21 de mayo - SÁBADO DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria,



 
  SÁBADO DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria, 
   Oficio del Sábado de la I Semana del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta    Nona Vísperas - Completas)
  
 



 PROGRAMA PARROQUIAL:

SÁBADO, 21 DE MAYO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h.

- Celebración del Matrimonio de JESÚS y LUZ MARÍA, en la Parroquia (a las 12.00 h.).

- Celebración de Bautismos, en la Parroquia (a las 18.00 h.).

ERMITA DE MONTEMAYOR:

- Rezo del Santo Rosario (a las 18.30 h.) y Eucaristía I Vísperas del Domingo VI de Pascua (a las 19.00 h.).

SAN FRANCISCO:

- Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h.) y Eucaristía I Vísperas del Domingo VI de Pascua (a las 20.30 h.).

- Eucaristía con las Comunidades Neocatecumenales, en San Francisco (a las 21.30 h.).






NOTICIAS DE ACTUALIDAD

    Portada

Colombia es uno de los primeros países del "ranking" en esoterismo, hoy camuflado en el narcotráfico

El nuevo satanismo, estilo «Pablo Escobar»: una diócesis pide exorcismos masivos «ante el maligno»

Y no es la pandemia... es un cambio cultural más grande

10 razones por las que muchos creyentes, incluso practicantes, van bastante menos a la iglesia

Pertenece a la Comunidad del Emmanuel y sintió la vocación tras la JMJ de Polonia

El padre Cédric, campeón ciclista BMX, aplica a la fe su lema al entrenar: «Más, más; menos, menos»

Vídeos

  La abortista no supo cómo responder

  China: cinco formas de represión religiosa

  Un himno a María, la «pequeña María»

  Madre Verónica: la caridad lo es todo

  Religión: un gran paso adelante docente

Otras noticias

  Mario Fazio, vicario auxiliar del Opus Dei: «No hay que elegir entre pastoral o formación teológica»

  Seis razones para impulsar el catecumenado de niños en España: la respuesta a una nueva realidad

  Año Santo: el cuerpo incorrupto de San Isidro será expuesto a los fieles por primera vez desde 1985

  El obispo de Járkov confiesa que las iglesias no son seguras y sufren ataques: «Ya nada es sagrado»

  Sexto Domino de Pascua- Ciclo C

Opinión

  Abortar con 16 años , por Miguel Ángel Irigaray Soto

Blogs

  Reflexiones sobre la nueva ley del aborto , por Cuestión de vida

  Hoy el reto del amor es elegir el sendero que quieres recorrer hoy. , por El Reto Del Amor

  Amor y Mandamientos. Comentario para Matrimonios: Juan 15, 9-11 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Hermanados en el Paráclito , por La divina proporción

  En 1985 san Juan Pablo II beatificó a san Tito Brandsma , por Victor in vínculis



SANTORAL DE HOY



Elogio: Santos Cristóbal Magallanes, presbítero, y compañeros, mártires, que, perseguidos en diversas regiones de México en odio al nombre cristiano y a la Iglesia católica, por haber confesado fielmente a Cristo Rey alcanzaron la corona del martirio.

Otros santos de este día:

San Timoteo, diácono y mártir

En Mauritania, san Timoteo, diácono y mártir.

San Polieucto, mártir

En Cesarea de Capadocia, san Polieucto, mártir.

Santos Mártires de Alejandría en la persecución arriana

Conmemoración de los santos y santas mártires que en Alejandría de Egipto, en tiempo del emperador Constancio, el obispo arriano Jorge ordenó, con gran crueldad, matar o desterrar durante los sagrados días de Pentecostés.

San Paterno de Vannes, obispo

En Dariorige (hoy Vannes), en la Bretaña Menor, conmemoración de san Paterno, obispo, de quien se cuenta que en este día fue ordenado para la sede episcopal, en el concilio provincial reunido por san Perpetuo de Tours en este mismo lugar.

San Hospicio, recluso

En la ciudad de Niza, en Provenza, san Hospicio, ermitaño, varón de admirable espíritu de penitencia, que predijo la llegada de los longobardos.

San Mancio, mártir

En Évora, en Lusitania, san Mancio, mártir.

San Teobaldo de Vienne, obispo

En Vienne, de Borgoña, san Teobaldo, obispo, que durante cuarenta y cuatro años honró aquella sede con su insigne ejemplo de caridad y piedad.

San Hemming de Abo, obispo

En Abo (hoy Turku), en Finlandia, san Hemming, obispo, que, inflamado por el celo pastoral, restauró la disciplina en esta Iglesia con el inicio de un sínodo, favoreció los estudios de los clérigos, dio mayor decoro al culto divino y promovió la paz entre los pueblos.

Beato Juan Mopinot, religioso y mártir

Frente a Rochefort, en la costa de Francia, beato Juan Mopinot, de la Orden de Hermanos de las Escuelas Cristianas y mártir, que durante la Revolución Francesa, por ser religioso, fue detenido y encerrado en una sórdida embarcación, donde murió enfermo de peste.

San Carlos Eugenio de Mazenod, obispo y fundador

En Marsella, ciudad de Provenza, también en Francia, san Carlos Eugenio de Mazenod, obispo, que fundó los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, para evangelizar a los pobres, y durante cerca de veinticinco años ilustró infatigablemente a la Iglesia con sus virtudes, su labor, sus sermones y sus escritos.

Beatos Manuel Gómez González y Adílio Daronch, mártires

En Três Passos, Brasil, beatos Manuel Gómez González, presbítero, y Adílio Daronch, joven acólito suyo, mártires.


LITURGIA DE HOY

(Hasta la hora nona)

SÁBADO DE LA V SEMANA DE PASCUA

Misa de sábado (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc.

LECC.: vol. II.

- Hch 16, 1-10. Pasa a Macedonia y ayúdanos.

- Sal 99. R. Aclama al Señor, tierra entera.

- Jn 15, 18-21. No sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos del mundo.

 

Liturgia de las Horas: oficio de sábado.

Martirologio: elogs. del 22 de mayo, pág. 321.

CALENDARIOS: Misioneros Oblatos de María Inmaculada: San Eugenio de Mazenod, obispo (S).

Santiago de Compostela y Zaragoza: Santos Torcuato y compañeros, mártires (MO).

Segorbe-Castellón: Santos obispos de la diócesis (MO).

Canónigos Regulares de Letrán: San Ivo de Chartes, obispo (MO).

Dominicos: Beato Jacinto María Cormier, presbítero (MO).


LECTURAS DE LA MISA



 
Oración colecta

Dios todopoderoso y eterno,
que, por la regeneración bautismal,
te has dignado comunicarnos la vida del cielo,
ayuda a llegar, conducidos por ti, a la plenitud de la gloria
a quienes has santificado y hecho capaces de la inmortalidad.
Por nuestro Señor Jesucristo.


PRIMERA LECTURA
Pasa a Macedonia y ayúdanos

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (Hch 16, 1-10)

EN AQUELLOS DÍAS, Pablo llegó a Derbe y luego a Listra. Había alli un discipulo que se llamaba Timoteo, hijo de una judía creyente, pero de padre griego. Los hermanos de Listra y de Iconio daban buenos informes de él. Pablo quiso que fuera con él y, puesto que todos sabían que su padre era griego, por consideración a los judíos de la región, lo tomó y lo hizo circuncidar.

    Al pasar por las ciudades, comunicaban las decisiones de los apóstoles y presbíteros de Jerusalén, para que las observasen. Las iglesias se robustecían en la fe y crecían en número de día en día.

    Atravesaron Frigia y la región de Galacia, al haberles impedido el Espíritu Santo anunciar la palabra en Asia. Al llegar cerca de Misia, intentaron entrar en Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo consintió. Entonces dejaron Misia a un lado y bajaron a Tróade.

    Aquella noche Pablo tuvo una visión: se le apareció un macedonio, de pie, que le rogaba: «Pasa a Macedonia y ayúdanos».

    Apenas tuvo la visión, inmediatamente tratamos de salir para Macedonia, seguros de que Dios nos llamaba a predicarles el Evangelio.

 
Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 99, 1-2. 3. 5 [R.: 1])

R. Aclama al Señor, tierra entera.

O bien: Aleluya.
 
V. Aclama al Señor, tierra entera,
servid al Señor con alegría,
entrad en su presencia con vítores.

R. Aclama al Señor, tierra entera.
 
V. Sabed que el Señor es Dios:
que él nos hizo y somos suyos,
su pueblo y ovejas de su rebaño.

R. Aclama al Señor, tierra entera.
 
V. El Señor es bueno,
su misericordia es eterna,
su fidelidad por todas las edades.

R. Aclama al Señor, tierra entera.
 

Aleluya Col 3, 1

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba,
donde Cristo está sentado a la derecha de Dios. R.

 
EVANGELIO
No sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos del mundo
 
╬ Lectura del santo Evangelio según san Juan (Jn 15, 18-21)
R. Gloria a ti, Señor.
 

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

    «Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí antes que a vosotros.

    Si fuerais del mundo, el mundo os amaría como cosa suya, pero como no sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos del mundo, por eso el mundo os odia.

    Recordad lo que os dije: “No es el siervo más que su amo”. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra.

    Y todo eso lo harán con vosotros a causa de mi nombre, porque no conocen al que me envió».


Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.
 

San Agustín, In Ioannem tract., 87.

Esto lo dice a toda la Iglesia, a la que con frecuencia llama mundo, según aquel pasaje de San Pablo a los de Corinto ( 2Cor 5, 19): "Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo". Todo el mundo, pues, es la Iglesia, y todo el mundo aborrece a la Iglesia. El mundo detesta al mundo: el mundo enemigo, al mundo convertido; el mundo condenado, al mundo salvado; el mundo corrompido, al mundo purificado. Es, pues, de preguntar, si los malos persiguen también a los malos, como cuando los reyes y jueces impíos, a pesar de ser perseguidores de los buenos, castigan también a los homicidas y adúlteros. Y ¿cómo debe entenderse lo que el Señor dice: "Si fueseis del mundo, el mundo amaría lo que es suyo", sino porque el mundo está en aquellos que castigan los delitos y en los que los cometen? El mundo, pues, aborrece lo que es suyo en la parte que castiga a los delincuentes. Y aun lo que es suyo en aquella que favorece a los crímenes. Si se quiere saber cómo se ama a sí mismo el mundo de perdición que aborrece la redención: amando con falso, no con verdadero amor, porque ama lo que le perjudica. Aborrece la naturaleza y ama el vicio. Esta es la razón por qué se nos prohibe amar lo que él ama y se nos manda amar lo que él aborrece. En fin, debemos detestar en él el vicio y amar lo natural. Y para que no perteneciesen a este mundo reprobado, fueron por lo mismo los discípulos elegidos; no por sus méritos (porque ninguna obra buena había precedido de parte suya) ni tampoco por naturaleza (la cual enteramente había sido viciada en su misma raíz) sino por gracia. Y así dice: Pero como no sois del mundo, sino que yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«No rechaces rejuvenecer con Cristo, incluso en un mundo envejecido. Él te dice: ‘No temas, tu juventud se renovará como la del águila’» (San Agustín).

«Si tratamos de profundizar nuestra relación con el Padre, no hemos de sorprendernos al comprobar que somos malentendidos, contestados o perseguidos a causa de nuestras creencias» (San Juan Pablo II).

«Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes. La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el ‘Misterio de iniquidad’ bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 675).


(Después de la hora nona)

SEXTA SEMANA DE PASCUA

Segunda semana del salterio


Misa vespertina del VI Domingo de Pascua (blanco).

Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.


20 de mayo - VIERNES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria o SAN BERNARDINO DE SIENA, religioso presbítero (ML)

  


 
  VIERNES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria, 
  o SAN BERNARDINO DE   SIENA, religioso presbítero, (ML, Oficio de
  Oficio del Jueves de la I Semana del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta    Nona Vísperas - Completas)
  
 




PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 20 DE MAYO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 20.00 h.

- Rezo del Santo Rosario, (a las 20.00 h.), Mes de María (día 20) y Eucaristía del Viernes de la V Semana de Pascua, (a las 20,30 h.).

DURANTE ESTA SEMANA NO RETRANSMITIREMO LA MISA DIARIA. YA EL DOMINGO SÍ.


  



NOTICIAS DE ACTUALIDAD

    Portada

Colombia es uno de los primeros países del "ranking" en esoterismo, hoy camuflado en el narcotráfico

El nuevo satanismo, estilo «Pablo Escobar»: una diócesis pide exorcismos masivos «ante el maligno»

Y no es la pandemia... es un cambio cultural más grande

10 razones por las que muchos creyentes, incluso practicantes, van bastante menos a la iglesia

Pertenece a la Comunidad del Emmanuel y sintió la vocación tras la JMJ de Polonia

El padre Cédric, campeón ciclista BMX, aplica a la fe su lema al entrenar: «Más, más; menos, menos»

Vídeos

  La abortista no supo cómo responder

  China: cinco formas de represión religiosa

  Un himno a María, la «pequeña María»

  Madre Verónica: la caridad lo es todo

  Religión: un gran paso adelante docente

Otras noticias

  Mario Fazio, vicario auxiliar del Opus Dei: «No hay que elegir entre pastoral o formación teológica»

  Seis razones para impulsar el catecumenado de niños en España: la respuesta a una nueva realidad

  Año Santo: el cuerpo incorrupto de San Isidro será expuesto a los fieles por primera vez desde 1985

  El obispo de Járkov confiesa que las iglesias no son seguras y sufren ataques: «Ya nada es sagrado»

  Sexto Domino de Pascua- Ciclo C

Opinión

  Abortar con 16 años , por Miguel Ángel Irigaray Soto

Blogs

  Reflexiones sobre la nueva ley del aborto , por Cuestión de vida

  Hoy el reto del amor es elegir el sendero que quieres recorrer hoy. , por El Reto Del Amor

  Amor y Mandamientos. Comentario para Matrimonios: Juan 15, 9-11 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Hermanados en el Paráclito , por La divina proporción

  En 1985 san Juan Pablo II beatificó a san Tito Brandsma , por Victor in vínculis



SANTORAL DE HOY

Elogio: San Bernardino de Siena, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, quien, con la palabra y el ejemplo, fue evangelizando por pueblos y ciudades a las gentes de Italia y difundió la devoción al Santísimo Nombre de Jesús, perseverando infatigablemente en el oficio de la predicación, con gran fruto para las almas, hasta el día de su muerte, que ocurrió en L’Aquila, del Abruzo, en Italia.

Patronazgos: patrono de los tejedores de lana y los anunciantes publicitarios; protector contra la ronquera, y las enfermedades de pecho, pulmonares, y hemorragias.

Refieren a este santo: Beato Antonio Bonfadini, Beato Antonio della Chiesa, San Jacobo de la Marca, San Juan de Capistrano, Beato Mateo Guimerá, Beato Tomás de Florencia Bellaci.


Otros santos de este día:

Santa Lidia de Tiatira, santa del NT

Conmemoración de santa Lidia de Tiatira, que, tratante en púrpura, en Filipos, en Macedonia, fue la primera que creyó en el Evangelio al escuchar la predicación del apóstol san Pablo.

Santa Áurea, mártir

En Ostia Tiberina, santa Áurea, mártir.

San Baudilio, mártir

En Nimes, en la Galia Narbonense, san Baudilio, mártir.

San Talaleo, mártir

En Egea, de Cilicia, san Talaleo, mártir.

San Lucífero de Cagliari, obispo

En Cagliari, en la isla de Cerdeña, san Lucífero, obispo, el cual, valiente defensor de la fe nicena, sufrió muchas persecuciones por parte del emperador Constancio y fue enviado al exilio. Vuelto finalmente a su sede, murió como confesor de Cristo.

San Hilario de Toulouse, obispo

En Toulouse, en la Galia Narbonense, san Hilario, obispo, que levantó una pequeña basílica de madera sobre el sepulcro de san Saturnino, su predecesor.

San Austregisilo de Bourges, obispo

En Bourges, en Aquitania, san Austregisilo, obispo, que se mostró como ministro de caridad, sobre todo entre los pobres, los huérfanos, los enfermos y los condenados a muerte.

San Anastasio de Brescia, obispo

En Brescia, en Lombardía, san Anastasio, obispo.

San Teodoro de Pavía, obispo

En Pavía, también en Lombardía, san Teodoro, obispo, que padeció el exilio durante la terrible guerra entre francos y longobardos.

Beato Guido de Gherardesca, eremita

En Castagneto, en la Toscana, beato Guido de Gherardesca, ermitaño.

Beata Columba, virgen

En Perugia, de la Umbría, beata Columba, virgen de la Penitencia de Santo Domingo, que se afanó en pacificar la ciudad, que estaba dividida en facciones.

San Protasio Chong Kuk-bo, mártir

En Seúl, ciudad de Corea, san Protasio Chong Kuk-bo, mártir, que volvió de nuevo a la fe cristiana que había abandonado anteriormente y la profesó hasta su muerte en la cárcel, en medio de crueles torturas.

Beata Josefa Stenmanns, virgen

En Steyl, Países Bajos, beata Josefa (Hendrina) Stenmanns, virgen.

San Arcángel Tadini, presbítero y fundador

En el pueblo de Botticino Sera, cerca de Brescia, en Italia, san Arcángel Tadini, presbítero, que trabajó con empeño por los derechos y la dignidad de los obreros, y fundó la Congregación de Religiosas Obreras de la Santa Casa de Nazaret, dedicada de modo particular a la justicia social.

Beato Luis Talamoni, presbítero y fundador

En Milán, en la región de Lombardía, de nuevo en Italia, beato Luis Talamoni, presbítero, el cual, fiel a su vocación de educador de la juventud, ejerció su ministerio con extraordinaria dedicación y con una eficaz participación en las dificultades de la sociedad de su tiempo; fundó también la Congregación de Hermanas de la Misericordia de San Gerardo.

Beata María Crescencia Pérez, religiosa

En Vallenar, Atacama, en Chile, beata María Crescencia (María Angélica) Pérez, religiosa profesa de las Hijas de María Santísima del Huerto.

Beato Primitivo de Villamizar Fontanil Medina, religioso y mártir

En Madrid, España, beato Primitivo de Villamizar (Lucinio) Fontanil Medina, religioso de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos y mártir.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc.

LECC.: vol. II.

- Hch 15, 22-31: Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables.

- Sal 56: R. Te daré gracias ante los pueblos, Señor.

- Jn 15, 12-17: Esto os mando: que os améis unos a otros.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 21 de mayo, pág. 320.

CALENDARIOS: Familia Franciscana: San Bernardino de Siena, presbítero (MO).


Monición de entrada

Hacemos memoria en esta celebración de san Bernardino de Siena. Nació en Massa Marittima, en Italia, el año 1380. Presbítero de la Orden de Hermanos Menores, con la palabra y el ejemplo fue evangelizando por pueblos y ciudades a las gentes de Italia y difundió la devoción al santísimo Nombre de Jesús. Se dedicó infatigablemente al oficio de la predicación, con gran fruto para las almas, hasta el día de su muerte, que sucedió en L'Aquila, el año 1444.


Antífona de entrada Ap 5, 12

Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza y el honor. Aleluya.


Oración colecta

Danos, Señor, una plena vivencia de los misterios pascuales,
para que, celebrándolos con alegría,
nos protejan continuamente y nos salven.
Por nuestro Señor Jesucristo.

O bien,

En la memoria:
20 de mayo
Bernardino de Siena, presbítero

Oración colecta propia; el resto de la feria de Pascua.


 
Oración colecta

Oh, Dios, que has otorgado al presbítero san Bernardino de Siena
un amor admirable al santo Nombre de Jesús,
concédenos, por sus méritos y oraciones,
que nos inflame siempre el espíritu de tu amor.

Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA

 

PRIMERA LECTURA
Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros,
no imponeros más cargas que las indispensables

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (Hch 15, 22-31)

EN AQUELLOS DÍAS, los apóstoles y los presbíteros con toda la Iglesia acordaron elegir a algunos de ellos para mandarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas, llamado Barsabás, y a Silas, miembros eminentes entre los hermanos, y enviaron por medio de ellos esta carta:

«Los apóstoles y los presbíteros hermanos saludan a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia provenientes de la gentilidad. Habiéndonos enterado de que algunos de aquí, sin encargo nuestro, os han alborotado con sus palabras, desconcertando vuestros ánimos, hemos decidido, por unanimidad, elegir a algunos y enviároslos con nuestros queridos Bernabé y Pablo, hombres que han entregado su vida al nombre de nuestro Señor Jesucristo. Os mandamos, pues, a Silas y a Judas, que os referirán de palabra lo que sigue: Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables: que os abstengáis de carne sacrificada a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de uniones ilegítimas. Haréis bien en apartaros de todo esto. Saludos».

    Los despidieron, y ellos bajaron a Antioquía, donde reunieron a la comunidad y entregaron la carta. Al leerla, se alegraron mucho por aquellas palabras alentadoras.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 56, 8-9. 10-12 [R.: 10a])

R. Te daré gracias ante los pueblos, Señor.

V. Mi corazón está firme, Dios mío,
mi corazón está firme.
Voy a cantar y a tocar:
despierta, gloria mía;
despertad, cítara y arpa;
despertaré a la aurora.

R. Te daré gracias ante los pueblos, Señor.

V. Te daré gracias ante los pueblos, Señor;
tocaré para ti ante las naciones:
por tu bondad, que es más grande que los cielos;
por tu fidelidad, que alcanza las nubes.
Elévate sobre el cielo, Dios mío,
y llene la tierra tu gloria.

R. Te daré gracias ante los pueblos, Señor.


Aleluya Jn 15, 15b

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. A vosotros os llamo amigos –dice el Señor–
porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. R.


EVANGELIO
Esto os mando: que os améis unos a otros

╬ Lectura del santo Evangelio según san Juan (Jn 15, 12-17)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

    «Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado.

    Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos.

    Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.

    No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca.

    De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando: que os améis unos a otros».

 
Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.
 

San Josemaría Escrivá, Amigos de Dios, Presentación de A. del Portillo, pp. 25-26.

Filiación y amistad son dos realidades inseparables para los que aman a Dios. A Él acudimos como hijos, en un confiado diálogo que ha de llenar toda nuestra vida; y como amigos (...). Del mismo modo, la filiación divina empuja a que la abundancia de vida interior se traduzca en hechos de apostolado, como la amistad con Dios lleva a ponerse 'al servicio de todos: utilizar esos dones de Dios como instrumentos para ayudar a descubrir a Cristo' (n. 258).


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Si buscas un ejemplo de amor: Nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos. Esto es lo que hizo Cristo en la cruz. Y, por esto, si Él entregó su vida por nosotros, no debemos considerar gravoso cualquier mal que tengamos que sufrir por Él» (Santo Tomás de Aquino).

«En su muerte en la cruz se realiza ese ponerse Dios contra sí mismo. Es allí, en la cruz, donde puede contemplarse esta verdad. Y a partir de allí se debe definir ahora qué es el amor. Y, desde esa mirada, el cristiano encuentra la orientación de su vivir y de su amar» (Benedicto XVI).

«Jesús, al aceptar en su corazón humano el amor del Padre hacia los hombres, ‘los amó hasta el extremo’ (Jn 13,1) porque ‘Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos’ (Jn 15,13). Tanto en el sufrimiento como en la muerte, su humanidad se hizo el instrumento libre y perfecto de su amor divino que quiere la salvación de los hombres. En efecto, aceptó libremente su pasión y su muerte por amor a su Padre y a los hombres» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 609).