16 de diciembre - VIERNES DE LA III SEMANA DE ADVIENTO, feria


 Semana III de Adviento:


"Alégrete y goza Jerusalén"
(Salmo 97, Francisco Palazón)

 

Canto del Adviento

"Rorate coeli"



  VIERNES DE LA III SEMANA DE ADVIENTO, feria
  Oficio del Viernes de la III Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta     Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 16 DE DICIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Celebración de la Palabra del Viernes de la III Semana de Adviento, en la Parroquia (a las 18.30 h.). 

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Rezo del Santo Rosario (19.00 h.) y Eucaristía del Viernes de la III Semana de Adviento, en la Parroquia (a las 19.30 h.).







NOTICIAS DE ACTUALIDAD




    Portada

En 1987 compuso una canción a la Virgen: «Santa Madre, ¿dónde estás? No puedo dejar de llorar»

Eric Clapton: «No tenía fuerzas y, de rodillas, me rendí. Desde aquel día no he dejado de rezar»

Bárcena charla con Creo TV sobre masonería: «La dictadura del relativismo es su principal herencia»

«Muchas de las leyes de ideología de género y del aborto han sido redactadas en logias masónicas»

¿Hacia dónde se encamina? Un análisis inquietante

Camino sinodal alemán: «La prueba de la verdad vendrá con la cuestión de la ordenación de mujeres»

Vídeos

  «Battle Ready», listos para el combate

  Impresionantes las masivas Mañanitas

  Apocalipsis: ¿«rapto» o «arrebatamiento»?

  Querer bien para querer mucho

  Guadalupe: una aparición singular

Otras noticias

  Francisco escribe cartas a los gobernantes pidiendo indultos navideños para algunos presos

  La Virgen de Guadalupe y su conexión con la misa, en un potente corto de 12 minutos

  El Twitter de los Papas cumple diez años: suma 53 millones de followers y ¿sabes cuántos en latín?

  Informe 2022 del Servicio Jesuita de Migraciones sobre la frontera sur, tras 4 años de Gobierno PSOE

Opinión

  Anunciación y educación sexual , por Pedro Trevijano

Blogs

  Hoy el reto del amor es encender una luz. , por El Reto Del Amor

  Vuelta al primer sí. Comentario para Matrimonios: Mateo 21, 28-32 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Danilo Castellano sobre la sentencia Dobbs , por Mientras el mundo gira


SANTORAL DE HOY

   San Modesto de Jerusalén, obispo

En Jerusalén, san Modesto, obispo, el cual, después de que la Santa Ciudad fuese conquistada y devastada por los árabes, reconstruyó monasterios y los llenó de monjes, y con mucho trabajo rehizo los santuarios destruidos por el incendio.

   Santos Cincuenta Soldados, mártires

En Eleuterópolis, de Palestina, pasión de los santos soldados, que, en número de cincuenta, y en tiempo del emperador Heraclio, a causa de su fe en Cristo fueron muertos por los sarracenos que asediaban Gaza. Entre ellos se cuentan los santos Juan, Pablo, otro Juan, otro Pablo, Fotino, Zitas, Eugenio, Muselio, Juan, Esteban, Teodoro, Juan, otro Teodoro, hijo del precedente, Jorge, Teopento, otro Jorge, Sergio, otro Jorge, otro Teodoro, Ciriaco, otro Juan, Zitas, Filoxeno, otro Jorge, otro Juan y otro Jorge, todos de la cohorte de los Escitas; Teodosio, Epifanio, Juan, Teodoro, Sergio, Jorge, Tomás, Esteban, Conón, otro Teodoro, Pablo, otro Juan, otro Jorge, otro Juan, otro Juan, Paulino, Cayumas, Abramio, Marmises y Marino, todos de la cohorte de los Voluntarios.

   San Judicael, monje

En la Bretaña Menor, san Judicael, que procuró con gran esmero la concordia entre los bretones y los francos, y, tras abdicar de su realeza, se dice que vivió en el monasterio de Saint-Méen.

   Santa Bega, viuda y fundadora   

En Andenne, de Brabante, santa Bega, viuda, la cual, después del asesinato de su marido, fundó el monasterio de la Bienaventurada Virgen María, bajo la Regla de san Columbano y san Benito.

   San Sturmo, abad   

En el monasterio de Fulda, en Austrasia, san Sturmo, abad, discípulo de san Bonifacio, que evangelizó la Sajonia y, por mandato del maestro, edificó este célebre monasterio, que gobernó como primer abad.

   San Cristóbal de Collesano, monje

En las estribaciones del monte Mercurio, en la Lucania, san Cristóbal de Collesano, monje, que junto con toda su familia trabajó para extender la vida monástica.

   Santa Vivina, abadesa   

Cerca de Bruselas, en Brabante, de la Lotaringia, santa Vivina, primera abadesa del monasterio de la beata María de Grand-Bigard.

   San Juan de Mata, presbítero y fundador 

En Roma, en el monte Celio, san Juan de Mata, presbítero, que, francés de origen, fundó la Orden de la Santísima Trinidad, para la redención de los cautivos.

   San José Manyanet y Vives, presbítero y fundador

En Barcelona, en España, san José Manyanet y Vives, presbítero, que fundó las Congregaciones de Hijos e Hijas de la Sagrada Familia, para que, a ejemplo de la santa Familia de Nazaret, Jesús, Maria y José, todas las familias se orientaran hacia la perfección.

   Beata Matilde del Sagrado Corazón Téllez Robles, virgen y fundadora   

En Don Benito, localidad cercana a Badajoz, en España, beata Matilde del Sagrado Corazón Téllez Robles, virgen, que, contemplando en el prójimo la imagen de Cristo, se consagró con afable diligencia al auxilio espiritual y, sobre todo, material de los pobres, y fundó la Congregación de Hijas de María, Madre de la Iglesia.

   Beato Jacinto Cormier, religioso presbítero

En Roma, en Santa Sabina del Aventino, beato Jacinto (Enrique) Cormier, presbítero, el cual, siendo maestro general, gobernó prudentemente la Orden de Predicadores, fomentando los estudios teológicos y espirituales.


LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)

Las ferias del 17 al 24 de diciembre, inclusive, tienen la finalidad de preparar más directamente la Navidad (NUALC, 42).

Misa de feria-17 de diciembre (morado).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. II o IV Adv.

LECC.: vol. II.

- Gén 49, 1-2. 8-10. No se apartará de Judá el cetro.

- Sal 71. R. En sus días florezca la justicia y la paz abunde eternamente.

- Mt 1, 1-17. Genealogía de Jesucristo, hijo de David.

* A partir de hoy se omiten las lecturas y los formularios de misa de la III semana de Adviento y se toman las del día correspondiente del mes.

Liturgia de las Horas: oficio de feria-17 de diciembre, ant. Mag. «¡Oh, Sabiduría!».

Martirologio: elogs. del 18 de diciembre, pág. 725.

CALENDARIOS: Trinitarios: San Juan de Mata, presbítero (S).

Barcelona: Aniversario de la muerte del cardenal Ricardo Marìa Carles Gordó, arzobispo, emérito (2013).


Antífona de entrada Cf. Is 49, 13
Exulta, cielo; alégrate tierra, porque viene nuestro Señor y tendrá misericordia de sus pobres.


Monición de entrada

Comenzamos hoy la última semana de Adviento, en la que nos preparamos más directamente para la próxima Navidad, por eso iremos recordando los acontecimientos del evangelio de la infancia de Jesús que precedieron a su nacimiento. Acompañemos a la Virgen, que en estos días se nos muestra como la primera evangelizadora, como Estrella de la mañana que precede a Cristo, «sol que nace de lo alto para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombras de muerte».


Oración colecta

Oh, Dios, creador y redentor de la naturaleza humana,
que has querido que tu Verbo se encarnase
en el seno de María, siempre virgen,
escucha complacido nuestras súplicas,
para que tu Unigénito, hecho hombre, nos haga partícipes de su divinidad.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy


PRIMERA LECTURA 
No se apartará de Judá el cetro

Lectura del libro del Génesis (Gn 49, 1-2. 8-10)

EN AQUELLOS DÍAS, Jacob llamó a sus hijos y les dijo:

«Reuníos, que os voy a contar lo que os va a suceder en el futuro; agrupaos y escuchadme, hijos de Jacob, oíd a vuestro padre Israel:

A ti, Judá, te alabarán tus hermanos, pondrás la mano sobre la cerviz de tus enemigos, se postrarán ante ti los hijos de tu padre.

Judá es un león agazapado, has vuelto de hacer presa, hijo mío; se agacha y se tumba como león o como leona, ¿quién se atreve a desafiarlo?

No se apartará de Judá el cetro, ni el bastón de mando de entre sus rodillas, hasta que venga aquel a quien está reservado, y le rindan homenaje los pueblos».

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 71, 1-2. 3-4ab. 7-8. 17 [R.: cf. 7])

R. En sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente.

V. Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud.

R. En sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente.

V. Que los montes traigan paz,
y los collados justicia;
defienda a los humildes del pueblo,
socorra a los hijos del pobre.

R. En sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente.

V. En sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra.

R. En sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente.

V. Que su nombre sea eterno,
y su fama dure como el sol;
él sea la bendición de todos los pueblos,
y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra.

R. En sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente.


Aleluya

R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Sabiduría del Altísimo, que lo dispones todo con firmeza y suavidad,
ven para mostrarnos el camino de la prudencia. R.


EVANGELIO
Genealogía de Jesucristo, hijo de David

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo (Mt 1, 1-17)
R. Gloria a ti, Señor.

LIBRO DEL ORIGEN de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán.

Abrahán engendró a Isaac, Isaac engendró a Jacob, Jacob engendró a Judá y a sus hermanos. Judá engendró, de Tamar, a Farés y a Zará, Farés engendró a Esrón, Esrón engendró a Aran, Aran engendró a Aminadab, Aminadab engendró a Naasón, Naasón engendró a Salmón, Salmón engendró, de Rajab, a Booz; Booz engendró, de Rut, a Obed; Obed engendró a Jesé, Jesé engendró a David, el rey.

David, de la mujer de Urías, engendró a Salomón, Salomón engendró a Roboam, Roboam engendró a Abías, Ablas engendró a Asaf, Asaf engendró a Josafat, Josafat engendró a Jorán, Jorán engendró a Ozías, Ozías engendró a Joatán, Joatán engendró a Acaz, Acaz engendró a Ezequías, Ezequias engendró a Manasés, Manasés engendró a Amos, Amos engendró a Josías; Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, cuando el destierro de Babilonia.

Después del destierro de Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel engendró a Zorobabel, Zorobabel engendró a Abiud, Abiud engendró a Eliaquín, Eliaquín engendró a Azor, Azor engendró a Sadoc, Sadoc engendró a Aquín, Aquín engendró a Eflud, Eliud engendró a Eleazar, Eleazar engendró a Matán, Matán engendró a Jacob; y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo. Así, las generaciones desde Abrahán a David fueron en total catorce; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce; y desde la deportación a Babilonia hasta el Cristo, catorce.

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

Del Papa Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, La infancia de Jesús.

José es el padre legal de Jesús. Por él pertenece según la Ley, «legalmente», a la estirpe de David. Y, sin embargo, proviene de otra parte, de «allá arriba», de Dios mismo. El misterio del «de dónde», del doble origen, se nos presenta de manera muy concreta: su origen se puede constatar y, sin embargo, es un misterio. Sólo Dios es su «Padre» en sentido propio. La genealogía de los hombres tiene su importancia para la historia en el mundo. Y, a pesar de ello, al final es en María, la humilde virgen de Nazaret, donde se produce un nuevo inicio, comienza un nuevo modo de ser persona humana.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«En Él encontrarás mucho más de lo que puedes desear o pedir» (San Juan de la Cruz).

«¿Vamos por el camino de Jesucristo? Reencontremos al Señor y vayamos hacia delante en este camino tan bello, en el que Él debe crecer y nosotros menguar» (Francisco).

«Cristo invitó a la fe y a la conversión, Él no forzó jamás a nadie. Dio testimonio de la verdad, pero no quiso imponerla por la fuerza a los que le contradecían. Pues su reino crece por el amor con que Cristo, exaltado en la cruz, atrae a los hombres hacia Él» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 160).


(Después de la Hora Nona:)


IV DOMINGO DE ADVIENTO 

Cuarta semana del Salterio


Misa vespertina del IV Domingo de Adviento (morado). 

Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.



15 de diciembre - JUEVES DE LA III SEMANA DE ADVIENTO, feria


 Semana III de Adviento:


"Alégrete y goza Jerusalén"
(Salmo 97, Francisco Palazón)

 

Canto del Adviento

"Rorate coeli"



  JUEVES DE LA III SEMANA DE ADVIENTO, feria
  Oficio del Jueves de la III Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta     Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 15 DE DICIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Jueves Eucarístico (17.45 h.) y Celebracion de la Palabra del Jueves de la III Semana de Adviento, en la Parroquia (a las 18.30 h.). 

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Celebración de la Navidad con los niños de catequesis de 3ºP y 4ºP (a las 17.00 h.) y con los jóvenes de 5ºP y Confirmación (a las 18.00 h.).

- Rezo del Santo Rosario (19.00 H.) y Eucaristía del Miércoles de la III Semana de Adviento, en la Parroquia (a las 19.30 h.).







NOTICIAS DE ACTUALIDAD



Homilía de Mons. Munilla
del Jueves de la III de Adviento
(15.12.2022)



Homilía del P. Santiago Martín, FM
del Jueves de la III Semana de Adviento (15.12.2022)


    Portada

En 1987 compuso una canción a la Virgen: «Santa Madre, ¿dónde estás? No puedo dejar de llorar»

Eric Clapton: «No tenía fuerzas y, de rodillas, me rendí. Desde aquel día no he dejado de rezar»

Bárcena charla con Creo TV sobre masonería: «La dictadura del relativismo es su principal herencia»

«Muchas de las leyes de ideología de género y del aborto han sido redactadas en logias masónicas»

¿Hacia dónde se encamina? Un análisis inquietante

Camino sinodal alemán: «La prueba de la verdad vendrá con la cuestión de la ordenación de mujeres»

Vídeos

  «Battle Ready», listos para el combate

  Impresionantes las masivas Mañanitas

  Apocalipsis: ¿«rapto» o «arrebatamiento»?

  Querer bien para querer mucho

  Guadalupe: una aparición singular

Otras noticias

  Francisco escribe cartas a los gobernantes pidiendo indultos navideños para algunos presos

  La Virgen de Guadalupe y su conexión con la misa, en un potente corto de 12 minutos

  El Twitter de los Papas cumple diez años: suma 53 millones de followers y ¿sabes cuántos en latín?

  Informe 2022 del Servicio Jesuita de Migraciones sobre la frontera sur, tras 4 años de Gobierno PSOE

Opinión

  Anunciación y educación sexual , por Pedro Trevijano

Blogs

  Hoy el reto del amor es encender una luz. , por El Reto Del Amor

  Vuelta al primer sí. Comentario para Matrimonios: Mateo 21, 28-32 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Danilo Castellano sobre la sentencia Dobbs , por Mientras el mundo gira


SANTORAL DE HOY

Elogio: En Brescia, de la Lombardía, santa María Crucificada de Rosa, virgen, que gastó sus riquezas, y se entregó ella misma, por la salud de las almas y de los cuerpos del prójimo, para lo cual también fundó el Instituto de Esclavas de la Caridad.

Refieren a este santo: Beato Luis María Monti

Otros santos de este día:

   San Valeriano de Abbensa, obispo y mártir

Conmemoración de san Valeriano, obispo de Abbensa, en Africa Proconsular, que, ya más que octogenario, en la persecución desencadenada bajo los vándalos, el rey arriano Genserico le conminó a que entregara los utensilios de la Iglesia, y al rehusarse repetidamente, fue expulsado de la ciudad con orden de que nadie le dejara vivir ni en su casa ni en el campo, por lo que durante mucho tiempo estuvo a la intemperie, en la vía pública, y acabó así su vida bienaventurada como confesor de la verdad ortodoxa.

   San Maximino, abad y presbítero

En la región de Orleans, en la Galia Lugdunense, san Maximino, presbítero, considerado como primer abad de Micy.

   Beato Marino, abad 

En el monasterio de Cava dei Tirreni, en la Campania, beato Marino, abad, admirable por su fidelidad hacia el Romano Pontífice.

   Beata María Victoria Fornari, viuda y fundadora   

En Génova, de la Liguria, beata María Victoria Fornari, que, habiendo quedado viuda, fundó la Orden de Hermanitas de la Anunciación.

   Santa Virginia Centurione Bracelli, viuda y fundadora   

En la misma ciudad, santa Virginia Centurione Bracelli, viuda, la cual, dedicándose al servicio del Señor, socorrió de muchas maneras a los pobres, ayudó a las iglesias rurales y fundó y rigió la Obra de las Señoras Auxiliares de la Misericordia.

   Beato Carlos Steeb, presbítero y fundador   

En Verona, de la región del Véneto, beato Carlos Steeb, presbítero, nacido en Tubinga, que abrazó la fe católica en Verona y, ordenado sacerdote, fundó el Instituto de Hermanas de la Misericordia, para ayuda de los afligidos, pobres y enfermos.

   Beatas María Jula Ivanisevic y cuatro compañeras, vírgenes y mártires

En Gorazde, en aquel tiempo Yugoslavia, beatas María Jula Ivanisevic y cuatro compañeras, vírgenes de la Congregación de la Divina Caridad y mártires, muertas por la fe, en la fidelidad a sus votos religiosos. Son sus nombres: beatas Bernadeta Banja, Krizina Bojanc, Antonija Fabjan y Berchmana Leidenix

   Beato János Brenner, presbítero y mártir   

En Rábakethely, Hungría, beato János Brenner, presbítero y mártir, muerto por odio a la fe mientras protegía con sus manos la Eucaristía.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (morado). 

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. I o III Adv. 

LECC.: vol. II. 

- Is 54, 1-10. Como a mujer abandonada te llama el Señor. 

- Sal 29. R. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado. 

- Lc 7, 24-30. Juan es el mensajero que prepara el camino del Señor. 

 

Liturgia de las Horas: oficio de feria. 

Martirologio: elogs. del 16 de diciembre, pág. 722. 

CALENDARIOS: Huesca: San Úrbez, presbítero (MO). Barbastro-Monzón: (ML). 

León: Traslación de las reliquias de san Isidoro, obispo y doctor de la Iglesia (ML). 

Congregación del Oratorio: Beato Antonio Grassi, presbítero (ML). 

Servitas: Beato Buenaventura de Pistoia, presbítero (ML). 

Granada: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. José María Gil Tamayo, obispo coadjutor (2018). 

Sevilla: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. José Ángel Saiz Meneses, obispo (2001).

 

Antífona de entrada Cf. Sal 118, 151-152

Tú, Señor, estás cerca y todos tus caminos son verdaderos; hace tiempo comprendí tus preceptos, porque tú eres eterno.


Oración colecta

Te pedimos, Señor, que nosotros, indignos siervos tuyos,
afligidos por las propias culpas,
nos alegremos en la venida salvadora de tu Unigénito.
Él, que vive y reina contigo.

LECTURAS DE LA MISA


PRIMERA LECTURA
Como a mujer abandonada te llama el Señor

Lectura del libro de Isaías (Is 54, 1-10)

EXULTA, estéril, que no dabas a luz;
rompe a cantar, alégrate,
tú que no tenías dolores de parto:
porque la abandonada
tendrá más hijos que la casada
—dice el Señor—.
Ensancha el espacio de tu tienda,
despliega los toldos de tu morada,
no los restrinjas,
alarga tus cuerdas,
afianza tus estacas,
porque te extenderás de derecha a izquierda.
Tu estirpe heredará las naciones
y poblará ciudades desiertas.
No temas, no tendrás que avergonzarte,
no te sientas ultrajada,
porque no deberás sonrojarte.
Olvidarás la vergüenza de tu soltería,
no recordarás la afrenta de tu viudez.
Quien te desposa es tu Hacedor:
su nombre es Señor todopoderoso.
Tu libertador es el Santo de Israel:
se llama «Dios de toda la fierra».
Como a mujer abandonada y abatida
te llama el Señor;
como a esposa de juventud, repudiada
—dice tu Dios—.
Por un instante te abandoné,
pero con gran cariño te reuniré.
En un arrebato de ira,
por un instante te escondí mi rostro,
pero con amor eterno te quiero
—dice el Señor, tu libertador—.
Me sucede como en los días de Noé:
juré que las aguas de Noé
no volverían a cubrir la tierra;
así juro no irritarme contra ti
ni amenazarte.
Aunque los montes cambiasen
y vacilaran las colinas,
no cambiaría mi amor,
ni vacilaría mi alianza de paz
—dice el Señor que te quiere—.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 29, 2 y 4. 5-6. 11-12a y 13b [R.: 2a])

R. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

V. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado
y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.
Señor, sacaste mi vida del abismo,
me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa.

R. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

V. Tañed para el Señor, fieles suyos,
celebrad el recuerdo de su nombre santo;
su cólera dura un instante; su bondad, de por vida;
al atardecer nos visita el llanto;
por la mañana, el júbilo.

R. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

V. Escucha, Señor, y ten piedad de mí;
Señor, socórreme.
Cambiaste mi luto en danzas.
Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre.

R. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.


Aleluya Lc 3, 4cd.6

R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos.
Toda carne verá la salvación de Dios. R.

EVANGELIO
Juan es el mensajero que prepara el camino del Señor


╬ Lectura del santo Evangelio según san Lucas (Lc 7, 24-30)
R. Gloria a ti, Señor.

CUANDO se marcharon los mensajeros de Juan, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan:
«¿Qué salisteis a contemplar en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? Pues ¿qué salisteis a ver? ¿Un hombre vestido con ropas finas? Mirad, los que se visten fastuosamente y viven entre placeres están en los palacios reales. Entonces, ¿qué salisteis a ver? ¿Un profeta? Sí, os digo, y más que profeta. Este es de quien está escrito:
“Yo envío mi mensajero delante de ti,
el cual preparará tu camino ante ti”.
Porque os digo, entre los nacidos de mujer no hay nadie mayor que Juan. Aunque el más pequeño en el reino de Dios es mayor que él».
Al oír a Juan, todo el pueblo, incluso los publicanos, recibiendo el bautismo de Juan, proclamaron que Dios es justo. Pero los fariseos y los maestros de la ley, que no habían aceptado su bautismo, frustraron el designio de Dios para con ellos.

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Crisóstomo in Mat. hom. 38

Es muy suficiente la palabra del Señor dando testimonio de la supremacía de San Juan entre todos los demás hombres. No obstante, si alguno quiere ver realizado ese oráculo, lo hallará considerando los alimentos que tomaba, la vida que observaba y la excelencia de su alma. Vivía en la tierra como si hubiese bajado del cielo. Casi no tenía cuidado alguno de su cuerpo. Su mente siempre estaba elevada en la contemplación de la otra vida. Únicamente estaba unido con Dios, y separado de todo cuidado de la tierra. Su conversación era severa y agradable, pues cuando hablaba con el pueblo de los judíos, lo hacía varonil y fervorosamente; cuando hablaba con el rey, lo hacía de una manera atrevida; y a sus discípulos hablaba con sencillez. No hacía nada en vano ni inútilmente, sino que todo lo hacía con la mayor prudencia.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Que nuestro pensamiento se disponga para la venida de Cristo con una preparación no inferior a la que haríamos si Él todavía tuviera que venir al mundo» (San Carlos Borromeo).

«‘Él debe crecer, yo debo disminuir’. Ésta es la etapa más difícil de Juan, porque el Señor tenía un estilo que él no había ni imaginado. Porque el Mesías tiene un estilo tan cercano…» (Francisco).

«Al celebrar anualmente la liturgia de Adviento, la Iglesia actualiza esta espera del Mesías: participando en la larga preparación de la primera venida del Salvador, los fieles renuevan el ardiente deseo de su segunda Venida. Celebrando la natividad y el martirio del Precursor, la Iglesia se une al deseo de éste: ‘Es preciso que El crezca y que yo disminuya’ (Jn 3,30)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 524).