11 de agosto - Santa Clara de Asís, virgen y fundadora

 



NOTICIAS DE ACTUALIDAD 

 

https://www.youtube.com/channel/UCjvItbqTQYHiM1KEsuCbCug


SANTORAL DE HOY 


Santa Clara de Asís, virgen y fundadora
(1193 - †1253)


Elogio: Memoria de santa Clara, virgen, que, como primer ejemplo de las Damas Pobres de la Orden de los Hermanos Menores, siguió a san Francisco, llevando en Asís, en la Umbría, una vida austera pero rica en obras de caridad y de piedad. Insigne amante de la pobreza, no consintió ser apartada de la misma ni siquiera en la más extrema indigencia y en la enfermedad.

Patronazgos: patrona de Asís, de los ciegos, de las lavanderas, bordadoras, vidrieros, pintores y doradores de vidrio, del telégrafo, el teléfono y la televisión; protectora contra la fiebre y los problemas de ojos.

Refieren a este santo: Santa Inés de Asís.

Oración

Oh Dios, que infundiste en santa Clara un profundo amor a la pobreza evangélica, concédenos, por su intercesión, que, siguiendo a Cristo en la pobreza de espíritu, merezcamos llegar a contemplarte en tu reino. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Otros santos de este día:

   San Alejandro «Carbonero», obispo y mártir

En Comana (Gumenek), en el Ponto, san Alejandro, de sobrenombre «Carbonero», obispo, que a partir de la filosofía alcanzó la eminente ciencia de la humildad cristiana, y elevado por san Gregorio Taumaturgo a la sede episcopal de aquella Iglesia, fue célebre no solo por su predicación, sino también por haber sufrido el martirio por el fuego.

   San Tiburcio, mártir

En Roma, en el cementerio llamado «Ad duas lauros», en la vía Labicana, a tres miliarios de la ciudad, san Tiburcio, mártir, cuyas alabanzas fueron celebradas por el papa san Dámaso.

   Santa Susana, mártir

También en Roma, conmemoración de santa Susana, bajo cuyo nombre, celebrado entre los mártires en los anales antiguos, fue dedicada a Dios, en el siglo sexto, una basílica en el título de Gaio, junto a las termas de Diocleciano.

   San Rufino de Asís, obispo y mártir

En Asís, de la Umbría, san Rufino, a quien se considera primer obispo de aquella población y mártir.

   San Casiano de Benevento, obispo

En Benevento, de la Campania, san Casiano, obispo.

   San Taurino de Évreux, obispo

En la ciudad de Évreux, en la Galia, san Taurino, que es celebrado como el primer obispo de esta ciudad.

   Santa Atracta, abadesa

En Hibernia, santa Atracta, abadesa, que, según la tradición, recibió de manos de san Patricio el velo de las vírgenes.

   San Equicio, abad  

En el territorio de Valeria, en la Umbría, san Equicio, abad, que, como escribe el papa san Gregorio Magno, por su santidad fue padre de muchos monasterios y, donde quiera que iba, daba a beber a los demás de la fuente de las Sagradas Escrituras.

   San Gaugerico de Cambrai, obispo  

En Cambrai, en Austrasia, san Gaugerico, obispo, que, insigne por su piedad y caridad para con los pobres, fue ordenado diácono por Magnerico de Tréveris, y después, elegido para la sede de Cambrai, ejerció el episcopado durante treinta y nueve años.

   Santa Rustícola, abadesa

En Arlés, de la Provenza, en la Galia, santa Rustícola, abadesa, que gobernó santamente a sus monjas durante casi sesenta años.

   Beatos Juan Sandys, Esteban Rowsham y Guillermo Lampley, mártires (1 coms.)  

En Gloucester, en Inglaterra, beatos Juan Sandys y Esteban Rowsham, presbíteros, y Guillermo Lampley, sastre, todos mártires, que durante el reinado de Isabel I, en días distintos no conservados en la tradición, sufrieron por Cristo los mismos tormentos.

   Beato Juan Jorge Rhem, presbítero y mártir  

Cerca de la costa de Francia, ante el puerto de Rochefort, beato Juan Jorge (Jacobo) Rhem, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, el cual, encerrado durante la persecución contra la fe en una lóbrega prisión, levantaba la esperanza de sus compañeros de cárcel, cruelmente torturados, hasta que él mismo, por amor a Cristo, murió de una enfermedad incurable.

   Beato Luis Biraghi, presbítero y fundador  

En Milán, Italia, beato Luis Biraghi, presbítero y fundador de las Religiosas de Santa Marcelina.

   San John Henry Newman, presbítero  

En Birmingham, ciudad de Inglaterra, san John Henry Newman, cardenal presbítero, que pasó de la Iglesia anglicana a la católica, y con sus escritos ayudó a muchos a reflexionar sobre la verdad de la fe.

   Beatos Rafael Alonso Gutiérrez y Carlos Díaz Gandía, mártires  

En la aldea de Agullent, en el territorio de Valencia, en España, beato Rafael Alonso Gutiérrez, mártir, padre de familia, que en el furor de la persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo. Con él se conmemora también al bienaventurado mártir Carlos Díaz Gandía, que en este mismo día y en la misma localidad recibió la vida eterna por la defensa de la fe.

   Beato Miguel Domingo Cendra, religioso y mártir  

En la localidad de Prat de Compte, cerca de Tarragona, igualmente en España, beato Miguel Domingo Cendra, religioso de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que en la misma persecución mereció alcanzar a través del martirio la palma de la gloria.

   Beato Mauricio Tornay, presbítero y mártir  

En los confines del Tíbet, beato Mauricio Tornay, presbítero y mártir, que primero fue canónigo regular de la Congregación de los Santos Nicolás y Bernardo de Mont-Joux (Gran San Bernardo), y después anunció con empeño el Evangelio en China y en el Tíbet, donde finalmente recibió la muerte a manos de los enemigos del nombre cristiano.


LITURGIA DE HOY


Misa de la memoria (blanco).
MISAL: 1ª orac. prop. y el resto del común de vírgenes (para una virgen) o de santos (para una monja), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Dt 34, 1-12. Allí murió Moisés como había dispuesto el Señor, y no surgió otro profeta como él.
- Sal 65. R. Bendito sea Dios, que me ha devuelto la vida.
- Mt 18, 15-20. Si te hace caso, has salvado a tu hermano.
o bien: cf. vol. IV.


Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.


Martirologio: elogs. del 12 de agosto, pág. 482.
CALENDARIOS: II Orden: Santa Clara, virgen (S). Familia Franciscana: (F).
Santiago de Compostela-ciudad: Santa Susana de Braga, virgen y mártir (F). Santiago de Compostela-diócesis: (ML).
León: Traslación de las reliquias de san Froilán, obispo (ML).

 

Monición de entrada
Hacemos hoy memoria de santa Clara, virgen. Nació en Asís, en Italia, el año 1193. Siguió a san Francisco en su camino de pobreza evangélica, llevando en su ciudad natal una vida austera pero rica en obras de caridad y de piedad. Amante de Cristo pobre, no consintió ser apartada de esa vida de pobreza ni siquiera en la más extrema indigencia y en la enfermedad. Entregó su alma a Dios el año 1253.

Oración colecta
Oh, Dios, que guiaste misericordiosamente a santa Clara hacia el amor a la pobreza, concédenos, por su intercesión, que, siguiendo a Cristo en la pobreza de espíritu, merezcamos llegar a contemplarte en el reino celestial. Por nuestro Señor Jesucristo.


PRIMERA LECTURA 
Murió Moisés, como había dicho el Señor, y ya no surgió otro profeta como él

Lectura del libro del Deuteronomio (Dt 34, 1-12)

EN AQUELLOS DÍAS, Moisés subió de la estepa de Moab al monte Nebo, a la cima del Pisgá, frente a Jericó; y el Señor le mostró toda la tierra: Galaad hasta Dan, todo Neftalí, el territorio de Efraín y de Manasés, y todo el territorio de Judá hasta el mar occidental, el Negueb y la comarca del valle de Jericó (la ciudad de las palmeras) hasta Soar; y le dijo:
«Esta es la tierra que prometí con juramento a Abrahán, a Isaac y a Jacob, diciéndoles: “Se la daré a tu descendencia”. Te la he hecho ver con tus propios ojos, pero no entrarás en ella».
Y allí murió Moisés, siervo del Señor, en el territorio de Moab, como había dispuesto el Señor.
Lo enterraron en el valle de Moab, frente a Bet Peor; y hasta el día de hoy nadie ha conocido el lugar de su tumba.
Moisés murió a la edad de ciento veinte años: no había perdido vista ni había decaído su vigor. Los hijos de Israel lloraron a Moisés en la estepa de Moab durante treinta días, hasta que terminó el tiempo del duelo por Moisés.
Josué hijo de Nun estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés le había impuesto las manos, los hijos de Israel lo obedecieron e hicieron como el Señor había mandado a Moisés.
No surgió en Israel otro profeta como Moisés, con quien el Señor trataba cara a cara; ni semejante a él en los signos y prodigios que el Señor le envió a hacer en Egipto contra el faraón, su corte y su país; ni en la mano poderosa, en los terribles portentos que obró Moisés en presencia de todo Israel.


Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


Salmo responsorial Sal 65, 1b-3a. 5 y 8. 16-17 (R.: cf. 20a y 9a)

R. Bendito sea Dios, que me ha devuelto la vida.
 
V. Aclamad al Señor, tierra entera;
tocad en honor de su nombre,
cantad himnos a su gloria.
Decid a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!»

R. Bendito sea Dios, que me ha devuelto la vida.
 
V. Venid a ver las obras de Dios,
sus temibles proezas en favor de los hombres.

R. Bendito sea Dios, que me ha devuelto la vida.
 
V. Los que teméis a Dios, venid a escuchar,
os contaré lo que ha hecho conmigo:
a él gritó mi boca
y lo ensalzó mi lengua.

R. Bendito sea Dios, que me ha devuelto la vida.
 

Aleluya 2 Cor 5, 19ac

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. Dios estaba en Cristo, reconciliando al mundo consigo, y ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación. R.

 
EVANGELIO 
Si te hace caso, has salvado a tu hermano

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo (Mt 18, 15-20)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si tu hermano peca contra ti, repréndelo estando los dos a solas. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un pagano o un publicano.

En verdad os digo que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en los cielos, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en los cielos.
Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos».

 
Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Ángelus 7-septiembre-2014

Las etapas de este itinerario indican el esfuerzo que el Señor pide a su comunidad para acompañar a quien se equivoca, con el fin de que no se pierda. Es necesario, ante todo, evitar el clamor de la crónica y las habladurías de la comunidad –esto es lo primero, evitar esto–. "Repréndelo estando los dos a solas" (Mt 18, 15). La actitud es de delicadeza, prudencia, humildad y atención respecto a quien ha cometido una falta, evitando que las palabras puedan herir y matar al hermano. Porque, vosotros lo sabéis, también las palabras matan. Cuando hablo mal, cuando hago una crítica injusta, cuando "le saco el cuero" a un hermano con mi lengua, esto es matar la fama del otro. También las palabras matan. Pongamos atención en esto. Al mismo tiempo, esta discreción de hablarle estando solo tiene el fin de no mortificar inútilmente al pecador. Se habla entre dos, nadie se da cuenta de ello y todo se acaba. A la luz de esta exigencia es como se comprende también la serie sucesiva de intervenciones, que prevé la participación de algunos testigos y luego nada menos que de la comunidad. El objetivo es ayudar a la persona a darse cuenta de lo que ha hecho, y que con su culpa ofendió no sólo a uno, sino a todos. Pero también de ayudarnos a nosotros a liberarnos de la ira o del resentimiento, que sólo hacen daño: esa amargura del corazón que lleva a la ira y al resentimiento y que nos conducen a insultar y agredir. 


09 de agosto - SANTA TERESA BENEDICTA DE LA CRUZ, virgen y mártir, patrona de Europa, fiesta

 



  

LUNES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
SANTA TERESA BENEDICTA DE LA CRUZ, virgen y mártir, patrona de Europa, fiesta


PROGRAMA PARROQUIAL:
DEL LUNES, 9 AL 13 DE AGOSTO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.00 h.

DURANTE ESTA SEMANA

NO RETRANSMTIREMOS LA SANTA MISA

VOLVEREMOS A RETRANSMITIR EN LA SANTA MISA DEL DOMINGO, 15 DE AGOSTO A LAS 11.00 H.

 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD 

 

Peregrinación a la tumba del apóstol Santiago

Los jóvenes de nuestra parroquia nos vamos al Camino de Santiago del 8 al 14 de agosto

Podéis vivirlo con nosotros pinchando cada día en el enlace de abajo:



 


SANTORAL DE HOY 

(pincha aquí)


Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), virgen y mártir
(1891 - †1942)

Elogio: Fiesta de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith) Stein, virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas y mártir, la cual, nacida y educada en la religión judía, después de haber enseñado filosofía durante algunos años entre grandes dificultades, recibió por el bautismo la nueva vida en Cristo, prosiguiéndola bajo el velo de las vírgenes consagradas hasta que, en tiempo de un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue encarcelada lejos de su patria, y en el campo de exterminio de Auschwitz, cercano a Cracovia, en Polonia, murió en la cámara de gas.

Patronazgos: co-patrona de Europa.

Oración

Dios de nuestros padres, que guiaste a tu mártir Santa Teresa Benedicta al conocimiento de tu Hijo crucificado y a imitarle hasta la muerte, concédenos por su intercesión que todos los hombres reconozcan en Cristo a su Salvador y puedan contemplarte para siempre por medio de Él. Que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

San Román, mártir

En Roma, en el cementerio de san Lorenzo, en la vía Tiburtina, san Román, mártir.

San Nateo de Achonry, abad y obispo

En el monasterio de Achonry, en Hibernia, san Nateo, obispo y abad.

San Fedlimino de Kilmore, obispo

En Kilmore, también en Hibernia, san Fedlimino, obispo.

Santos Mártires de Constantinopla

En Constantinopla, conmemoración de los santos mártires que fueron muertos por defender la antigua imagen del Salvador colocada en la Puerta de Bronce, que iba a ser derribada por orden del emperador León Isáurico.

Beato Falco, eremita

En Palena, de la Calabria, beato Falco, eremita.

Beato Juan de Salerno, religioso presbítero

En Florencia, en la Toscana, beato Juan de Salerno, presbítero de la Orden de Predicadores, que fundó el convento de Santa María Novella y luchó intrépidamente contra los herejes patarenos.

Beato Juan de Fermo, religioso presbítero

En el monte Alvernia, también en la Toscana, beato Juan de Fermo, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que vivió en soledad, dominando su cuerpo con el ayuno y un admirable espíritu de penitencia.

Beato Ricardo Bere, presbítero y mártir

En Londres, en Inglaterra, beato Ricardo Bere, presbítero y mártir, que, debido a su fidelidad al Romano Pontífice y por su defensa del matrimonio cristiano, fue encarcelado por orden del rey Enrique VIII y, en unión con sus hermanos de la Cartuja de esta ciudad, murió extenuado por las inhumanas condiciones de la prisión y por hambre, sufridas durante largo tiempo.

Beato Claudio Richard, presbítero y mártir

un viejo navío situado en el mar frente a la costa de Rochefort, en Francia, beato Claudio Richard, presbítero de la Orden de San Benito y mártir, que, sacado de su monasterio durante la Revolución Francesa por su condición de sacerdote, fue confinado en una nave habilitada como prisión, donde murió contagiado de peste mientras ayudaba a los cautivos enfermos.

Santa Cándida María de Jesús Cipitria, fundadora

En Salamanca, en España, santa Cándida María de Jesús (Juana Josefa) Cipitria, fundadora de la Congregación de Hijas de Jesús, para colaborar en la labor de formación cristiana de los niños.

Santa Mariana Cope de Molokai, virgen

En Molokai, Hawai, santa Mariana Cope, virgen, que sirvió a Cristo en los leprosos.

Beato Florentino Asensio Barroso, obispo y mártir

En Barbastro, España, beato Florentino Asensio Barroso, obispo y mártir, que fusilado por los milicianos durante el furor de la persecución contra la Iglesia, con su propia sangre dio testimonio de la fe que había predicado constantemente al pueblo que tuvo encomendado.

Beatos Rubén de Jesús López Aguilar y sus seis compañeros, religiosos mártires

En Barcelona, igualmente en España, beatos Rubén de Jesús López Aguilar y sus seis compañeros, religiosos de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y mártires, que, en la misma persecución, sufrieron la muerte por quienes odiaban la vida religiosa, y así pasaron a presencia del Señor. Sus nombres son: Beatos Arturo (Luis) Ayala Niño, Juan Bautista (José) Velázquez Peláez, Eugenio (Alfonso Antonio) Ramírez Salazar, Esteban (Gabriel) Maya Gutiérrez, Melquíades (Raimundo) Ramírez Zuluaga y Gaspar (Luis Modesto) Páez Perdono.

Beatos Faustino Oteiza Segura y Florentino Felipe Naya, mártires

En la aldea de Azanuy, en la provincia de Huesca, de nuevo en España, beatos Faustino Oteiza Segura, presbítero, y Florentino Felipe Naya, religioso de la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, ambos mártires, que en la misma persecución entregaron su vida por Cristo.

Beato Guillermo Plaza Hernández, presbítero y mártir

En el lugar de Argés, cerca de Toledo, igualmente en España, beato Guillermo Plaza Hernández, presbítero de la Sociedad de Sacerdotes Operarios Diocesanos y mártir, que el mismo día y en la misma prueba entregó su espíritu.

Beato Germán Garrigues Hernández, presbítero y mártir

En el pueblo de Carcaixent, en la región de Valencia, otra vez en España, beato Germán (José María) Garrigues Hernández, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que, en la misma persecución contra la fe, venció el suplicio del cuerpo con su preciosa muerte.

Beato Francisco Jägerstätter, mártir

En Brandeburgo, Alemania, beato Francisco Jägerstätter, campesino austríaco mártir, que murió guillotinado por negarse, en obediencia al Evangelio, a servir militarmente a un régimen contrario a la dignidad humana.

Beatos Michal Tomaszek, Zbigniew Adam Strzalkowski, presbíteros y mártires

En Pariacoto, Perú, beatos Michal Tomaszek, Zbigniew Adam Strzalkowski, presbíteros pertenecientes a la Orden Franciscana Conventual, misioneros y mártires de la guerrilla local, a quienes la predicación de los Padres impedía la captación de la juventud para sus fines.


LITURGIA DE HOY

Fiesta de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith) Stein, virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas y mártir, la cual, nacida y educada en la religión judía, después de haber enseñado filosofía durante algunos años entre grandes dificultades, recibió por el bautismo la nueva vida en Cristo, prosiguiéndola bajo el velo de las vírgenes consagradas hasta que, en tiempo de un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue encarcelada lejos de su patria, y en el campo de exterminio de Auschwitz, cercano a Cracovia, en Polonia, murió en la cámara de gas el año 1942 (elog. del Martirologio Romano).


Misa de la fiesta (rojo).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. de mártires. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. IV.
- Os 2, 16b. 17de. 21-22. Me desposaré contigo para siempre.
- Sal 44. R. Escucha, hija, mira: inclina el oído.
o bien: R. ¡Que llega el esposo, salid al encuentro de Cristo, el Señor!
- Mt 25, 1-13. ¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!


Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.

Martirologio: elogs. del 10 de agosto, pág. 478.
CALENDARIOS: Segorbe-Castellón: Dedicación de la iglesia-catedral (F).
Hijas de Jesús: Santa Cándida María de Jesús, virgen (F).
Vitoria: Aniversario de la muerte de Mons. Miguel José Asurmendi Aramendía, obispo, emérito (2016).

 

Monición de entrada

Celebramos hoy la fiesta de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), patrona de Europa, virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas y mártir. Nació en Alemania, de una familia judía, el año 1891. Educada en la religión judía, después de haber enseñado filosofía durante algunos años entre grandes dificultades, recibió por el bautismo la nueva vida en Cristo, entrando unos años después en el Carmelo de Colonia. Fue encarcelada por el régimen nazi y murió el año 1942 en la cámara de gas del campo de exterminio de Auschwitz, cercano а Cracovia, en Polonia.

Se dice Gloria.


Oración colecta

Dios de nuestros padres,
que guiaste a la mártir santa Teresa Benedicta
en el conocimiento de tu Hijo crucificado, imitándole incluso en la muerte,
concédenos por su intercesión que todos los hombres reconozcan a Cristo Salvador
y, por medio de él, puedan contemplarte para siempre.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA

PRIMERA LECTURA
Me desposaré contigo para siempre
 
Lectura de la profecía de Oseas (Os 2, 16b. 17b. 21-22)

ESTO dice el Señor:
«Yo la llevo al desierto, le hablo al corazón.
Allí responderá como en los días de su juventud,
como el día de su salida de Egipto.
Me desposaré contigo para siempre,
me desposaré contigo
en justicia y en derecho,
en misericordia y en ternura,
me desposaré contigo en fidelidad
y conocerás al Señor».
 
Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.
 

SALMO RESPONSORIAL (Sal 44, 11-12. 14-15. 16-17 [R.: 11a, o Mt 25, 6b])

R. Escucha, hija, mira: inclina el oído.

O bien: ¡Que llega el esposo, salid al encuentro de Cristo, el Señor!

V. Escucha, hija, mira: inclina el oído.
olvida tu pueblo y la casa paterna;
prendado está el rey de tu belleza:
póstrate ante él, que él es tu señor.

R. Escucha, hija, mira: inclina el oído.
 
V. Ya entra la princesa, bellísima,
vestida de perlas y brocado;
la llevan ante el rey, con séquito de vírgenes;
la siguen sus compañeras.

R. Escucha, hija, mira: inclina el oído.
 
V. Las traen entre alegría y algazara,
van entrando en el palacio real.
«A cambio de tus padres tendrás hijos,
que nombrarás príncipes por toda la tierra».

R. Escucha, hija, mira: inclina el oído.
 

Aleluya

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. Ven, esposa de Cristo, recibe la corona, que el Señor te preparó para toda la eternidad. R.
 

EVANGELIO
¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!
 
╬ Lectura del santo Evangelio según San Mateo (Mt 25, 1-13)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:

«El reino de los cielos se parece a diez vírgenes que tomaron sus lámparas y salieron al encuentro del esposo.

Cinco de ellas eran necias y cinco eran prudentes. Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite; en cambio, las prudentes se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas.

El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó una voz:

“¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!”. Entonces se despertaron todas aquellas vírgenes y se pusieron a preparar sus lámparas.

Y las necias dijeron a las prudentes:

“Dadnos de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas”. Pero las prudentes contestaron:

“Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis”. Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta.

Más tarde llegaron también las otras vírgenes, diciendo:

“Señor, señor, ábrenos”.

Pero él respondió:

“En verdad os digo que no os conozco”. Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora».


Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


San Josemaría Escrivá, Amigos de Dios 41

Pensemos valientemente en nuestra vida. ¿Por qué no encontramos a veces esos minutos, para terminar amorosamente el trabajo que nos atañe y que es el medio de nuestra santificación? ¿Por qué descuidamos las obligaciones familiares? ¿Por qué se mete la precipitación en el momento de rezar, de asistir al Santo Sacrificio de la Misa? ¿Por qué nos faltan la serenidad y la calma, para cumplir los deberes del propio estado, y nos entretenemos sin ninguna prisa en ir detrás de los caprichos personales? Me podéis responder: son pequeñeces. Sí, verdaderamente: pero esas pequeñeces son el aceite, nuestro aceite, que mantiene viva la llama y encendida la luz.


10 de agosto - San Lorenzo, mártir

 



 NOTICIAS DE ACTUALIDAD 

 




SANTORAL DE HOY 

 San Lorenzo, diácono y mártir
(†258)

Elogio: Fiesta de san Lorenzo, diácono y mártir, que fervientemente deseoso, como cuenta san León Magno, de compartir la suerte del papa Sixto II en su martirio, al recibir del tirano la orden de entregar los tesoros de la Iglesia, él, festivamente, le presentó a los pobres en cuyo sustento y abrigo había gastado abundante dinero. Tres días más tarde, por la fe de Cristo venció el suplicio del fuego, y el instrumento de su martirio se convirtió en distintivo de su triunfo. Su cuerpo fue enterrado en Roma, en el cementerio de Campo Verano, conocido desde entonces por su nombre.

Patronazgos: patrono (secundario) de España, de Huesca, de Roma, de Nüremberg y muchas otras ciuddes europeas; de los bibliotecarios, archivistas, estudiantes, cocineros, panaderos, cerveceros, taberneros, lavanderas, planchadoras, bomberos, viñadores; protector de los pobres, y para pedir contra incendios, quemaduras, enfermedades oculares, lumbago, ciática, enfermedades de la piel, la peste, la fiebre.

Tradiciones, refranes, devociones: San Lorenzo calura, San Vicente friura, uno y otro poco dura. (10 Agosto y 22 Enero)

San Lorenzo en la parrilla y el labrador en la trilla.

Por San Lorenzo, lluvia en buen tiempo.

Per San Lorenzo piove dal cielo carbone ardente (en estas noches se ven en el hemisferio norte las Perseidas, lluvia de estrellas fugaces bautizadas popularmente "lágrimas de san Lorenzo")

Refieren a este santo: Santos Sixto II, papa, y compañeros

Oración

Señor Dios nuestro, encendido en tu amor, san Lorenzo se mantuvo fiel a tu servicio y alcanzó la gloria en el martirio; concédenos, por su intercesión, amar lo que él amó y practicar sinceramente lo que nos enseñó. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

 

Otros santos de este día:

   Santos Mártires de Alejandría

Conmemoración de los santos mártires que en Alejandría de Egipto, en la persecución llevada a cabo por el emperador Valeriano y bajo el prefecto Emiliano, fueron torturados durante largo tiempo con múltiples y refinados suplicios, alcanzando con distintas formas de muerte la corona del martirio.

   San Blano de Dumblain, obispo

En Dumblain, en Escocia, san Blano, obispo.

   Beato Arcángel de Calatafino Piacentini, religioso presbítero  

En Alcami, en Sicilia, beato Arcángel de Calatafimi Piacentini, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, insigne por su austeridad de vida y su amor a la soledad.

   Beato Agustín Ota, religioso y mártir  

En la ciudad de Iki, en Japón, beato Agustín Ota, religioso de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que fue decapitado por su fe en Cristo.

   Beatos Claudio José Jouiffret de Bonnefont, Francisco Frangois y Lázaro Tiersot, presbíteros y mártires  

En el mar, frente a la costa de Rochefort, en Francia, beatos Claudio José Jouiffret de Bonnefont, de la Sociedad de San Sulpicio, Francisco Frangois, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, y Lázaro Tiersot, de la Orden de los Padres Cartujos, todos presbíteros y mártires, que durante la Revolución Francesa, encarcelados en una vieja nave, consumaron su martirio por el hecho de ser sacerdotes.

   Beato José Toledo Pellicer, presbítero y mártir  

En el lugar llamado El Saler, cerca de Valencia, en España, beato José Toledo Pellicer, presbítero y mártir, que, configurado con Cristo, Sumo Sacerdote, imitó con su triunfo en el martirio a Aquél a quien había amado y adorado.

   Beatos Juan Martorell Soria y Pedro Mesonero Rodríguez, religiosos mártires (1 coms.)  

En la ciudad de Valencia, de nuevo en España, beato Juan Martorell Soria, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que en la misma persecución sufrió el martirio. Con él se conmemora también al beato Pedro Mesonero Rodríguez, religioso de la misma Sociedad, que en la aldea Vedat de Torrent, en el territorio de Valencia, en un día no conocido, recibió la gloriosa corona por haber testimoniado a Cristo.

   Beatos Francisco Drzewiecki y Eduardo Grzymala, presbíteros y mártires  

En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, en Alemania, beatos Francisco Drzewiecki, de la Congregación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, y Eduardo Grzymala, presbíteros y mártires, los cuales, durante la devastación de su patria, Polonia, en tiempo de guerra, fueron trasladados a una cárcel extranjera, desde donde emigraron a Cristo muertos en una cámara de gas.

 

LITURGIA DE HOY


Fiesta de san Lorenzo, diácono y mártir, que fervientemente deseoso, como cuenta san León Magno, de compartir la suerte del papa Sixto II en su martirio, al recibir del tirano la orden de entregar los tesoros de la Iglesia, él, festivamente, le presentó a los pobres en cuyo sustento y abrigo había gastado abundante dinero. Tres días más tarde (año 258), por la fe de Cristo venció el suplicio del fuego, y el instrumento de su martirio se convirtió en distintivo de su triunfo. Su cuerpo fue enterrado en Roma, en el cementerio de Campo Verano, conocido desde entonces por su nombre (elog. del Martirologio Romano).


Misa de la fiesta (rojo).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. de mártires, conveniente PE I. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. IV.
- 2 Cor 9, 6-10.
 Dios ama al que da con alegría.
- Sal 111. R. Dichoso el que se apiada y presta.
- Jn 12, 24-26. A quien me sirva, el Padre lo honrará.

Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.


Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.


Martirologio: elogs. del 11 de agosto, pág. 480.
CALENDARIOS: Huesca: San Lorenzo, diácono y mártir (S).


Monición de entrada

Celebramos hoy la fiesta de san Lorenzo, diácono de la Iglesia romana y mártir, nacido en Huesca, según la tradición. San León Magno narra su deseo de compartir la suerte del papa san Sixto II en su martirio. Acusado de poseer incalculables riquezas, fue arrestado durante la persecución del emperador Valeriano, el año 258. Habiendo declarado ante los jueces que la única riqueza de la Iglesia eran los pobres, atendidos con las limosnas de la comunidad cristiana, fue condenado a morir con el suplicio del fuego. Su cuerpo fue enterrado en Roma.

Se dice Gloria.

 

Oración colecta

Oh, Dios, con tu ardiente amor san Lorenzo resplandeció fiel en el ministerio y glorioso en el martirio, concédenos amar lo que él amó y practicar lo que enseñó. Por nuestro Señor Jesucristo.

 

PRIMERA LECTURA 
Dios ama al que da con alegría

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (2 Cor 9, 6-10)

HERMANOS: El que siembra tacañamente, tacañamente cosechará; el que siembra abundantemente, abundantemente cosechará. Cada uno dé como le dicte su corazón: no a disgusto ni a la fuerza, pues Dios ama “al que da con alegría”.

Y Dios tiene poder para colmaros de toda clase de dones, de modo que, teniendo lo suficiente siempre y en todo, os sobre para toda clase de obras buenas.

Como está escrito:

«Repartió abundantemente a los pobres,

su justicia permanece eternamente».

El que proporciona “semilla al que siembra y pan para comer” proporcionará y multiplicará vuestra semilla y aumentará los frutos de vuestra justicia.


Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


Salmo responsorial Sal 111, 1-2. 5-6. 7-8. 9 (R.: 5a)

R. Dichoso el que se apiada y presta.

V. Dichoso quien teme al Señor
y ama de corazón sus mandatos.
Su linaje será poderoso en la tierra,
la descendencia del justo será bendita.

R. Dichoso el que se apiada y presta.

V. Dichoso el que se apiada y presta,
y administra rectamente sus asuntos,
porque jamás vacilará,
El recuerdo del justo será perpetuo.

R. Dichoso el que se apiada y presta.
 
V. No temerá las malas noticias,
su corazón está firme en el Señor.
Su corazón está seguro, sin temor,
hasta que vea derrotados a sus enemigos.

R. Dichoso el que se apiada y presta.
 
V. Reparte limosna a los pobres;
su caridad dura por siempre,
y alzará la frente con dignidad.

R. Dichoso el que se apiada y presta.


Aleluya Jn 8, 12bc

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. El que me sigue no camina en tinieblas -dice el Señor-, sino que tendrá la luz de la vida. R.
 

EVANGELIO
A quien me sirva, el Padre lo honrará
 
╬ Lectura del santo Evangelio según san Juan (Jn 12, 24-26)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

«En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto.

El que se ama a sí mismo, se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este mundo, se guardará para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor; a quien me sirva, el Padre lo honrará».


Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


San Josemaría Escrivá, Camino 199.

Si el grano de trigo no muere queda infecundo. –¿No quieres ser grano de trigo, morir por la mortificación, y dar espigas bien granadas? –¡Que Jesús bendiga tu trigal!