21 de agosto - San Pio X, papa

 



SÁBADO DE LA XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
o SANTA MARÍA EN SÁBADO (ML) o SAN PÍO X, papa (ML)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 21 DE AGOSTO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.00 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 23.00 h.

- ERMITA DE MONTEMAYOR:

Durante el tiempo en que la Viren de Montemayor está en la Parroquia NO HAY MISA EN LA ERMITA

- SAN FRANCISCO:

          * Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h.) y Eucaristía I Vísperas del Domingo XXI del Tiempo Ordinario (a las 20.30 h.)

- PARROQUIA:

          * Eucaristía – Comunidades Neocatecumenales (a las 21.30 h.)

 

 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD 

El Papa: vacunarse es un acto de amor

En un videomensaje dirigido a los pueblos de América Latina, Francisco invita a vacunarse contra el coronavirus: un gesto sencillo pero profundo para un futuro mejor. Los prelados del norte al sur del continente se hicieron eco de él: es necesario ser responsable del bien común, porque somos una sola familia.

Para ver el video, pincha aquí


La Virgen de Montemayor ya está entre nosotros en la Parroquia


El Alcalde, Gustavo Cuellar y miembros de la Corporación Municipal entregan un ramo de flores a la Virgen



SANTORAL DE HOY

San Pío X, papa
(1835 - †1914)


Elogio: Memoria de san Pío X, papa, que primero fue sacerdote en una parroquia, y después obispo de Mantua y patriarca de Venecia, en Italia. Finalmente, elegido Sumo Pontífice, se propuso como programa de gobierno recapitular todo en Cristo, lo que llevó a cabo con simplicidad de ánimo, pobreza y fortaleza, promoviendo entre los fieles la vida cristiana con la participación en la Eucaristía, la dignidad de la sagrada liturgia y la integridad de la doctrina.

Patronazgos: Patrono de los catequistas

Refieren a este santo: Beato Andrés Jacinto Longhin.

Oración

Señor, Dios nuestro, que, para defender la fe católica e instaurar todas las cosas en Cristo, colmaste al papa san Pío décimo de sabiduría divina y fortaleza apostólica, concédenos que, siguiendo su ejemplo y su doctrina, podamos alcanzar la recompensa eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


 Otros santos de este día:

   Santos Agatónico, Gótico y otros mártires, mártires

En Tracia, santos Agatónico, Gótico y otros mártires, que, según la tradición, sufrieron el suplicio en Selimbria y en otros lugares.

   Santa Ciriaca, laica

En Roma, en Campo Verano, santa Ciríaca, que dio su nombre al cementerio de la vía Tiburtina, que ella misma había donado a la Iglesia.

   San Cuadrado de Útica, obispo y mártir

En Útica, en Africa, san Cuadrado, obispo y mártir, que, habiendo dado a todo su pueblo, clérigos y seglares, fiel testimonio de fe en Cristo, corno buen pastor, al cabo de cuatro días, siguió a la grey que había apacentado.

   San Euprepio de Verona, obispo

En Verona, en los confines de Venecia, san Euprepio, que es tenido como primer obispo de esta ciudad.

   San Luxorio, mártir

En Forolongianus, en Cerdeña, san Luxorio, mártir.

   Santos Basa y sus tres hijos, Teognis, Agapio y Pistio, mártires

Conmemoración de los santos mártires Basa y sus tres hijos, Teognis, Agapio y Pistio, de quienes se dice que Basa, la madre, sufrió el martirio en la isla de Alonia, y los hijos en Edesa.

   San Privado, obispo y mártir

En el territorio de los gábalos, en la Galia, san Privado, obispo y mártir, que durante la invasión de los vándalos fue encontrado en la cripta, donde se daba a la oración y al ayuno, y por negarse a traicionar su ministerio sacrificando a los ídolos, murió destrozado a golpes.

   San Sidonio Apolinar, obispo

En Auvernia, en Aquitania, san Sidonio Apolinar, que era prefecto de la ciudad de Roma cuando fue ordenado obispo de Auvernia, y muy bien formado en lo divino y lo humano, dueño asimismo de gran fortaleza cristiana, se enfrentó a la ferocidad de los bárbaros como padre de la Iglesia y doctor insigne.

   * Santos Bernardo, María y Gracia, mártires

En Alcira, en el territorio de Valencia, en España, conmemoración de los santos mártires Bernardo, antes llamado Ahmed, monje de la Orden Cisterciense, y sus hermanas María (Zaida) y Gracia (Zoraida), a las que había convertido de la religión mahometana a la fe en Cristo.

   San José Dang Dinh Viên, presbítero y mártir

En la ciudad de Hung Yen, en Tonquín, san José Dang Dinh (Niên) Viên, presbítero, mártir en tiempo del emperador Minh Mang.

   Beata Victoria Rasoamanarivo, viuda

En Antananarivo, en Madagascar, beata Victoria Rasoamanarivo, la cual, después de enviudar de un matrimonio con un hombre violento, y habiendo sido expulsados de la isla los misioneros, socorrió con solicitud a los cristianos y defendió a la Iglesia frente a los magistrados públicos.

   Beato Salvador Estrugo Solves, presbítero y mártir

En la localidad de Alberic, en la región de Valencia, en España, beato Salvador Estrugo Solves, presbítero y mártir, que en tiempo de persecución soportó toda clase de adversidades por amor a Cristo, hasta alcanzar la palma del martirio.

   Beato Raimundo Peiró Victorí, presbítero y mártir 

En el lugar de El Morrot, cerca de Barcelona, también en España, beato Raimundo Peiró Victorí, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que en la misma persecución, siguiendo con fidelidad las palabras de Cristo, a través de la muerte pasó a la vida gloriosa.

   Beato Bruno Zembol, mártir 

Cerca de Munich, ciudad de Baviera, en Alemania, beato Bruno Zembol, mártir, quien, sometida Polonia, su patria, bajo un régimen hostil a Dios, a causa de su fe fue deportado al campo de concentración de Dachau, donde, destrozado por las torturas, murió para entrar en la gloria.

   Beato Ladislao Findysz, presbítero y mártir

En Nowy Żmigród, Polonia, beato Ladislao Findysz, presbítero y mártir, que murió a causa de la cárcel y los padecimientos soportados a causa de la fe, bajo un ´regimen contrario a la dignidad humana y cristiana.


LITURGIA DE HOY


(Hasta la hora nona)


Misa 
de la memoria (blanco).
MISAL: oracs. props., ants. del común de pastores (para un papa). Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Rut 2, 1-3. 8-11; 4, 13-17.
 El Señor no te ha dejado sin protección. Fue padre de Jesé, el padre de David.
- Sal 127. R. Esta es la bendición del hombre que teme al Señor.
- Mt 23, 1-12. Ellos dicen, pero no hacen.
o bien:
 cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 22 de agosto, pág. 505.
CALENDARIOS: Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote: San Pío X, papa (F).
Jaén: Santos Bonoso y Maximiano, mártires (ML).

 

Monición de entrada

Se celebra hoy la memoria de san Pío X, papa. Nació en la región de Venecia, el año 1835. Primero fue sacerdote en una parroquia y después obispo de Mantua y patriarca de Venecia. Finalmente, fue elegido sumo pontífice, se propuso como programa de gobierno instaurar todo en Cristo, lo que llevó a cabo con simplicidad de ánimo, pobreza y fortaleza. Para ello promovió entre los fieles la vida cristiana con la lectura atenta de la Sagrada Escritura en lengua vulgar, la primera comunión de los niños en edad temprana, la actuación responsable de los laicos en la acción evangelizadora de la Iglesia, la educación permanente de la fe y la participación activa y consciente en las celebraciones litúrgicas. Murió tal día como hoy, el año 1914.

 

Oración colecta

Oh, Dios, que, para defender la fe católica
e instaurar todas las cosas en Cristo,
colmaste al papa san Pío de sabiduría divina y fortaleza apostólica,
concédenos, por tu bondad, que, siguiendo su ejemplo y doctrina,
podamos alcanzar la recompensa eterna.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 
PRIMERA LECTURA
El Señor no te ha dejado sin protección. Fue padre de Jesé, el padre de David

Lectura del libro de Rut (Rut 2, 1-3. 8-11; 4, 13-17)

TENÍA NOEMÍ un pariente por parte de su marido; un hombre muy acomodado de la familia de Elimélec; su nombre era Booz.
Rut, la moabita, dijo a Noemí:
«Puedo ir a espigar en el campo de quien me lo permita?».

Noemí respondió:
«Sí, hija mía».
Marchó Rut a recoger espigas detrás de los segadores, y sucedió que vino a parar en una parcela de Booz, el de la familia de Elimélec.
Booz dijo entonces a Rut:
«Escucha, hija mía. No vayas a espigar a otro campo, no te alejes de aquí. Quédate junto a mis criados. Fíjate dónde siegan los hombres y ve detrás de ellos. He mandado que no te molesten. Cuando tengas sed, bebe de los cántaros que ellos han llenado».
Ella se postró ante él y le dijo:
«Por qué te interesas con tanta amabilidad por mí, que soy una simple extranjera?».
Booz respondió:
«Me han contado cómo te has portado con tu suegra después de morir tu marido; cómo has dejado a tus padres y tu tierra natal para venir a un pueblo que no conocías».

Booz tomó a Rut por mujer. Se unió a ella, y el Señor hizo que concibiera y diera a luz un hijo. Las mujeres dijeron a Noemí:
«Bendito sea el Señor, que no te ha dejado sin protección. El nombre del difunto seguirá vivo en Israel. El niño será tu consuelo y amparo en la vejez, pues lo ha dado a luz tu nuera, que te quiere y ha demostrado ser para ti mejor que siete hijos».
Noemí tomó al niño, lo puso en su regazo y se encargó de criarlo. Las vecinas exclamaron:
«A Noemí le ha nacido un hijo».
Y le pusieron por nombre Obed. Fue padre de Jesé, el padre de David.


Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 127, 1bc-2. 3. 4-5 [R.: 4])

R. Esta es la bendición del hombre que teme al Señor.

V. Dichoso el que teme al Señor
y sigue sus caminos.
Comerás del fruto de tu trabajo,
serás dichoso, te irá bien.

R. Esta es la bendición del hombre que teme al Señor.

V. Tu mujer, como parra fecunda,
en medio de tu casa;
tus hijos, como renuevos de olivo,
alrededor de tu mesa.

R. Esta es la bendición del hombre que teme al Señor.

V. Esta es la bendición del hombre
que teme al Señor.
Que el Señor te bendiga desde Sión,
que veas la prosperidad de Jerusalén
todos los días de tu vida.

R. Esta es la bendición del hombre que teme al Señor.

 
Aleluya Mt 23, 9b. 10b

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. Uno sólo es vuestro Padre, el del cielo; y uno sólo es vuestro maestro, el Mesías. R.


EVANGELIO
Ellos dicen pero no hacen

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo (Mt 23, 1-12)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo:

«En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid todo lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos dicen, pero no hacen. Lían fardos pesados y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y agrandan las orlas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias en las plazas y que la gente los llame “rabbí”.
Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar “rabbí”, porque Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos.
Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque Uno solo es vuestro Padre, el del cielo.
No os dejéis llamar maestros, porque uno solo es vuestro maestro, el Mesías.
El primero entre vosotros será vuestro servidor.
El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».


Palabra del Señor.

R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Del Papa Benedicto, Ángelus, 30-octubre-2011
En el pasaje de hoy, amonesta a los escribas y fariseos, que en la comunidad desempeñaban el papel de maestros, porque su conducta estaba abiertamente en contraste con la enseñanza que proponían a los demás con rigor. Jesús subraya que ellos "dicen, pero no hacen" (Mt 23, 3); más aún, "lían fardos pesados y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar" (Mt 23, 4). Es necesario acoger la buena doctrina, pero se corre el riesgo de desmentirla con una conducta incoherente. Por esto Jesús dice: "Haced y cumplid todo lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen" (Mt 23, 3). La actitud de Jesús es exactamente la opuesta: él es el primero en practicar el mandamiento del amor, que enseña a todos, y puede decir que es un peso ligero y suave precisamente porque nos ayuda a llevarlo juntamente con él (cf. Mt 11, 29-30).

 

(Después de la hora nona)

VIGESIMOPRIMERA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Primera semana del salterio

Misa vespertina del XXI Domingo del tiempo ordinario (verde).
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.

20 de agosto - San Bernardo de Claraval, abad y doctor de la Iglesia

 

 

VIERNES DE LA XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
o SAN BERNARDO, ABAD (MO)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 20 DE AGOSTO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.00 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 22.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h.) y Eucaristía del Viernes de la XX Semana del Tiempo Ordinario, (a las 20.30 h.)

 

Para ver la transmisión en directo, pincha aquí

 

 

 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD


Papa Francisco

Catequesis en la Audiencia General del miércoles, 18 de agosto de 2021

"Catequesis 4 sobre la Carta a los Gálatas"

Para ver el video, pincha aquí


 

SANTORAL DE HOY 

San Bernardo de Claraval,
abad y doctor de la Iglesia
(c. 1090 - †1153)

Elogio: Memoria de san Bernardo, abad y doctor de la Iglesia, el cual, habiendo ingresado junto con treinta compañeros en el nuevo monasterio del Císter, fue después fundador y primer abad del monasterio de Clairvaux, donde dirigió sabiamente, con la vida, la doctrina y el ejemplo, a los monjes por el camino de los mandamientos del Señor. Recorrió una y otra vez Europa para restablecer la paz y la unidad e iluminó a toda la Iglesia con sus escritos y sus sabias exhortaciones, hasta que descansó en el Señor cerca de Langres, en Francia.

Patronazgos: patrono de varias regiones y ciudades europeas, de los apicultores y fabricantes de velas; protector contra las obsesiones, las enfermedades de infancia, las enfermedades de los animales, contra las tormentas y el mal tiempo, y para invocar en la hora de la muerte.

Refieren a este santo: San Balduíno, San Esteban Harding, Beato Eugenio III, Beato Gerardo de Clairvaux, Santa Hildegardis, Beato Hugo de Bonnevaux, Beata Humbelina, San Juan de Craticula, San Malaquías de Down y Connor, Beato Martín Cid

Oración

Señor, Dios nuestro, tú hiciste del abad san Bernardo, inflamado en el celo de tu casa, una lámpara ardiente y luminosa en medio de tu Iglesia; concédenos, por su intercesión, participar de su ferviente espíritu y caminar siempre como hijos de la luz. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

   San Samuel, santo del AT

Conmemoración de san Samuel, profeta, quien, llamado por Dios cuando aún era niño, fue después juez en Israel, y por mandato divino ungió a Saúl como rey de su pueblo, pero después de que éste fue repudiado por Dios por su falta de fidelidad, confirió también la unción real a David, de cuya estirpe había de nacer Cristo.

   San Máximo, abad

Cerca de la fortaleza de Chinon, en el territorio de Tours, en Aquitania, san Máximo, discípulo de san Martín, que primero fue monje en Île-Barbe, cerca de Lyon, y después fundó un monasterio a orillas del río Vigenne, donde murió en edad muy avanzada.

   San Filiberto, abad

En el monasterio de Noirmoutier, en la isla de Hero, en la costa de Aquitania, san Filiberto, abad, que, educado en la corte del rey Dagoberto, todavía adolescente se hizo monje, y fundó y dirigió primeramente el cenobio de Jumièges y después aquel de Hero.

   Santos Leovigildo y Cristóbal, monjes y mártires

En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Leovigildo y Cristóbal, monjes, los cuales, durante la persecución llevada a cabo por los musulmanes, profesaron espontáneamente la fe en Cristo ante el juez, y por esto fueron decapitados, obteniendo así la palma del martirio.

   * San Bernardo Tolomei, abad y fundador

En Siena, de la Toscana, muerte de san Bernardo Tolomei, abad y fundador de la Congregación Olivetana según la Regla de san Benito, que se aplicó con empeño a la observancia de la disciplina monástica y, durante una epidemia de peste que asolaba Italia, murió junto a los monjes de Siena, que habían sido contagiados.

   Beatos Luis Francisco Le Brun y Gervasio Brunel, monjes y mártires

En una nave anclada frente a Rochefort, en la costa francesa, beatos Luis Francisco Le Brun y Gervasio Brunel, presbíteros y mártires, monje de la Congregación Benedictina de San Mauro el primero y prior de la abadía cisterciense de la Trapa el segundo, que, encarcelados ambos de manera inhumana durante la Revolución Francesa, consumaron el martirio agotados por la enfermedad.

   Santa María de Mattias, virgen y fundadora

En Roma, santa María de Mattias, virgen, fundadora de la Congregación de Adoratrices de la Sangre de Cristo.

   San Pío X, papa

En Roma, muerte del papa san Pío X, cuya memoria se celebra mañana.

   Beato Matías Cardona Meseguer, presbítero y mártir

En Vallibona, cerca de Castellón, en la región levantina de España, beato Matías Cardona Meseguer, presbítero de la Orden de los Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, mártir durante la persecución religiosa.

   Beata María Climent Mateu, virgen y mártir

En Játiva, en la provincia de Valencia, igualmente en España, beata María Climent Mateu, virgen y mártir, que en el tiempo de la misma persecución mereció ser configurada con Cristo por su muerte en la fe.

   Beato Ladislao Maczkowski, presbítero y mártir  

En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, en Alemania, beato Ladislao Maczkowski, presbítero y mártir, el cual, de nacionalidad polaca, fue deportado en tiempo de guerra y, ante los perseguidores de la dignidad humana y del cristianismo, entre crueles torturas defendió su fe hasta la muerte.

   Beato Jorge Häfner, presbítero y mártir

En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, en Alemania, beato Jorge Häfner, presbítero y mártir, que testimonió la fe con su vida frente a un régimen contrario a la dignidad humana y cristiana.

   Beato Teofilus Matulionis, obispo y mártir

En Seduva, Radviliškis, Lituania, beato Teofilus Matulionis, arzobispo de la diócesis de Kaišiadorys, y mártir.



LITURGIA DE HOY

 

Misa de la memoria (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Rut 1, 1. 3-6. 14b-16. 22. Noemí volvió de la región de Moab junto con Rut, y llegaron a Belén.
- Sal 145. R. Alaba, alma mía, al Señor.
- Mt 22, 34-40. Amarás al Señor tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismo.
o bien: cf. vol. IV.


Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.


Martirologio: elogs. del 21 de agosto, pág. 503.
CALENDARIOS: O. Cist. y OCSO: San Bernardo, abad y doctor de la Iglesia (S).
Sevilla: Aniversario de la muerte del cardenal José María Bueno Monreal, arzobispo (1987).

 

Antífona de entrada

El Señor colmó a san Bernardo de espíritu de inteligencia: él sirvió al pueblo de Dios con abundante doctrina.


Monición de entrada

Se celebra hoy la memoria de san Bernardo, abad y doctor de la Iglesia. Nació el año 1080 cerca de Dijon (Francia). Habiendo ingresado junto con treinta compañeros en el nuevo monasterio del Císter, fue después fundador y primer abad del monasterio de Claraval (Clairvaux), donde dirigió sabiamente, con la vida, la doctrina y el ejemplo, a los monjes por el camino de los mandamientos del Señor. Recorrió una y otra vez Europa para restablecer la paz y la unidad e iluminó a toda la Iglesia con sus escritos y sus sabias exhortaciones, hasta que descansó en el Señor cerca de Langres, en Francia, el año 1153.

 

Oración colecta
Oh, Dios, tú hiciste del abad san Bernardo,
inflamado por el celo de tu casa,
una lámpara ardiente y luminosa en tu Iglesia,
concédenos, por su intercesión, participar de su ferviente espíritu
y caminar siempre como hijos de la luz.
Por nuestro Señor Jesucristo.


PRIMERA LECTURA
Noemí volvió de la región de Moab junto con Rut, y llegaron a Belén

Comienzo del libro de Rut (Rut 1, 1. 3-6. 14b-16. 22)

SUCEDIÓ, en tiempos de los jueces, que hubo hambre en el país y un hombre decidió emigrar, con su mujer Noemi y sus dos hijos, desde Belén de Judá a la región de Moab. Murió Elimélec, el marido de Noemí, y quedó ella sola con sus dos hijos. Estos tomaron por mujeres a dos moabitas llamadas Orfá y Rut. Pero, después de residir allí unos diez años, murieron también los dos, quedando Noemí sin hijos y sin marido.
Entonces Noemí, enterada de que el Señor había bendecido a su pueblo procurándole alimentos, se dispuso a abandonar la región de Moab en compañía de sus dos nueras.
Orfá dio un beso a su suegra y se volvió a su pueblo, mientras que Rut permaneció con Noemí.
«Ya ves —dijo Noemí— que tu cuñada vuelve a su pueblo y a sus dioses. Ve tú también con ella».
Pero Rut respondió:
«No insistas en que vuelva y te abandone. Iré adonde tú vayas, viviré donde tú vivas; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios».
Así fue como Noemí volvió de la región de Moab junto con Rut, su nuera moabita. Cuando llegaron a Belén, comenzaba la siega de la cebada.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL Sal 145, 5-6. 7. 8-9a. 9bc-10 (R.: 1b)

R. Alaba, alma mía, al Señor.
 
O bien: Aleluya.
 
V. Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob,
el que espera en el Señor, su Dios,
que hizo el cielo y la tierra,
el mar y cuanto hay en él;
que mantiene su fidelidad perpetuamente.

R. Alaba, alma mía, al Señor.

V. Hace justicia a los oprimidos,
da pan a los hambrientos.
El Señor liberta a los cautivos.

R. Alaba, alma mía, al Señor.

V. El Señor abre los ojos al ciego,
el Señor endereza a los que ya se doblan,
el Señor ama a los justos.
El Señor guarda a los peregrinos.

R. Alaba, alma mía, al Señor.

V. Sustenta al huérfano y a la viuda
y trastorna el camino de los malvados.
El Señor reina eternamente,
tu Dios, Sión, de edad en edad.

R. Alaba, alma mía, al Señor.

 
Aleluya Sal 24, 4bc

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. Dios mío, instrúyeme en tus sendas, haz que camine con lealtad. R.
 

EVANGELIO
Amarás al Señor tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismo

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo (Mt 22, 34-40)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron en un lugar y uno de ellos, un doctor de la ley, le preguntó para ponerlo a prueba:
«Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la ley?».

Él le dijo:
«“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente”.
Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él:
“Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
En estos dos mandamientos se sostienen toda la Ley y los Profetas».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


San Josemaría Escrivá,  Es Cristo que pasa 167

Hemos de pedir al Señor que nos conceda un corazón bueno, capaz de compadecerse de las penas de las criaturas, capaz de comprender que, para remediar los tormentos que acompañan y no pocas veces angustian las almas en este mundo, el verdadero bálsamo es el amor, la caridad: todos los demás consuelos apenas sirven para distraer un momento, y dejar más tarde amargura y desesperación.
Si queremos ayudar a los demás, hemos de amarles, insisto, con un amor que sea comprensión y entrega, afecto y voluntaria humildad. Así entenderemos por qué el Señor decidió resumir toda la Ley en ese doble mandamiento, que es en realidad un mandamiento solo: el amor a Dios y el amor al prójimo, con todo nuestro corazón (Cfr. Mt 22, 40).


19 de agosto - JUEVES DE LA XX SEMANA DEL T.O.

 




JUEVES DE LA XX SEMANA DEL T. ORDINARIO, feria
o SAN JUAN EUDES, presbítero (ml), o SAN EZEQUIEL MORENO DÍAZ, obispo, (ML)

 


PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 19 DE AGOSTO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.00 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 22.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h.) y Eucaristía del Jueves de la XX Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.30 h.).

 

Para ver la transmisión en directo, pincha aquí

 

 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD 

 



SANTORAL DE HOY 



 

Otros santos de este día:

 


LITURGIA DE HOY


Misa de feria (verde) o de una de las memorias (blanco).

MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5) / para la memoria de san Juan E.: 1ª orac. prop. y el resto del común de pastores (para un pastor) o de santos (para religiosos), o de un domingo del T.O. / para la memoria de san Ezequiel M.: ants. y oracs. props.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- Jue 11, 29-39a. El primero que salga de la casa será para el Señor y lo ofreceré en holocausto.
- Sal 39. R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
- Mt 22, 1-14. A todos los que encontréis, llamadlos a la boda.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de una de las memorias.

Martirologio: elogs. del 20 de agosto, pág. 501.
CALENDARIOS: Religiosas del Buen Pastor y Unión de Nuestra Señora de la Caridad: San Juan Eudes, presbítero (S). Reparadores: (MO).
Calahorra y La Calzada-Logroño y Agustinos: San Ezequiel Moreno, obispo (MO).
O. Cist. y OCSO: Beato Guerrico de Igny, abad cisterciense (MO).
Tarragona-ciudad: San Magín, mártir (MO). Tarragona-diócesis: (ML).
Valencia y Familia Franciscana: San Luis de Tolosa, obispo (ML).
Benedictinos: San Bernardo Tolomei, abad (ML).
Dominicos: Beato Jordán de Pisa, presbítero (ML).


Antífona de entrada Cf. Lc 4, 18

El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres y curar a los contritos de corazón.

O bien: Cf. Eclo 45, 16

El Señor lo eligió como su sacerdote, para ofrecer el sacrificio de alabanza.


Monición de entrada

Celebramos la memoria de san Juan Eudes, presbítero. Nació en Francia el año 1601. Se dedicó durante muchos años a la predicación en las parroquias y fundó después la Congregación de Jesús y María, para la formación de los sacerdotes, y la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad, de religiosas, para fortalecer la vida cristiana de las mujeres arrepentidas. Fomentó de una manera especial la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, hasta que murió piadosamente en el Señor el año 1680.


Oración colecta

Oh, Dios, que, para anunciar las insondables riquezas de Cristo,
elegiste al presbítero san Juan Eudes,
concédenos, por su palabra y ejemplo,
crecer en tu conocimiento y vivir fielmente a la luz del Evangelio.
Por nuestro Señor Jesucristo.


O bien: 

También conmemoramos hoy a san Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto (Colombia), de la Orden de Agustinos Recoletos. Nació en Alfaro, La Rioja, el año 1848. Dedicó toda su vida a anunciar el Evangelio, tanto en las islas Filipinas como en América del Sur, y falleció en Monteagudo, Navarra, el año 1906.


Oración colecta
Oh, Dios, que nos ofreces en san Ezequiel, obispo,
un modelo de fidelidad al Evangelio y un pastor
según el Corazón de tu Hijo,
concédenos, por su intercesión,
que, viviendo con alegría nuestro testimonio cristiano,
estemos plenamente dirigidos hacia ti
y nos consagremos al servicio de tu Iglesia.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 

 
PRIMERA LECTURA
El primero que salga de la casa será para el Señor y lo ofreceré en holocausto

Lectura del libro de los Jueces (Jue 11, 29-39a)

EN AQUELLOS DÍAS, el espíritu del Señor vino sobre Jefté. Atra vesó Galaad y Manasés, y cruzó a Mispá de Galaad, y de Mispá de Galaad pasó hacia los amonitas. Entonces Jefté hizo un voto al Señor:

«Si entregas a los amonitas en mi mano, el primero que salga de las puertas de mi casa a mi encuentro, cuando vuelva en paz de la campaña contra los amonitas, será para el Señor Y lo ofreceré en holocausto».

Jefté pasó a luchar contra los amonitas, y el Señor los entregó en su mano. Los batió, desde Aroer hasta Minit —veinte ciudades—, y hasta Abel Queramín. Fue una gran derrota, y los amonitas quedaron sometidos a los hijos de Israel.

Cuando Jefté llegó a su casa de Mispá, su hija salió a su encuentro con adufes y danzas. Era su única hija. No tenía más hijos. Al verla, rasgó sus vestiduras y exclamó:

«Ay, hija mía, me has destrozado por completo y has causado mi ruina! He hecho una promesa al Señor y no puedo volverme atrás».

Ella le dijo:

«Padre mío, si has hecho una promesa al Señor, haz conmigo según lo prometido, ya que el Señor te ha concedido el desquite de tus enemigos amonitas».

Y le pidió a su padre:

«Concédeme esto: déjame libre dos meses, para ir vagando por los montes y llorar mi virginidad con mis compañeras».

Él le dijo:

«Vete».

Y la dejó ir dos meses. Ella marchó con sus compañeras y lloró su virginidad por los montes.

Al cabo de dos meses volvió donde estaba su padre, que hizo con ella según el voto que había pronunciado

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.
 

SALMO RESPONSORIAL (Sal 39, 5. 7-8a. 8b-9. 10 [R.: cf. 8a y 9a])

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

V. Dichoso el hombre que ha puesto
su confianza en el Señor,
y no acude a los idólatras,
que se extravían con engaños.

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

V. Tú no quieres sacrificios ni ofrendas,
y, en cambio, me abriste el oído;
no pides holocaustos ni sacrificios expiatorios;
entonces yo digo: «Aquí estoy.»

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

V. «-Como está escrito en mi libro-
para hacer tu voluntad.
Dios mío, lo quiero,
y llevo tu ley en las entrañas».

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

V. He proclamado tu justicia
ante la gran asamblea;
no he cerrado los labios,
Señor, tú lo sabes.

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

 

Aleluya Cf. Ps 94, 8

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. No endurezcáis hoy vuestro corazón; escuchad la voz del Señor. R.

 
EVANGELIO
A todos los que encontréis, llamadlos a la boda

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo (Mt 22, 1-14)
R. Gloria a ti, Señor. 

EN AQUEL TIEMPO, Jesús volvió a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo, diciendo:

«El reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo; mandó a sus criados para que llamaran a los convidados, pero no quisieron ir. Volvió a mandar otros criados encargándoles que dijeran a los convidados:

“Tengo preparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas y todo está a punto. Venid a la boda”.

Pero ellos no hicieron caso; uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios, los demás agarraron a los criados y los maltrataron y los mataron.

El rey montó en cólera, envió sus tropas, que acabaron con aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego dijo a sus criados:

“La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían. Id ahora a los cruces de los caminos y a todos los que encontréis, llamadlos a la boda”.

Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete se llenó de comensales. Cuando el rey entró a saludar a los comensales, reparó en uno que no llevaba traje de fiesta y le dijo:

“Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin el vestido de boda?”.

El otro no abrió la boca.

Entonces el rey dijo a los servidores:

“Atadlo de pies y manos y arrojadlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes”.

Porque muchos son los llamados, pero pocos los elegidos».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Ángelus 12-octubre-2014
La bondad de Dios no tiene fronteras y no discrimina a nadie: por eso el banquete de los dones del Señor es universal, para todos. A todos se les da la posibilidad de responder a su invitación, a su llamada; nadie tiene el derecho de sentirse privilegiado o exigir una exclusiva. Todo esto nos induce a vencer la costumbre de situarnos cómodamente en el centro, como hacían los jefes de los sacerdotes y los fariseos. Esto no se debe hacer; debemos abrirnos a las periferias, reconociendo que también quien está al margen, incluso ese que es rechazado y despreciado por la sociedad es objeto de la generosidad de Dios. Todos estamos llamados a no reducir el Reino de Dios a las fronteras de la "iglesita" –nuestra "pequeña iglesita"– sino a dilatar la Iglesia a las dimensiones del Reino de Dios. Solamente hay una condición: vestir el traje de bodas, es decir, testimoniar la caridad hacia Dios y el prójimo.