19 de octubre - MIÉRCOLES DE LA XXIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, presbítero (ML) o SANTOS JUAN DE BRÉBEUF e ISAAC JOGUES, presbíteros, y compañeros, mártires (ML) o SAN PABLO DE LA CRUZ, presbítero (ML)



  MIÉRCOLES DE LA XXIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  o SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, presbítero (ML) o SANTOS JUAN DE BRÉBEUF e ISAAC JOGUES, presbíteros, y compañeros, mártires (ML) o SAN PABLO DE LA CRUZ, presbítero (ML)
  Oficio del Miércoles de la Semana I del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta     Nona Vísperas - Completas)
 


El Tweet del Papa:

        Portada

«Que ninguno se pierda», reflexiones para jóvenes, madres, adoradores...

5 grandes enseñanzas de Madre Verónica, de Iesu Communio, en un libro espiritual

Experto internacional que colabora con el doctor Kleponis

Los sacerdotes deben formarse para ayudar a cada vez más pornoadictos: el padre Kilcawley dice cómo

Profesor de Sagrada Escritura, su libro al respecto se ha publicado en español

Brant Pitre: las raíces judías de la Eucaristía muestran que Jesús la instituye como «un sacrificio»

Vídeos

  «Anima Christi»: escolanía del Valle

  Un ayuno u otro, pero para gloria de Dios

  «Esta relación no me hace feliz»

  El impactante Cristo hiperrealista

  Carlota: tres duros golpes y «afortunada»

Otras noticias

  Día contra la Trata: Cáritas supera dificultades, ayuda a miles de mujeres y exige medidas concretas

  Muere en un accidente de tráfico un sacerdote de 29 años, miembro del Camino Neocatecumenal

  La Iglesia española intensifica su compromiso contra los abusos a través del portal «paradarluz.com»

  Con ELA, iba a eutanasiarse, pero ganó el amor por la familia: «La vida es corta para sufrir»

  La UCV planta cara al porno -más visitado que Twitter, Amazon y Netflix- y lanza 3 cursos pioneros

Opinión

  La transexualidad , por Pedro Trevijano

Blogs

  Hoy el reto del amor es… ¡ponerse al calor del Señor! , por El Reto Del Amor

  Paz, sanación y Reino. Comentario para Matrimonios: Lucas 10, 1-9 , por ProyectoAmorConyugal.es

  «La persecución religiosa en la Archidiócesis de Toledo. 1936-1939». Tomo primero , por Victor in vínculis

  La eterna pregunta: ¿Qué hacemos? , por La divina proporción

 


SANTORAL DE HOY

Elogio: San Pedro de Alcántara, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, que, adornado con el don de consejo y de vida penitente y austera, reformó la disciplina regular en los conventos de la Orden en España, y fue consejero de santa Teresa de Jesús en su obra reformadora de la Orden Carmelitana. Falleció en la villa de Arenas, en la región española de Castilla, el día 18 de octubre.

Patronazgos: patrono de Brasil, de los vigilantes nocturnos, protector contra la fiebre.

Oración

Señor y Dios nuestro, que hiciste resplandecer a san Pedro de Alcántara por su admirable penitencia y su altísima contemplación, concédenos, por sus méritos, que, caminando en austeridad de vida, alcancemos más fácilmente los bienes del cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

   San Joel, santo del AT

Conmemoración de san Joel, profeta, que anunció el día grande del Señor y el misterio de la efusión del Espíritu sobre toda criatura, lo que Dios tuvo a bien hacer llegar a su pleno cumplimiento en la persona de Cristo, el día de Pentecostés.

   Santos Ptolomeo, Lucio y otro compañero, mártires   

En Roma, conmemoración de los santos Ptolomeo, Lucio y otro compañero, que, tal como relata san Justino, siendo cristianos honestos, por haber reprendido las costumbres licenciosas y la injusticia en las sentencias, fueron condenados a muerte en tiempo del emperador Antonino Pío y el prefecto Lolo Urbico. († c. 160)

   San Asterio, mártir

En Ostia Tiberina, san Asterio, mártir. († c. s. III)

   Santos Sabiniano y Potenciano, mártires

Cerca de Sens, en la Galia Lugdunense, conmemoración de los santos Sabiniano y Potenciano, considerados como los dos primeros pastores de esa ciudad que completaron su confesión de fe con el martirio. († c. s. IV)

   San Varo, mártir   

En tierras de Egipto, san Varo, soldado, que bajo el emperador Maximiano, al visitar y ayudar a seis santos eremitas encarcelados, sabiendo que un séptimo había muerto en el desierto, se ofreció a ocupar su lugar, y junto a ellos, después de varios y crueles tormentos, adquirió la palma del martirio. († 307)

   San Grato de Oléron, obispo

En Oléron, junto a los Pirineos, en Aquitania, conmemoración de san Grato, obispo, que en tiempo de Alarico, rey arriano de los godos, participó en el Concilio de Agde, para restaurar la Iglesia en esa región de la Galia. († c. 506)

   San Etbino, eremita   

En Bretaña Menor, san Etbino, monje, que llevó vida solitaria. († s. VI)

   San Verano de Caivallon, obispo

En Caivallon, en la Provenza, san Verano, obispo, que gozaba de gran autoridad, sobre todo por la curación de enfermos. († s. VI)

   San Aquilino de Evreux, obispo   

En Evreux, también en la Galia, san Aquilino, obispo, quien, según la tradición, era soldado y practicaba buenas obras; con el consentimiento de su esposa, hizo voto de continencia y fue elegido obispo. († c. 690)

   Santa Frideswida, virgen   

En Oxford, en Inglaterra, santa Frideswida, virgen, que, siendo de estirpe regia, fue elegida abadesa de un monasterio doble de monjes y de monjas. († 735)

   Beato Tomás Hélye, presbítero   

En Biville, cerca de Cherbourg, en Normandía, beato Tomás Hélye, presbítero, que pasaba los días en el ejercicio de su ministerio y dedicaba las noches a la oración y a la penitencia. († 1257)

   San Felipe Howard, mártir

En Londres, en Inglaterra, san Felipe Howard, mártir, que, siendo conde de Arundel y padre de familia, perdió gracia ante la reina Isabel I por haber abrazado la religión católica, a causa de lo cual fue encarcelado, y llevó una vida de oración y penitencia, en la pobreza y en las pruebas, hasta alcanzar la corona del martirio. († 1595)

   Santos Lucas Alfonso Gorda y Mateo Kohioye, religiosos mártires   

En Nagasaki, de Japón, santos mártires Lucas Alfonso Gorda, presbítero, y Mateo Kohioye, religioso, los dos de la Orden de Predicadores. El primero trabajó antes en las Islas Filipinas y pasó después al Japón, donde fue ardiente ministro del Evangelio durante diez años, y el segundo, de dieciocho años de edad, fue su compañero en propagar y testimoniar la fe cristiana (1634).

   Beata Inés de Jesús Galand, virgen   

En Langeac, junto al río Allier, en Francia, beata Inés de Jesús Galand, virgen de la Orden de Predicadores, que, siendo priora de su monasterio, se distinguió por su ardiente amor hacia Jesucristo y su preocupación por el bien de la Iglesia, ofreciendo continuas oraciones y penitencias por sus pastores. († 1634)

   San Juan de la Lande, religioso y mártir   

En la aldea de Ossenenon, entonces en el territorio de Canadá, martirio de san Juan de la Lande, religioso de la Compañía de Jesús, asesinado por los paganos; su memoria se celebra hoy mismo en conjunto con ´san Juan de Brébeuf y los mártires de la evangelización del Canadá. († 1646)

   Beato Luis María Fernández Martínez, religioso y mártir   

En Pozo Cantavieja, en la provincia española de Almería, beato Luis María Fernández Martínez (en el siglo: Ceferino), religioso de la Orden de Predicadores y mártir, víctima de la cruel persecusión religiosa que acompañó a la Guerra Civil Española. († 1936)

   Beato Jorge Popieluszko, presbítero y mártir   

En Wloclawek, Polonia, beato Jorge Popieluszko, sacerdote de la diócesis de Varsovia y mártir († 1984)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de la memoria de san Pedro de A. o de la memoria de san Pablo de la Cruz (blanco) o de la memoria de los santos Juan de B. e Isaac J. y compañeros (rojo).

MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5) / para la memoria de san Pedro 1.ª orac. prop. y el resto del común de pastores (para un pastor) o de santos (para religiosos), o de un domingo del T.O. / para la memoria de los santos Juan e Isaac y comp. 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para mártires misioneros), o de un domingo del T.O. / para la memoria de san Pablo de la Cruz ants. y oracs. props.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- Ef 3, 2-12. El misterio de Cristo ha sido revelado ahora: también los gentiles son coherederos de la misma promesa.
- Salmo: Is 12, 2-6. R. Sacaréis aguas con gozo de las fuentes del Salvador.
- Lc 12, 39-48. Al que mucho se le dio, mucho se le reclamará.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de una de las memorias.

Martirologio: elogs. del 20 de octubre, pág. 622.

CALENDARIOS: Coria-Cáceres: San Pedro de Alcántara, presbítero (S). Mérida-Badajoz y Plasencia: (F). Ávila y Familia Franciscana: (MO).
Terrassa: Nuestra Señora de la Salud (S).
Oblatas del Santísimo Redentor: Santísimo Redentor (S).
Pasionistas: San Pablo de la Cruz, presbítero (S).
Mondoñedo-Ferrol: Dedicación de la iglesia-catedral (F).
Jesuitas: Santos Juan de Brébeuf, Isaac Jogues, presbíteros, y compañeros, mártires (MO).
Astorga: Santos Lucas del Espíritu Santo, presbítero, y compañeros, mártires (ML).
Dominicos: Beata Inés de Jesús Galand, virgen (ML).
Familia Paulina: Beato Timoteo Giaccardo, presbítero (ML).


Memoria de san Pedro de Alcántara:

19 de octubre

San Pedro de Alcántara, presbítero.


Antífona de entrada Cf. Lc 4, 18

El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres y curar a los contritos de corazón.

O bien: Cf. Eclo 45, 16

El Señor lo eligió como su sacerdote, para ofrecer el sacrificio de alabanza.

 

Monición de entrada

Conmemoramos en esta celebración a san Pedro de Alcántara, presbítero de la Orden de Hermanos Menores. Nació en Alcántara (Cáceres) el año 1499. Apreciado en su tiempo por el don de consejo y de vida penitente y austera, reformó la vida en los conventos de la Orden en España, y fue consejero de santa Teresa de Jesús en su obra reformadora de la Orden Carmelitana. Falleció en la villa de Arenas (Avila), el año 1562.

 

Oración colecta
Señor y Dios nuestro,
que hiciste resplandecer a san Pedro de Alcántara
por su admirable penitencia y su altísima contemplación,
concédenos, por sus méritos, que, caminando en austeridad de vida, 
lcancemos más fácilmente los bienes del cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo.



Memoria de san Juan Brébeuf y compañeros:

19 de octubre

San Juan de Brébeuf y san Isaac Jogues, presbíteros, y compañeros, mártires

 

Antífona de entrada

Las almas de los santos, que siguieron las huellas de Cristo, viven gozosas en el cielo. Derramaron la sangre por su amor, por eso se alegran con Cristo para siempre.

O bien:

Los santos derramaron su gloriosa sangre por el Señor, amaron a Cristo en su vida, lo imitaron en su muerte: por eso merecieron la corona triunfal.

 

Monición de entrada

Hacemos memoria de los santos mártires Juan de Brébeuf, Isaac Jogues y otros seis misioneros más de la Compañía de Jesús, que estuvieron en el norte de los Estados Unidos y en Canadá, en el siglo XVII. Entregaron su vida hasta el derramamiento de su sangre por la evangelización de los pueblos de aquellas latitudes.

 

Oración colecta
Oh, Dios, que has querido manifestar
la feliz esperanza del reino eterno
en la vida y el martirio de los santos Juan, Isaac y compañeros,
concédenos, por su intercesión, en tu bondad, que se fortalezca,
de día en día, la fe de los cristianos.
Por nuestro Señor Jesucristo.


Memoria de san Pablo de la Cruz:

19 de octubre

San Pablo de la Cruz, presbítero

 

Antífona de entrada 1 Cor 2, 2

Nunca entre vosotros me precié de saber cosa alguna, sino a Jesucristo, y este crucificado.

Non iudicávi me scire áliquid inter vos, nisi Iesum Christum, et hunc crucifíxum.

 

Monición de entrada

Conmemoramos en esta celebración a san Pablo de la Cruz, presbítero, que había nacido en el norte de Italia. Desde su juventud destacó por su vida penitente, su celo ardiente y su singular caridad hacia Cristo crucificado, al que veía en los pobres y enfermos. Fundó la Congregación de Clérigos Regulares de la Cruz y de la Pasión de Jesucristo, y pasó a la gloria el día 18 de octubre del año 1775.

 

Oración colecta
Concédenos, Señor, que el presbítero san Pablo,
cuyo único amor fue la cruz,nos alcance tu gracia,
para que, vivamente estimulados por su ejemplo,
abracemos con fortaleza nuestra propia cruz.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy

Audio y comentario del Evangelio de hoy


PRIMERA LECTURA
El misterio de Cristo ha sido revelado ahora:
también los gentiles son coherederos de la promesa


Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (Ef 3, 2-12)

HERMANOS:
Habéis oído hablar de la distribución de la gracia de Dios que se me ha dado en favor de vosotros, los gentiles. Ya que se me dio a conocer por revelación el misterio, sobre el cual acabo de escribiros brevemente.
Leedlo y veréis cómo comprendo yo el misterio de Cristo, que no había sido manifestado a los hombres en otros tiempos, como ha sido revelado ahora por el Espíritu a sus santos apóstoles y profetas: que también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo, y partícipes de la misma promesa en Jesucristo, por el Evangelio, del cual soy yo servidor por la gracia que Dios me dio con su fuerza y su poder.
A mí, el más insignificante de los santos, se me ha dado la gracia de anunciar a los gentiles la riqueza insondable de Cristo; e iluminar la realización del misterio, escondido desde el principio de los siglos en Dios, creador de todo.
Así, mediante la Iglesia, los principados y potestades celestes conocen ahora la multiforme sabiduría de Dios, según el designio eterno, realizado en Cristo, Señor nuestro, por quien tenemos libre y confiado acceso a Dios por la fe en él.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Is 12, 2-3. 4bcde. 5-6[(R.: cf. 3])



V. «Él es mi Dios y Salvador:
confiaré y no temeré,
porque mi fuerza y mi poder es el Señor,
él fue mi salvación».
Y sacaréis aguas con gozo
de las fuentes de la salvación.

R. Sacaréis aguas con gozo de las fuentes del Salvador.

V. «Dad gracias al Señor,
invocad su nombre,
contad a los pueblos sus hazañas,
proclamad que su nombre es excelso».

R. Sacaréis aguas con gozo de las fuentes del Salvador.

V. Tañed para el Señor, que hizo proezas,
anunciadlas a toda la tierra;
gritad jubilosos, habitantes de Sión:
porque es grande es en medio de ti el Santo de Israel.

R. Sacaréis aguas con gozo de las fuentes del Salvador.


Aleluya Mt 24, 42a. 44
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Estad en vela y preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre. R.


EVANGELIO
Al que mucho se le dio, mucho se le reclamará

╬ Lectura del santo Evangelio según san Lucas ( Lc 12, 39-48)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, velaría y no le dejaría abrir un boquete en casa.
Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre».
Pedro le dijo:
«Señor, ¿dices esta parábola por nosotros o por todos?». Y el Señor dijo:
«¿Quién es el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas?
Bienaventurado aquel criado a quien su señor, al llegar, lo encuentre portándose así. En verdad os digo que lo pondrá al frente de todos sus bienes.
Pero si aquel criado dijere para sus adentros: “Mi señor tarda en llegar”, y empieza a pegarles a los criados y criadas, a comer y beber y emborracharse, vendrá el señor de ese criado el día que no espera y a la hora que no sabe y lo castigará con rigor, y le hará compartir la suerte de los que no son fieles.
El criado que, conociendo la voluntad de su señor, no se prepara ni obra de acuerdo con su voluntad, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, ha hecho algo digno de azotes, recibirá menos.
Al que mucho se le dio, mucho se le reclamará; al que mucho se le confió, más aún se le pedirá».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Ángelus 7-agosto-2016

En la primera escena, el administrador sigue fielmente sus deberes y recibe su recompensa. En la segunda escena, el administrador abusa de su autoridad y golpea a los siervos, por lo que, al regreso imprevisto del señor, será castigado. Esta escena describe una situación frecuente también en nuestros días: tantas injusticias, violencias y maldades cotidianas nacen de la idea de comportarnos como dueños de la vida de los demás. Tenemos un solo dueño al cual no le gusta hacerse llamar «dueño» sino «Padre». Todos nosotros somos siervos, pecadores e hijos: Él es el único Padre.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«¡Ojalá se dignara el Señor a despertarme del sueño de mi desidia, a mí, que, aun siendo vil, soy su siervo! ¡Ojalá me inflamara en el deseo de su amor inconmensurable y me encendiera con el fuego de su divina caridad!» (San Columbano, abad).

«La somnolencia de los discípulos sigue siendo a lo largo de los siglos una ocasión favorable para el poder del mal. Esta falta de sensibilidad de las almas otorga un poder en el mundo al maligno» (Benedicto XVI).

«En Jesús ‘el Reino de Dios está próximo’, llama a la conversión y a la fe, pero también a la vigilancia. En la oración, el discípulo espera atento a aquél que ‘es y que viene’ (…). En comunión con su Maestro, la oración de los discípulos es un combate, y velando en la oración es como no se cae en la tentación» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.612).



18 de octubre - MARTES DE LA XXIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SAN LUCAS, evangelista, fiesta


  
  MARTES DE LA XXIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  o SAN LUCAS, evangelista, fiesta
  Oficio del Común de apóstoles del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta     Nona Vísperas - Completas)
 


El Tweet del Papa:


SANTORAL DE HOY

Elogio: Fiesta de san Lucas, evangelista, que, según la tradición, nació en Antioquía de familia pagana y fue médico de profesión. Convertido a la fe de Cristo, fue compañero carísimo del apóstol san Pablo, y en su libro del Evangelio expuso por orden, cual escriba de la mansedumbre de Cristo, todo lo que hizo y enseñó Jesús. Asimismo, en el libro de los Hechos de los Apóstoles narró los comienzos de la vida de la Iglesia hasta la primera venida de Pablo a la ciudad de Roma.

Patronazgos: patrono de Bolonia, Padua y Reutlingen, de los médicos, cirujanos, pacientes, artistas, joyeros, artistas del vidrio, escultores, notarios, del arte cristiano.

Otros santos de este día:

   San Asclepíades de Antioquía, obispo y confesor  

En Antioquía de Siria, san Asclepíades, obispo, que fue uno del preclaro número de confesores de la fe en tiempo de persecuciones.

   Santos Próculo, Euticio y Acuto, mártires  

En Pozzuoli, en la Campania, santos Próculo, diácono, Euticio y Acuto.

   San Amable, presbítero

En la localidad de Riom, del territorio de los arvernios, en Aquitania, san Amable, presbítero.

   San Monón, eremita mártir

En Nassogne, de Brabante, en Austrasia, san Monón, venerado como eremita en los bosques de Ardennes y mártir

   San Pedro de Alcántara, religioso presbítero  

En la villa de Arenas, en la región española de Castilla, san Pedro de Alcántara, que en España se celebra mañana, día diecinueve.

   San Isaac Jogues, presbítero y mártir  

En la aldea de Ossernenon, entonces en el territorio de Canadá, pasión de san Isaac Jogues, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que fue convertido en esclavo por los indígenas, quienes le cortaron los dedos y finalmente le abrieron la cabeza a hachazos. Su memoria se celebra el día diecinueve de octubre.

   San Pablo de la Cruz, presbítero y fundador  

En Roma, muerte de san Pablo de la Cruz, presbítero, cuya memoria se celebra mañana.


LITURGIA DE HOY

Fiesta de san Lucas, evangelista, que, según la tradición, nació en Antioquía de familia pagana y fue médico de profesión. Convertido a la fe de Cristo, fue compañero carísimo del apóstol san Pablo, y en su libro del Evangelio expuso por orden, cual escriba de la mansedumbre de Cristo, todo lo que hizo y enseñó Jesús. Asimismo, en el libro de los Hechos de los Apóstoles narró los comienzos de la vida de la Iglesia hasta la primera venida de Pablo a la ciudad de Roma (elog. del Martirologio Romano).


Misa de la fiesta (rojo).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. II de los apóstoles. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. IV.
- 2 Tim 4, 10-17b. Lucas es el único que está conmigo.
- Sal 144. R. Tus santos, Señor, proclaman la gloria de tu reinado.
- Lc 10, 1-9. La mies es abundante y los obreros pocos.

Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.

Martirologio: elogs. del 19 de octubre, pág. 620.
CALENDARIOS: Asidonia-Jerez y Cádiz: Sanlúcar de Barrameda (S).
Vitoria: Beatos Fidel Fuidio y compañeros, mártires (MO).
Jaca: Aniversario de la muerte de Mons. José María Conget Arizaleta, obispo (2001).


Antífona de entrada Is 52, 7

Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que proclama la paz, que anuncia la buena nueva, que pregona la justicia.

 

Monición de entrada

Se celebra hoy la fiesta de san Lucas, evangelista, que, según la tradición, nació en Antioquía de familia pagana y fue médico de profesión. Convertido a la fe de Cristo, fue compañero del apóstol san Pablo, y en su Evangelio expuso por orden todo lo que hizo y enseñó Jesús. Asimismo, en el libro de los Hechos de los Apóstoles narró los comienzos de la vida de la Iglesia hasta la primera venida de Pablo a la ciudad de Roma.

Se dice Gloria.

 

Oración colecta

Señor Dios, que elegiste a san Lucas
para que nos revelara con la predicación
y los escritos el misterio de tu amor a los pobres,
concede, a cuantos se glorían en tu nombre,
perseverar viviendo con un solo corazón y una sola alma
y que todos los pueblos merezcan ver tu salvación.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 

PRIMERA LECTURA 
Lucas es el único que está conmigo

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (1 Tim 4, 9-17b)

QUERIDO HERMANO:

Demas me ha abandonado, enamorado de este mundo presente, y se marchó a Tesalónica; Crescente, a Galacia; Tito, a Dalmacia; Lucas es el único que está conmigo. Toma a Marcos y tráelo contigo, pues me es útil para el ministerio. A Tíquico lo envié a Efeso.

El manto que dejé en Tróade, en casa de Carpo, tráelo cuando vengas, y también los libros, sobre todo los pergaminos.

Alejandro, el herrero, se ha portado muy mal conmigo; el Señor le dará el pago conforme a sus obras. Guárdate de él también tú, porque se opuso vehementemente a nuestras palabras.

En mi primera defensa, nadie estuvo a mi lado, sino que todos me abandonaron. ¡No les sea tenido en cuenta!

Mas el Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas para que, a través de mí, se proclamara plenamente el mensaje y lo oyeran todas las naciones.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 144, 10-11. 12-13ab. 17-18 [R.: cf. 12])

R. Tus santos, Señor, proclaman la gloria de tu reinado.
 
V. Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles.
Que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas.

R. Tus santos, Señor, proclaman la gloria de tu reinado.
 
V. Explicando tus hazañas a los hombres,
la gloria y majestad de tu reinado.
Tu reinado es un reinado perpetuo,
tu gobierno va de edad en edad.

R. Tus santos, Señor, proclaman la gloria de tu reinado.
 
V. El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones;
cerca está el Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente.

R. Tus santos, Señor, proclaman la gloria de tu reinado.
 

Aleluya Cf Jn 15, 16
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Yo os he elegido del mundo —dice el Señor— para que vayáis y deis fruto,
y vuestro fruto permanezca. R.

 
EVANGELIO
La mies es abundante y los obreros pocos

╬ Lectura del santo Evangelio según san Lucas (Lc 10, 1-9)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él.

Y les decía:

«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.

¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino.

Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.

Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa.

Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles: “El reino de Dios ha llegado a vosotros”».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús

Del Papa Francisco, Ángelus, 3 de julio de 2016.

La misión del cristiano en el mundo es una misión estupenda, es una misión destinada a todos, una misión de servicio sin excluir a nadie; requiere mucha generosidad y sobre todo elevar la mirada y el corazón, para invocar la ayuda del Señor. Hay tanta necesidad de cristianos que testimonien con alegría el Evangelio en la vida de cada día. Los discípulos enviados por Jesús «volvieron llenos de alegría» (Lc 10, 17). Cuando hacemos esto, el corazón se llena de alegría. Y esta expresión me hace pensar en cómo se alegra la Iglesia, se alegra cuando sus hijos reciben la Buena Noticia gracias a la dedicación de tantos hombres y mujeres que cotidianamente anuncian el Evangelio.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Me ha decepcionado, Cristo mío, mi exagerada presunción: de las alturas he caído muy bajo. Pero, vuelve a levantarme ahora, pues veo que me engañé a mí mismo» (San Gregorio Nacianceno).

«Las realidades de la verdad y del amor —nuestro auténtico camino— no se encuentran en el mundo de las cantidades» (Benedicto XVI).

«La economía de la Ley y de la Gracia aparta el corazón de los hombres de la codicia y de la envidia (…). El Dios de las promesas puso desde el comienzo al hombre en guardia contra la seducción de lo que, desde entonces, aparece como ‘bueno para comer, apetecible a la vista y excelente para lograr sabiduría’ (Gen 3,6)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.541).