesús. En esa ciudad ejerció un fructuoso ministerio escribiendo varias obras y formando a sus discípulos, todo para mayor gloria de Dios. Murió en Roma el año 1556.

 

Oración colecta

Oh, Dios, que has suscitado en tu Iglesia
a san Ignacio de Loyola para propagar la mayor gloria de tu nombre,
concédenos que, combatiendo en la tierra con su protección y su ejemplo,
merezcamos ser coronados con él en el cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 

PRIMERA LECTURA
El año jubilar cada uno recobrará su propiedad

 

Lectura del libro del Levítico (25, 1. 8-17)

EL SEÑOR habló a Moisés en el monte Sinaí:

«Haz el cómputo de siete semanas de años, siete veces siete, de modo que las sietes semanas de años sumarán cuarenta y nueve años.
El día diez del séptimo mes harás oír el son de la trompeta: el día de la expiación haréis resonar la trompeta por toda vuestra tierra.
Declararéis santo el año cincuenta y promulgaréis por el país liberación para todos sus habitantes.
Será para vosotros un jubileo: cada uno recobrará su propiedad y retornará a su familia.
El año cincuenta será para vosotros año jubilar: no sembraréis, ni segaréis los rebrotes, ni vendimiaréis las cepas no cultivadas.
Porque es el año jubilar, que será sagrado para vosotros. Comeréis lo que den vuestros campos por sí mismos.
En este año jubilar cada uno recobrará su propiedad. Si vendes o compras algo a tu prójimo, que nadie perjudique a su hermano.
Lo que compres a tu prójimo se tasará según el número de años transcurridos después del jubileo.
Él te lo cobrará según el número de cosechas restantes: cuantos más años falten, más alto será el precio; cuantos menos, tanto menor será el precio. Porque lo que él te vende es el número de cosechas. Que nadie perjudique a su prójimo. Y teme a tu Dios, porque yo soy el Señor, vuestro Dios».

 

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 66, 2-3. 5. 7-8 [R.: 4])

R. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

V. El Señor tenga piedad y nos bendiga,
ilumine su rostro sobre nosotros;
conozca la tierra tus caminos,
todos los pueblos tu salvación.

R. Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

V. Que canten de alegría las naciones,
porque riges el mundo con justicia,
y gobiernas las naciones de la tierra.

R. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

V. La tierra ha dado su fruto,
nos bendice el Señor, nuestro Dios.
Que Dios nos bendiga; que le teman

todos los confines del orbe.

R. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

 

Aleluya Mt 5, 10

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. R.

 
EVANGELIO 
Herodes mandó decapitar a Juan, y sus discípulos fueron a contárselo a Jesús

 

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo (Mt 14, 1-12)
R. Gloria a ti, Señor.
 

EN AQUEL TIEMPO, oyó el tetrarca Herodes lo que se contaba de Jesús y dijo a sus cortesanos:
«Ese es Juan el Bautista, que ha resucitado de entre los muertos, y por eso las fuerzas milagrosas actúan en él». Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado, por motivo de Herodías, mujer de su hermano Filipo; porque Juan le decía que no le era lícito vivir con ella. Quería mandarlo matar, pero tuvo miedo de la gente, que lo tenía por profeta.
El día del cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías danzó delante de todos y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que pidiera.
Ella, instigada por su madre, le dijo:
«Dame ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista».
El rey lo sintió, pero, por el juramento y los invitados, ordenó que se la dieran, y mandó decapitar a Juan en la cárcel.
Trajeron la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven y ella se la llevó a su madre.
Sus discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron, y fueron a contárselo a Jesús.

 
Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

 

San Josemaría Escrivá, Camino 474 

Que eres... nadie. –Que otros han levantado y levantan ahora maravillas de organización, de prensa, de propaganda. –¿Que tienen todos los medios, mientras tú no tienes ninguno?... Bien: acuérdate de Ignacio:

Ignorante, entre los doctores de Alcalá. –Pobre, pobrísimo, entre los estudiantes de París. –Perseguido, calumniado...

Es el camino: ama y cree y ¡sufre!: tu Amor y tu Fe y tu Cruz son los medios infalibles para poner por obra y para eternizar las ansias de apostolado que llevas en tu corazón.

 

(Después de la hora nona)

Segunda semana del salterio

Comienza a utilizarse el volumen IV de la Liturgia de las Horas

Misa vespertina del XVIII Domingo del tiempo ordinario (verde).
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.

30 de julio - SAN PEDRO CRISÓLOGO, obispo y doctor de la iglesia

 


 

VIERNES DE LA XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
o SAN PEDRO CRISÓLOGO, obispo y doctor de la Iglesia, (ML)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 30 DE JULIO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h.) y Eucaristía del Viernes de la XVII Semana del Tiempo Ordinario, (a las 20.30 h.) 

Para ver la transmisión en directo, pincha aquí

 

 

 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD 

  

Sobre el cumplimiento de «Traditionis Custodes» en la Diócesis de Huelva

 


 El obispo de Huelva. Santiago Gómez Sierra, ha firmado en la mañana de hoy jueves, 29 de julio, un decreto sobre el uso de la liturgia romana antes de la reforma de 1970 en la Diócesis de Huelva, siguiendo las indicaciones de la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio «Traditionis Custodes».

En dicho decreto, el Obispo en uso de las competencias exclusivas que tiene para ello, establece el lugar y los días indicados para la celebración de la Santa Misa, según el Missale Romanum de 1962, así como autoriza al padre José Luis Millán Romero (O.F.M.) para utilizar dicho misal y lo nombra delegado suyo para las celebraciones y la atención de los fieles que asisten a ellas.

Decreto del Obispo de Huelva sobre Traditionis Custodes en la Diócesis

 

 

San Ignacio de Loyola y el apostolado de la Compañía de Jesús

San Ignacio de Loyola murió el 31 de julio de 1556, anhelando el cielo como única meta de su existencia. El amor a Cristo, la lealtad al Pontífice y el deseo de seguir el Evangelio son los pilares sobre los que fundó la Compañía de Jesús, iluminando el camino europeo tras las huellas de la fe.


Amoris laetitia,
el matrimonio ícono del amor de Dios


Cada mes, con un total de 10 episodios, lanzamos un vídeo con las reflexiones del Papa y los testimonios de familias de todo el mundo -producido en colaboración entre el Dicasterio para la Familia y la Vida y Vatican News- que ayuda a releer la Exhortación Apostólica, con la aportación de un subsidio descargable para el estudio personal y comunitario. Porque ser una familia, nos recuerda Francisco, es siempre "ante todo una oportunidad".

Para ver la noticia, pincha aquí


 

 

SANTORAL DE HOY 

San Pedro Crisólogo, obispo y doctor de la Iglesia
(c. 380 - † c. 450)

Elogio: San Pedro, «Crisólogo» de sobrenombre, obispo de Rávena y doctor de la Iglesia, que, habiendo recibido el nombre del santo apóstol , desempeñó su ministerio tan perfectamente que consiguió captar a multitudes en la red de su celestial doctrina y las sació con la dulzura de su palabra. Su tránsito tuvo lugar el día treinta y uno de este mes en Imola, en la región de Emilia Romagna.

Patronazgos: protector contra la fiebre y la rabia.

Refieren a este santo: San Apolinar de Rávena.


Oración

Señor Dios, que hiciste de tu obispo san Pedro Crisólogo un insigne predicador de la Palabra encarnada, concédenos, por su intercesión, guardar y meditar en nuestros corazones los misterios de la salvación y vivirlos en la práctica con fidelidad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

En Roma, en el cementerio de Ponciano, en la vía Portuense, santos Abdón y Senén, mártires.

Santa Julita, mártir (3 coms.)   

En Cesarea de Capadocia, santa Julita, mártir, que por haberse negado con firmeza a ofrecer incienso a los ídolos, como se lo mandaba el juez, fue arrojada al fuego.

Santas Máxima, Donatila y Segunda, vírgenes y mártires   

En Tuburbo Lucernaria, ciudad de África, santas Máxima, Donatila y Segunda, vírgenes y mártires. Las dos primeras, durante la persecución llevada a cabo bajo el emperador Diocleciano, rechazaron sin amedrentarse la orden imperial que mandaba sacrificar a los ídolos, por lo que, en cumplimiento de la sentencia dictada por el procónsul Anulino, junto con la joven Segunda fueron arrojadas primero a las fieras y después decapitadas.

San Urso de Auxerre, obispo

En la ciudad de Auxerre, en la Galia Lugdunense, san Urso, obispo.

Santa Godeleva, mártir (1 coms.)   

En Ghistelles, en Flandes, santa Godeleva, mártir, la cual, casada con el señor del lugar, tuvo que sufrir mucho por parte de su esposo y de su suegra, y finalmente fue estrangulada por dos criados.

Beato Manés de Guzmán, religioso presbítero   

En Caleruega, en la región de Castilla, en España, conmemoración del beato Manés de Guzmán, presbítero, hermano de santo Domingo y colaborador suyo en la propagación de la Orden de Predicadores, prudente consejero de religiosas.

Beatos Eduardo Powell, Ricardo Featherstone y Tomás Abel, presbíteros y mártires   

En Londres, en Inglaterra, beatos Eduardo Powell, Ricardo Featherstone y Tomás Abel, presbíteros y mártires, doctores en sagrada teología, que por oponerse con firmeza al divorcio del rey Enrique VIII y por permanecer fieles al Sumo Pontífice, después de pasar un tiempo encarcelados en la Torre de la ciudad, fueron ahorcados en Smithfield.

San José Yuan Gengyin, mártir 

En Daying, pueblo cercano a la ciudad de Zaoqiang, en la provincia china de Hebei, san José Yuan Gengyin, mártir, comerciante en el mercado de su localidad, que, por ser cristiano, fue asesinado durante la persecución religiosa llevada a cabo por los secuaces del movimiento Yihetuan.

Beatos Braulio María Corres Díaz de Cerio y catorce compañeros, religiosos mártires 

En Calafell, pueblo cercano a Tarragona, en la costa de España, beatos mártires Braulio María (Pablo) Corres Díaz de Cerio, presbítero, y catorce compañeros, miembros todos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que, detenidos durante la persecución desencadenada en tiempo de guerra contra los religiosos, perdonaron a sus enemigos y merecieron la felicísima corona del martirio. Sus nombres son: beatos Julián (Miguel) Carrasquer Fos, Eusebio (Antonio) Forcades Ferraté, Saturnino Jaime Fernando (Constancio) Roca Huguet, Benito José Labre (Arsenio) Mañoso González, Vicente de Paul Canelles Vives, religiosos; Tomás Urdánoz Aldaz, Rafael Flamarique Salinas, Antonio Llauradó Parisi, Manuel López Orbara, Ignacio Tejero Molina, Enrique Beltrán Llorca, Domingo Pitarch Gurrea, Antonio Sanchís Silvestre y Manuel Jiménez Salado, novicios.

Beatos José María Muro Sanmiguel, Joaquín Prats Baltueña y Zósimo Izquierdo Gil, mártires   

En el lugar de Castelserás, cerca de Teruel, también en España, beatos mártires José María Muro Sanmiguel, presbítero, Joaquín Prats Baltueña, religioso, ambos de la Orden de Predicadores, y Zósimo Izquierdo Gil, presbítero, que consiguieron la corona de la gloria al morir por Cristo durante la misma persecución.

Beato Sergio Cid Pazo, presbítero y mártir   

En la ciudad de Barcelona, igualmente en España, beato Sergio Cid Pazo, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, víctima en la citada persecución por haber dado, sin temor alguno, testimonio de su fe cristiana.

San Leopoldo de Castelnuovo Mandic, religioso presbítero

En Pavia, ciudad de Italia, san Leopoldo (Bogdan) de Castelnuovo Mandic, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que ardió de celo por la unidad de los cristianos y dedicó toda su vida al ministerio de la reconciliación.

Beata María Vicenta de Santa Dorotea Chávez Orozco, virgen y fundadora   

En la ciudad de Guadalajara, en México, beata María Vicenta de Santa Dorotea Chávez Orozco, virgen, fundadora del Instituto de Siervas de los Pobres, que, confiando sólo en Dios y en la ayuda de la Providencia, dio pruebas elocuentes de humanidad y diligencia para con los desamparados y los pobres.

Santa María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre, virgen y fundadora   

En la misma ciudad mexicana, santa María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre, virgen, que pasó cincuenta y cuatro años curando enfermos pobres en una pequeña enfermería, en la cual fundó la Congregación de Hijas del Sagrado Corazón de Jesús.

 

LITURGIA DE HOY


Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).
MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5) / para la memoria 1ª orac. prop. y el resto del común de pastores (para un obispo) o de doctores, o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- Lev 23, 1. 4-11. 15-16. 27. 34b-37. En las festividades del Señor convocaréis asamblea litúrgica.
- Sal 80. R. Aclamad a Dios, nuestra fuerza.
- Mt 13, 54-58. ¿No es el hijo del carpintero? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 31 de julio, pág. 457.
CALENDARIOS: San Sebastián: Dedicación de la iglesia-catedral (F).
Asidonia-Jerez: Beatos Manuel Jiménez Salado y compañeros, mártires (MO).
Getafe: Beatos Braulio María Corres, Federico Rubio y compañeros, mártires (MO).
Valencia: Santos Abdón y Senén, mártires (MO).
Paúles e Hijas de la Caridad: San Justino de Jacobo, obispo (MO).
Almería: Beato Cecilio López, religioso y mártir (ML).
Barcelona: Juan Antonio Burró Más y compañeros, mártires (ML).
Cartagena: Beatos Proceso Ruiz Cascales y Canuto Gómez Franco, mártires (ML).
Ciudad Real: Beatos Pedro Bernalte, Diego García y compañeros, mártires (ML).
Córdoba: Beatos José Mora Velasco, presbítero, y compañeros, mártires (ML).
Girona: Beatos Cosme Brun y compañeros, mártires (ML).
Madrid: Beatos Jesús Gesta, religioso, y compañeros, mártires (ML).
Málaga: Beatos Martiniano Meléndez y compañeros, mártires (ML).
Osma-Soria: Beatos Juan Jesús Adradas, Pedro María Alcalde y Gonzalo Gonzalo, mártires (ML).
Sant Feliu de Llobregat: Beatos Cristí Roca y compañeros, mártires (ML).
Segorbe-Castellón: Beatos Vicente de Paúl Canelles Vives, Guillermo Llop Gayá, Enrique Beltrán Llorca y Domingo Pitarch Gurrea, religiosos y mártires (ML).
Tarragona: Beatos Eusebio Forcades y compañeros, mártires (ML).
Teruel y Albarracín: Beato Faustino Villanueva, mártir (ML).
Tortosa: Beatos Tobías Borrás y compañeros, mártires (ML).
Urgell: Beatos Protasio Cubells y compañeros, mártires (ML).
Valladolid: Beato Benito José Labre (Arsenio) Mañoso González, religioso (ML).
Vic: Beatos Francisco Javier Ponsa y compañeros, mártires (ML).
Zaragoza: Beatos Acisclo Pina Piazuelo, Ignacio Tejero y compañeros, mártires (ML).


 

LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy

Audio y comentario del Evangelio de hoy


Antífona de entrada Cf. Ez 34, 11. 23-24
Buscaré a mis ovejas, dice el Señor, y suscitaré un pastor que las apaciente: yo, el Señor, seré su Dios.

O bien: Cf. Lc 12, 42

Este es el administrador fiel y prudente a quien el Señor pondrá al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas.


Monición de entrada

Hacemos memoria en esta celebración de san Pedro Crisólogo, obispo de Rávena y doctor de la Iglesia, que nació en Italia alrededor del año 380. En su ministerio episcopal destacó por su predicación basada en las Sagradas Escrituras y por su preocupación pastoral, que tendió a la edificación de los fieles y a su consolidación en la fe.


Oración colecta

Oh, Dios, que hiciste del obispo san Pedro Crisólogo
un insigne predicador de tu Verbo encarnado,
concédenos, por su intercesión, meditar siempre en nuestro corazón
los misterios de tu salvación y manifestarlos fielmente en las obras.
Por nuestro Señor Jesucristo.


PRIMERA LECTURA 
En las festividades del Señor convocaréis asamblea litúrgica

Lectura del libro del Levítico (Lev 23, 1. 4-11. 15-16. 27. 34b-37)

EL SEÑOR habló a Moisés:
«Estas son las festividades del Señor, las asambleas litúrgicas que convocaréis en las fechas señaladas.
El día catorce del primer mes, al atardecer, es la Pascua del Señor.
El día quince del mismo mes, es la fiesta de los Panes Ácimos dedicada al Señor. Comeréis panes ácimos durante siete días. El primer día os reuniréis en asamblea litúrgica, y no haréis ningún trabajo servil. Los siete días ofreceréis al Señor oblaciones. El séptimo os volveréis a reunir en asamblea litúrgica, y no haréis ningún trabajo servil”».
El Señor habló a Moisés:
«Di a los hijos de Israel: “Cuando entréis en la tierra que yo os voy a dar y seguéis la mies, llevaréis al sacerdote una gavilla como primicia de vuestra cosecha.
Este la balanceará ritualmente en presencia del Señor, para que os sea aceptada; la balanceará el sacerdote el día siguiente al sábado.
A partir del día siguiente al sábado en que llevéis la gavilla para el balanceo ritual, contaréis siete semanas completas:
contaréis cincuenta días hasta el día siguiente al séptimo sábado y ofreceréis una oblación nueva al Señor.
El día diez del séptimo mes es el día de la Expiación. Os reuniréis en asamblea litúrgica, ayunaréis y ofreceréis al Señor
Una oblación. El día quince de ese séptimo mes comienza la fiesta de las Tiendas dedicada al Señor; y dura siete días. El día primero os reuniréis en asamblea litúrgica. No haréis trabajo servil alguno. Los siete días ofreceréis al Señor oblaciones. Al octavo volveréis a reuniros en asamblea litúrgica y ofreceréis al Señor oblaciones. Es día de reunión religiosa solemne. No haréis trabajo servil alguno.
Estas son las festividades del Señor, en las que os reuniréis en asamblea litúrgica, y ofreceréis al Señor oblaciones, holocaustos y ofrendas, sacrificios de comunión y libaciones, según corresponda a cada día».

 
Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 80, 3-4. 5-6ab. 10-11ab [R.: 2a])

R. Aclamad a Dios, nuestra fuerza.

V. Acompañad, tocad los panderos,
las cítaras templadas y las arpas;
tocad la trompeta por la luna nueva,
por la luna llena, que es nuestra fiesta.

R. Aclamad a Dios, nuestra fuerza.

V. Porque es una ley de Israel,
un precepto del Dios de Jacob,
una norma establecida para José
al salir de Egipto.

R. Aclamad a Dios, nuestra fuerza.

V. «No tendrás un dios extraño,
no adorarás un dios extranjero;
yo soy el Señor, Dios tuyo,
que te saqué de la tierra de Egipto».

R. Aclamad a Dios, nuestra fuerza.

 

Aleluya 1 Pe 1, 25

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. La palabra del Señor permanece para siempre; pues esa es la palabra del Evangelio que se os anunció. R.

 

EVANGELIO
¿No es el hijo del carpintero? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo.
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, Jesús fue a su ciudad y se puso a enseñar en su sinagoga.
La gente decía admirada:
«¿De dónde saca este esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?».
Y se escandalizaban a causa de él.
Jesús les dijo:
«Solo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta».
Y no hizo allí muchos milagros, por su falta de fe.

 

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


San Juan Crisóstomo, homiliae in Matthaeum, hom. 48, 1
Y si le convenía que lo admiraran por sus milagros, ¿por qué no los hizo? Porque El no hacía milagros por pura ostentación, sino para utilidad de otros. Mas no resultando ninguna utilidad, despreció lo que le era personal, a fin de no aumentar la culpabilidad de ellos. ¿Y por qué hizo algunos? Para que no dijeran: indudablemente hubiéramos creído si hubiera hecho milagros.