27 de septiembre - LUNES DE LA XXV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, o SAN VICENTE DE PAÚL, presbítero (MO)

 

 

LUNES DE LA XXV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
o SAN VICENTE DE PAÚL, presbítero (MO)




NOTICIAS DE ACTUALIDAD 


¡¡MUY INTERESANTE PELÍCULA!!




Ángelus del Papa Francisco
(26.09.2021)



Homilía Domingo XXVI del T.O.
(Misa de la mañana, 26.09.27)






Portada

En una entrevista en la web católica suiza Cath.ch analiza la actualidad de la Iglesia y la sociedad

Sarah: «Lo importante no es el camino, sino la verdad. La verdad no surge del consenso, nos precede»

Un documental revela las políticas eugenésicas llevadas a cabo en cárceles de mujeres

Miles de presos de EEUU esterilizados a la fuerza porque «es más barato que la asistencia social»

His Way At Work, una forma exitosa de llevar a Dios al trabajo diario

Convertir la empresa en un apostolado es posible, y además logrando todo tipo de beneficios

Vídeos

  El martirio de Gabriel García Moreno

  Aguirre y Bangassou: segundo vídeo

  Gran «Dulcis Christe» de Grancini

  La «nueva Iglesia» ha fracasado

  «Claret» llega a las salas de cine

Otras noticias

  El Papa: el diablo busca que «las comunidades cristianas sean lugar de separación y no de comunión»

  La gobernadora de Nueva York pide a Facebook que «frene la difusión» del mensaje pro-vida

  «Hacia un ‘nosotros’ cada vez más grande», hoy se celebra la Jornada del migrante y del refugiado

Opinión

  ¿El catolicismo es intimidante? , por María García de Fleury

Blogs

  Hoy el reto del amor es tomar una decisión en algo que llevas , por El Reto Del Amor

  ¡Gracias! Comentario para Matrimonios: Marcos 9, 38-43. 45. 47-48 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Reprochamos aquello que nos une y no lo que nos separa , por La divina proporción



SANTORAL DE HOY 

San Vicente de Paúl, presbítero y fundador
(1581 - †1660)
Elogio: Memoria de san Vicente de Paúl, presbítero, que, lleno de espíritu sacerdotal, vivió entregado en París, en Francia, al servicio de los pobres, viendo el rostro del Señor en cada persona doliente. Fundó la Congregación de la Misión (Paúles), al modo de la primitiva Iglesia, para formar santamente al clero y subvenir a los necesitados, y con la cooperación de santa Luisa de Marillac fundó también la Congregación de Hijas de la Caridad.

Patronazgos: patrono de todas las organizaciones y obras de caridad, del clero, de los orfanatos y hospitales, y de los prisioneros, para pedir por la recuperación de los objetos perdidos.

Refieren a este santo: San Francisco de Sales, Santa Juana Francisca Frémiot de Chantal, Santa Luisa de Marillac.

Oración

Señor, Dios nuestro, que dotaste de virtudes apostólicas a tu presbítero san Vicente de Paúl, para que entregara su vida al servicio de los pobres y a la formación del clero, concédenos, te rogamos, que, impulsados por su mismo espíritu, amemos cuanto él amó y practiquemos sus enseñanzas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

Otros santos de este día:

   San Cayo de Milán, obispo

En Milán, en la Galia Traspadana, san Cayo, obispo.

   Santos Florentino e Hilario, mártires

En la fortaleza de Brémur, entre los eduos, en la Galia, san Florentino, que, según la tradición, fue degollado por los vándalos juntamente con san Hilario.

   Santa Hiltrudis, virgen

En el cenobio de Liesse, en Hainault, territorio de Austrasia, santa Hiltrudis, virgen, que vivió piadosamente retirada con su hermano Guntando, abad.

   Santos Adolfo y Juan, mártires

En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Adolfo y Juan, hermanos, que por Cristo fueron coronados con el martirio durante la persecución musulmana, en tiempo de Abd ar-Rahman II.

   * San Bonfilio de Foligno, obispo

En Fara, cerca de Cingoli, en el Piceno, san Bonfilio, que, siendo obispo de Foligno, estuvo diez años en Tierra Santa, y al regresar a Italia se retiró al monasterio de Storaco, del que había sido abad, y en el cual murió finalmente en soledad.

   San Elzearo de Sabran, virgen

En París, en Francia, san Elzearo de Sabran, conde de Arian, que vivió la virginidad y todas las virtudes con su esposa, la beata Delfina, y murió en la flor de la edad.

   Beato Lorenzo de Ripafratta, religioso presbítero

En Pistoia, en la Toscana, beato Lorenzo de Ripafratta, presbítero de la Orden de Predicadores, que vivió fielmente durante sesenta años la vida regular, y fue asiduo en la escucha de los pecadores.

   Beato Juan Bautista Laborier du Vivier, diácono y mártir

En una vieja nave anclada frente a Rochefort, en el litoral norte de Francia, beato Juan Bautista Laborier du Vivier, diácono, mártir en tiempo de persecución contra la Iglesia, que a causa de su estado clerical fue condenado a cruel cautiverio, donde murió consumido por una grave enfermedad.

   Beatos José Fenollosa Alcayna y Fidel Climent Sanchís, mártires

En Sagunto, en España, beatos mártires José Fenollosa Alcayna, presbítero, y Fidel (Mariano) Climent Sanchís, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que derramaron su sangre por Cristo durante la violenta persecución religiosa.

   Beatas Francisca Javiera Fenollosa Alcayna y Herminia Martínez Amigó, mártires

En Gilet, en la provincia de Valencia, también en España, beatas mártires Francisca Javiera (María) Fenollosa Alcayna, religiosa de la Tercera Orden de Capuchinas de la Sagrada Familia, y Herminia Martínez Amigó, madre de familia, que confirmaron con su sangre su fidelidad al Señor durante la misma persecución religiosa.

 

LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco). 

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria. 

LECC.: vol. III-impar. 

- Zac 8, 1-8. Estoy para salvar a mi pueblo de Oriente a Occidente. 

- Sal 101. R. El Señor reconstruyó Sion, y apareció en su gloria. 

- Lc 9, 46-50. El más pequeño de vosotros es el más importante. 

o bien: cf. vol. IV. 

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.  

Martirologio: elogs. del 28 de septiembre, pág. 580. 

CALENDARIOS: Clérigos Regulares de Somasca: Santa María, Madre de los huérfanos (S). 

Paúles e Hijas de la Caridad: San Vicente de Paúl, presbítero (S). 

HH. de las Escuelas Cristianas: Beato Scubilion Juan-Bernardo Rousseau (ML).

Monición de entrada

Celebramos la memoria de san Vicente Paúl, presbítero que nació en Aquitania el año 1581. Lleno de espíritu sacerdotal, vivió entregado en París al servicio de los pobres, viendo el rostro del Señor en cada persona doliente. Fundó la Congregación de la Misión (paúles), al modo de la primitiva Iglesia, para formar santamente al clero y socorrer a los necesitados. Con la cooperación de santa Luisa de Marillac fundó también la Congregación de Hijas de la Caridad. Murió en París el año 1660.

 

Oración colecta

Oh, Dios, que llenaste de virtudes apostólicas
al presbítero san Vicente de Paúl
para la salvación de los pobres y la formación del clero,
concédenos, te rogamos, que, enardecidos por su mismo espíritu,
amemos cuanto él amó y practiquemos sus enseñanzas.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 

PRIMERA LECTURA 
Yo libertaré a mi pueblo del país de oriente y de occidente

Lectura de la profecía de Zacarías (Zac 8, 1-8)

VINO la palabra del Señor del universo diciendo:

«Esto dice el Señor del universo:
Vivo una intensa pasión por Sion,
siento unos celos terribles por ella».
«Esto dice el Señor:
Voy a volver a Sion,
habitaré en Jerusalén.
Llamarán a Jerusalén
“Ciudad Fiel”,
y al monte del Señor del universo,
“Monte Santo”».
«Esto dice el Señor del universo:
De nuevo se sentarán ancianos y ancianas
en las calles de Jerusalén;
todos con su bastón,
pues su vida será muy larga.
Y sus calles estarán llenas
de niños y niñas jugando».
«Esto dice el Señor del universo:
Y si al resto de este pueblo
le parece imposible
que suceda esto en aquellos días,
¿será también imposible para mí?».
—oráculo del Señor del universo—.

«Esto dice el Señor del universo:
Aquí estoy yo para salvar
a mi pueblo de Oriente a Occidente.

Los traeré y vivirán en Jerusalén;
ellos serán mi pueblo
y yo seré su Dios
en fidelidad y justicia».

 
Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

 

SALMO RESPONSORIAL (Sal 101, 16-18. 19-21. 29 y 22-23 [R.: 17])

R. El Señor reconstruyó Sión, y apareció en su gloria.

V. Los gentiles temerán tu nombre,

los reyes del mundo, tu gloria.
Cuando el Señor reconstruya Sión,
y aparezca en su gloria,
y se vuelva a las súplicas de los indefensos,
y no desprecie sus peticiones.

R. El Señor reconstruyó Sión, y apareció en su gloria.

V. Quede esto escrito para la generación futura,
y el pueblo que será creado alabará al Señor.
Que el Señor ha mirado desde su excelso santuario,
desde el cielo se ha fijado en la tierra,
para escuchar los gemidos de los cautivos
y librar a los condenados a muerte.

R. El Señor reconstruyó Sión, y apareció en su gloria.

V. Los hijos de tus siervos vivirán seguros,
su linaje durará en tu presencia,
para anunciar en Sión el nombre del Señor,
y su alabanza en Jerusalén,
cuando se reúnan unánimes los pueblos
y los reyes para dar culto al Señor.

R. El Señor reconstruyó Sión, y apareció en su gloria.

 

Aleluya Mc 10, 45
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. El Hijo del hombre ha venido a servir y dar su vida en rescate por muchos. R.

 

EVANGELIO 
El más pequeño de vosotros es el más importante

╬ Lectura del santo Evangelio según san Lucas (Lc 9, 46-50)

R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, se suscitó entre los discípulos una discusión sobre quién sería el más importante.
Entonces Jesús, conociendo los pensamientos de sus corazones, tomó de la mano a un niño, lo puso a su lado y les dijo:
«El que acoge a este niño en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, acoge al que me ha enviado. Pues el más pequeño de vosotros es el más importante».
Entonces Juan tomó la palabra y dijo:
«Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y se lo hemos prohibido, porque no anda con nosotros».
Jesús le respondió:
«No se lo impidáis: el que no está contra vosotros, está a favor vuestro».

 

Palabra del Señor.

R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Ángelus 30-septiembre-2019
La gran libertad de Dios al donarse a nosotros constituye un desafío y una exhortación a modificar nuestras actitudes y nuestras relaciones. Es la invitación que nos dirige Jesús hoy. Él nos llama a no pensar según las categorías de «amigo/enemigo», «nosotros/ellos», «quien está dentro/quien está fuera», «mío/tuyo», sino para ir más allá, a abrir el corazón para poder reconocer su presencia y la acción de Dios también en ambientes insólitos e imprevisibles y en personas que forman parte de nuestro círculo. Se trata de estar atentos más a la autenticidad del bien, de lo bonito y de lo verdadero que es realizado, que no al nombre y a la procedencia de quien lo cumple. Y –como nos sugiere la parte restante del Evangelio de hoy –en vez de juzgar a los demás, debemos examinarnos a nosotros mismos, y «cortar» sin compromisos todo lo que puede escandalizar a las personas más débiles en la fe.

 


26 de septiembre - DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO

 

  

DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 26 DE SEPTIEMBRE

- Horario de la parroquia: abierta de 10.00 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Eucaristía del Domingo de la XXVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.) 

Para ver la transmisión en directo,pincha aquí

 

- Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h.) y Eucaristía II Vísperas del Domingo de la XXVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.30 h.) 

Para ver la transmisión en directo,pincha aquí

 

 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD 


¡¡MUY INTERESANTE PELÍCULA!!




Ángelus del Papa Francisco
(26.09.2021)



Homilía Domingo XXVI del T.O.
(Misa de la mañana, 26.09.27)



LITURGIA DE HOY

Misa del Domingo (verde).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (B).
- Núm 11, 25-29. ¿Estás tú celoso por mí? ¡Ojalá todo el pueblo profetizara!
- Sal 18. R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.
- Sant 5, 1-6. Vuestra riqueza está podrida.
- Mc 9, 38-43. 45. 47-48. El que no está contra nosotros está a favor nuestro. Si tu mano te induce a pecar, córtatela.

La 1 lect. y el Ev. de hoy nos advierten sobre la cerrazón espiri- tual en la que caemos a veces no queriendo reconocer la acción de Dios en los hermanos de otras confesiones, incluso de otros grupos católicos distintos de los nuestros: «El que no está contra nosotros está a favor nuestro». También el Ev. nos llama a evitar no solo el pecado, sino cuanto puede conducirnos a él: «Si tu mano te induce a pecar, córtatela». Por otra parte, el apóstol Santiago, en la 2 lect., nos da un ejemplo de cómo los cristianos no podemos callar ante la corrupción, la injusticia o la explotación de los trabajadores: «El jornal de los obreros que segaron vuestros campos, el que vosotros habéis retenido, está gritando».


JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO (pontificia). Liturgia del día (por mandato o con permiso del Ordinario del lugar puede usarse el formulario «Por los prófugos y los exiliados», cf. OGMR, 373), alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ.


Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.

Martirologio: elogs. del 27 de septiembre, pág. 578.
CALENDARIOS: Zaragoza: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Carlos Manuel Escribano Subías, obispo (2010).


Antífona de entrada Cf. Dan 3, 31. 29. 30. 43. 42
Cuanto has hecho con nosotros, Señor, es un castigo merecido, porque hemos pecado contra ti y no hemos obedecido tus mandamientos; pero da gloria a tu nombre y trátanos según tu gran misericordia.

Monición de entrada

En la eucaristía reconocemos la presencia y la fuerza del Espíritu de Dios, que actúa donde quiere y como quiere. Este Espíritu que cada uno hemos recibido nos capacita para ser colaboradores eficaces de la obra de la salvación y profetas que anuncien la alegría del Evangelio.


Acto penitencial

- Tus mandamientos son verdaderos: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.

- Ayúdanos a conocer nuestras faltas: Cristo, ten piedad.
R. Cristo, ten piedad.

- Absuélvenos de lo que se nos oculta: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.


Se dice Gloria.


Oración colecta

Oh, Dios, que manifiestas tu poder 
sobre todo con el perdón y la misericordia, 
aumenta en nosotros tu gracia, 
para que, aspirando a tus promesas, 
nos hagas participar de los bienes del cielo. 
Por nuestro Señor Jesucristo.

PRIMERA LECTURA
¿Estás tú celoso por mí? ¡Ojalá todo el pueblo profetizare!


Lectura del libro de los Números (Nm 11, 25-29)

EN AQUELLOS DÍAS, el Señor bajó en la Nube, habló con Moisés y, apartando algo del espíritu que poseía, se lo pasó a los setenta ancianos. En cuanto se posó sobre ellos el espíritu, se pusieron a profetizar. Pero no volvieron a hacerlo. Habían quedado en el campamento dos del grupo, llamados Eldad y Medad. Aunque eran de los designados, no habían acudido a la tienda. Pero el espíritu se posó sobre ellos, y se pusieron a profetizar en el campamento.
Un muchacho corrió a contárselo a Moisés:
«Eldad y Medad están profetizando en el campamento».
Josué, hijo de Nun, ayudante de Moisés desde joven, intervino:
«Señor mío, Moisés, prohíbeselo».
Moisés le respondió:
«¿Es que estás tú celoso por mí? ¡Ojalá todo el pueblo del Señor recibiera el espíritu del Señor y profetizara!».

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 18, 8. 10. 12-13. 14 [R.: 9ab])

R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.

V. La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye a los ignorantes.

R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.

V. El temor del Señor es puro
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y enteramente justos.

R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.

V. También tu siervo es instruido por ellos
y guardarlos comporta una gran recompensa.
¿quién conoce sus faltas?
Absuélveme de lo que se me oculta.

R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.

V. Preserva a tu siervo de la arrogancia,
para que no me domine:
así quedaré limpio e inocente
del gran pecado.

R. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.


SEGUNDA LECTURA
Vuestra riqueza está podrida

Lectura de la carta del apóstol Santiago (Sant 5, 1-6)

ATENCIÓN, ahora, los ricos: llorad a gritos por las desgracias que se os vienen encima.
Vuestra riqueza está podrida y vuestros trajes se han apolillado. Vuestro oro y vuestra plata están oxidados y su herrumbre se convertirá en testimonio contra vosotros y devorará vuestras carnes como fuego.
¡Habéis acumulado riquezas… en los últimos días!
Mirad, el jornal de los obreros que segaron vuestros campos, el que vosotros habéis retenido, está gritando, y los gritos de los segadores han llegado a los oídos del Señor del universo.
Habéis vivido con lujo sobre la tierra y os habéis dado a la gran vida, habéis cebado vuestros corazones para el día de la matanza. Habéis condenado, habéis asesinado al inocente, el cual no os ofrece resistencia.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


Aleluya Cf Jn 17, 17b.a

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. Tu palabra, Señor, es verdad; santifícanos en la verdad. R.


EVANGELIO
El que no está contra nosotros está a favor nuestro. Si tu mano te induce a pecar, córtatela

╬ Lectura del santo Evangelio según san Marcos (Mc 9, 38-43. 45. 47-48)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, Juan dijo a Jesús:
«Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no viene con nosotros».
Jesús respondió:
«No se lo impidáis, porque quien hace un milagro en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro».
Y el que os dé a beber un vaso de agua porque sois de Cristo, en verdad os digo que no se quedará sin recompensa. El que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te induce a pecar, córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos a la “gehenna”, al fuego que no se apaga.
Y, si tu pie te induce a pecar, córtatelo: más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies a la “gehenna”.
Y, si tu ojo te induce a pecar, sácatelo: más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos a la “gehenna”, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Del Papa Francisco
ÁNGELUS. Plaza de San Pedro. Domingo, 30 de septiembre de 2018

¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!

El Evangelio de este domingo (cf. Marcos 9, 38-43.45.47-48) nos presenta uno de esos momentos particulares muy instructivos de la vida de Jesús con sus discípulos. Estos habían visto que un hombre, el cual no formaba parte del grupo de los seguidores de Jesús, expulsaba a los demonios en el nombre de Jesús, y por eso querían prohibírselo. Juan, con el entusiasmo acérrimo típico de los jóvenes, informa sobre el hecho al Maestro buscando su apoyo; pero Jesús, al contrario, responde: «No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea capaz de hablar mal de mí. Pues el que no está contra nosotros, está por nosotros» (vv. 39-40).

Juan y los demás discípulos manifiestan una actitud de cerrazón frente a un suceso que no entra en sus esquemas, en esta caso la acción, aunque sea buena, de una persona «externa» al círculo de seguidores. Sin embargo Jesús aparece muy libre, plenamente abierto a la libertad del Espíritu de Dios, que en su acción no está limitado por ningún confín o algún recinto. Jesús quiere educar a sus discípulos, también a nosotros hoy, en esta libertad interior. Nos hace bien reflexionar sobre este episodio, y hacer un poco de examen de conciencia. La actitud de los discípulos de Jesús es muy humana, muy común, y lo podemos encontrar en las comunidades cristianas de todos los tiempos, probablemente también en nosotros mismos. De buena fe, de hecho, con celo, se quisiera proteger la autenticidad de una cierta experiencia, tutelando al fundador o al líder de los falsos imitadores. Pero al mismo tiempo está como el temor de la «competencia» —esto es feo: el temor de la competencia—, que alguno pueda robar nuevos seguidores, y entonces no se logra apreciar el bien que los otros hacen: no va bien porque «no es de los nuestros», se dice. Es una forma de autorreferencialidad. Es más, aquí está la raíz del proselitismo. Y la Iglesia —decía el Papa Benedicto— no crece por proselitismo, crece por atracción, es decir crece por el testimonio dado a los demás con la fuerza del Espíritu Santo.

La gran libertad de Dios al donarse a nosotros constituye un desafío y una exhortación a modificar nuestras actitudes y nuestras relaciones. Es la invitación que nos dirige Jesús hoy. Él nos llama a no pensar según las categorías de «amigo/enemigo», «nosotros/ellos», «quien está dentro/quien está fuera», «mío/tuyo», sino para ir más allá, a abrir el corazón para poder reconocer su presencia y la acción de Dios también en ambientes insólitos e imprevisibles y en personas que forman parte de nuestro círculo. Se trata de estar atentos más a la autenticidad del bien, de lo bonito y de lo verdadero que es realizado, que no al nombre y a la procedencia de quien lo cumple. Y —como nos sugiere la parte restante del Evangelio de hoy —en vez de juzgar a los demás, debemos examinarnos a nosotros mismos, y «cortar» sin compromisos todo lo que puede escandalizar a las personas más débiles en la fe. Que la Virgen María, modelo de dócil acogida de las sorpresas de Dios, nos ayude a reconocer los signos de la presencia del Señor en medio de nosotros, descubriéndolo allá donde Él se manifieste, también en las situaciones más impensables y raras. Que nos enseñe a amar nuestra comunidad sin envidias y clausuras, siempre abiertos al amplio horizonte de la acción del Espíritu Santo.

* * * * *

Del Papa Benedicto XVI
ÁNGELUS, Domingo 30 de septiembre de 2012

Queridos hermanos y hermanas:

El Evangelio de este domingo presenta uno de esos episodios de la vida de Cristo que, incluso percibiéndolos, por decirlo así, en passant, contienen un significado profundo (cf. Mc 9, 38-41). Se trata del hecho de que alguien, que no era de los seguidores de Jesús, había expulsado demonios en su nombre. El apóstol Juan, joven y celoso como era, quería impedirlo, pero Jesús no lo permite; es más, aprovecha la ocasión para enseñar a sus discípulos que Dios puede obrar cosas buenas y hasta prodigiosas incluso fuera de su círculo, y que se puede colaborar con la causa del reino de Dios de diversos modos, ofreciendo también un simple vaso de agua a un misionero (v. 41). San Agustín escribe al respecto: "Como en la católica –es decir, en la Iglesia– se puede encontrar aquello que no es católico, así fuera de la católica puede haber algo de católico" (Agustín, Sobre el bautismo contra los donatistas: pl 43, VII, 39, 77). Por ello, los miembros de la Iglesia no deben experimentar celos, sino alegrarse si alguien externo a la comunidad obra el bien en nombre de Cristo, siempre que lo haga con recta intención y con respeto. Incluso en el seno de la Iglesia misma, puede suceder, a veces, que cueste esfuerzo valorar y apreciar, con espíritu de profunda comunión, las cosas buenas realizadas por las diversas realidades eclesiales. En cambio, todos y siempre debemos ser capaces de apreciarnos y estimarnos recíprocamente, alabando al Señor por la "fantasía" infinita con la que obra en la Iglesia y en el mundo.

En la liturgia de hoy resuena también la invectiva del apóstol Santiago contra los ricos deshonestos, que ponen su seguridad en las riquezas acumuladas a fuerza de abusos (cf. St 5, 1-6). Al respecto, Cesáreo de Arlés lo afirma así en uno de sus discursos: "La riqueza no puede hacer mal a un hombre bueno, porque la dona con misericordia; así como no puede ayudar a un hombre malo, mientras la conserva con avidez y la derrocha en la disipación" (Sermones 35, 4). Las palabras del apóstol Santiago, a la vez que alertan del vano afán de los bienes materiales, constituyen una fuerte llamada a usarlos en la perspectiva de la solidaridad y del bien común, obrando siempre con equidad y moralidad, en todos los niveles.

Queridos amigos, por intercesión de María santísima, oremos a fin de que sepamos alegrarnos por cada gesto e iniciativa de bien, sin envidias y celos, y usar sabiamente los bienes terrenos en la continua búsqueda de los bienes eternos.


Se dice Credo.


Oración de los fieles

Oremos al Señor, nuestro Dios.

- Para que nuestra Iglesia católica persevere en el diálogo con las otras Iglesias cristianas, apreciando sus valores, alegrándose con sus éxitos, en la permanente búsqueda de la unidad. Roguemos al Señor.

- Para que los gobernantes de todas las naciones promuevan y guarden la necesaria convivencia respetuosa de todos los ciudadanos. Roguemos al Señor.

- Para que nuestras sociedades no caigan en la tentación de la intolerancia y aprendamos todos a respetar, aceptar y amar a los que no piensan como nosotros. Roguemos al Señor.

- Para que cuantos nos preciamos de ser discípulos de Cristo procuremos dar ejemplo de comprensión y acogida. Roguemos al Señor.

Escucha, Señor, nuestras súplica
y realiza en nosotros la unidad en la fe y en el amor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Oración sobre las ofrendas

Concédenos, Dios de misericordia, 
aceptar esta ofrenda nuestra y que, por ella, 
se abra para nosotros la fuente de toda bendición. 
Por Jesucristo, nuestro Señor.


PREFACIO VI DOMINICAL DEL TIEMPO ORDINARIO
LA PRENDA DE NUESTRA PASCUA ETERNA

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.

En ti vivimos, nos movemos y existimos;
y, todavía en nuestro cuerpo,
no sólo experimentamos las pruebas cotidianas de tu amor,
sino que poseemos ya en prenda la vida futura;
pues esperamos gozar de la Pascua eterna,
porque tenemos las primicias del Espíritu,
por el que resucitaste a Jesús de entre los muertos.

Por eso, te alabamos con todos los ángeles, aclamándote llenos de alegría:

Santo, Santo, Santo…


Antífona de comunión Sal 118, 49-50

Recuerda la palabra que diste a tu siervo, Señor, de la que hiciste mi esperanza; este es mi consuelo en la aflicción.

O bien: Cf. 1Jn 3, 16

En esto hemos conocido el amor de Dios: en que él dio su vida por nosotros. También nosotros debemos dar nuestra vida por los hermanos.


Oración después de la comunión

Señor, que el sacramento del cielo
renueve nuestro cuerpo y espíritu,
para que seamos coherederos en la gloria de aquel
cuya muerte hemos anunciado y compartido.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.