01 de octubre - VIERNES DE LA XXVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS, virgen y doctora de la Iglesia

   

VIERNES DE LA XXVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS, virgen y doctora de la Iglesia (MO)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 01 DE OCTUBRE

- Horario de la parroquia: abierta de 10.00 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 22.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.00 h.

- Entierro de +JOSÉ MANUEL ROPERO CORDERO en la Parroquia (a las 13.00 h.).

- Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h.) y Celebración del Viernes de la XXVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.30 h.). 



NOTICIAS DE ACTUALIDAD 

 



SANTORAL DE HOY

Elogio: Memoria de santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, que entró aún muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, en Francia, y llegó a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad. Enseñó el camino de la perfección cristiana por medio de la infancia espiritual y demostró una mística solicitud en bien de las almas y del incremento de la Iglesia. Terminó su vida a los veinticinco años de edad, el día treinta de septiembre.

Patronazgos: patrona de Francia y de las misiones.


Otros santos de este día:

   San Piatón, presbítero y mártir

En Séclin, en la Galia Bélgica, san Piatón, presbítero, que es venerado como evangelizador de Tournai y como mártir.

   Santos Verísimo, Máxima y Julia, mártires

En Lisboa, en la Lusitania, santos Verísimo, Máxima y Julia, mártires.

   San Romano «Mélodos», diácono

En Constantinopla, san Romano, diácono, que mereció ser llamado «Mélodos» por su sublime arte en componer himnos sacros en honor del Señor y de los santos.

   San Nicecio de Tréveris, obispo y confesor

En Tréveris, en la Renania, en Austrasia, san Nicecio, obispo, que, según el testimonio de san Gregorio de Tours, era fuerte en la predicación, terrible en la argumentación y constante en la enseñanza. Sufrió el destierro bajo Clotario, rey de los francos.

   San Bavón, monje

En Gante, ciudad de Flandes, san Bavón, monje, el cual, discípulo de san Amando, dejó la vida seglar, distribuyó sus bienes entre los pobres y entró en el monasterio fundado en esta ciudad.

   San Wasnulfo, monje

En Condé-sur-l’Escaut, en el Hainaut, de Austrasia, san Wasnulfo, monje, nacido en Escocia.

   San Geraldo Edwards, y beatos compañeros, mártires

En Cantorbery, en Inglaterra, san Geraldo Edwards, presbítero y mártir, el cual fue ordenado en Francia, y al regresar a su patria, durante la persecución bajo el reinado de Isabel I, después de un largo encarcelamiento, consumó su martirio en el patíbulo. Con él fueron martirizados los presbíteros beatos Roberto Wilcox y Cristóbal Buxton, por su condición sacerdotal, y el beato Roberto Widmerpool, por ayudar a un sacerdote.

   Beatos Rodolfo Crockett y Eduardo James, presbíteros y mártires

En Chichester, también en Inglaterra, beatos Rodolfo Crockett y Eduardo James, presbíteros y mártires, que, formados en el Colegio de los Ingleses de Reims, al regresar a su patria fueron condenados al patíbulo por razón de su sacerdocio.

   Beato Juan Robinson, presbítero y mártir

En Ipswich, de la región de Suffolk, de nuevo en Inglaterra, beato Juan Robinson, presbítero y mártir, el cual, siendo padre de familia, al enviudar recibió, ya anciano, la ordenación sacerdotal, y por esta causa fue coronado con el martirio.

   Beatos Gaspar Hikojiro y Andrés Yoshida, mártires

En Nagasaki, en Japón, beatos Gaspar Hikojiro y Andrés Yoshida, mártires, que, siendo catequistas, fueron degollados por haber recibido en sus casas a unos sacerdotes.

   Beato Juan de Palafox Mendoza, obispo

En Osma, de Soria, en España, beato Juan de Palafox Mendoza, obispo de Puebla de los Ángeles, en México y luego de Osma.

   Beato Luis María Monti, fundador

En Saronno, cerca de Varese, en la Lombardía, región de Italia, beato Luis María Monti, religioso, quien, a pesar de mantener su condición laical, instituyó los Hijos de María Inmaculada, congregación que dirigió con espíritu de caridad hacia los pobres y los necesitados, ocupándose especialmente de los enfermos y huérfanos, y trabajando en favor de la formación de los jóvenes.

   Beata Cecilia Eusepi, laica

En Nepi, Viterbo, beata Cecilia Eusepi, laica, miembro de la Tercera Orden de los Siervos de María, que alcanzó la santidad como catequista y al servicio de los demás en la vida de cada día.

   Beata Florencia Caerols Martínez, virgen y mártir

En el lugar de Rotglà y Corbera, en la región de Valencia, en España, beata Florencia Caerols Martínez, virgen y mártir, que en tiempo de persecución contra la fe alcanzó, por medio del martirio, la gloria de la vida eterna.

   Beato Álvaro Sanjuán Canet, presbítero y mártir

En la ciudad de Villena, también en la región de Valencia, beato Alvaro Sanjuán Canet, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que, en la misma difícil época, alcanzó por su combate la palma del martirio.

   Beato Antonio Rewera, presbítero y mártir

Cerca de Munich, en la región de Baviera, en Alemania, beato Antonio Rewera, presbítero y mártir, que, por su confesión en favor de Cristo, desde Polonia fue internado en el campo de concentración de Dachau, donde alcanzó la corona del martirio por medio de los tormentos que sufrió.


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Bar 1, 15-22. Hemos pecado contra el Señor desoyendo sus palabras.
- Sal 78. R. Por el honor de tu nombre, Señor, líbranos.
- Lc 10, 13-16. Quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.
o bien:
 cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 2 de octubre, pág. 589.
CALENDARIOS: Carmelitas y Combonianos: Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (F).
Mallorca: Dedicación de la iglesia-catedral (F).

Antífona de entrada Cf. Dt 32, 10-12

El Señor la rodeó cuidando de ella, la guardó como a las niñas de sus ojos, como el águila extendió sus alas, la tomó y la llevó sobre sus plumas; el Señor solo la condujo.

 

Monición de entrada

Hoy es la memoria de santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia. Nació en Alençon (Francia) el año 1873. Siendo muy joven entró en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux y llegó a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad. Enseñó el camino de la vida cristiana por medio de la infancia espiritual, al mismo tiempo que demostró una solicitud misionera por la expansión del conocimiento de Cristo. Su vida terminó cuando tenía veinticinco años de edad, el día 30 de septiembre del año 1897.

 

Oración colecta

Oh, Dios, que preparas tu reino para los humildes y los sencillos, concédenos seguir confiadamente el camino de santa Teresa del Niño Jesús para que, por su intercesión, nos sea revelada tu gloria eterna. Por nuestro Señor Jesucristo.

 

 

PRIMERA LECTURA
Hemos pecado contra el Señor desoyendo sus palabras

Lectura del libro de Baruc (Bar 1, 15-22)

Confesamos que el Señor nuestro Dios es justo. Nosotros, en cambio, sentimos en este día la vergüenza de la culpa. Nosotros, hombres de Judá, vecinos de Jerusalén, nuestros reyes y gobernantes, nuestros sacerdotes y profetas, lo mismo que nuestros antepasados, hemos pecado contra el Señor desoyendo sus palabras.
Hemos desobedecido al Señor nuestro Dios, pues no cumplimos los mandatos que él nos había propuesto.
Desde el día en que el Señor sacó a nuestros padres de Egipto hasta hoy, no hemos hecho caso al Señor nuestro Dios y nos hemos negado a obedecerlo.
Por eso nos han sucedido ahora estas desgracias y nos ha alcanzado la maldición con la que el Señor conminó a Moisés cuando sacó a nuestros padres de Egipto para darnos una tierra que mana leche y miel.
No obedecimos al Señor cuando nos hablaba por medio de sus enviados los profetas; todos seguimos nuestros malos deseos sirviendo a otros dioses y haciendo lo que reprueba el Señor nuestro Dios.


Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


Salmo responsorial Sal 78, 1-2. 3-5. 8. 9 (R.: cf. 9b)
 
R. Por el honor de tu nombre, Señor, líbranos.
 
V. Dios mío, los gentiles han entrado en tu heredad,
han profanado tu santo templo,
han reducido Jerusalén a ruinas.
R. Por el honor de tu nombre, Señor, líbranos.
 
V. Echaron los cadáveres de tus siervos
en pasto a las aves del cielo,
y la carne de tus fieles a las fieras de la tierra.
R. Por el honor de tu nombre, Señor, líbranos.
 
V. Derramaron su sangre como agua
en torno a Jerusalén,
y nadie la enterraba.
Fuimos el escarnio de nuestros vecinos,
la irrisión y la burla de los que nos rodean.
¿Hasta cuándo, Señor?
¿Vas a estar siempre enojado?
¿Arderá como fuego tu cólera?

R. Por el honor de tu nombre, Señor, líbranos.
 
V. Socórrenos, Dios, salvador nuestro,
por el honor de tu nombre;
líbranos y perdona nuestros pecados
a causa de tu nombre.

R. Por el honor de tu nombre, Señor, líbranos.

 
Aleluya Cf. Sal 94, 8a. 7d
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. No endurezcáis hoy vuestro corazón; escuchad la voz del Señor. R.
 
EVANGELIO
Quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado

╬ Lectura del santo Evangelio según san Lucas.
R. Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, dijo Jesús:
«¡Ay de ti, Corozaín; ay de ti, Betsaida! Pues si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, vestidos de sayal y sentados en la ceniza.
Por eso el juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a vosotras.
Y tú, Cafarnaún, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al abismo. Quien a vosotros escucha, a mí me escucha; quien a vosotros rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Homilía en santa Marta 5-octubre-2019

Que cada uno piense: "¿Soy Corozaín? ¿Soy Betsaida? ¿Soy Cafarnaúm?". Y si Jesús llora, pedir la gracia de llorar nosotros también, con esta oración: "Señor, tú me has dado tanto. Mi corazón es tan duro que no te deja entrar. He pecado de ingratitud, soy un ingrato". Y pidamos al Espíritu Santo que nos abra las puertas del corazón, para que Jesús pueda entrar, para que no solo oigamos a Jesús, sino que escuchemos su mensaje de salvación y demos gracias por tantas cosas buenas que ha hecho por cada uno de nosotros.


30 de septiembre - JUEVES DE LA XXVI SEMANA DEL T.O. - SAN JERÓNIMO, presbítero y doctor de la Iglesia, memoria obligatoria

  

JUEVES DE LA XXVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
SAN JERÓNIMO, presbítero y doctor de la Iglesia (MO)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 30 DE SEPTIEMBRE

- Horario de la parroquia: abierta de 10.00 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 22.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h.) y Celebración del Jueves de la XXVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.30 h.):


MAÑANA VIERNES 1 DE OCTUBRE

CAMBIAMOS A HORARIO DE INVIERNO

 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD 

 


Portada

Reseñamos el documental de Jesús García

Medjugorje llega a los cines: una investigación y una trama de vidas que se enlazan con Dios y María

Los Rubio Millán, de Castellón, llevan 10 años como misioneros en Ucrania

¿Cómo viven sus nueve hijos ser una familia en misión? «Lo asocian todo con Dios y su providencia»

En España disminuyen en más de 11.000 con respecto a 2019: la industria abortista enfurece

88.268: en 2020, año de confinamiento y toque de queda, uno de cada cuatro embarazos acabó en aborto

Vídeos

  «Medjugorje»: por qué y para qué

  Gullo presenta «Madre Patria»

  Peregrinación virtual a Tierra Santa

  «Claret» triunfó el fin de semana

  «¡Levántate!», una canción para la JMJ

Otras noticias

  Adoración y misa por la reevangelización de España, con la EWTN el 17-O en el Cerro de los Ángeles

  Lucía Etxebarria avisa: se habla mucho de homofobia para imponer las dañinas leyes trans y LGTB

  Francisco: «No son nuestros esfuerzos, sino la Gracia de Cristo, lo que nos justifica ante Dios»

  La Justicia impide por segunda vez al Ayuntamiento de Castellón el derribo de la cruz de Ribalta

Opinión

  Las fiestas judías y el Mesías , por Alfonso V. Carrascosa

Blogs

  Pedir perdón por la culpa ajena , por En cuerpo y alma

  Reunión en Betania , por Un alma para el mundo

  Hoy el reto del amor es que pidas al Señor que “te dé de merendar”. , por El Reto Del Amor

  En mi sitio. Comentario para Matrimonios: Juan 1, 47-51 , por ProyectoAmorConyugal.es

  SD Gabriel García Moreno, congregante mariano , por Victor in vínculis


SANTORAL DE HOY

Elogio: Memoria de san Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia, el cual, nacido en Dalmacia, estudió en Roma, ciudad en la que cultivó con esmero todos los saberes y recibió el bautismo cristiano. Después, seducido por el valor de la vida contemplativa, se entregó a la existencia ascética al ir a Oriente, donde se ordenó de presbítero. Vuelto a Roma, fue secretario del papa Dámaso, hasta que, tras fijar su residencia en Belén de Judea, vivió una vida monástica dedicado a traducir y explicar las Sagradas Escrituras, revelándose como insigne doctor. De modo admirable fue partícipe en muchas necesidades de la Iglesia y, finalmente, llegado a una edad provecta, descansó en la paz del Señor.

Patronazgos: patrono de Dalmacia y Lyon, de los estudiantes, profesores, académicos, teólogos, traductores, facultades de teología, sociedades científicas, sociedades bíblicas y ascetas; protector contra enfermedades de los ojos.

Refieren a este santo: San Anastasio I, San Anfiloquio de Iconio, San Cromacio de Aquilea, Santa Eustoquio, San Exuperio de Toulouse, Santa Fabiola, San Gregorio de Nacianzo, Santa Melania la Joven, San Pammaquio, Santa Paula, San Siricio.


Otros santos de este día:

   San Antonino de Piacenza, mártir

En Piacenza, en la Emilia, san Antonino, mártir.

   Santos Urso y Víctor, mártires

En Solothurn, en el territorio de Helvecia, santos Urso y Víctor, mártires, que, según la tradición, pertenecieron a la legión Tebea.

   San Gregorio el Iluminador, eremita y obispo

En Armenia, san Gregorio, llamado el «Iluminador», obispo, que después de sobrellevar muchos trabajos se retiró a una cueva cercana a la confluencia de unos ramales del Éufrates, y allí descansó en paz, luego de ganar fama como apóstol de los armenios.

   Santa Eusebia, virgen

En Marsella, de la Provenza, en la Galia, santa Eusebia, virgen, fiel servidora de Dios desde la juventud hasta la ancianidad.

   San Honorio de Canterbury, monje y obispo

En Canterbury, en el condado de Kent, en Inglaterra, san Honorio, obispo, antes monje romano, enviado por el papa san Gregorio Magno como compañero de san Agustín para evangelizar Inglaterra, al que finalmente sucedió en la sede episcopal

   San Simón de Crèpy, eremita

En Roma, san Simón, monje, antes conde de Crèpy, en Francia, que, renunciando a la patria, al matrimonio y a todo, eligió la vida monástica y después la eremítica en las montañas del Jura, y, reclamado muchas veces como legado de paz para conciliación entre príncipes, murió finalmente en Roma y fue sepultado en la basílica de San Pedro.

   San Amado de Nusco, obispo

Cerca de Nusco, lugar de Campania, san Amado, obispo.

   San Ismidón de Die, obispo

En Die, en la Galia Lugdunense, san Ismidón, obispo, que, enamorado de los Santos Lugares, por dos veces peregrinó piadosamente a Palestina.

   Beata Felicia Meda, abadesa

En Pesaro, en la región del Piceno, beata Felicia Meda, abadesa Clarisa.

   San Francisco de Borja, religioso presbítero

En Roma, san Francisco de Borja, presbítero, quien, muerta su mujer, con la que había tenido ocho hijos, ingresó en la Orden de la Compañía de Jesús y, pese a haber abdicado de las dignidades del mundo y rehusado las de la Iglesia, resultó elegido prepósito general, y fue memorable por su austeridad de vida y oración. Su memoria se celebra, en España, el 3 de octubre.

   Beato Juan Nicolás Cordier, presbítero y mártir

En el litoral de Francia, frente a Rochefort, beato Juan Nicolás Cordier, presbítero y mártir, que, suprimida la Orden de la Compañía de Jesús, siguió ejerciendo el ministerio sacerdotal en la región de Verdún, hasta que, en la recrudecida Revolución Francesa, por su condición de sacerdote fue encarcelado en una nave anclada en el mar, donde murió de enfermedad e inanición.

   Beato Federico Albert, presbítero y fundador

En la localidad de Lanzo, cercana a Turín, en Italia, beato Federico Albert, presbítero, que, siendo párroco, fundó la Congregación de Hermanas de San Vicente de Paúl de la Inmaculada Concepción, destinada a la redención de las gentes caídas en la miseria.

   Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia

En Lisieux, también en Francia, muerte de santa Teresa del Niño Jesús, cuya memoria se celebra el día siguiente.


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- Neh 8, 1-4a. 5-6. 7b-12. Esdras abrió el libro de la Ley, y bendijo al Señor, y todo el pueblo respondió: «Amén, amén».
- Sal 18. R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.
- Lc 10, 1-12. Descansará sobre ellos vuestra paz. 

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 1 de octubre, pág. 587.

CALENDARIOS: Jerónimos: San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia (S). Palencia: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Nicolás Castellanos Franco, obispo, emérito (1978).


Antífona de entrada Cf. Sal 1, 2-3

Dichoso el hombre que medita la ley del Señor día y noche, dará fruto en su sazón.


Monición de entrada

Se celebra hoy la memoria de san Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia, el cual, nacido en Dalmacia, estudió en Roma y recibió el bautismo. Después se entregó a la vida ascética en Oriente, donde se ordenó de presbítero. Vuelto a Roma, fue secretario del papa Dámaso, quien le encomendó la tarea de traducir al latín, entonces la lengua del pueblo, las Sagradas Escrituras. Por su profundo conocimiento de la Palabra de Dios y sus comentarios bíblicos y espirituales, mereció ser llamado doctor de la Iglesia. Murió el año 420 en Belén, donde se había retirado los últimos años de su vida.

 

Oración colecta

Oh, Dios, que concediste al presbítero san Jerónimo un amor suave y vivo a la Sagrada Escritura, haz que tu pueblo se alimente de tu palabra con mayor abundancia y encuentre en ella la fuente de la vida. Por nuestro Señor Jesucristo.

 

LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy

Audio y comentario del Evangelio de hoy

 

PRIMERA LECTURA
Esdras abrió el libro de la Ley, y bendijo al Señor, y todo el pueblo respondió: «Amén, amén»

Lectura del libro de Nehemías (Neh 8, 1-4a. 5-6. 8-12)

EN AQUELLOS DÍAS, el pueblo entero se reunió como un solo hombre en la plaza que está delante de la Puerta del Agua y dijeron a Esdras, el escriba, que trajese el libro de la ley de Moisés que el Señor había dado a Israel.

El día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de la ley ante la comunidad: hombres, mujeres y cuantos tenían uso de razón. Leyó el libro en la plaza que está delante de la Puerta del Agua, desde la mañana hasta el mediodía, ante los hombres, las mujeres y los que tenían uso de razón. Todo el pueblo escuchaba con atención la lectura del libro de la ley. El escriba Esdras se puso en pie sobre una tribuna de madera levantada para la ocasión. Esdras abrió el libro en presencia de todo el pueblo, de modo que toda la multitud podía verlo; al abrirlo, el pueblo entero se puso de pie. Esdras bendijo al Señor, el Dios grande, y todo el pueblo respondió con las manos levantadas:

«Amén, amén».

Luego se inclinaron y adoraron al Señor, rostro en tierra.

Los levitas explicaron la ley al pueblo, que permanecía en pie. Leyeron el libro de la ley de Dios con claridad y explicando su sentido, de modo que entendieran la lectura.

Entonces el gobernador Nehemías, el sacerdote y escriba Esdras, y los levitas que instruían al pueblo dijeron a toda la asamblea: «Este día está consagrado al Señor, vuestro Dios. No estéis tristes ni lloréis» (y es que todo el pueblo lloraba al escuchar las palabras de la ley).

Nehemías les dijo:

«Id, comed buenos manjares y bebed buen vino, e invitad a los que no tienen nada preparado, pues este día está consagrado al Señor. ¡No os pongáis tristes; el gozo del Señor es vuestra fuerza!».

También los levitas tranquilizaban a todo el pueblo, diciendo:

«¡Callad, no estéis tristes, porque este día es santo!».

Así que el pueblo entero se fue a comer y beber, a invitar a los demás y a celebrar una gran fiesta, porque habían comprendido lo que les habían enseñado.

 

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

 

SALMO RESPONSORIAL (Sal 18, 8. 9. 10. 11 [R.: 9a])

R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.

V. La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye a los ignorantes.

R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón. 

V. Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos.

R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón. 

V. El temor del Señor es puro
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y enteramente justos.

R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón. 

V. Más preciosos que el oro,
más que el oro fino;
más dulces que la miel
de un panal que destila.

R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.

 

Aleluya Mc 1, 15

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. Está cerca el reino de Dios; convertíos y creed en el Evangelio. R.
 

EVANGELIO
Descansará sobre ellos vuestra paz

╬ Lectura del santo Evangelio según san Lucas (Lc 10, 1-12)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él.

Y les decía:

«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.

¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino.

Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa” Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.

Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa.

Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles: “El reino de Dios ha llegado a vosotros”.

Pero si entráis en una ciudad y no os reciben, saliendo a sus plazas, decid: «Hasta el polvo de vuestra ciudad, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que el reino de Dios ha llegado”.

Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para esa ciudad».


Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Ángelus 7-julio-2019

Estos imperativos muestran que la misión se basa en la oración; que es itinerante: no está quieta, es itinerante; que requiere desapego y pobreza; que trae paz y sanación, signos de la cercanía del Reino de Dios; que no es proselitismo sino anuncio y testimonio; y que también requiere la franqueza y la libertad para irse, evidenciando la responsabilidad de haber rechazado el mensaje de salvación, pero sin condenas ni maldiciones.