20 de enero - JUEVES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, Feria SANTOS FRUCTUOSO, obispo, Y AUGURIO Y EULOGIO, diáconos, mártires, SAN FABIÁN, papa y mártir, SAN SEBASTIÁN, mártir (ML)

 


JUEVES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, Feria
SANTOS FRUCTUOSO, obispo, Y AUGURIO Y EULOGIO, diáconos, mártires, SAN FABIÁN, papa y mártir, SAN SEBASTIÁN, mártir (ML)

  

PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 20 DE ENERO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 20.00 h.

- Exposición del Santísimo y Rezo de Vísperas (a las 18.00 h.).

 - Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía del Jueves de la II  Semana del Tiempo ordinario (a las 19.30 h.).

 - Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h.) y Eucaristía de la memoria de San Sebastián, en la Capilla de San Sebastián (a las 20.30 h.).


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA


Semana de oración por la unidad de los cristianos

182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.

Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.


 NOTICIAS DE ACTUALIDAD







Visita "ad limina" de los obispos de las provincias eclesiásticas de Sevilla, Granada y Mérdia-Badajoz




Crónica del segundo día de «visita ad limina» (18.01.2022)




Crónica del tercer día de «visita ad limina» (19.01.2022)





Portada

Los sacerdotes de la parroquia, Gabriel Benedicto y Alejandro Aravena, relatan su experiencia

Un año de la explosión en La Paloma: «Hoy por hoy no tengo miedo a la muerte, no me pertenezco»

Un mundo de relativismo donde prima lo anecdótico

Las dificultades académicas de un sociólogo para explicar el impacto del divorcio sobre los hijos

Una ayuda para el camino del cristiano al cielo

¿Por qué es importante rezar? 10 formas de mejorar la vida de oración y llegar a la plenitud

Vídeos

  Lectura espiritual: las buenas razones

  Majones: una joya románica escondida

  No nacidos: primeros «cancelados»

  La palabra performativa de Dios

  «Haurietis aquas», el documental

Otras noticias

  Irene Montero se hace eco de la campaña de Cancelados: ¿cuál es la diferencia entre rezar y acosar?

  ¿Enseñó San José a Jesús la ternura que vemos en parábolas? El Papa le reza en la audiencia pública

  Eutanasia, no; eubiosia, sí... los médicos católicos italianos explican en qué consiste

  «Medjugorje», nominada a Mejor Documental 2022 del Círculo de Escritores Cinematográficos

 

  Luces en la noche: la Virgen de la Clemencia y Santa Teresa , por Arturo Díaz

Blogs

  La Iglesia de un mañana, que ya es hoy , por Un alma para el mundo

  Nueva Evangelización (II) Estructura , por La divina proporción

  Reflexiones sobre el delito de obstrucción al aborto , por Cuestión de vida

  Hoy el reto del amor es preguntar a Jesús en tres ocasiones: ¿Jesús que harías tú , por El Reto Del Amor

  No son mártires del s. XX, sino del bando republicano   , por En cuerpo y alma

  La pornografía como forma de control , por Patxi Bronchalo



SANTORAL DE HOY



Elogio: San Fabián, papa y mártir, que, siendo simple laico, fue llamado al pontificado por indicación divina y, después de dar ejemplo de fe y virtud, sufrió el martirio en la persecución bajo el emperador Decio. San Cipriano, al hacer el elogio de su combate, afirma que dejó el testimonio de haber regido la Iglesia de modo irreprochable e ilustre. Su cuerpo fue sepultado en este día en el cementerio de Calixto, en la vía Apia de Roma.

Patronazgos: patrono de alfareros y hojalateros.

Refieren a este santo: San Cornelio, San Moisés.


Elogio: San Sebastián, mártir, oriundo de Milán, que, como narra san Ambrosio, se dirigió a Roma en tiempo de crueles persecuciones, y sufrió allí el martirio. En la ciudad a la que había llegado como huésped obtuvo el definitivo domicilio de la eterna inmortalidad, y fue enterrado en este día en las catacumbas de Roma.

Patronazgos: patrono de diversas ciudades europeas, de los tiradores con distintas clases de armas, en especial arcos y ballestas, también de armeros, soldados, ex-combatientes, de los fundidores de hierro, hojalateros, albañiles, jardineros, trabajadores forestales, curtidores, alfareros y sepultureros; se lo invoca contra la peste, y ya en nuestra época, especialmente en la comunidad homosexual, contra el SIDA.

Tradiciones, refranes, devociones: De los santos frioleros, San Sebastián el primero. Detente varón, que el primero es San Antón.

San Antón, viejo y meón, mete las niñas en un rincón; San Sebastián, mocito y galán, saca las niñas a pasear.

El veinte de enero san Sebastián en cueros y entra el aire por los agujeros.

Refieren a este santo: San Cástulo.

Elogio: En Tarraco (hoy Tarragona), ciudad de la Hispania Citerior, pasión de los santos mártires Fructuoso, obispo, Augurio y Eulogio, sus diáconos, los cuales, en tiempo de los emperadores Valeriano y Galieno, después de haber confesado su fe en presencia del procurador Emiliano, fueron llevados al anfiteatro y allí, en presencia de los fieles y con voz clara, el obispo oró por la paz de la Iglesia, consumando su martirio en medio del fuego, puestos de rodillas y en oración.

   San Ascla, mártir   

En Antinoe, en la Tebaida, san Ascla, mártir, que, llevado ante el gobernador, no temió sus amenazas dado que le causaba mucha mayor preocupación renegar de Cristo, y después de ser sometido a variados tormentos, fue arrojado al río.

   San Neófito, mártir

En Nicea, ciudad de Bitinia, san Neófito, mártir.

   San Eutimio «el Grande», abad

En la región de Palestina, san Eutimio, abad, el cual, nacido en Armenia y consagrado a Dios desde la infancia, fue a Jerusalén, y transcurridos muchos años en la soledad, al final de su vida, fiel y esforzado en la humildad y en la caridad, murió dejando ejemplo de observancia y disciplina.

   San Wulfstano de Worchester, monje y obispo   

En la ciudad de Worchester, en Inglaterra, san Wulfstano, obispo, que pasó del claustro a la sede, donde mantuvo las costumbres monásticas dentro de su celo pastoral. Visitó incansablemente las parroquias de su diócesis, ocupándose en erigir iglesias, fomentar los estudios y condenar los abusos.

   Beato Benito Ricásoli, monje eremita 

En el monasterio de Coltibuono, en la Toscana, beato Benito Ricásoli, eremita de la congregación benedictina de Valumbrosa.

   San Enrique de Upsala, obispo y mártir   

En Finlandia, san Enrique, obispo y mártir, que, originario de Inglaterra, se le confió la tarea de regir la Iglesia de Upsala, donde se dedicó con empeño a la evangelización de los finlandeses. Fue herido de muerte por un homicida, al que había tratado de corregir según la disciplina eclesiástica.

   Santa Eustoquia Calafato, abadesa   

En la ciudad de Mesina, en Sicilia, santa Eustoquia Calafato, virgen, abadesa de la Orden de las Clarisas, que se dedicó con todas sus fuerzas a restaurar la primitiva disciplina de la vida regular, en el seguimiento de Cristo según el ejemplo de san Francisco.

   Beato Angelo Paoli, religioso presbítero   

En Roma, beato Angelo Paoli, sacerdote de la Orden de los Carmelitas de la Antigua Observancia.

   San Esteban Min Kuk-ka, catequista mártir

En Seúl, en Corea, san Esteban Min Kuk-ka, mártir, catequista, que fue decapitado en la cárcel por su fe cristiana.

   Beato Basilio Antonio María Moreau, presbítero y fundador   

En Le Mans, Francia, beato Basilio Antonio María Moreau, presbítero, fundador de la Congregación de la Santa Cruz.

   Santa María Cristina de la Inmaculada Brando, virgen y fundadora   

En la ciudad de Casoria, cerca de Nápoles, en Italia, santa María Cristina de la Inmaculada (Adalheides) Brando, virgen, que dedicó su existencia a la formación cristiana de los niños y fundó la Congregación de Religiosas Víctimas Expiadoras de Jesús Sacramentado, con la cual promovió intensamente la adoración a la Sagrada Eucaristía.

   Beato Cipriano Iwene Tansi, monje y presbítero   

En el monasterio de Mount Saint Bernard, cerca de Leicester, en Inglaterra, beato Cipriano (Miguel) Iwene Tansi, presbítero de la Orden Cisterciense, que nació en el territorio de Onitsha, en Nigeria, y, siendo aún niño, en contra de su familia abrazó la fe cristiana. Llegó a ser ordenado sacerdote y se dedicó con gran celo a la cura pastoral hasta que, hecho monje, mereció coronar con una santa muerte una vida santa.


LITURGIA DE HOY


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA


Semana de oración por la unidad de los cristianos

182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.

Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.






Misa 
de feria (verde) o de una de las memorias (rojo).

MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5) / para la memoria de san Fructuoso y comp. ants. y orac. props. / para la memoria de san Fabián 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para un mártir) o de pastores (para un papa), o de un domingo del T.O. / para la memoria de san Sebastián 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para un mártir), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de las memorias.

LECC.: vol. III-par.

- 1 Sam 18, 6-9; 19, 1-7. Mi padre busca el modo de matarte.
- Sal 55. R. En Dios confío y no temo.
- Mc 3, 7-12. Los espíritus inmundos gritaban: «Tú eres el Hijo de Dios», pero él les prohibía que lo diesen a conocer.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de una de las memorias.

Martirologio: elogs. del 21 de enero, pág. 121.

CALENDARIOS: Ciudad Rodrigo-ciudad, Mallorca, Palma y San Sebastián-ciudad: San Sebastián, mártir (S). Huelva-ciudad y Ciudad Rodrigo-diócesis: (MO).
Mínimos: Nuestra Señora del Milagro (F).
Hospitalarios de san Juan de Dios: Conversión de san Juan de Dios, religioso (MO).
OCSO: Beato Cipriano Miguel Tansi, monje cisterciense (ML).
OFM Conv.: Beato Juan Bautista Triquerie, presbítero, mártir (ML).


Memoria de San Fructuoso obispo y mártir, y sus diaconos, santos Augurio y Eulogio, mártires.

20 de enero

Antífona de entrada

Abrasados por el amor de Cristo más que por el fuego de las llamas, Fructuoso, Augurio y Eulogio, como los tres jóvenes arrojados al horno, daban con su alegría manifiesto testimonio de la resurrección que esperaban.

Monición de entrada

Celebramos la memoria de san Fructuoso, obispo, y sus diáconos Augurio y Eulogio, mártires. El año 259, en Tarragona, en tiempo de los emperadores Valeriano y Galieno, después de haber confesado su fe, fueron llevados al anfiteatro, y allí, en presencia de los fieles, el obispo oró por la paz de la Iglesia. Mientras oraban de rodillas, consumaron su martirio en la hoguera.


Oración colecta

Señor, que concediste al obispo san Fructuoso 
dar su vida por la Iglesia extendida de Oriente a Occidente
y quisiste que sus diáconos, Augurio y Eulogio,
lo acompañaran al martirio llenos de alegría,
haz que tu Iglesia viva siempre gozosa en la esperanza
y se consagre, sin vacilaciones, al bien de todos los pueblos.
Por nuestro Señor Jesucristo.



San Fabián, papa y mártir
20 de enero

La oración colecta es propia de la memoria. El resto está tomado del común de mártires: I. Fuera del Tiempo Pascual; B. Para un mártir 1


Antífona de entrada

Este santo luchó hasta la muerte en defensa de la ley de Dios y no temió las palabras de los malvados: estaba cimentado sobre roca firme.

O bien: Cf. Sab 10, 12

El Señor lo puso en un duro combate, para que venciera, pues la sabiduría es más fuerte que todo.


Monición de entrada

Celebramos la memoria de san Fabián, mártir, que fue elegido papa siendo laico. Durante la persecución de Decio, a mediados del siglo III, derramó su sangre por Cristo. Nos dejó el testimonio de haber regido la Iglesia de modo honesto e irreprochable. Su cuerpo fue sepultado tal día como hoy en el cementerio de san Calixto, en la vía Apia de Roma.


Oración colecta

Oh, Dios, gloria de tus sacerdotes,
concédenos, por la intercesión del mártir san Fabián,
progresar en la comunión de la misma fe y en la dignidad del servicio.
Por nuestro Señor Jesucristo.



San Sebastián, mártir
20 de enero

Oración colecta propia, el resto del común de mártires: I. Fuera del Tiempo Pascual; B. Para un mártir 2.


Antífona de entrada

Este es un verdadero mártir que derramó su sangre por el nombre de Cristo, no temió las amenazas de los jueces y así alcanzó el reino de los cielos.

O bien: Flp 3, 8. 10

Todo lo considero pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte.


Monición de entrada

Conmemoramos en esta celebración a san Sebastián, mártir, oriundo de Milán, que se dirigió a Roma en tiempo de crueles persecuciones y sufrió allí el martirio a comienzos del siglo IV. Su imagen, muy popularizada, nos lo presenta asaeteado, sin embargo no murió a consecuencia de esas heridas. Finalmente fue de nuevo apresado y azotado hasta la muerte y, tal día como hoy, fue enterrado en las catacumbas de Roma.


Oración colecta

Concédenos, Señor, el espíritu de fortaleza
para que, aleccionados por el ejemplo glorioso de tu mártir san Sebastián,
aprendamos a obedecerle a ti antes que a los hombres.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)

 

PRIMERA LECTURA
Mi padre busca el modo de matarte

Lectura del primer libro de Samuel (1 Sam 18, 6-9; 19, 1-7)

EN AQUELLOS DÍAS, cuando David volvía de haber matar al filisteo, salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel al encuentro del rey Saúl para cantar danzando con tambores, gritos de alborozo y címbalos.
Las mujeres cantaban y repetían al bailar:

«Saúl mató a mil,

David a diez mil».
A Saúl lo enojó mucho aquella copla, y le pareció mal, pues pensaba:

« Han asignado diez mil a David, y mil a mí. No le falta más que la realeza».

Desde aquel día Saúl vio con malos ojos a David.
Saúl manifestó a su hijo Jonatán y de sus servidores la intención de matar a David. Jonatán, hijo de Saúl, amaba mucho a David. Y le advirtió:

«Mi padre busca el modo de matarte. Mañana toma precauciones, quédate en lugar secreto y permanece allí oculto. Yo saldré y me colocaré al lado de mi padre en el campo donde te encuentres. Le hablaré de ti, veré lo que hay y te lo comunicaré».
Jonatán habló bien de David a su padre Saúl. Le dijo:

«No haga daño el rey a su siervo David, pues él no te ha hecho mal alguno, y su conducta ha sido muy favorable hacia ti. Expuso su vida, mató al filisteo y el Señor le concedió una gran victoria a todo Israel. Entonces te alegraste al verlo. ¿Por qué hacerte culpable de sangre inocente, matando a David sin motivo?».

Saúl escuchó lo que le decía Jonatán, y juró:

«Por vida del Señor, no morirá».

Jonatán llamó a David y le contó toda aquella conversación. Le trajo junto a Saúl y siguió a su servicio como antes.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 55, 2-3. 9-10ab. 10c-11. 12-13 [R.: 5b])

R. En Dios confío y no temo.

V. Misericordia, Dios mío, que me hostigan,
me atacan y me acosan todo el día;
todo el día me hostigan mis enemigos,
me atacan en masa, oh Altísimo.

R. En Dios confío y no temo.
 
V. Anota en tu libro mi vida errante,
recoge mis lágrimas en tu odre, Dios mío,
mis fatigas en tu libro.
Que retrocedan mis enemigos
cuando te invoco.

R. En Dios confío y no temo.
 
V. Así sabré que eres mi Dios.
En Dios, cuya promesa alabo,
en el Señor, cuya promesa alabo.

R. En Dios confío y no temo.
 
V. En Dios confío y no temo;
¿qué podrá hacerme un hombre?
Te debo, Dios mío, los votos que hice,
los cumpliré con acción de gracias.

R. En Dios confío y no temo.


Aleluya Cf. 2 Tm 1, 10
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Nuestro Salvador, Cristo Jesús, destruyó la muerte, e hizo brillar la vida por medio del Evangelio. R.
 

EVANGELIO
Los espíritus inmundos gritaban: «Tú eres el Hijo de Dios», pero él les prohibía que lo diesen a conocer

╬ Lectura del santo Evangelio según san Marcos (Mc 3, 7-12)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar, y lo siguió una gran muchedumbre de Galilea.

Al enterarse de las cosas que hacia, acudía mucha gente de Judea, Jerusalén, Idumea, Transjordania y cercanías de Tiro y Sidón.

Encargó a sus discípulos que le tuviesen preparada una barca, no lo fuera a estrujar el gentío.

Como había curado a muchos, todos los que sufrían de algo se le echaban encima para tocarlo.

Los espíritus inmundos, cuando lo veían, se postraban ante él y gritaban:

«Tú eres el Hijo de Dios».

Pero él les prohibía severamente que lo diesen a conocer.


Palabra del Señor
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Beda (Catena aurea)

Esta barca, que sirve al Señor en el mar, es la Iglesia formada de la congregación de las gentes. Entra en la barca para que no lo sofoque la turba porque, alejándose de la muchedumbre agitada, se complace en ir a los que menosprecian la gloria del siglo y a estar junto a ellos.


19 de enero - MIÉRCOLES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, Feria

 


MIÉRCOLES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, Feria

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía del Miércoles de la II Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.). 

 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA


Semana de oración por la unidad de los cristianos

182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.

Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.



 NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Portada

Constata el daño, no sólo sanitario, del Covid en la Iglesia: los templos se vacían

El cura que ha salido a confesar a la calle: «Viene gente que se fue a sectas satánicas, mafiosos…»

#NiñosCancelados - una campaña de la ACdP en 260 marquesinas y 33 ciudades de España

Empiezan, contundentes, las campañas de «Cancelados»: la primera, por los que rezan contra el aborto

Su última novela, «Anéantir», plantea un escenario distópico similar a nuestra realidad

Houellebecq lleva ya la eutanasia a todas sus intervenciones: es la «autodestrucción» de Occidente

Vídeos

  La palabra performativa de Dios

  «Haurietis aquas», el documental

  A qué se enfrentaron los cruzados

  Buscando la voz cristiana más hermosa

  Reflexiones sobre la cultura «woke»

Otras noticias

  Religión en Libertad, de nuevo líder indiscutible de la información religiosa online en España

  Informe FOESSA tras 2 años de Covid: la generación joven más precaria, inmigrantes al límite

  Moscú hace colonialismo y roba fieles y clero en África, denuncia el Patriarca de Alejandría

  Sin más religión, no habrá más natalidad, dice D. Goldman, autor de «Cómo mueren las civilizaciones»

Opinión

  Tiempos recios , por Pedro Trevijano

Blogs

  Hoy el reto del amor es realizar un servicio con una sonrisa , por El Reto Del Amor

  Sin amor… Comentario para Matrimonios: Marcos 2, 23-28 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Enojarse no es pecado , por Ama Fuerte



SANTORAL DE HOY

Elogio: En Esmirna, de Asia, pasión de san Germánico, mártir de Filadelfia en tiempo de los emperadores Marco Antonino y Lucio Aurelio. Discípulo de san Policarpo, le precedió en el martirio, y al ser condenado por el juez en el vigor de la primera juventud, superó con la gracia de Dios el temor de la fragilidad corporal y llegó a provocar éI mismo a la fiera que le destinaron para su sacrificio.


   San Ponciano, mártir   

Cerca de Spoleto, ciudad de la Umbría, san Ponciano, mártir, que en tiempo del emperador Antonino fue duramente azotado con varas y finalmente atravesado con espada, a causa de su fe en Cristo.

   Santos Mario, Marta, Audifax y Abaco, mártires   

En la vía Cornelia, en el decimotercer miliario antes de Roma, en el cementerio de Ninfa, santos Mario, Marta, Audifax y Abaco, mártires.

   San Macario el Grande, abad (2 coms.)   

Conmemoración de san Macario el Grande, presbítero y abad del monasterio de Scete, en Egipto, donde, considerándose muerto al mundo, vivía solo para Dios, enseñándolo así a sus monjes.

   San Macario alejandrino, abad   

Conmemoración de san Macario, llamado «Alejandrino», también presbítero y abad en el monasterio de Scete, en Egipto.

   San Basiano de Lodi, obispo   

En la ciudad de Lodi, en la Liguria, conmemoración de san Basiano, obispo, que luchó enérgicamente, junto con san Ambrosio de Milán, para proteger a su grey de la herejía de los arrianos que aún persistía en su diócesis.

   Santas Liberada y Faustina, vírgenes   

En Como, ciudad de Lombardía, santas Liberada y Faustina, hermanas y vírgenes, que fundaron el monasterio de Santa Margarita.

   * San Launomaro, abad   

Cerca de Chartres, en Neustria, san Launomaro, abad del monasterio de Corbión, que había fundado él mismo en la soledad de Perche.

   San Juan de Ravena, obispo   

En la ciudad de Ravena, en la Flaminia, san Juan, obispo, el cual, mientras toda Italia era devastada en la guerra contra los lombardos, proveyó óptimamente a las necesidades de la Iglesia, como narra san Gregorio Magno, papa, quien le envió su libro de la Regla Pastoral.

   * San Remigio de Rouen, obispo (9 coms.)   

En Rouen, ciudad de Neustria, san Remigio, obispo, hermano del rey Pipino, que se preocupó por introducir el modo romano en el canto de la salmodia.

   * San Arsenio de Corfú, obispo   

En la isla de Corfú, en Grecia, san Arsenio, obispo, que fue un pastor completamente dedicado a su grey y asiduo en la oración nocturna.

   Beato Marcelo Spínola y Maestre, obispo   

En la ciudad de Sevilla, en España, beato Marcelo Spínola Maestre, obispo, que fundó asociaciones de trabajadores para cooperar en su desarrollo social, combatió en defensa de la verdad y de la justicia y abrió su casa a los menesterosos.


LITURGIA DE HOY


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA


Semana de oración por la unidad de los cristianos

182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.

Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.





Misa 
de feria (verde).

MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5), Pf. común.

LECC.: vol. III-par.

- 1 Sam 17, 32-33. 37. 40-51. Venció David al filisteo con una honda y una piedra.
- Sal 143. R. ¡Bendito el Señor, mi alcázar!
- Mc 3, 1-6. ¿Está permitido en sábado salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 20 de enero, pág. 119.

CALENDARIOS: Esclavas del Divino Corazón: Beato Marcelo Spínola y Maestre (F). Asidonia-Jerez y Huelva: (MO). Cádiz, Coria-Cáceres, Málaga y Sevilla: (ML).
Cataluña: Santa Inés, virgen y mártir (MO).
Córdoba: Santos Columba y compañeros, mártires (MO).
Mérida-Badajoz y Salamanca: San Juan Ribera, obispo (MO).
Franciscanos: Santa Eustaquia Calafato, virgen (MO).
Hijas de la Sabiduría: Hallazgo del Niño Jesús en el Templo (MO).
San Sebastián-ciudad: Santos Fructuoso, obispo, y Augurio y Eulogio, diáconos, mártires, o san Fabián, papa y mártir (ML).
Dominicos: Beato Andrés de Peschiera, presbítero (ML).
Jesuitas: Santos Juan Ogilvie, presbítero; Esteban Pongrácz, Melchor Grodziecki, presbíteros, y Marco Križevcanin, canónigo de Esztergom; Beatos Ignacio de Azevedo, presbítero, y compañeros; Santiago Salès, presbítero, y Guillermo Saultemouche, religioso, mártires (ML).
Madrid: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar (2008).

Antífona de entrada Lc 12, 4

Este es el siervo fiel y prudente a quien el Señor puso al frente de su servidumbre.


Monición de entrada

En el misterio de la redención humana, san José tuvo una misión única, personal e irrepetible. Fiel y obediente a los designios de Dios, estuvo al frente de la sagrada familia y ejerció con Jesucristo las funciones de padre, por su condición de verdadero esposo de la Madre de Dios. En la celebración de hoy, unámonos a la veneración que la Iglesia, desde antiguo, profesa a san José por este ministerio tan valiente y de tan enorme responsabilidad.


Oración colecta

Oh, Dios, que con inefable providencia elegiste a san José
como esposo de la santísima Madre de tu Hijo,
concédenos que merezcamos tener como intercesor en el cielo
al que veneramos como protector en la tierra.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


PRIMERA LECTURA 
Venció David al filisteo con una honda y una piedra

Lectura del primer libro de Samuel (1 Sam 17, 32-33. 37. 40-51)

EN AQUELLOS DÍAS, Saúl mandó llamar a David, y éste le dijo:

«Que no desmaye el corazón de nadie por causa de ese hombre. Tu siervo irá a luchar contra ese filisteo».

Pero Saúl respondió:

«No puedes ir a luchar con ese filisteo. Tú eres todavía un joven y él es un guerrero desde su mocedad».

David añadió:

«El Señor, que me ha librado de las garras del león y del oso, me librará también de la mano de ese filisteo».

Entonces Saúl le dijo:

«Vete, y que el Señor esté contigo».

Agarró el bastón, se escogió cinco piedras lisas del torrente y las puso en su zurrón de pastor y en el morral, y avanzó hacie el filisteo con la honda en mano. El filisteo se fue acercando a David, precedido de su escudero. Fijó su mirada en David y lo despreció, viendo que era un muchacho, rubio y de hermoso aspecto.

El filisteo le dijo:

«¿me has tomado por un perro, para que vengas a mí con palos?».

Y maldijo a David por sus dioses.

El filisteo siguió diciéndole:

«Acércate y echaré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo».

David le respondió:

«Tú vienes contra mí con espada, lanza y jabalina. En cambio, yo voy contra ti en nombre del Señor del universo, Dios de los escuadrones de Israel al que has insultado. El Señor te va a entregar hoy en mis manos, te mataré, te arrancaré la cabeza y hoy mismo entregaré tu cadáver y los del ejército filisteo a las aves del cielo y a las fieras de la tierra. Y toda la tierra sabrá que hay un Dios de Israel. Todos los aquí reunidos sabrán que el Señor no salva con espada ni lanzas, porque la guerra es del Señor y os va a entregar en nuestras manos».

Cuando el filisteo se puso en marcha, avanzando hacia David, este corrió veloz a la línea de combate frente a él. David metió la mano en el zurrón, cogió una piedra, la lanzó con la honda e hirió al filisteo en la frente. La piedra se le clavó en la frente y cayó de bruces en tierra.

Así venció David al filisteo con una honda y una piedra. Lo golpeó y lo mató sin espada en la mano.

David echó a correr y se detuvo junto al filisteo. Cogió su espada, la sacó de la vaina y lo remató con ella, cortándole la cabeza. Los filisteos huyeron, al ver muerto a su campeón.


Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 143, 1. 2. 9-10 [R.: cf. 1])

R. ¡Bendito el Señor, mí alcázar!
 
V. Bendito el Señor, mi Roca,
que adiestra mis manos para el combate,
mis dedos para la pelea.

R. ¡Bendito el Señor, mí alcázar!
 
V. Mi bienhechor, mi alcázar,
baluarte donde me pongo a salvo,
mi escudo y refugio,
que me somete los pueblos.

R. ¡Bendito el Señor, mí alcázar!
 
V. Dios mío, te cantaré un cántico nuevo,
tocaré para ti el arpa de diez cuerdas:
para ti que das la victoria a los reyes,
y salvas a David, tu siervo, de la espada maligna.

R. ¡Bendito el Señor, mí alcázar!

 
Aleluya Cf. Mt 4, 23
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Jesús proclamaba el evangelio del reino, y curaba toda dolencia del pueblo. R.

 
EVANGELIO 
¿Está permitido en sábado salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?

╬ Lectura del santo Evangelio según san Marcos (Mc 3, 1-6)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, Jesús entró otra vez en la sinagoga y había allí un hombre que tenía una mano paralizada. Lo estaban observando, para ver si lo curaba en sábado y acusarlo.

Entonces le dice al hombre que tenia la mano paralizada:

«Levántate y ponte ahí en medio».

Y a ellos les pregunta:

«¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?».

Ellos callaban. Echando en torno una mirada de ira y dolido por la dureza de su corazón, dice al hombre:

«Extiende la mano».

La extendió y su mano quedó restablecida.

En cuanto salieron, los fariseos se confabularon con los herodianos para acabar con él.

 
Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Discurso a obispos 14-septiembre 2017

El discernimiento es un remedio contra la inmovilidad del «siempre se ha hecho así» o del «tomemos tiempo». Es un proceso creativo que no se limita a aplicar esquemas. Es un antídoto contra la rigidez, porque las mismas soluciones no son válidas en todas partes. Es siempre el perenne hoy del Resucitado, que nos impone que no nos resignemos a la repetición del pasado y tengamos el valor de preguntarnos si las propuestas de ayer siguen siendo evangélicamente válidas. No os dejéis aprisionar por la nostalgia de tener una sola respuesta para aplicar en todos los casos. Esto tal vez calmaría nuestra ansiedad de rendimiento, pero dejaría relegadas a los márgenes y «secas» vidas que necesitan ser regadas por la gracia que custodiamos (Mc 3, 1-6; Ez 37, 4).