08 de enero - SÁBADO DEL TIEMPO DE NAVIDAD, DESPUÉS DE EPIFANÍA


SÁBADO DEL TIEMPO DE NAVIDAD, DESPUÉS DE EPIFANÍA

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO 08, DE ENERO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.00 h. a 13.30 h. y de 20.00 h. a 22.00 h.

- ERMITA DE MONTEMAYOR:

 - Rezo del Santo Rosario (a las 16.30 h.) y Eucaristía I Vísperas del Domingo del Bautismo del Señor (a las 17.00 h.).

- SAN FRANCISCO:

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía I Vísperas del Domingo del Bautismo del Señor (a las 19.30 h.).

- Eucaristía con las Comunidades Neocatecumenales (a las 20.30 h.).


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

La fiesta del Bautismo del Señor

119. Los misterios del Bautismo del Señor y de su manifestación en las bodas de Caná están estrechamente ligados con el acontecimiento salvífico de la Epifanía.

La fiesta del Bautismo del Señor concluye el Tiempo de navidad. Esta fiesta, revalorizada en nuestros días, no ha dado origen a especiales manifestaciones de la piedad popular. Sin embargo, para que los fieles sean sensibles a lo referente al Bautismo y a la memoria de su nacimiento como hijos de Dios, esta fiesta puede constituir un momento oportuno para iniciativas eficaces, como: el uso del Rito de la aspersión dominical con el agua bendita en todas las misas que se celebran con asistencia del pueblo; centrar la homilía y la catequesis en los temas y símbolos bautismales.


 NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Portada

El Niño Jesús, Dios hecho hombre cercano, lo concreto y la humildad, protegen de sus engaños

El obispo Munilla denuncia la infiltración de la espiritualidad New Age en entornos católicos

Las propone la campaña del Mes de la Vida de la Conferencia de Obispos de EEUU

10 ideas cristianas para cuidar mejor a nuestros seres queridos en sus últimos días de vida

Margit Slachta, fundadora de las Hermanas del Servicio Social: una vida combativa

Fue religiosa, la primera mujer diputada de su país, escondió judíos y se enfrentó a los comunistas

Vídeos

  La Navidad no-woke de Éric Zemmour

  Las fosas olvidadas de Paracuellos

  Un protector labial cisterciense

  Naufragio de los Reyes en Oropesa

  Carlota, peregrina hasta Jerusalén

Otras noticias

  Estado brasileño prohíbe el uso del lenguaje neutro en la escuela: Ni «todes» ni «compañeres»

  ISIS proclama «el infierno de los cristianos» en África y anuncia una nueva guerra de religión

  «Apoyar a las familias y no la inmigración»: Polonia dará 2.600 euros para fomentar la natalidad

  Francisco: la llamada a evangelizar con el testimonio es para todos, «bajo el mandato de la Iglesia»

Opinión

  El Dios del pesebre apaga la sed que Él mismo crea , por Carmelo López-Arias

Blogs

  El curioso origen de la palabra “capilla” , por En cuerpo y alma

  Hoy el reto del amor es dejar que Cristo saque brillo a tu vida , por El Reto Del Amor

  Dones poderosos. Comentario para Matrimonios: Mateo 4, 12-17. 23-25 , por ProyectoAmorConyugal.es

  SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR , por Diario de un Cura de Aldea Global en su Celda Parroquial


SANTORAL DE HOY


 

Elogio: En la antigua provincia romana del Nórico, en las riberas del Danubio, san Severino, presbítero y monje, que llegado a esta región después de la muerte de Atila, príncipe de los hunos, defendió a los pueblos inermes, aplacó a los violentos, convirtió a los infieles, fundó monasterios e impartió instrucción religiosa a los que la necesitaban.

Patronazgos: protector de los presos, los fabricantes de vino y de los tejedores, de la fertilidad de las vides.

Refieren a este santo: San Antonio de Lérins.


Otros santos de este día:

   San Apolinar de Hierápolis, obispo   

En la ciudad de Hierápolis, en Frigia, san Apolinar, obispo, varón eximio por su doctrina y santidad, que vivió en tiempo del emperador Marco Aurelio.

   Santos Teófilo y Eladio, mártires   

En la provincia romana de Lybia, santos mártires Teófilo, diácono, y Eladio, quienes, después de ser torturados con cascos afiladísimos, fueron quemados vivos.

   Santos Luciano, Maximiano y Juliano, mártires   

En Beauvais, ciudad de la Galia Bélgica, santos Luciano, Maximiano y Juliano, mártires.

   San Paciente de Metz, obispo   

En la ciudad de Metz, también en la Galia Bélgica, san Paciente, obispo.

   San Severino de Nórico, monje y presbítero   

En la antigua provincia romana del Nórico, en las riberas del Danubio, san Severino, presbítero y monje, que llegado a esta región después de la muerte de Atila, príncipe de los hunos, defendió a los pueblos inermes, aplacó a los violentos, convirtió a los infieles, fundó monasterios e impartió instrucción religiosa a los que la necesitaban.

   San Máximo de Pavía, obispo   

En la ciudad de Pavía, en la Liguria, san Máximo, obispo.

   San Jorge de Kosiba, monje eremita   

En el monasterio de Kosiba, en Palestina, san Jorge, monje y eremita, que pasaba toda la semana recluido en su celda, pero el domingo oraba con los hermanos y departía con ellos sobre temas espirituales.

   San Natalán de Aberdeen, obispo   

En la región de Aberdeen, en Escocia, san Natalán, obispo, insigne por su caridad hacia los pobres.

   San Erhardo de Ratisbona, obispo   

En Ratisbona, ciudad de Baviera, san Erhardo, oriundo de Escocia, que, deseoso de anunciar el Evangelio, llegó a aquella región y ejerció la función episcopal.

   Santa Gúdula, virgen

En Moorsel, en la región de Brabante, santa Gúdula, virgen, que desde su casa se dedicó enteramente a practicar la caridad y la oración.

   San Alberto de Cashel, obispo   

En la ciudad de Cashel, en Irlanda, san Alberto, obispo, de origen inglés, que por Cristo peregrinó durante largo tiempo.

   San Lorenzo Giustiniani, obispo   

En la ciudad de Venecia, san Lorenzo Giustiniani, obispo, que ilustró a esta Iglesia con la doctrina de la sabiduría eterna.

   Beato Eduardo Waterson, presbítero y mártir   

En Newcastle-on-Tyne, en Inglaterra, beato Eduardo Waterson, presbítero y mártir, el cual, condenado a muerte por haber entrado en el país como sacerdote, fue ahorcado en tiempo de la reina Isabel I.

   Beata Eurosia Fabris, madre de familia   

Cerca de Vicenza, Italia, beata Eurosia Fabris, madre de familia y miembro de la Orden Franciscana Seglar.

   Beato Titus Zeman, presbítero y mártir   

En Bratislava, Eslovaquia, beato Titus Zeman, presbítero y mártir, religioso profeso salesiano, que murió a consecuencia de las graves torturas recibidas en la cárcel por un régimen contrario a Dios.


LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona)

Misa de sábado (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Epif. o Nav.
LECC.: vol. II.
- 1 Jn 4, 7-10.
 Dios es amor.
- Sal 71. R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.
- Mc 6, 34-44. Al multiplicar los panes Jesús se manifiesta como profeta.

Liturgia de las Horas: oficio de sábado-8 de enero.

Martirologio: elog. prop. de la fiesta del Bautismo del Señor, pág. 43, y elogs. del 9 de enero, pág. 100.

CALENDARIOS: Canonesas de la Orden Justiniana: San Lorenzo Justiniani, obispo (S). Canónigos Regulares de Letrán: (MO).
Carmelitas: San Pedro Tomás, obispo (F). Carmelitas Descalzos: (ML).
Sevilla: San Raimundo de Peñafort, presbítero (MO).
Salesianos: Beato Tito Zeman, sacerdote y mártir (ML).
Tortosa: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Enrique Benavent Vidal, obispo (2005).
Lugo: Aniversario de la muerte de Mons. José Higinio Gómez González, obispo, emérito (2008).

Antífona de entrada Gal 4, 4-5

Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, para que recibiéramos la adopción filial.


Oración colecta

Después de la solemnidad de Epifanía

Dios todopoderoso y eterno,
que por tu Unigénito nos hiciste para ti nuevas criaturas,
concédenos, por tu gracia, ser semejantes a aquel,
en quien nuestra naturaleza está unida a la tuya.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 

LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy


PRIMERA LECTURA
Dios es amor

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan (1 Jn 4, 7- 10)

QUERIDOS HERMANOS, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor.
En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Unigénito, para que vivamos por medio de él.
En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 71, 1-2. 3-4ab. 7-8 [R.: cf. 11])



V. Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud.

R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

V. Que los montes traigan paz,
y los collados justicia;
defienda a los humildes del pueblo,
socorra a los hijos del pobre.

R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

V. En sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra.

R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.


Aleluya Lc 4, 18
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. El Señor me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad. R.


EVANGELIO
Al multiplicar los panes Jesús se manifiesta como profeta


╬ Lectura del santo evangelio según san Marcos (Mc 6, 34-44)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, Jesús vio una multitud y se compadeció de ella, porque andaban como ovejas que no tienen pastor; y se puso a enseñarles muchas cosas.

Cuando se hizo tarde se acercaron sus discípulos a decirle:

«Estamos en despoblado y ya es muy tarde. Despídelos, que vayan a los cortijos y aldeas de alrededor y se compren de comer».

Elles replicó:

«Dadles vosotros de comer».

Ellos le preguntaron:

«¿Vamos a ir a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?».

Él les dijo:

«¿Cuántos panes tenéis? Id a ver».

Cuando lo averiguaron le dijeron:

«Cinco, y dos peces».

Él les mandó que la gente se recostara sobre la hierba verde en grupos. Ellos se acomodaron por grupos de cien y de cincuenta.

Y tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los iba dando a los discípulos para que se los sirvieran. Y repartió entre todos los dos peces.

Comieron todos y se saciaron, y recogieron las sobras: doce cestos de pan y de peces.
Los que comieron eran cinco mil hombres.

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Ángelus 22-julio-2018

Dado que Jesús se conmovió al ver a toda aquella gente necesitada de guía y de ayuda, podríamos esperar de Él que obrara algún milagro. Sin embargo, se puso a enseñarles muchas cosas. He aquí el primer pan que el Mesías ofrece a la multitud hambrienta y perdida: el pan de la Palabra. Todos nosotros tenemos necesidad de palabras de verdad que nos guíen y que iluminen nuestro camino. Sin la verdad, que es Cristo mismo, no es posible encontrar la orientación correcta en la vida.

Cuando nos alejamos de Jesús y de su amor, nos perdemos y la existencia se transforma en desilusión e insatisfacción. Con Jesús al lado, se puede proceder con seguridad, se pueden superar las pruebas, avanzar en el amor hacia Dios y hacia el prójimo. Jesús se hizo don para los demás, convirtiéndose así en modelo de amor y de servicio para cada uno de nosotros.


(Después de la Hora Nona)

Misa vespertina de la Fiesta del Bautismo del Señor (blanco).

Liturgia de las Horas: I Vísp. de la fiesta. Comp. Dom. I.

07 de enero - VIERNES, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD o SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT, presbítero (ML)

 

 

VIERNES, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD
o SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT, presbítero (ML)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 07 DE ENERO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía del Viernes de Navidad (a las 19.30 h.). 

 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

La solemnidad de la Epifanía del Señor

118. En torno a la solemnidad de la Epifanía, que tiene un origen muy antiguo y un contenido muy rico, han nacido y se han desarrollado muchas tradiciones y expresiones genuinas de piedad popular. Entre estas se pueden recordar:

- el solemne anuncio de la Pascua y de las fiestas principales del año: la recuperación de este anuncio, que se está realizando en diversos lugares, se debe favorecer, pues ayuda a los fieles a descubrir la relación entre la Epifanía y la Pascua, y la orientación de todas las fiestas hacia la mayor de las solemnidades cristianas;

- el intercambio de "regalos de Reyes": esta costumbre tiene sus raíces en el episodio evangélico de los dones ofrecidos por los Magos al niño Jesús (cfr. Mt 2,11), y en un sentido más radical, en el don que Dios Padre ha concedido a la humanidad con el nacimiento entre nosotros del Enmanuel (cfr. Is 7,14; 9,6; Mt 1,23). Es deseable que el intercambio de regalos con ocasión de la Epifanía mantenga un carácter religioso, muestre que su motivación última se encuentra en la narración evangélica: esto ayudará a convertir el regalo en una expresión de piedad cristiana y a sacarlo de los condicionamientos de lujo, ostentación y despilfarro, que son ajenos a sus orígenes;

- la bendición de las casas, sobre cuyas puertas se traza la cruz del Señor, el número del año comenzado, las letras iniciales de los nombres tradicionales de los santos Magos (C+M+B) [en algunas lenguas], explicadas también como siglas de "Christus mansinem benedicat", escritas con una tiza bendecida; estos gestos, realizados por grupos de niños acompañados de adultos, expresan la invocación de la bendición de Cristo por intercesión de los santos Magos y a la vez son una ocasión para recoger ofrendas que se dedican a fines misioneros y de caridad;

- las iniciativas de solidaridad a favor de hombres y mujeres que, como los Magos, vienen de regiones lejanas: respecto a ellos, sean o no cristianos, la piedad popular adopta una actitud de comprensión acogedora y de solidaridad efectiva;

- la ayuda a la evangelización de los pueblos: el fuerte carácter misionero de la Epifanía ha sido percibido por la piedad popular, por lo cual, en este día tienen lugar iniciativas a favor de las misiones, especialmente las vinculadas a la "Obra misionera de la Santa Infancia", instituida por la Sede Apostólica;

- la designación de Santos Patronos: en no pocas comunidades religiosas y cofradías existe la costumbre de asignar a cada uno de los miembros un Santo bajo cuyo patrocinio se pone el año recién comenzado.

Significado de la Fiesta de la Epifanía (I),

(por el Papa Francisco)

Significado de la Fiesta de la Epifanía (II),

(por el P. Ángel Espinosa de los Monteros)

Significado de la Fiesta de la Epifanía (III),

(por el P. Federico Vega Ramos, capellán de las Agustinas de Talavera de la Reina, Toledo)


 NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Portada

La doctora Marie Svatosova puso en marcha 18 hospicios paliativos; explica cómo morir bien

La pionera que llevó los cuidados paliativos a Chequia cuando aún eran ilegales habla de su fe viva

El relato evangélico encaja con la hipótesis que defiende Dwight Longenecker

¿Quiénes fueron los Reyes Magos? Una investigación los identifica como diplomáticos nabateos

Partiendo de la experiencia de Red Lázaro y la Asociación para la Amistad

Una abadía francesa se convierte en una aldea cristiana: conviven familias y personas heridas

Vídeos

  Los Chinook salvan la noche de Reyes

  Dios da siempre, pero a Su modo

  Los Reyes, en las colas de Madrina

  Impactante rap polaco provida

  Un sacerdote finalista en MasterChef

Otras noticias

  Francisco: «A quien voluntariamente» no tiene hijos «le falta algo principal, importante»

  Fallece el cardenal Álvarez Martín, arzobispo emérito de Toledo, que se entregó a la evangelización

  Esta joven hace historia al ser la primera gimnasta con síndrome de Down en un campeonato nacional

  La cruz vuelve a Aguilar de la Frontera un año después de ser retirada por la alcaldesa comunista

  Francisco alerta de la «locura» de la persecución religiosa y llama a frenarla mediante la oración

Evangelio del día

  «Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel» , por ReL

Opinión

  Carta abierta a los Reyes Magos , por Miguel Ángel Velasco

Blogs

  Cristo es la Estrella Eterna y la Luz que nos guía , por La divina proporción

  Hoy el reto del amor es escribir una carta a Sus Majestades los Reyes Magos , por El Reto Del Amor

  Todo juntos. Comentario para Matrimonios: Juan 1, 43-51 , por ProyectoAmorConyugal.es

  San Manuel y el mejor aguinaldo , por Victor in vínculis




SANTORAL DE HOY


Elogio: San Raimundo de Peñafort, presbítero de la Orden de Predicadores, eximio maestro en derecho canónico, que escribió de modo muy acertado sobre el sacramento de la Penitencia. Elegido maestro general de la Orden, preparó la redacción de las nuevas Constituciones, y tras llegar a edad muy avanzada, se durmió en el Señor en la ciudad de Barcelona, en España.

Patronazgos: patrono de estudiosos, fiscales y especialistas en Derecho Canónico.

Refieren a este santo: San Bernardo Calbó, San Pedro Nolasco.

Oración

Oh Dios, que diste a san Raimundo de Peñafort una entrañable misericordia para con los cautivos y los pecadores, concédenos por su intercesión que, rotas las cadenas del pecado, nos sintamos libres para cumplir tu divina voluntad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

    San Polieucto de Melitene, mártir

En Melitene, ciudad de la antigua Armenia, san Polieucto, mártir, que, siendo soldado, a raíz del decreto del emperador Decio que obligaba a sacrificar a los dioses, rompió los ídolos, por lo cual fue cruelmente martirizado y, finalmente, decapitado, recibiendo así el bautismo con su propia sangre.

   San Luciano de Antioquía, presbítero y mártir   

En la ciudad de Nicomedia, en Bitinia, pasión de san Luciano, presbítero de la Iglesia de Antioquía y mártir, el cual, ilustre por su doctrina y elocuencia, al ser llevado ante el tribunal, en medio de continuos interrogatorios acompañados de tormentos, se mantuvo intrépido en confesarse cristiano.

   San Valentín de Retia, obispo   

En Passau, en la antigua provincia romana del Nórico, hoy Alemania, san Valentin, obispo de la Retia.

   San Crispino de Pavia, obispo   

En Pavía, ciudad de la Liguria, san Crispino, obispo.

   San Valentiniano de Chur, obispo   

En Chur, en el territorio de Helvecia, san Valentiniano, obispo, que con gran generosidad repartió limosnas entre los pobres, redimió a los cautivos y vistió a los desnudos.

   San Tilón, monje   

En el monasterio de Solignac, en la región de Limoges, en Aquitania, san Tilón, discípulo de san Eloy, que fue orfebre y monje.

   San Ciro de Constantinopla, monje y obispo   

En Constantinopla, san Ciro, obispo, el cual, siendo monje en Paflagonia, fue elegido para ocupar la sede constantinopolitana, pero, depuesto luego de la misma, murió finalmente en el destierro.

   San Alderico de Le Mans, obispo   

En Cenomanum, hoy Le Mans, en el reino de los francos, san Alderico, obispo, que se esforzó en promover el culto a Dios y a los santos.

   San Canuto Lavard, mártir   

En los bosques cercanos a Ringsted, en Dinamarca, san Canuto, llamado Lavard, mártir, quien, hecho duque de Schleswig, ejerció el poder con equidad y justicia, favoreciendo la piedad de su pueblo. Murió asesinado por enemigos que rechazaban su autoridad.

   Beato Mateo Guimerá, religioso y obispo   

En Palermo, ciudad de Sicilia, tránsito del beato Mateo Guimerá, obispo de Agrigento, de la Orden de los Hermanos Menores, propagador devoto del Santísimo Nombre de Jesús.

   Beato Ambrosio Fernández, mártir   

En Suzute, en Japón, beato Ambrosio Fernández, mártir, que se dirigió a tierras de Oriente con fines de lucro, pero, convertido, fue admitido como religioso en la Compañía de Jesús y, después de haber sufrido muchas privaciones, murió por Cristo en la cárcel.

   San José Tuân, mártir 

En la aldea An Bai, en Tonquín, san José Tuân, mártir, el cual, padre de familia y agricultor, por arrodillarse y orar ante una cruz, negándose a pisotearla, fue degollado en tiempo del emperador Tu Duc.

   Beata María Teresa Haze, virgen y fundadora   

En la ciudad de Lieja, en Bélgica, beata María Teresa (Juana) Haze, virgen, fundadora de la Congregación de la Hijas de la Cruz, para atender a personas débiles y pobres.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria o de la memoria (blanco).

MISAL: para la feria: ants. y oracs. props. / para la memoria: 1ª orac. prop. y el resto de la feria o del común de pastores (para un pastor); Pf. Epif. o Nav. o de la memoria.

LECC.: vol. II.

- 1 Jn 3, 22 — 4, 6. Examinad si los espíritus vienen de Dios.

- Sal 2. R. Te daré en herencia las naciones.

- Mt 4, 12-17. 23-25. Está cerca el reino de los cielos.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria-7 de enero o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 8 de enero, pág. 99.

CALENDARIOS: Mondoñedo-Ferrol, ciudad de Ferrol: San Julián (S).
Cataluña y Dominicos: San Raimundo de Peñafort, presbítero (MO).
Segorbe, Sevilla y Trinitarios: San Juan de Ribera, obispo (MO).
Paúles e Hijas de la Caridad: Beata Lindalva Justo de Oliveira, virgen y mártir (ML).
Menorca: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Francisco Simón Conesa Ferrer, obispo (2017).


Antífona de entrada Sal Cf. 111, 4
En las tinieblas brilla como una luz: el Señor que es justo, clemente y compasivo.


Oración colecta

Después de la solemnidad de Epifanía

Dios todopoderoso,
concédenos que el nacimiento del Salvador del mundo, anunciado por una estrella,
se manifieste y crezca siempre en nuestros corazones.
Por nuestro Señor Jesucristo.


En la memoria:
7 de enero
San Raimundo de Peñafort, presbítero

Oración colecta propia. El resto de la feria de Navidad.

Monición de entrada

Conmemoramos en esta celebración a san Raimundo de Peñafort, presbítero de la Orden de Predicadores, nacido en el último tercio del siglo XII cerca de Barcelona. Fue eximío maestro en derecho canónico, que escribió de modo muy acertado sobre el sacramento de la penitencia. Además dedicó gran esfuerzo en aproximarse al mundo árabe, fomentando el conocimiento de su lengua y de su libro religioso, el Corán, con vistas al difícil diálogo entre la fe cristiana y la religión musulmana. Elegido maestro general de la orden, preparó la redacción de las nuevas Constituciones y, tras llegar a edad muy avanzada, se durmió en el Señor en la ciudad de Barcelona, el año 1275


Oración colecta

Oh Dios, que diste a san Raimundo de Peñafort
una entrañable misericordia para con los cautivos y los pecadores;
concédenos por su intercesión que, rotas las cadenas del pecado,
nos sintamos libres para cumplir tu divina voluntad.
Por nuestro Señor Jesucristo.




PRIMERA LECTURA
Examinad si los espíritus vienen de Dios

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan (1 Jn 3, 22-4, 6)

QUERIDOS HERMANOS:

Cuanto pidamos lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada.

Y éste es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros, tal como nos lo mandó. Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio.

Queridos míos: no os fiéis de cualquier espíritu, sino examinad si los espíritus vienen de Dios, pues muchos falsos profetas han salido al mundo.

En esto podréis conocer el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo venido en carne es de Dios; y todo espíritu que no confiesa a Jesús no es de Dios: es del Anticristo. 

El cual habéis oído que iba a venir; pues bien, ya está en el mundo.
Vosotros, hijos míos, sois de Dios y lo habéis vencido. Pues el que está en vosotros es más que el que está en el mundo Ellos son del mundo; por eso hablan según el mundo y el mundo los escucha. Nosotros somos de Dios.

Quien conoce a Dios nos escucha, quien no es de Dios no nos escucha.
En esto conocemos el Espíritu de la verdad y el espíritu del error.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 2, 7-8. 10-12a [R.: 8b])

R. Te daré en herencia las naciones.

V. Voy a proclamar el decreto del Señor;
él me ha dicho: «Tú eres mi Hijo:
yo te he engendrado hoy.
Pídemelo:
te daré en herencia las naciones;
en posesión, los confines de la tierra».

R. Te daré en herencia las naciones.

V. Y ahora, reyes, sed sensatos;
escarmentad, los que regís la tierra:
servid al Señor con temor,
rendidle homenaje temblando.

R. Te daré en herencia las naciones.


Aleluya Mt 4, 23
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Jesús proclamaba el evangelio del reino, y curaba toda dolencia del pueblo. R.


EVANGELIO
Está cerca el reino de los cielos

╬ Lectura del santo Evangelio según San Mateo (Mt 4, 12-17. 23-25)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan se retiró a Galilea.

Dejando Nazaret se estableció en Cafarnaún, junto al mar, en el territorio de Zabulón y Neftalí, para que se cumpliera lo dicho por medio del profeta Isaías:

«Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí,
camino del mar, al otro lado del Jordán,
Galilea de los gentiles.
El pueblo que habitaba en tinieblas
vio una luz grande;
a los que habitaban en tierra y sombras de muerte,
una luz les brilló».

Desde entonces comenzó Jesús a predicar diciendo:

«Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos».

Jesús recorría toda Galilea enseñando en sus sinagogas, proclamando el evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.

Su fama se extendió por toda Siria y le traían todos los enfermos aquejados de toda clase de enfermedades y dolores, endemoniados, lunáticos y paralíticos. Y él los curó.

Y lo seguían multitudes venidas de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y Transjordania.

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

Papa Francisco, Ángelus, Domingo 22 de enero de 2017.

Para estrechar este pacto de alianza con Dios, cada uno está llamado a convertirse, transformando su propio modo de pensar y de vivir. Esto es importante: convertirse no solo es cambiar la manera de vivir, sino también el modo de pensar. Es una transformación del pensamiento. No se trata de cambiar la ropa, ¡sino las costumbres! Lo que diferencia a Jesús de Juan Bautista es el estilo y el método. Jesús elige ser un profeta itinerante. No se queda esperando a la gente, sino que se dirige a su encuentro. ¡Jesús está siempre en la calle! Sus primeras salidas misioneras tienen lugar alrededor del lago de Galilea, en contacto con la muchedumbre, en particular con los pescadores. Allí Jesús no sólo proclama la llegada del Reino de Dios, sino que busca compañeros que se asocien a su misión de salvación.