26 de mayo - JUEVES DE LA VI SEMANA DE PASCUA, San Felipe Neri, presbítero




 
  JUEVES DE LA VI SEMANA DE PASCUA, feria
  Oficio del Jueves de la II Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta   Nona Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 26 DE MAYO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 20.00 h.

- Exposición del Santísimo y Rezo de Vísperas con la catequesis del Papa (a las 18.00 h.).

- Rezo del Santo Rosario, (a las 20.00 h.), Mes de María (día 26) y Eucaristía del Jueves de la VI Semana de Pascua, (a las 20,30 h.).



Portada

De insultar a Dios a coordinar actividades diocesanas: la historia de un matrimonio

«¡Es imposible!»: entraron a una iglesia y no daban crédito con la misa; ese día pidió el Bautismo

Fue uno de los últimos sacramentos que administró el padre Louis Pelletier

Su amiga agoniza, reza una musulmana, llega un sacerdote que resplandece: así retornó Lucie a la fe

María Calvo explica en su nuevo ensayo una «cuestión prioritaria de nuestra época»

¿Está acabando el feminismo con «la mujer femenina»? Una «emergencia de nuestro tiempo» que afrontar

Vídeos

  No llores lo que pierdas, Dios da más

  El caballero del castillo de Malta

  El mal del porno, incluso sin adicción

  El obispo Álvarez, en huelga de hambre

Otras noticias

  Sin pasión por la justicia, viviremos en la acedia y la pereza, avisa el Papa en su catequesis

  Grilex, Nachter, Pati Trigo, Verónica Berzosa... y 800 jóvenes en el encuentro Betel Barcelona

  Obispos de Europa vuelven a Tierra Santa: visitan a la familia de la periodista Shireeen Abu Akleh

  Las finalistas de Miss Polonia visitan Caritas y a las familias ucranianas refugiadas en su sede

  Francisco elige al cardenal Zuppi, de Bolonia y Sant'Egidio, para presidir a los obispos italianos

Opinión

  Dos gemelos de vientres de alquiler, abandonados , por Michael Cook

Blogs

  Hoy el reto del amor es afinar tu corazón antes de comenzar la jornada. , por El Reto Del Amor

  Elena, el valor de lo pequeño , por Cuestión de vida

  Conclusión sobre Benedicto XVI: Un grande. , por Duc in altum!

  Sed de Verdad. Comentario para Matrimonios: Juan 16,12-15 , por ProyectoAmorConyugal.es



SANTORAL DE HOY

Elogio: Memoria de san Felipe Neri, presbítero, que, consagrándose a la labor de salvar a los jóvenes del maligno, fundó el Oratorio en Roma, en el cual se practicaban constantemente las lecturas espirituales, el canto y las obras de caridad. Resplandeció por el amor al prójimo, la sencillez evangélica, su espíritu de alegría, el sumo celo y el servicio ferviente a Dios.

Patronazgos: patrono de Roma, de los humoristas, de las unidades especiales del Ejército de EEUU, protector contra la infertilidad de las mujeres, las dolencias en los miembros y los terremotos.

Refieren a este santo: San Alejandro Sauli, San Camilo de Lelis, San Carlos Borromeo, Santa Catalina de Ricci, San Félix de Cantalicio, Beato Juan Juvenal Ancina, San Juan Leonardi

Oración

Señor Dios, que no cesas de enaltecer a tus siervos con la gloria de la santidad, concédenos que el Espíritu Santo nos encienda con aquel mismo fuego con que abrasó el corazón de san Felipe Neri. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

San Eleuterio, papa

También en Roma, san Eleuterio, papa, a quien los famosos mártires de Lyon, en aquel tiempo prisioneros, escribieron una célebre carta sobre el mantenimiento de la paz en la Iglesia.

San Simetrio, mártir

También en Roma, en el cementerio de Priscila, en la vía Salaria Nueva, san Simetrio, mártir.

Santa Felicísima, mártir

En Todi, de la Umbría, santa Felicísima, mártir.

San Prisco y compañeros, mártires

En el territorio de Auxerre, en la Galia, martirio de san Prisco y sus compañeros.

San Agustín de Canterbury, monje y obispo

En Canterbury, en Inglaterra, sepultura de san Agustín, obispo, cuya memoria se celebra mañana.

San Desiderio de Vienne, obispo y mártir

En el territorio de Lyon, en la Galia, martirio de san Desiderio, obispo de Vienne, que primero fue enviado al exilio por la reina Brunequilda, a la que había recriminado sus relaciones incestuosas y otras depravaciones, y más tarde coronado con el martirio por lapidación, por mandato de la misma reina.

San Berengario, monje

En el monasterio de Saint-Papoul, en la Galia, san Berengario, monje.

San Lamberto de Vence, monje y obispo

En Vence, de la Provenza, san Lamberto, obispo, antes monje de Lérins, que cuidó de los necesitados y fue amante de la pobreza.

Beato Francisco Patrizi, religioso presbítero

En Siena, de la Toscana, beato Francisco Patrizi, presbítero de la Orden de los Siervos de María, que con admirable celo se entregó a la predicación, a la dirección espiritual y al ministerio de la penitencia.

Beato Andrés Franchi, religioso y obispo

En Pistoya, de la Toscana, beato Andrés Franchi, obispo, quien, después de la peste negra, como prior de la Orden de Predicadores reformó la vida regular en los conventos de esta región, y aprobó en su ciudad las cofradías de penitentes para favorecer la paz y la misericordia.

Santa Mariana de Jesús de Paredes, virgen

En Quito, en Ecuador, santa Mariana de Jesús de Paredes, virgen, que en la Tercera Orden Regular de San Francisco consagró su vida a Cristo, empleando sus energías en ayudar a los indígenas pobres y a los negros.

San Pedro Sans i Jordá, presbítero y mártir

En Fuzhou, en la provincia china de Fujián, san Pedro Sans i Jordá, obispo de la Orden de Predicadores y mártir, el cual, detenido junto con otros sacerdotes y llevado preso hasta el tribunal a través de un largo recorrido, se arrodilló en el lugar del suplicio y, terminada su oración, ofreció de buen grado su cuello al hacha.

San José Chang Song-jib, mártir

En Seúl, ciudad de Corea, san José Chang Song-jib, mártir, farmacéutico de oficio, que, arrestado por haberse convertido al cristianismo, fue llevado a la cárcel, donde murió sometido a atroces tormentos.

Santos Juan Doan Trinh Hoan y Mateo Nguyen Van Phuong, mártires

En la ciudad de Dong Hoi, en Annam, santos mártires Juan Doan Trinh Hoan, presbítero, y Mateo Nguyen Van Phuong, padre de familia y catequista. Este último hospedaba a su compañero sacerdote, y ambos fueron a la vez torturados y decapitados cruelmente por su fe, en tiempo del emperador Tu Duc.

San Andrés Kaggwa, mártir

En el lugar de Munyonyo, en Uganda, san Andrés Kaggwa, mártir, jefe de los timbaleros del rey Mwanga y familiar suyo, que, apenas convertido a Cristo, enseñó la doctrina del Evangelio a los paganos y a los catecúmenos, por lo cual fue cruelmente asesinado.

San Ponciano Ngondwe, mártir

En la aldea de Ttaka Jiunge, también en Uganda, san Ponciano Ngondwe, mártir, que, ministro del rey, recibió el bautismo cuando arreciaba la persecución y, encarcelado de inmediato, pereció traspasado con una lanza por el verdugo mientras era conducido al lugar del suplicio.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria o de la memoria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc. o de la memoria.

LECC.: vol. II.

- Hch 18, 1-8: Se quedó a vivir y trabajar en su casa, y discutía en la sinagoga.

- Sal 97: R. El Señor revela a las naciones su salvación.

- Jn 16, 16-20: Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elog. prop. de la fiesta de Nuestro Señor Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote y elogs. del 27 de mayo, pág. 331.

CALENDARIOS: Congregación del Oratorio: San Felipe Neri, presbítero (S).

Ciudad Real y Sant Feliu de Llobregat: Dedicación de la iglesia-catedral (F).

Dominicos: Santa Mariana de Jesús Paredes, virgen (MO).

Benedictinos, O. Cist. y OCSO: San Gregorio VII, papa, o santa María Magdalena de Pazzi, virgen, o san Felipe Neri (ML).


26 de mayo
San Felipe Neri, presbítero
Memoria

Antífona de entrada Cf. Rom 5, 5; 8, 11
El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el mismo Espíritu que habita en nosotros. Aleluya.

Monición de entrada

Celebramos hoy la memoria de san Felipe Neri, presbítero, que, con su estilo de vida evangélico de bondad y alegría, ejerció gran influencia entre la juventud de su tiempo en Roma, donde pasó la mayor parte de su vida. Fruto de su experiencia espiritual, fundó el Oratorio para compartir en común el trato familiar con la Palabra de Dios y la oración, fomentando, entre los fieles, una santidad que puede ser alcanzada en cualquier estado de vida sin separarse del mundo. Murió en Roma el año 1595.


Oración colecta

Oh, Dios, que no cesas de enaltecer a tus siervos con la gloria de la santidad, concédenos, por tu bondad, que el Espíritu Santo encienda en nosotros aquel mismo fuego que atravesó admirablemente el corazón de san Felipe Neri. Por nuestro Señor Jesucristo.

LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


PRIMERA LECTURA
Se quedó a vivir y trabajar en su casa, y discutía en la sinagoga

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (Hch 18, 1-8)

EN AQUELLOS DÍAS, Pablo dejó Atenas y se fue a Corinto. Allí encontró a un tal Áquila, judío natural del Ponto, y a su mujer, Priscila; habían llegado hacía poco de Italia, porque Claudio había decretado que todos los judíos abandonasen Roma. Se juntó con ellos y, como ejercía el mismo oficio, se quedó a vivir y trabajar en su casa; eran tejedores de lona para tiendas de campaña. Todos los sábados discutía en la sinagoga, esforzándose por convencer a judíos y griegos. Cuando Silas y Timoteo bajaron de Macedonia, Pablo se dedicó enteramente a predicar, dando testimonio ante los judíos de que Jesús es el Mesías,
Como ellos se oponían y respondían con blasfemias, Pablo sacudió sus vestidos y les dijo:
«Vuestra sangre recaiga sobre vuestra cabeza. Yo soy inocente y desde ahora me voy con los gentiles».
Se marchó de allí y se fue a casa de un cierto Ticio Justo, que adoraba a Dios y cuya casa estaba al lado de la sinagoga. Crispo, el jefe de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su familia; también otros muchos corintios, al escuchar a Pablo, creían y se bautizaban.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 97, 1bcde. 2-3ab. 3cd-4 [R.: cf. 2b])



V. Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo.

R. El Señor revela a las naciones su salvación.

V. El Señor da a conocer su salvación,
revela a las naciones su justicia.
Se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel.

R. El Señor revela a las naciones su salvación.

V. Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad.

R.
 El Señor revela a las naciones su salvación.


Aleluya Jn 14, 18
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. No os dejaré huérfanos –dice el Señor–;
me voy y vuelvo a vuestro lado, y se alegrará vuestro corazón. R.

EVANGELIO
Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría

╬ Lectura del santo Evangelio según san Juan (Jn 16, 16-20)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Dentro de poco ya no me veréis, pero dentro de otro poco me volveréis a ver».
Comentaron entonces algunos discípulos:
«¿Qué significa eso de “dentro de poco ya no me veréis, pero dentro de otro poco me volveréis a ver”, y eso de “me voy al Padre”?».
Y se preguntaban:
«¿Qué significa ese “poco”? No entendemos lo que dice».
Comprendió Jesús que querían preguntarle y les dijo:
«¿Estáis discutiendo de eso que os he dicho: “Dentro de poco ya no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver”? En verdad, en verdad os digo: vosotros lloraréis y os lamentaréis, mientras el mundo estará alegre; vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

San Agustín, in Ioannem, tract., 101

En este tiempo la Iglesia está con las labores, con anhelo al fruto de todas sus trabajos, pero en aquel momento dará a luz contemplandolo. Será también entonces, un Niño, porque a tal fruto de su contemplación están referidas todas las obras de su actividad. Sólo El en verdad es libre, porque es deseado por sí mismo y no está referido a otra cosa. Para ésto sirve la actividad, que es realizada al servicio de El. En consecuencia, encontramos así el único fin que puede satisfacernos, porque será eterno, ya que ningún fin puede llenarnos plenamente sino el que se refiere a Aquel que no tiene fin. Por esta razón lo único que nos satisface es lo que oportunísimamente oímos: "Nadie os quitará vuestro gozo". 


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Primero, ofreció su sacrificio aquí en la tierra, cuando sufrió la más acerba muerte. Luego, cuando revestido de la nueva vestidura de la inmortalidad entró por su propia sangre en el santuario, o sea, en el cielo, presentó ante el trono del Padre celestial aquella sangre de inmenso valor, que había derramado una vez para siempre en favor de todos los hombres, pecadores» (San Juan Fisher).

«Tampoco nosotros encontraremos la vida si permanecemos tristes y sin esperanza y encerrados en nosotros mismos. Abramos, en cambio, al Señor nuestros sepulcros sellados para que Jesús entre y los llene de vida. Él desea venir y tomarnos de la mano para sacarnos de la angustia» (Francisco).

«Cristo afirmó antes de su Ascensión que aún no era la hora del establecimiento glorioso del Reino mesiánico esperado por Israel (cf. Hch 1,6-7) que, según los profetas, debía traer a todos los hombres el orden definitivo de la justicia, del amor y de la paz. El tiempo presente, según el Señor, es el tiempo del Espíritu y del testimonio» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 672)


25 de mayo - MIÉRCOLES DE LA VI SEMANA DE PASCUA, San Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia, y san Gregorio VII, papa, y Santa María Magdalena de Pazzi, virgen




 
  MIÉRCOLES DE LA VI SEMANA DE PASCUA, feria
  Oficio del Miércoles de la II Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta   Nona Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 25 DE MAYO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 20.00 h.

- Rezo del Santo Rosario, (a las 20.00 h.), Mes de María (día 25) y Eucaristía del Miércoles de la VI Semana de Pascua, (a las 20,30 h.).



    Portada

Se dirigió a las familias abrumadas por la culpa: «Volverán a la fe, Dios les estará esperando»

Santiago Martín: 7 consejos para mantener a tus hijos en la fe... incluso «si llega una persecución»

Peter Benajmin cree que los hospitales de salud mental se llenarán de los actuales niños trans

Un extransexual habla de su infierno y del silencio cómplice de los médicos: «No podía soportarlo»

Este sacerdote valenciano habla de su misión y del nuevo santo universal

Jesús llegó al Sáhara siguiendo los pasos de Foucauld y hoy es el custodio de la tumba del santo

Vídeos

  El mal del porno, incluso sin adicción

  El obispo Álvarez, en huelga de hambre

  La crueldad antes de Jesucristo

  Irene e Israel, un amor y diez hijos

  Así eran los 21 coptos mártires de Libia

Otras noticias

  Ya hay un posible milagro para beatificar al padre José Torres Padilla, canario y sevillano

  Cecilia Pilar Gracia, nueva presidenta de Manos Unidas: 6.300 voluntarios, proyectos en 50 países

  Experto en Humanidades: título de la Universidad Francisco de Vitoria en un cuatrimestre online

  7 claves para recaudar fondos en una entidad católica: webinar online gratuito el 7 de junio

Opinión

  La objeción de conciencia , por Pedro Trevijano

Blogs

  ¿Y si Blas de Lezo hubiera perdido Cartagena de Indias? , por En cuerpo y alma

  Hoy el reto del amor es pararte a descubrir que dones te ha regalado el Señor , por El Reto Del Amor

  ¿Quién eres? Comentario para Matrimonios: Juan 16, 5-11 , por ProyectoAmorConyugal.es



SANTORAL DE HOY

Elogio: San Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia, el cual, servidor de Cristo desde la edad de ocho años, transcurrió toda su vida en el monasterio de Wearmouth, en el territorio de Northum-bría, en Inglaterra, dedicado a la meditación y a la exposición de las Escrituras. Entre la observancia de la disciplina monástica y el ejercicio cotidiano del canto en la iglesia, sus delicias fueron siempre estudiar, enseñar o escribir.

Refieren a este santo: San Beda el Joven.

Oración

Señor Dios, que has iluminado a tu Iglesia con la sabiduría de san Beda el Venerable, concede a tus siervos la gracia de ser constantemente orientados por las enseñanzas de tu santo presbítero y ayudados por sus méritos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Elogio: San Gregorio VII, papa, anteriormente llamado Hildebrando, que primero llevó vida monástica y colaboró en la reforma de la Iglesia en numerosas legaciones pontificias de su tiempo. Una vez elevado a la cátedra de Pedro, reivindicó con gran autoridad y fuerte ánimo la libertad de la Iglesia respecto al poder de los príncipes, defendiendo valientemente la santidad del sacerdocio. Al ser obligado a abandonar Roma por este motivo, murió en el exilio en Salerno, en la Campania.

Refieren a este santo: San Anastasio de Cluny, San Anselmo de Lucca, San Bruno, San Bruno de Segni, San Hugo de Grenoble, San León IX, San Simón de Crèpy, Beato Urbano II

Oración

Señor, concede a tu Iglesia el espíritu de fortaleza y la sed de justicia con que has esclarecido al papa san Gregorio séptimo, y haz que, por su intercesión, sepa tu Iglesia rechazar siempre el mal y ejercer con entera libertad su misión salvadora en el mundo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).



Elogio: Santa María Magdalena de Pazzi, virgen de la Orden de Carmelitas, que en la ciudad de Florencia, en la Toscana, llevó una vida de oración abnegadamente escondida en Cristo, rezando con empeño por la reforma de la Iglesia. Distinguida por Dios con muchos dones, dirigió de un modo excelente a sus hermanas hacia la perfección.

Patronazgos: patrona de Florencia y Nápoles.

Oración

Señor Dios, tú que amas la virginidad, has enriquecido con dones celestiales a tu virgen santa María Magdalena de Pazzi, cuyo corazón se abrasaba en tu amor; concede a cuantos celebramos hoy su fiesta imitar los ejemplos de su caridad y su pureza. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

 

Otros santos de este día:

San Canión de Atela, obispo y mártir

En Atela, en la Campania, san Canión, obispo y mártir.

San Dionisio de Milán, obispo y mártir

En Milán, de la Liguria, conmemoración de san Dionisio, obispo, el cual, habiendo sido desterrado a Armenia por el emperador arriano Constancio a causa de su fe católica, murió allí, por lo que mereció el título propio de los mártires.

San Zenobio de Florencia, obispo

En Florencia, de la Toscana, san Zenobio, obispo.

San León, abad

En el cenobio de Mantenay-sur-Seine, junto a Troyes, en la Galia, san León, abad.

San Aldelmo de Sherborne, obispo

En Inglaterra, san Aldelmo, obispo, varón célebre por su doctrina y escritos, que había sido abad de Malmesbury y después fue nombrado primer obispo de Sherborne, entre los sajones occidentales.

San Genadio de Astorga, monje y obispo

En Peñalba, en la región de Astorga, en el reino hispánico de León, san Genadio, obispo, primero abad y después obispo del mismo lugar. Prestó su consejo a los reyes, pero, movido por el deseo del claustro, renunció a la dignidad episcopal para pasar el resto de su vida como monje y eremita.

Beato Gerardo Mecatti, eremita

En Villamagna, cerca de Florencia, en Toscana, conmemoración del beato Gerardo Mecatti, quien, siguiendo las huellas de san Francisco, distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró a un lugar desierto, donde, por amor de Cristo, se dedicó a acoger a peregrinos y a ayudar a enfermos.

Beato Gerio, eremita

Cerca de Montesanto, en el Piceno, tránsito del beato Gerio, que, habiendo sido antes conde de Lunel, llevó vida de ermitaño y murió en el transcurso de una santa peregrinación.

Beato Jacobo Felipe Bertoni, religioso presbítero

En Faenza, en Flaminia, beato Jacobo Felipe (Andrés) Bertoni, presbítero de la Orden de los Siervos de María, insigne por el don de las lágrimas y su extraordinaria humildad.

San Pedro Doan Van Van, catequista mártir

En Tonquín, san Pedro Doan Van Van, mártir, que, siendo catequista y administrador de la parroquia de Bau No, en tiempo del emperador Tu Duc, ya octogenario, confirmó con su sangre la perseverancia en la fe.

Santa Magdalena Sofía Barat, virgen y fundadora

En París, en Francia, santa Magdalena Sofía Barat, virgen, que fundó la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús y trabajó con gran entrega por la formación cristiana de las jóvenes.

San Dionisio Ssebuggwawo, mártir

En el lugar de Munyonyo, en Uganda, san Dionisio Ssebuggwawo, mártir, el cual, a los dieciséis años de edad, al reconocer ante el rey Mwanga que había enseñado los rudimentos de la fe cristiana a dos personas de su corte, fue traspasado con una lanza por el mismo soberano.

Santos Cristóbal Magallanes Jara y Agustin Caloca Cortés, presbíteros y mártires

En la ciudad de Catatlán, en el territorio de Guadalajara en México, santos Cristóbal Magallanes Jara y Agustin Caloca Cortés, presbíteros y mártires, que durante la persecución mexicana, confiando valerosamente en Cristo Rey, obtuvieron la corona del martirio.

Beato Nicolás Cehelskij, presbítero y mártir

En el campo de concentración de la ciudad de Javas, en Moldavia, beato Nicolás Cehelskij, presbítero y mártir, el cual, bajo un régimen perseguidor de la religión, superó con la fuerza de su fe los tormentos del martirio.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (blanco) o de una de las memorias (rojo).

MISAL: para la feria ants. y oracs. props. / para la memoria de santos Nereo y Aquiles: 1ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para vv. mártires en TP) o de la feria / para la memoria de san Pancracio: 1ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para un mártir en TP) o de la feria; Pf. Pasc. o de la memoria.

LECC.: vol. II.

- Hch 17, 15. 22 — 18, 1: Eso que veneráis sin conocerlo os lo anuncio yo.
- Sal 148: R. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
- Jn 16, 12-15: El Espíritu de la verdad os guiará hasta la verdad plena.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de una de las memorias.


Martirologio: elogs. del 26 de mayo, pág. 329. 
CALENDARIOS: RR. de María Inmaculada: Santa Vicenta María López Vicuña, virgen (S). Bilbao: (MO). Madrid, Pamplona y Tudela: (ML). 
RR. del Sagrado Corazón: Santa Magdalena Sofía Barat, virgen (S). 
Carmelitas: Santa María Magdalena de Pazzi, virgen (F). Carmelitas Descalzos: (MO). 
Benedictinos, O. Cist. y OCSO: San Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia (MO). 
Canónigos Regulares de Letrán y Orden Premonstratense: San Gregorio VII, papa (MO). 
Marianistas: María Auxiliadora (MO).


Oración colecta

Escucha, Señor, nuestra oración y concédenos
que, así como celebramos las fiestas de la resurrección de tu Hijo,
merezcamos también, cuando vuelva, alegrarnos con todos sus santos.
Por nuestro Señor Jesucristo.



PRIMERA LECTURA
Eso que veneráis sin conocerlo os lo anuncio yo

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (Hch 17, 15. 22-18, 1)

EN AQUELLOS DÍAS, los que conducían a Pablo lo llevaron hasta Atenas, y se volvieron con el encargo de que Silas y Timoteo se reuniesen con él cuánto antes. Pablo, de pie en medio del Areópago, dijo:
«Atenienses, veo que sois en todo extremadamente religiosos. Porque, paseando y contemplando vuestros monumentos sagrados, encontré incluso un altar con esta inscripción: “Al Dios desconocido”».
Pues eso que veneráis sin conocerlo os lo anuncio yo. “El Dios que hizo el mundo y todo lo que contiene”, siendo como es Señor de cielo y tierra, no habita en templos construidos por manos humanas, ni lo sirven manos humanas, como si necesitara de alguien, él que a todos da la vida y el aliento, y todo.
De uno solo creó el género humano para que habitara la tierra entera, determinando fijamente los tiempos y las fronteras de los lugares que habían de habitar, con el fin de que lo buscasen a él, a ver si, al menos a tientas, lo encontraban; aunque no está lejos de ninguno de nosotros, pues en él vivimos, nos movemos y existimos; así lo han dicho incluso algunos de vuestros poetas: “Somos estirpe suya”.
Por tanto, si somos estirpe de Dios, no debemos pensar que la divinidad se parezca a imágenes de oro o de plata o de piedra, esculpidas por la destreza y la fantasía de un hombre. Así pues, pasando por alto aquellos tiempos de ignorancia, Dios anuncia ahora en todas partes a todos los humanos que se conviertan. Porque tiene señalado un día en que juzgará el universo con justicia, por medio del hombre a quien él ha designado; y ha dado a todos la garantía de esto, resucitándolo de entre los muertos».
    Al oír «resurrección de entre los muertos», unos lo tomaban a broma, otros dijeron:
«De esto te oiremos hablar en otra ocasión».
    Así salió Pablo de en medio de ellos. Algunos se le juntaron y creyeron, entre ellos Dionisio el areopagita, una mujer llamada Dámaris y algunos más con ellos.
    Después de esto, dejó Atenas y se fue a Corinto.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 148,1bc-2. 11-12. 13. 14 [R.: cf. Is 6, 3c])

R. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria


O bien: Aleluya.

V. Alabad al Señor en el cielo,
alabad al Señor en lo alto.
Alabadlo todos sus ángeles;
alabadlo todos sus ejércitos.

R. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

V. Reyes del orbe y todos los pueblos,
príncipes y jueces del mundo,
los jóvenes y también las doncellas,
los ancianos junto con los niños.

R. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

V. Alaben el nombre del Señor,
el único nombre sublime.
Su majestad sobre el cielo y la tierra.

R. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

V. Él acrece el vigor de su pueblo.
Alabanza de todos sus fieles,
de Israel, su pueblo escogido.

R. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

Aleluya Jn 14, 16

R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Le pediré al Padre que os dé otro Paráclito,
que esté siempre con vosotros. R.


EVANGELIO 
El Espíritu de la verdad os guiará hasta la verdad plena

╬ Lectura del santo Evangelio según san Juan (Jn 16, 12-15)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUELLOS DÍAS, dijo Jesús a sus discípulos:
    «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues no hablará por cuenta propia, sino que hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir.
    Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que recibirá y tomará de lo mío y os lo anunciará».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Ángelus 22-mayo-2016

El Espíritu nos conduce a entender muchas cosas que Jesús mismo tiene aún que decir (cf. Jn 16, 12). No se trata de doctrinas nuevas y especiales, sino de una plena comprensión de todo lo que el Hijo oyó del Padre y dio a conocer a los discípulos (cf. v. 15). El Espíritu nos guía por nuevas situaciones existenciales con una mirada dirigida a Jesús y, al mismo tiempo, abierto a los eventos y al futuro. Él nos ayuda a caminar en la historia firmemente radicados en el Evangelio y también con dinámica fidelidad a nuestras tradiciones y costumbres.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«De esta comunión con el Espíritu procede la penetración en los misterios, la distribución de los dones, la vida sobrenatural; de aquí procede la permanencia en la vida divina y lo más sublime que se puede desear: que el hombre llegue a ser como Dios» (San Basilio Magno).

«Pentecostés es esto: Jesús, y —mediante Él— Dios mismo, viene a nosotros y nos atrae dentro de sí. ‘Él manda el Espíritu Santo’, dice la Escritura. ¿Cuál es su efecto? Ante todo, dos aspectos: el Espíritu Santo, a través del cual Dios viene a nosotros, nos trae vida y libertad» (Benedicto XVI).

«Todos los fieles tienen parte en la comprensión y en la transmisión de la verdad revelada. Han recibido la unción del Espíritu Santo que los instruye y los conduce a la verdad completa (cf. Jn 16,13)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 91).