13 de agosto - SÁBADO DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO o SANTA MARÍA EN SÁBADO (ML) o SANTOS PONCIANO, papa, e HIPÓLITO, presbítero, mártires, (ML)



  SÁBADO DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
  Oficio del Sábado de la III Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas - Laudes - Tercia- Sexta     - Nona Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 13 DE AGOSTO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.00 h.

DURANTE ESTA SEMANA NO TRANSMITIREMOS LA MISA DIARIA. YA EL DOMINGO 14, SÍ




NOTICIAS DE ACTUALIDAD



Homilía - Domingo de la XIX Semana del T.O.
(Misa de la tarde, 07.08.2022)



Homilía - Domingo de la XIX Semana del T.O.
(Misa de la mañana, 07.08.2022)


Elogio: Santos mártires Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero, que, deportados al mismo tiempo a Cerdeña, ambos afrontaron allí una condena común y fueron ceñidos, según la tradición, con una única corona. Sus cuerpos, finalmente, fueron trasladados a Roma, el primero al cementerio de Calixto, y el segundo al cementerio de la vía Tiburtina.

Refieren a este santo: San Calixto I, San Ceferino, San Cornelio, San Urbano I.


Otros santos de este día:

   Santos Ponciano e Hipólito, mártires (2 coms.) - Memoria litúrgica   
Santos mártires Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero, que, deportados al mismo tiempo a Cerdeña, ambos afrontaron allí una condena común y fueron ceñidos, según la tradición, con una única corona. Sus cuerpos, finalmente, fueron trasladados a Roma, el primero al cementerio de Calixto, y el segundo al cementerio de la vía Tiburtina. († c. 236)
   San Casiano de Ímola, mártir (1 coms.)   
En Foro Cornelio, actual Ímola, en la provincia de Flaminia, san Casiano, mártir, que, por negarse a adorar a los ídolos, fue entregado a los niños de quienes era maestro, para que le torturasen hasta la muerte con punzones, y así resultara tanto más duro el dolor de su martirio, cuanto más débiles fuesen las manos que se lo causaban. († c. 300)
   San Antíoco de Lyon, obispo
En Lyon, en la Galia, san Antioco, obispo, que, todavía presbítero, afrontó un largo viaje para ir a visitar a su obispo san Justo, que moraba por entonces en un eremo en Egipto. († c. 500)
   Santa Radegunda, reina   
En Poitiers, de Aquitania, santa Radegunda, reina de los francos, quien, viviendo todavía su esposo el rey Clotario, recibió el velo sagrado de religiosa y sirvió a Cristo en el monasterio de la Santa Cruz de Poitiers, que ella misma había mandado construir, bajo la Regla de san Cesáreo de Arlés. († 587)
   San Máximo el Confesor, abad   
En la fortaleza de Suania (Schemaris), en la ribera del Hippi, en las montañas del Cáucaso, muerte de san Máximo el Confesor, abad de Crisópolis, cerca de Constantinopla, insigne por su doctrina y su celo por la verdad católica, que por haber combatido con valentía contra los monotelitas, sufrió, bajo el emperador herético Constante, la amputación de la mano derecha y, tras una dura prisión y crueldades de todo tipo, fue desterrado junto con dos discípulos, ambos llamados Anastasio, a la región de Lazica, en donde entregó su alma a Dios. († 662)
   San Vigberto, abad y presbítero   
En Fritzlar, en Hesse, de Austrasia, san Vigberto, presbítero y abad, a quien san Bonifacio encomendó el cuidado del monasterio del lugar. († c. 739)
   Beata Gertrudis, abadesa   
En el cenobio de Aldenburg, en la región de Wetzlar, en Alemania, beata Gertrudis, abadesa de la Orden Premonstratense, que, siendo todavía una niña, fue ofrecida a Dios por su madre santa Isabel, reina de Hungría, en este lugar. († 1297)
   Beatos Patricio O’Healy y Connon O’Rourke, religiosos mártires 
En Kilmallock, en Irlanda, beatos Patricio O'Healy, obispo de Meath, y Connor O'Rourke, presbítero, ambos de la Orden de los Hermanos Menores, que por no haber ocultado su condición de sacerdotes, fueron condenados a muerte y ejecutados en el patíbulo. († 1579)
   Beato Guillermo Freeman, presbítero y mártir (4 coms.)   
En Warwick, en Inglaterra, beato Guillermo Freeman, presbítero y mártir, que, condenado a muerte durante el reinado de Isabel I tan sólo por el hecho de ser sacerdote, ante el patíbulo entonó el himno Te Deum y, con ánimo decidido, afrontó el suplicio del martirio. († 1595)
   San Juan Berchmans, religioso   
En Roma, san Juan Berchmans, religioso de la Orden de la Compañía de Jesús, que, amadísimo por todos por su sincera piedad, caridad auténtica y alegría constante, murió serenamente después de una breve enfermedad. († 1621)
   Beato Marcos de Aviano Cristofori, religioso presbítero   
En Viena, en Austria, beato Marcos de Aviano (Carlos Domingo) Cristofori, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, el cual, sapiente predicador de la palabra de Dios, se interesó admirablemente por los pobres y enfermos, solicitando a los poderosos de todo el mundo que antepusieran la fe y la paz a cualquier otra empresa o interés. († 1699)
   Beato Pedro Gabilhaud, presbítero y mártir   
En el brazo de mar que se extiende frente a la costa de Rochefort, en Francia, beato Pedro Gabilhaud, presbítero y mártir, que, por su condición de sacerdote, durante la Revolución Francesa fue encarcelado en una nave convertida en prisión, donde murió consumido por el hambre y la enfermedad. († 1794)
   San Benildo Romançon, religioso   
En el lugar de Sangues, cerca de Puy-en-Vélay, también en Francia, san Benildo (Pedro) Romançon, del Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas, que dedicó su vida a la formación de los jóvenes. († 1862)
   Beatos Secundino María Ortega García y diecinueve compañeros, religiosos mártires 
En Barbastro, cerca de Huesca, en la región de Aragón, en España, beatos Secundino María Ortega García, presbítero, y diecinueve compañeros, mártires, los cuales, religiosos de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, en el furor de la persecución contra la Iglesia sufrieron la muerte por odio a la fe. Son sus nombres: Beatos Javier Luis Bandrés Jiménez, José Brengaret Pujol, Manuel Buil Lalueza, Antonio Calvo Calvo, Tomás Capdevila Miró, Esteban Casadevall Puig, Eusebio Codina Millá, Juan Codinach Tuneu, Antonio María Dalmau Rosich, Juan Echarri Vique, Pedro García Bernal, Alfonso Miguel Garriga, Hilario María Llorente Martín, Ramón Novich Rabionet, Salvador Pigem Serra, José María Ormo Seró, Teodoro Ruiz de Larrinaga García, Juan Sánchez Munárriz, Manuel Torras Sais, estudiantes. († 1936)
   Beato Juan Agramunt Riera, presbítero y mártir 
En la población de Almazora, en la provincia de Castellón, también en España, beato Juan Agramunt Riera, presbítero de la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, mártir durante la misma persecución. († 1936)
   Beato Modesto García Martí, presbítero y mártir   
En el municipio de Albocácer, de nuevo en la provincia valenciana de Castellón, beato Modesto García Martí, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que, en la persecución contra la fe, completó con el martirio su plan de vida. († 1936)
   Beato José Bonet Nadal, presbítero y mártir 
En Barcelona, otra vez en España, beato José Bonet Nadal, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que consumó su combate por la fe durante la citada persecución. († 1936)
   Beatos Josep Tàpies y seis compañeros, presbíteros y mártires   
En la diócesis de Urgell, España, beatos Josep Tàpies y seis compañeros, presbíteros y mártires. Son sus nombres: beatos Rdo. Josep Tàpies i Sirvant, Rdo. Pascual Araguàs i Guàrdia, Rdo. Silvestre Arnau i Pasqüet, Rdo. Josep Boher i Foix, Rdo. Francesc Castells i Brenuy, Rdo. Pere Martret i Moles, Rdo. Josep-Joan Perot i Juanmartí. († 1936)
   Beato Agustí de Montclar de Donzell, presbítero y mártir 
En Pedralbes, Barcelona, beato Agustí de Montclar de Donzell (Josep Alsina Casas), presbítero, capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil. († 1936)
   Beato Mariano Mullerat y Soldevila, mártir   
En El Pla, cerca de Arbeca, Lleida, beato Mariano Mullerat y Soldevila, médico mártir, que vivió la caridad evangélica en su vida matrimonial y en su profesión, y murió por el testimonio de Cristo en la cruel persecución religiosa que acompañó a la Guerra Civil española. († 1936)
   Beato Jacobo Gapp, presbítero y mártir (1 coms.)   
En Berlín, en el lugar llamado Plötzensee, en Alemania, beato Jacobo Gapp, presbítero de la Compañía de María y mártir, que, con firmeza de ánimo, proclamó que los criminales proyectos de un régimen militar enemigo de la dignidad humana estaban en total desacuerdo con la doctrina cristiana, y a causa de ello, sometido a persecución, se dirigió a Francia y a España en calidad de exiliado, pero, apresado con engaños por unos emisarios, murió finalmente decapitado tras crueles torturas. († 1943)

LITURGIA DE HOY

Hasta la Hora Nona:

Misa de sábado (verde) o de la memoria de santa María (blanco) o de la memoria de santos Ponciano e Hipólito (rojo).

MISAL: para el sábado cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5) / para la memoria de santa María en sábado del común de la bienaventurada Virgen María o de las «Misas de la Virgen María», o de un domingo del T.O. / para la memoria de santos Ponciano e Hipólito 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para vv. mártires) o de pastores (para vv. pastores), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- Ez 18, 1-10. 13b. 30-32. Os juzgaré a cada uno según su proceder.

- Sal 50. R. Oh, Dios, crea en mí un corazón puro.

- Mt 19, 13-15. No impidáis a los niños acercarse a mí; de los que son como ellos es el reino de los cielos.

o bien: cf. vol. IV, o bien cf. Leccionario de las «Misas de la Virgen María».


Liturgia de las Horas: oficio de sábado o de una de las memorias.

Martirologio: elogs. del 14 de agosto, pág. 487.

CALENDARIOS: Urgell: Beatos José Tapies y compañeros, presbíteros, mártires (MO).

Claretianos: Beatos Felipe de Jesús Muñárriz, presbítero, y compañeros, mártires (MO). Barbastro-Monzón: (ML).

HH. de las Escuelas Cristianas: San Benildo Romançon, religioso (MO).

Orden Premonstratense: Santa Gertrudis, virgen (MO).

Burgos: Santa Centola, virgen y mártir (ML).

Cartagena: Beato José Pavón Bueno, presbítero y mártir (ML).

Girona: Beatos Jaime Falguerona y compañeros, mártires (ML).

Lleida: Beatos José María Ormo y compañeros, mártires (ML).

Solsona: Beatos Antonio Dalmau Rosich y compañeros, mártires (ML).

Tarazona: Beatos Juan Sánchez y compañeros, mártires (ML).

Tarragona: Beatos Tomás Capdevila y compañeros, mártires (ML).

Vic: Beatos Pedro Cunill y compañeros, mártires (ML).

Zaragoza: Beatos Rafael Briega Morales y compañeros, mártires (ML).

Canónigos Regulares de Letrán: San Meinardo, obispo (ML).

Dominicos: Beato Aimon Taparelli, presbítero (ML).

Marianistas: Beato Jakob Gapp, presbítero y mártir (ML).

Monfortianos: María, Refugio de los pecadores (ML).


Memoria de santa María:

Común de la Bienaventurada Virgen María. I. Tiempo ordinario 7.


Antífona de entrada Cf. Lc 1, 47-48

María dijo: «Se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador, porque ha mirado la humildad de su esclava».


Monición de entrada

Alegrémonos todos al celebrar la memoria de la Virgen María. En ella encontramos el modelo del orante que escucha la Palabra de Dios y de la acogida incondicional de esa Palabra, que hace carne los designios de Dios. La alabamos glorificando la obra del Altísimo en ella; rezamos cantando su Magníficat y recurrimos a ella confiando en su intercesión maternal, pues es tradición de la comunidad cristiana dirigirse directamente a ella invocando su ayuda en las horas difíciles. En la escuela de la Madre de Dios, los cristianos aprendemos el estilo de vida de la gratuidad, de un amor que no espera, sino que se adelanta a las necesidades del otro, de una caridad que alcanza al hermano en lo concreto y le transmite no solo la vida, sino el gozo y el sentido de la misma vida.


Oración colecta

Oh, Dios, que te has dignado elegir para morada de tu Verbo el seno virginal de santa María, concédenos, defendidos por su protección, participar en su memoria llenos de alegría. Por nuestro Señor Jesucristo.

Deus, qui virginálem aulam beátae Maríae, in qua Verbum tuum habitáret, elígere dignátus es, da, quaesumus, ut, eius nos defensióne munítos, iucúndos fácias interésse eius commemoratióni. Per Dóminum.


Memoria de santos Ponciano e Hipólito:

13 de agosto

Santos Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero, mártires


Antífona de entrada Cf. Sal 33, 18

Los justos gritaron, y el Señor los escuchó y los libró de todas sus angustias.

O bien:

Por la alianza del Señor y la ley de nuestros padres, los santos de Dios perseveraron en el amor fraterno: porque en ellos hubo un mismo espíritu y una misma fe.


Monición de entrada

Recordamos en esta celebración a los santos mártires Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero. Hacia el año 236, fueron deportados al mismo tiempo a Cerdeña, durante la persecución del emperador Maximino, y allí recibieron el martirio. Sus cuerpos, finalmente, fueron trasladados a Roma, donde reciben veneración.


Oración colecta

Te rogamos, Señor, que la inestimable paciencia de los santos aumente en nosotros el deseo de amarte y fortalezca siempre la fe santa en nuestros corazones. Por nuestro Señor Jesucristo.


PRIMERA LECTURA Ez 18, 1-10. 13b. 30-32
Os juzgaré a cada uno según su proceder

Lectura de la profecía de Ezequiel.

Me fue dirigida esta palabra del Señor:

«¿Por qué andáis repitiendo este refrán en la tierra de Israel?:

“Los padres comieron agraces y los hijos tuvieron dentera”.

Por mi vida —oráculo del Señor Dios— que nadie volverá a repetir ese refrán en Israel, porque todas las vidas son mías: la vida del padre como la del hijo. El que peque, ese morirá. Si un hombre es inocente y se comporta recta y justamente; si no come en los montes ni levanta sus ojos a los ídolos de la casa de Israel; si no deshonra a la mujer de su prójimo ni se une a su mujer durante la menstruación; si no oprime a nadie, si devuelve la prenda empeñada; si no despoja a nadie de lo suyo, si da de su pan al hambriento y viste al desnudo; si no presta con usura ni acepta intereses; si se mantiene lejos de la injusticia y aplica con equidad el derecho entre las personas; si se comporta según mis preceptos y observa mis leyes, cumpliéndolas fielmente: ese hombre es justo, y ciertamente vivirá —oráculo del Señor Dios—.

Si ese hombre engendra un hijo violento y sanguinario, que comete contra su prójimo alguna de estas malas acciones, ciertamente no vivirá. Por haber cometido todas esas acciones detestables, morirá irremediablemente y será responsable de su propia muerte.

Pues bien, os juzgaré, a cada uno según su proceder, casa de Israel —oráculo del Señor Dios—.

Arrepentíos y convertíos de vuestros delitos, y no tropezaréis en vuestra culpa. Apartad de vosotros los delitos que habéis cometido, renovad vuestro corazón y vuestro espíritu. ¿Por qué habríais de morir, casa de Israel?

Yo no me complazco en la muerte de nadie —oráculo del Señor Dios—. Convertíos y viviréis».

Palabra de Dios.

R. Te alabamos, Señor.


Salmo responsorial Sal 50, 12-13. 14-15. 18-19 (R.: 12a)

R. Oh, Dios, crea en mí un corazón puro.

V. Oh, Dios, crea en mi un corazón puro,

renuévame por dentro con espíritu firme.

No me arrojes lejos de tu rostro,

no me quites tu santo espíritu. 

R. Oh, Dios, crea en mí un corazón puro.

V. Devuélveme la alegría de tu salvación,

afiánzame con espíritu generoso.

Enseñaré a los malvados tus caminos,

los pecadores volverán a ti. 

R. Oh, Dios, crea en mí un corazón puro.

V. Los sacrificios no te satisfacen:

si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.

El sacrificio agradable a Dios

es un espíritu quebrantado;

un corazón quebrantado y humillado,

tú, oh, Dios, tú no lo desprecias. 

R. Oh, Dios, crea en mí un corazón puro.


Aleluya Cf. Mt 11, 25
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Bendito seas, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del reino a los pequeños. R.


EVANGELIO Mt 19, 13-15

No impidaís a los niños acercarse a mí; de los que son como ellos es el reino de los cielos

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo.
R. Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, le presentaron unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y orase, pero los discípulos los regañaban.

Jesús dijo:

«Dejadlos, no impidáis a los niños acercarse a mí; de los que son como ellos es el reino de los cielos».

Les impuso las manos y se marchó de allí.


Palabra del Señor. 
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Audiencia general 8-abril-2015.

Pensad lo que sería una sociedad que decidiese, una vez por todas, establecer este principio: «Es verdad que no somos perfectos y que cometemos muchos errores. Pero cuando se trata de los niños que vienen al mundo, ningún sacrificio de los adultos será considerado demasiado costoso o demasiado grande, con tal de evitar que un niño piense que es un error, que no vale nada y que ha sido abandonado a las heridas de la vida y a la prepotencia de los hombres». ¡Qué bella sería una sociedad así! Digo que a esta sociedad mucho se le perdonaría de sus innumerables errores. Mucho, de verdad.

El Señor juzga nuestra vida escuchando lo que le refieren los ángeles de los niños, ángeles que «están viendo siempre en los cielos el rostro de mi Padre celestial» (cf. Mt 18, 10). Preguntémonos siempre: ¿qué le contarán a Dios de nosotros esos ángeles de los niños?



Después de la Hora Nona:

VIGÉSIMA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Cuarta semana del Salterio

Misa vespertina del XX Domingo del tiempo ordinario (verde).

Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.


Misa del Domingo (verde). 

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical. 

LECC.: vol. I (C). 

- Jer 38, 4-6. 8-10. Me has engendrado para pleitear por todo el país. 

- Sal 39. R. Señor, date prisa en socorrerme. 

- Heb 12, 1-4. Corramos, con constancia, en la carrera que nos toca. 

- Lc 12, 49-53. No he venido a traer paz, sino división. 


12 de agosto - VIERNES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SANTA JUANA FRANCISCA DE CHANTAL, religiosa (MO)


  VIERNES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
  SANTA CLARA DE ASÍS, virgen, patrona de Europa (MO)
  Oficio del Viernes de la III Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas - Laudes - Tercia- Sexta     - Nona Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
VIENES, 12 DE AGOSTO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.00 h.

DURANTE ESTA SEMANA NO TRANSMITIREMOS LA MISA DIARIA. YA EL DOMINGO 14, SÍ, A LAS 11.00 H.




NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Peregrinación a la tumba del apóstol Santiago

Los jóvenes de nuestra parroquia nos vamos al Camino de Santiago del 7 al 13 de agosto

Podéis vivirlo con nosotros pinchando cada día en el enlace de abajo:



Ángelus del Papa Francisco
(07.08.2022)


Homilía - Domingo de la XIX Semana del T.O.
(Misa de la tarde, 07.08.2022)



Homilía - Domingo de la XIX Semana del T.O.
(Misa de la mañana, 07.08.2022)



Elogio: Santa Juana Francisca Frémiot de Chantal, religiosa, que, primero madre de familia, educó piadosamente a los seis hijos que tuvo como fruto de su cristiano matrimonio y, muerto su esposo, bajo la dirección de san Francisco de Sales abrazó con decisión el camino de la perfección, dedicándose a las obras de caridad, en especial para con los pobres y enfermos, y dio inicio a la Orden de la Visitación, que dirigió también prudentemente. Su muerte tuvo lugar en Moulins, junto al río Aller, cercano a Nevers, en Francia, el día trece de diciembre.

Patronazgos: para pedir un buen parto.

Refieren a este santo: San Francisco de Sales

Oración

Señor, Dios nuestro, que adornaste con excelsas virtudes a santa Juana Francisca de Chantal en los distintos estados de su vida, concédenos, por su intercesión, caminar fielmente según nuestra vocación, para dar siempre testimonio de la luz. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

    San Euplo, mártir  

En Catania, de Sicilia, san Euplo, mártir, que, según la tradición, durante la persecución desencadenada por el emperador Diocleciano, fue encarcelado por el gobernador Calvisiano por haber sido encontrado con el libro de los Evangelios entre las manos, e, interrogado de nuevo, respondió que se gloriaba de tener los Evangelios en su corazón, por lo cual fue flagelado hasta morir.

   Santos Aniceto y Focio, mártires

En Nicomedia, santos Aniceto y Focio, mártires.

   San Muredaco de Killala, obispo

En Killala, en Hibernia, san Muredaco, obispo.

   Santa Lelia, virgen  

De nuevo en Hibernia, en el monasterio que recibió su nombre, santa Lelia, virgen.

   San Herculano de Brescia, obispo

En Brescia, de la Lombardía, san Herculano, obispo.

   Santos Porcaro y compañeros, monjes y mártires  

En la isla de Lérins, en la Provenza, santos mártires Porcaro, abad, y varios monjes, que, según la tradición, murieron a manos de los sarracenos.

   Beato Carlos Meehan, presbítero y mártir  

En Ruthin, en el norte de Gales, beato Carlos Meehan, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, irlandés de nacimiento, fue detenido cuando se dirigía a su patria a través de aquella región, y condenado a muerte por haber entrado en los dominios del rey Carlos II, obtuvo la palma del martirio al ser ahorcado y descuartizado.

   Beato Inocencio XI, papa  

En Roma, beato Inocencio XI, papa, que rigió sabiamente la Iglesia, pese a estar afectado por fuertes dolores y tribulaciones.

   Beato Pedro Jarrige de la Morélie de Puyredon, presbítero y mártir  

En una vieja nave anclada frente a Rochefort, en Francia, beato Pedro Jarrige de la Morélie de Puyredon, presbítero, que, en el furor de la persecución contra la religión, sufrió la muerte por su fe en Cristo, tras haber sido expuesto durante largo tiempo a los ardientes rayos del sol.

   Santos Jacobo Do Mai Nam, Antonio Nguyen Dích y Miguel Nguyen Huy My, mártires  

En la ciudad de Nam Dinh, en Tonkin, santos mártires Jacobo Do Mai Nam, presbítero, Antonio Nguyen Dích, labrador, y Miguel Nguyen Huy My, médico, que en tiempo del emperador Minh Mang, por ser cristianos, fueron decapitados tras sufrir crueles torturas.

   Beata Victoria Díez y Bustos de Molina, virgen y mártir (2 coms.)  

En la villa de Hornachuelos, cerca de Córdoba, en España, beata Victoria Díez y Bustos de Molina, virgen y mártir, que, maestra en la Institución Teresiana, al desencadenarse la persecución contra la Iglesia proclamó su fe cristiana y sufrió el martirio, mientras exhortaba a otros a tomar la misma decisión.

   Beato Flavio Argüeso González, religioso y mártir  

En Valdemoro, cerca de Madrid, también en España, beato Flavio (Atilano) Argüeso González, religioso de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y mártir, que, en la misma persecución, murió víctima del odio contra la fe.

   Beatos Sebastián Calvo Martínez y cinco compañeros, religiosos mártires  

En Barbastro, en la región de Aragón, de nuevo en España, beatos Sebastián Calvo Martínez, presbítero, y compañeros, mártires de la Congregación de Misioneros del Inmaculado Corazón de María, que en la misma persecución llevaron a término su glorioso combate. Son sus nombres: Beatos Pedro Cunill Padrós, José Pavón Bueno, Nicasio Sierra Ucar, presbíteros; Venceslao Clarís Vilaregut, subdiácono; Gregorio Chirivás Lacambra, religioso.

   Beato Antonio Perulles Estívill, presbítero y mártir

En Tarragona, otra vez en España, beato Antonio Perulles Estivill, presbítero de la Hermandad de Operarios Diocesanos y mártir, que en la mencionada persecución consumó en la calle su sacrificio.

   Beatos Floriano Stepniak y José Straszewski, presbíteros y mártires

En Dachau, cerca de Munich, en Alemania, beatos Floriano Stepniak, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, y José Straszewski, ambos presbíteros y mártires, que en tiempo de guerra, invadida Polonia, su patria, murieron en una cámara de gas en dicho campo de concentración.

   Beato Carlos Leisner, presbítero y mártir  

En la localidad de Planegg, cercana a Munich, de nuevo en Alemania, beato Carlos Leisner, presbítero y mártir, que, siendo aún diácono, fue encarcelado por su pública proclamación de fe y por su constante servicio en favor de las almas. Ordenado sacerdote en el campo de concentración de Dachau, una vez recobrada la libertad al finalizar la guerra, murió a causa de los sufrimientos soportados durante su cautividad.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).

MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de santos (para religiosos), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- Ez 16, 1-15. 60. 63. Eras perfecta con los atavíos que yo había puesto sobre ti; y te prostituiste.

o bien: Ez 16, 59-63. Me acordaré de mi alianza contigo, y tú te avergonzarás.

- Salmo: Is 12, 2-6. R. Ha cesado tu ira y me has consolado.

- Mt 19, 3-12. Por la dureza de corazón permitió Moisés repudiar a las mujeres; pero, al principio, no era así.

o bien: cf. vol. IV.


Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 13 de agosto, pág. 484.

CALENDARIOS: Salesas: Santa Juana Francisca de Chantal, religiosa (S).

Trinitarios: Beato Inocencio XI, papa (MO). 

Ávila: San Pedro del Barco, presbítero (ML).

Córdoba, Sevilla e Institución Teresiana: Beata Victoria Díez y Bustos de Molina, mártir (ML).

Huesca: Beatos Gregorio Chirivas Lacambra, religioso, y compañeros, mártires (ML).

Orihuela-Alicante: Beatos Antonio Perulles, presbítero, y compañeros, mártires (ML).

Urgell: Beatos Eusebio Codina Millá, Ramón Illa Salvia y Sebastián Riera Coromina, religiosos, y compañeros, mártires (ML).

Valladolid y Barbastro-Monzón: Beato Florentino Asensio, obispo y mártir (ML).

Canónigos Regulares de Letrán: Beato Mauricio Tomay, presbítero y mártir (ML).

Carmelitas Descalzos: Beato Isidoro Bakanja, mártir (ML).

Dominicos: Beato Juan Jorge (Tomás Rehm), presbítero y mártir (ML).

Franciscanos: Beato Carlos Meehán, presbítero y mártir (ML).


TEXTOS MISA

Misa de la feria: Del XIX Domingo del T. Ordinario (o de otro Domingo del T. Ordinario).

Misa de la memoria:

12 de agosto

Santa Juana Francisca de Chantal, religiosa


Antífona de entrada Sal 51, 10

Como verde olivo, en la casa de Dios, confío en la misericordia de Dios por siempre jamás.


O bien:

Por amor a mi Señor Jesucristo, a quien vi, a quien amé, en quien creí, de quien me enamoré, tuve en nada los bienes de este mundo y la seducción del tiempo presente.


Monición de entrada

Conmemoramos en esta celebración a santa Juana Francisca de Chantal, religiosa. Nació en Francia el año 1572. Primero madre de familia, educó piadosamente a los seis hijos que tuvo y, muerto su esposo, bajo la dirección de san Francisco de Sales se dedicó a las obras de caridad, en especial para con los pobres y enfermos, y dio inicio a la Orden de la Visitación. Su muerte tuvo lugar en diciembre del año 1641.


Oración colecta

Oh, Dios, que adornaste con excelsas virtudes a santa Juana Francisca en los distintos estados de su vida, concédenos, por su intercesión, que, caminando fielmente según nuestra vocación, manifestemos siempre las obras de la luz. Por nuestro Señor Jesucrist


LITURGIA DE LA PALABRA


PRIMERA LECTURA (opción 1) Ez 16, 1-15.60.63
Eras perfecta con los atavíos que yo había puesto sobre ti; y te prostituiste

Lectura de la profecía de Ezequiel.

Me fue dirigida esta palabra del Señor:

«Hijo de hombre, hazle conocer sus acciones detestables a Jerusalén.

Di: “Esto dice el Señor Dios, a Jerusalén. Por tu origen y tu nacimiento eres cananea: tu padre era amorreo y tu madre hitita. Así fue tu nacimiento: El día en que naciste, no te cortaron el cordón, no te lavaron con agua para purificarte, ni te friccionaron con sal, ni te envolvieron en pañales. Nadie se apiadó de ti ni hizo por compasión nada de todo esto, sino que por aversión te arrojaron a campo abierto el día que naciste.

Yo pasaba junto a ti y te vi revolviéndote en tu sangre, y te dije:

Sigue viviendo, tú que yaces en tu sangre, sigue viviendo.

Te hice crecer como un brote del campo. Tú creciste, te hiciste grande, llegaste a la edad del matrimonio. Tus senos se afirmaron y te brotó el vello, pero continuabas completamente desnuda.

Pasé otra vez a tu lado, te vi en la edad del amor; extendí mi manto sobre ti para cubrir tu desnudez. Con juramento hice alianza contigo —oráculo del Señor Dios— y fuiste mía.

Te lavé con agua, te limpié la sangre que te cubría y te ungí con aceite. Te puse vestiduras bordadas, te calcé zapatos de cuero fino, te ceñí de lino, te revestí de seda.

Te engalané con joyas: te puse pulseras en los brazos y un collar en tu cuello. Te puse un anillo en la nariz, pendientes en tus orejas y una magnífica diadema en tu cabeza.

Lucías joyas de oro y plata, vestidos de lino, seda y bordado; comías flor de harina, miel y aceite; estabas cada vez más bella y llegaste a ser como una reina.

Se difundió entre las naciones paganas la fama de tu belleza, perfecta con los atavíos que yo había puesto sobre ti —oráculo del Señor Dios—. Pero tú, confiada en tu belleza, te prostituiste; valiéndote de tu fama, prodigaste tus favores y te entregaste a todo el que pasaba.

Con todo, yo me acordaré de mi alianza contigo en los días de tu juventud, y estableceré contigo una alianza eterna, para que te acuerdes y te avergüences y no te atrevas nunca más a abrir la boca por tu oprobio, cuando yo te perdone todo lo que hiciste —oráculo del Señor Dios—».

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

PRIMERA LECTURA (opción 2) Ez 16, 59-63
Me acordaré de mi alianza contigo, y tú te avergonzarás

Lectura de la profecía de Ezequiel.

Esto dice el Señor:

«Actuaré contigo, Jerusalén, conforme a tus acciones, pues menospreciaste el juramento y quebrantaste la alianza. Con todo, yo me acordaré de mi alianza contigo en los días de tu juventud, y estableceré contigo una alianza eterna.

Te acordarás de tu conducta y te avergonzarás al acoger a tus hermanas mayores y a las menores, pues yo te las daré como hijas, pero no en virtud de tu alianza.

Yo estableceré mi alianza contigo y reconocerás que yo soy el Señor, para que te acuerdes y te avergüences y no te atrevas nunca más a abrir la boca por tu oprobio, cuando yo te perdone todo lo que hiciste —oráculo del Señor Dios—».


Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


Salmo responsorial Is 12, 2-3. 4bcde. 5-6 (R.: 1c)

R. Ha cesado tu ira y me has consolado.

V. «Él es mi Dios y Salvador:

confiaré y no temeré,

porque mi fuerza y mi poder es el Señor,

él fue mi salvación».

Y sacaréis aguas con gozo

de las fuentes de la salvación.

R. Ha cesado tu ira y me has consolado.

V. «Dad gracias al Señor,

invocad su nombre,

contad a los pueblos sus hazañas,

proclamad que su nombre es excelso».

R. Ha cesado tu ira y me has consolado.

V. Tañed para el Señor, que hizo proezas,

anunciadlas a toda la tierra;

gritad jubilosos, habitantes de Sion,

porque es grande en medio de ti el Santo de Israel.

R. Ha cesado tu ira y me has consolado.


Aleluya Cf. 1 Tes 2, 13
R. Aleluya, aleluya,aleluya.
V. Acoged la palabra de Dios, no como palabra humana, sino, cual es en verdad, como palabra de Dios. R.


EVANGELIO Mt 19, 3-12
Por la dureza de corazón permitió Moisés repudiar a las mujeres;
pero, al principio, no era así

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo.
R. Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: «¿Es lícito a un hombre repudiar a su mujer por cualquier motivo?».

Él les respondió:

«¿No habéis leído que el Creador, en el principio, los creó hombre y mujer, y dijo: “Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne”? De modo que ya no son dos, sino una sola carne.

Pues lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre».

Ellos insistieron:

«¿Y por qué mandó Moisés darle acta de divorcio y repudiarla?».

Él les contestó:

«Por la dureza de vuestro corazón os permitió Moisés repudiar a vuestras mujeres; pero, al principio, no era así. Pero yo os digo que, si uno repudia a su mujer —no hablo de unión ilegítima— y se casa con otra, comete adulterio».

Los discípulos le replicaron:

«Si esa es la situación del hombre con la mujer, no trae cuenta casarse».

Pero él les dijo:

«No todos entienden esto, solo los que han recibido ese don. Hay eunucos que salieron así del vientre de su madre, a otros los hicieron los hombres, y hay quienes se hacen eunucos ellos mismos por el reino de los cielos. El que pueda entender, entienda».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

San Josemaría Escrivá, Conversaciones 92.

No hay contradicción alguna entre tener este aprecio a la vocación matrimonial y entender la mayor excelencia de la vocación al celibato propter regnum coelorum (Mt 19, 12), por el reino de los cielos. Estoy convencido de que cualquier cristiano entiende perfectamente cómo estas dos cosas son compatibles, si procura conocer, aceptar y amar la enseñanza de la Iglesia; y si procura también conocer,aceptar y amar su propia vocación personal. Es decir, si tiene fe y vive de fe.

(...) Es fácil de comprender y de comprobar que los célibes tienen de hecho mayor libertad de corazón y de movimiento, para dedicarse establemente a dirigir y sostener empresas apostólicas, también en el apostolado seglar. Esto no quiere decir que los demás seglares no puedan hacer o no hagan de hecho un apostolado espléndido y de primera importancia.