25 de octubre - MARTES DE LA XXX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, Feria



  MARTES DE LA XXX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Martes de la Semana II del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta     Nona Vísperas - Completas)
 


El Tweet del Papa:

    Portada

Así rezaba la misionera colombiana secuestrada 50 meses por yihadistas

Raptada casi 5 años, huyendo bajo las bombas... «Que nadie tenga miedo», dice Gloria Narváez

Otro frente en la «caza de brujas» contra J.K. Rowling

¡Pobre Hermione! Ni ser la más lista y sensata de Harry Potter la libra de las críticas feministas

Ceremonia de beatificación de 12 mártires redentoristas; eran navarros, castellanos y vascos

«Sucedió aquí en Madrid, donde la lucha contra la Iglesia fue más cruenta»: 12 nuevos beatos

Vídeos

  ¿Qué es la objeción «de Ciencia»?

  Mayor: qué pierde la sociedad sin Dios

  Enseñando gregoriano a los niños

  Patricio Lons: Isabel y la fe de América

  Domund: tres visiones activas

Otras noticias

  El Papa se inscribe en la JMJ de Lisboa desde una tablet tras el Ángelus; predicó sobre la humildad

  Premio misionero de OMP para el padre Gigi Maccalli, 3 años cautivo: yihadismo y guerras olvidadas

  De Prada, García-Máiquez, Soley…: Nace «La Antorcha» para romper mitos y dar una mirada cristiana

Opinión

  Vaticano II y restauración católica , por Rafael Sánchez Saus

Blogs

  Hoy el reto del amor es orar con la letanía del rosario , por El Reto Del Amor

  El DOMUND en el Occidente de hoy , por Libertad, Ley Natural y Tradición

  ¿Y la absolución? Comentario para Matrimonios: Lucas 18, 9-14 , por ProyectoAmorConyugal.es

  69 beatos y 44 siervos de Dios sepultados en el Valle de los Caídos , por Victor in vínculis

  Lo que de verdad está en juego en la Iglesia hoy , por Estamos en Sus Manos

 


SANTORAL DE HOY

Elogio: En Roma, en el cementerio de Trasone, de la vía Salaria Nueva, santos Crisanto y Daría, mártires, a los que dedicó sus alabanzas el papa san Dámaso.




Elogio: En Soissons, de la Galia Bélgica, santos Crispín y Crispiniano, mártires.

Patronazgos: patronos de los zapateros, talabarteros, curtidores, sastres, tejedores, y de varias ciudades y duiócesis en Francia y Alemania.


Otros santos de este día:

   San Miniato, mártir

En Florencia, ciudad de la Toscana, san Miniato, mártir.

   San Frontón de Périgeux, obispo  

En Périgeux, de Aquitania, san Frontón, considerado como el primer anunciador del Evangelio en esta ciudad.

   Santos Martirio y Marciano, mártires

En Constantinopla, santos Martirio, subdiácono, y Marciano, cantor, que en tiempo del emperador Constancio fueron asesinados por los arrianos.

   San Gaudencio de Brescia, obispo

En Brescia, ciudad de la región de Venecia, san Gaudencio, obispo, que, ordenado por san Ambrosio, se distinguió entre los prelados de la época por su doctrina y sus virtudes, enseñó a su pueblo de palabra y con sus escritos, y construyó una basílica a la que llamó «Concilio de los Santos».

   San Hilaro de Javols, obispo

En el territorio de Gevaudan, en la Galia, san Hilaro, obispo de Javols.

   San Frutos, eremita  

En las cercanías de Segovia, en Hispania, san Frutos, que llevó vida eremítica junto a una escarpada montaña.

   San Mauro de Pécs, abad y obispo

En la ciudad de Pécs, en Hungría, san Mauro, obispo, que, hombre de sólida formación eclesiástica, fue monje y abad del monasterio de San Martín de Pannonhalma.

   San Bernardo Calbó, abad y obispo

En Vic, localidad de Cataluña, en España, san Bernardo Calbó, obispo, quien, siendo juez, renunció a su cargo para profesar como monje cisterciense. Fue abad del monasterio de Santes Creus y, más tarde, resultó elegido para la sede de Vic, promoviendo siempre la verdadera doctrina.

   Beato Tadeo Machar, obispo y confesor  

En Borgo Sant’Antonio, del Piamonte, muerte del beato Tadeo Machar, obispo de Cork y Cloyne, en Irlanda, el cual, víctima de las envidias de los poderosos, tuvo que salir de su país, y de viaje hacia Roma descansó en el Señor.

   Beato Recaredo Centelles Abad, presbítero y mártir

En el municipio de Nules, en la provincia de Castellón de la región valenciana, en España, beato Recaredo Centelles Abad, presbítero de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos y mártir, que, durante la persecución contra la Iglesia, fue asesinado a las  puertas del cementerio por quienes odiaban el sacerdocio.

   Beatas María Teresa Ferragud Roig y sus hijas Vicenta, Joaquina, Felicidad y Raimunda, mártires

En Alcira, en la misma región de Valencia, también en España, beatas María Teresa Ferragud Roig y sus hijas María de Jesús (Vicenta), María Verónica (Joaquina), María Felicidad Masiá Ferragud, vírgenes de la Orden de Clarisas Capuchinas, y Josefa de la Purificación (Raimunda) Masiá Ferragud, virgen de la Orden de Agustinas Descalzas, todas ellas mártires, que durante la misma persecución dieron testimonio invicto de su fe en Cristo, y merecieron ser coronadas.

   San Marcelino, papa mártir  

En Roma, san Marcelino, papa y mártir, quien, bajo Maximiano, por la fe de Cristo, junto con Claudio, Cyrino y Antonino, fue decapitado. [Elogio del MR 1909]

 

LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde).

MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5), Pf. común.

LECC.: vol. III-par.

- Ef 5, 21-33. Es este un gran misterio: y yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia.
- Sal 127. R. Dichosos los que temen al Señor.
- Lc 13, 18-21. El grano creció y se hizo un árbol.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 26 de octubre, pág. 633.

CALENDARIOS: Segovia-ciudad: San Frutos (S). Segovia-diócesis: (F).
Escolapios, Mercedarios y Familia Salesiana: Dedicación de la propia iglesia (S).
Jaén y Toledo: Dedicación de la iglesia-catedral (F).
Girona: Nuestra Señora del Collell (MO).
Tarragona y Vic: San Bernardo Calbó, obispo (MO). O. Cist.: (ML).
Agustinos: San Juan Stone, presbítero y mártir (MO).
Hospitalarios de San Juan de Dios: Beatos Braulio María Corres y compañeros, mártires (MO).
Operarios Diocesanos: Beatos Pedro Ruiz de los Paños y Ángel, Joaquín Jovaní Marín, y compañeros, presbíteros y mártires (MO).
Servitas: Beato Juan Ángel Porro, presbítero (MO).
Segorbe-Castellón: Beatos Recaredo, Isidoro, José Pascual, José María y compañeros, presbíteros y mártires (ML).
Clarisas Capuchinas: Beata María Jesús Masià Fellagut y compañeras, vírgenes y mártires (ML).
Dominicos: Beato Pedro Geremía, presbítero (ML).


Misa votiva:
Del Espíritu Santo A.

Antífona de entrada Cf. Rom 5, 5; 8, 11

El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que habita en nosotros.


Monición de entrada

La Iglesia, iluminada con la luz del Espíritu Santo, desde sus orígenes, actúa siempre bajo su inspiración y movida por su fuerza. El Espíritu Santo vive y actúa en cada uno de nosotros, miembros vivos de esta Iglesia, y nos comunica la fuerza capaz de superarlo todo, de transformarlo todo: el amor. Es el Espíritu Santo que anima nuestra fe cuando escuchamos la Palabra, inspirada por él a los autores sagrados, y el que nos congrega en la unidad del Cuerpo de Cristo, cuando comulgamos de un mismo pan y de un mismo cáliz.


Oración colecta
Oh, Dios, que has iluminado los corazones de tus fieles
con la luz del Espíritu Santo,
concédenos gustar lo que es bueno según el mismo Espíritu
y gozar siempre de su consuelo.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy

Audio y comentario del Evangelio de hoy


PRIMERA LECTURA 
Es este un gran misterio: y yo lo refiero a Cristo ya la iglesia

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (Ef 5, 21-33)

HERMANOS:
Sed sumisos unos a otros en el temor de Cristo: las mujeres, a sus maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza de la Iglesia; él, que es el salvador del cuerpo. Como la Iglesia se somete a Cristo, así también las mujeres a sus maridos en todo.
Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a su Iglesia:


Él se entregó a sí mismo por ella, para consagrarla, purificándola con el baño del agua y la palabra, y para presentársela gloriosa, sin mancha ni arruga ni nada semejante, sino santa e inmaculada. Así deben también los maridos amar a sus mujeres, como cuerpos suyos que son.
Amar a su mujer es amarse a sí mismo. Pues nadie jamás ha odiado su propia carne, sino que le da alimento y calor, como Cristo hace con la Iglesia, porque somos miembros de su cuerpo.
«Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne».
Es este un gran misterio: y yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia. En una palabra, que cada uno de vosotros ame a su mujer como a sí mismo, y que la mujer respete al marido.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 127, 1bc-2. 3.4-5 [cf. 1b])

R. Dichosos los que temen al Señor.

V. Dichoso el que teme al Señor
y sigue sus caminos.
Comerás del fruto de tu trabajo,
serás dichoso, te irá bien.

R. Dichosos los que temen al Señor.

V. Tu mujer, como parra fecunda,
en medio de tu casa;
tus hijos, como renuevos de olivo,
alrededor de tu mesa.

R. Dichosos los que temen al Señor.

V. Esta es la bendición del hombre
que teme al Señor.
Que el Señor te bendiga desde Sion,
que veas la prosperidad de Jerusalén
todos los días de tu vida.

R. Dichosos los que temen al Señor.


Aleluya Cf. Mt 11, 25

R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Bendito seas, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque has revelado los misterios del reino a los pequeños. R.


EVANGELIO
El grano creció y se hizo un árbol

╬ Lectura del santo Evangelio según san Lucas (Lc 13, 18-21)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, decía Jesús:
«¿A qué es semejante el reino de Dios o a qué lo compararé?
Es semejante a un grano de mostaza que un hombre toma y siembra en su huerto; creció, se hizo un árbol y los pájaros del cielo anidaron en sus ramas».
Y dijo de nuevo:
«¿A qué compararé el reino de Dios?
Es semejante a la levadura que una mujer tomó y metió en tres medidas de harina, hasta que todo fermentó».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

San Josemaría  Escrivá, Amigos de Dios 9.

Es verdad, somos pocos, en comparación con el resto de la humanidad, y personalmente no valemos nada; pero la afirmación del Maestro resuena con autoridad: el cristiano es luz, sal, fermento del mundo, y un poco de levadura hace fermentar la masa entera (Ga 5, 9). Por esto precisamente, he predicado siempre que nos interesan todas las almas -de cien, las cien-, sin discriminaciones de ningún género, con la certeza de que Jesucristo nos ha redimido a todos, y quiere emplearnos a unos pocos, a pesar de nuestra nulidad personal, para que demos a conocer esta salvación.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Confianza y fe viva mantenga el alma, que quien cree y espera todo lo alcanza» (Santa Teresa de Jesús).

«La victoria del Señor es segura, su amor hará crecer cada semilla de bien presente en la tierra» (Francisco).

«(…) Es justo y bueno orar para que la venida del Reino de justicia y de paz influya en la marcha de la historia, pero también es importante amasar con la oración las humildes situaciones cotidianas (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.660).


24 de octubre - LUNES DE LA XXX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SAN ANTONIO MARÍA CLARET, obispo (ML)



  LUNES DE LA XXX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  o SAN ANTONIO MARÍA CLARET, obispo (ML)
  Oficio del Lunes de la Semana II del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta     Nona Vísperas - Completas)
 


El Tweet del Papa:

    Portada

Así rezaba la misionera colombiana secuestrada 50 meses por yihadistas

Raptada casi 5 años, huyendo bajo las bombas... «Que nadie tenga miedo», dice Gloria Narváez

Otro frente en la «caza de brujas» contra J.K. Rowling

¡Pobre Hermione! Ni ser la más lista y sensata de Harry Potter la libra de las críticas feministas

Ceremonia de beatificación de 12 mártires redentoristas; eran navarros, castellanos y vascos

«Sucedió aquí en Madrid, donde la lucha contra la Iglesia fue más cruenta»: 12 nuevos beatos

Vídeos

  ¿Qué es la objeción «de Ciencia»?

  Mayor: qué pierde la sociedad sin Dios

  Enseñando gregoriano a los niños

  Patricio Lons: Isabel y la fe de América

  Domund: tres visiones activas

Otras noticias

  El Papa se inscribe en la JMJ de Lisboa desde una tablet tras el Ángelus; predicó sobre la humildad

  Premio misionero de OMP para el padre Gigi Maccalli, 3 años cautivo: yihadismo y guerras olvidadas

  De Prada, García-Máiquez, Soley…: Nace «La Antorcha» para romper mitos y dar una mirada cristiana

Opinión

  Vaticano II y restauración católica , por Rafael Sánchez Saus

Blogs

  Hoy el reto del amor es orar con la letanía del rosario , por El Reto Del Amor

  El DOMUND en el Occidente de hoy , por Libertad, Ley Natural y Tradición

  ¿Y la absolución? Comentario para Matrimonios: Lucas 18, 9-14 , por ProyectoAmorConyugal.es

  69 beatos y 44 siervos de Dios sepultados en el Valle de los Caídos , por Victor in vínculis

  Lo que de verdad está en juego en la Iglesia hoy , por Estamos en Sus Manos

 


SANTORAL DE HOY


Elogio: San Antonio María Claret, obispo, que, ordenado presbítero, durante varios años se dedicó a predicar al pueblo por las comarcas de Cataluña, en España. Fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María y, ordenado obispo de Santiago de Cuba, trabajó de modo admirable por el bien de las almas. Habiendo regresado a España, tuvo que soportar muchas pruebas por causa de la Iglesia, y murió desterrado en el monasterio de monjes cistercienses de Fontfroide, cerca de Narbona, en el mediodía de Francia.

Otros santos de este día:

   Santos Ciríaco y Claudiano, mártires

En Hierápolis, de Frigia, santos Ciríaco y Claudiano, mártires.

   San Proclo de Constantinopla, obispo  

En Constantinopla, san Proclo, obispo, que proclamó insistentemente a la Virgen María como Madre de Dios, dispuso el solemne retorno de las restos de san Juan Crisóstomo a esta ciudad, y en el Concilio Ecuménico de Calcedonia mereció ser llamado «Grande».

   Santos Aretas y trescientos cuarenta compañeros, mártires  

En Nagrán, en Arabia, martirio de los santos Aretas, príncipe de la ciudad, y trescientos cuarenta compañeros, que en tiempo del emperador Justino fueron asesinados por Du Nuwas o Dun'an, rey de los himyaritas.

   San Senoco, monje y presbítero

En la región de Tours, en Neustria, san Senoco, presbítero, que construyó un monasterio en unas antiguas ruinas, y se mostró asiduo a las vigilias, a la oración y a la caridad hacia los siervos.

   San Martín de Vertou, diácono y abad  

En el monasterio de Vertou, en el territorio de Armórica, en la Galia, san Martín, diácono y abad, al que san Félix, obispo de Nantes, envió para convertir a los paganos de la región.

   San Evergislo de Colonia, obispo y mártir  

Cerca de Tongres, en el Brabante, de Austrasia, san Evergislo, obispo de Colonia y mártir, que en el ejercicio de su misión pastoral, mientras se dirigía a Poitiers, fue asesinado por unos malhechores.

   San Maglorio de Dol, eremita y obispo  

En Bretaña Menor, san Maglorio, que, discípulo de san Iltuto, sucedió a san Sansón como obispo de Dol y después llevó vida solitaria en la isla de Serk, según cuenta la tradición.

   San Fromundo de Coutances, obispo y fundador

En Coutances, de Neustria, san Fromundo, obispo, que fundó el monasterio de monjas de Ham y ejerció sus funciones pastorales movido por el amor de Dios.

   San José Le Dang Thi, mártir  

En Hué, en Annam, san José Lê Dang Thi, mártir, que, siendo militar, fue encarcelado por ser cristiano, y en medio de los tormentos a que le sometieron no cedió en su fe, dando testimonio ante sus compañeros de prisión, por lo que acabó estrangulado en tiempo del emperador Tu Duc.

   San Luis Guanella, presbítero y fundador  

En la ciudad de Como, en Italia, san Luis Guanella, presbítero, que fundó la Congregación de los Siervos de la Caridad y también la de las Hijas de Santa María de la Providencia, para atender a las necesidades de los desamparados y afligidos, y procurarles la salvación eterna.

   Beato José Baldo, presbítero y fundador  

En Ronco all’Adige, en la región de Verona, en Italia, beato José Baldo, presbítero, que, entregado al ministerio pastoral, fundó la Congregación de las Pequeñas Hijas de San José, para atender a los ancianos y a los enfermos, así como para educar a niños y jóvenes.

   Beata Maria Tuci, mártir

En Shkodrë, Albania, beata María Tuci, joven laica de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).

MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de pastores (para misioneros o para un obispo), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- Ef 4, 32 — 5, 8. Vivid en el amor como Cristo.
- Sal 1. R. Seamos imitadores de Dios, como hijos queridos.
- Lc 13, 10-17. A esta, que es hija de Abrahán, ¿no era necesario soltarla de tal ligadura en día de sábado?

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 25 de octubre, pág. 632.

CALENDARIOS: Canarias y Claretianos: San Antonio María Claret, obispo (S). Cataluña: (MO).
Córdoba: San Rafael Arcángel (S).
Hijas de Santa María de la Providencia y Siervos de la Caridad: San Luis Guanella, presbítero (F).
Familia Salesiana y Clérigos Regulares de Somasca: (ML).
Legionarios de Cristo: San Rafael Guizar y Valencia, obispo (ML)

 

Misa de la memoria:

24 de octubre

San Antonio María Claret, obispo

 

Antífona de entrada

Estos son los varones santos, amigos de Dios, insignes en la predicación de la verdad divina.

O bien: Sal 17, 50; 21, 23

Te daré gracias entre las naciones, Señor; contaré tu fama a mis hermanos.

 

Monición de entrada

Conmemoramos en esta celebración a san Antonio María Claret, obispo, que nació en Sallent (Barcelona) el año 1807. Ordenado presbitero, durante varios años se dedicó a predicar al pueblo por las comarcas de Cataluña. Fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María y, ordenado obispo de Santiago de Cuba, trabajó de modo admirable por el bien de las almas. Habiendo regresado a España, tuvo que soportar muchas pruebas por causa de la Iglesia, y murió desterrado en Francia en un monasterio de monjes cistercienses el año 1870.

 

Oración colecta

Oh, Dios, que fortaleciste al obispo san Antonio María Claret con admirable caridad y paciencia para evangelizar a los pueblos, concédenos por su intercesión que, buscando tu voluntad, trabajemos con empeño por ganar hermanos para Cristo. Él, que vive y reina contigo.


 LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy

Audio y comentario del Evangelio de hoy


PRIMERA LECTURA
Vivid en el amor como Cristo

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (Ef 4, 32-5, 8)

HERMANOS:
Sed buenos, comprensivos, perdonándoos unos a otros como Dios os perdonó en Cristo.
Sed imitadores de Dios, como hijos queridos, y vivid en el amor como Cristo os amó y se entregó por nosotros a Dios como oblación y víctima de suave olor.
De la fornicación, la impureza, indecencia o afán de dinero, ni hablar; es impropio de los santos. Tampoco vulgaridades, estupideces o frases de doble sentido; todo eso está fuera de lugar. Lo vuestro es alabar a Dios. Tened entendido que nadie que se da a la fornicación, a la impureza, o al afán de dinero, que es una idolatría, tendrá herencia en el reino de Cristo y de Dios.
Que nadie os engañe con argumentos falaces; estas cosas son las que atraen el castigo de Dios sobre los rebeldes. No tengáis parte con ellos. Antes sí erais tinieblas, pero ahora, sois luz por el Señor.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6 [R.: cf. Ef 5, 1])

R. Seamos imitadores de Dios, como hijos queridos.

V. Dichoso el hombre
que no sigue el consejo de los impíos,
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche.

R. Seamos imitadores de Dios, como hijos queridos.

V. Será como un árbol
plantado al borde de la acequia:
da fruto en su sazón
y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin.

R. Seamos imitadores de Dios, como hijos queridos.

V. No así los impíos, no así;
serán paja que arrebata el viento.
Porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal.

R. Seamos imitadores de Dios, como hijos queridos.


Aleluya Cf. Jn 17, 17b.a

R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Tu palabra, Señor, es verdad; santifícanos en la verdad. R.


EVANGELIO
A esta, que es hija de Abrahán,
¿no era necesario soltarla de tal ligadura en día de sábado?

╬ Lectura del santo Evangelio según san Lucas (Lc 13, 10-17)
R. Gloria a ti, Señor.

UN SÁBADO, enseñaba Jesús en una sinagoga.
Había una mujer que desde hacía dieciocho años estaba enferma por causa de un espíritu, y estaba encorvada, sin poderse enderezar de ningún modo.
Al verla, Jesús la llamó y le dijo:
«Mujer, quedas libre de tu enfermedad».
Le impuso las manos, y enseguida se puso derecha. Y glorificaba a Dios.
Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, se puso a decir a la gente:
«Hay seis días para trabajar; venid, pues, a que os curen en esos días y no en sábado».
Pero el Señor le respondió y dijo:
«Hipócritas: cualquiera de vosotros, ¿no desata en sábado su buey o su burro del pesebre, y los lleva a abrevar?
Y a esta, que es hija de Abrahán, y que Satanás ha tenido atada dieciocho años, ¿no era necesario soltarla de tal ligadura en día de sábado?».
Al decir estas palabras, sus enemigos quedaron abochornados, y toda la gente se alegraba por todas las maravillas que hacía.

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Homilía en santa Marta 30-octubre-2017

Es una gracia para el pueblo de Dios tener buenos pastores, pastores como Jesús, que no se avergüenzan de tocar la carne herida, que saben que de eso -no solo ellos, sino todos- seremos juzgados: estuve hambriento, estuve en la cárcel, estuve enfermo… Los criterios del protocolo final son los criterios de la cercanía, los criterios de esa cercanía total, para tocar, compartir la situación del pueblo de Dios. No olvidemos esto: el buen pastor siempre se hace cercano a la gente, siempre, como Dios nuestro Padre se hizo cercano a nosotros, en Jesucristo hecho carne.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«El verdadero templo de Cristo es el alma del fiel: adorna este santuario, embellécelo, deposita en él tus ofrendas y recibe a Cristo. ¿Qué sentido tiene decorar las paredes con piedras preciosas, si Cristo muere de hambre en la persona de un pobre?» (San Jerónimo).

«Los doctores de la ley reprendían a Jesús, porque curaba en sábado. Hacía el bien en sábado. Pero el amor de Jesús era dar la salud, hacer el bien. Y eso está en el primer lugar siempre» (Francisco).

«Liberación y salvación. Por su Cruz gloriosa, Cristo obtuvo la salvación para todos los hombres. Los rescató del pecado que los tenía sometidos a esclavitud (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.741).