12 de enero - MIÉRCOLES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 

  

MIÉRCOLES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 12 DE ENERO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 20.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía del Miércoles de la I Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.). 




 NOTICIAS DE ACTUALIDAD


Catequesis del Papa Francisco
(12.01.2022)

Portada

Un impulso inexplicable trastocó su rechazo a la fe

Era ateo radical hasta que fue «encontrado por Dios» en la Eucaristía: «Mi vida ahora es el Señor»

Esposa del neotomista Peter Geach, ambos fueron discípulos de Wittgenstein

Elizabeth Anscombe, la filósofa conversa de Cambridge que no dudaba en «hacer lío» en los abortorios

La fe de los niños aumentó pese a perder todas sus cosas materiales

Esta familia de 9 hijos escapó del incendio de su casa: una gran lección magistral de la Providencia

Vídeos

  Las Cruzadas, una guerra defensiva

  Una reflexión sobre nuestra «lepra»

  El campanario más alto de Cataluña

  Alcalá, Reig Pla y los Reyes Magos

  Encantado: el Cristo Protector, más cerca

Otras noticias

  Los trapenses abandonan Notre Dame des Neiges, la abadía de Carlos de Foucauld y de su primera misa

  Mejora el estado de salud del joven obispo Vadell, que seguirá el tratamiento del cáncer en casa

  Desde el 9 de enero, Israel se vuelve a abrir a turistas y peregrinos, en «ventanas de un mes o dos»

  Iván, un sacerdote boliviano de raíces indígenas: un párroco entre la población Aymara.

Opinión

  Los conflictos matrimoniales y su superación , por Pedro Trevijano

Blogs

  Hoy el reto del amor es no dejar que las circunstancias , por El Reto Del Amor

  Sacando lo mejor. Comentario para Matrimonios: Marcos 1, 21-28 , por ProyectoAmorConyugal.es



SANTORAL DE HOY

Elogio: San Victoriano es uno de los primeros abades del monacato hispano-visigodo del que se tienen noticias en España; su Vita fue escrita en cinco capítulos y un prefacio por Francisco Diego de Aynsa e Yriarte (1586-1628) y está recogida en el Acta Sanctorum, siendo el único texto sobre el santo que figura en el mismo.

Elogio: En Cesarea de Mauritania, san Arcadio, mártir, que se ocultó en tiempo de persecución, pero al ser detenido en su lugar un familiar suyo, se presentó espontáneamente al juez y, por negarse a sacrificar a los dioses, sufrió dolorosos tormentos hasta consumar su martirio.

Otros santos de este día:

   Santos Tigrio y Eutropio, mártires   

En Constantinopla, santos mártires Tigrio, presbítero, y Eutropio, lector, a los cuales, en tiempo del emperador Arcadio, se acusó falsamente de haber incendiado la iglesia principal y el palacio senatorial como reacción al destierro del obispo san Juan Crisóstomo, por lo que fueron sometidos al martirio bajo Optato, prefecto de la ciudad, partidario del culto a los falsos dioses y contrario a la religión cristiana.

   Santa Cesárea, abadesa   

En Arlés, ciudad de la Provenza, en la Galia, santa Cesárea, abadesa, hermana del obispo san Cesáreo, quien, para ella y para sus hermanas, escribió una Regla destinada a santas vírgenes.

   San Ferreolo de Grenoble, obispo y mártir   

En Grenoble, en Burgundia, san Ferreolo, obispo y mártir, que fue asesinado a golpes por un sicario, mientras predicaba a la multitud.

   San Benito Biscop, abad   

En Wearmouth, en Northumbría, san Benito Biscop, abad, que en las cinco peregrinaciones que hizo a Roma se trajo consigo maestros y muchos libros, para que los monjes reunidos en la clausura del monasterio, bajo la Regla de san Benito, progresaran en la ciencia del amor de Cristo, en bien de la Iglesia.

   San Elredo de Rievaulx, abad

En el monasterio de Rievaulx, también en Northumbria, san Elredo, abad, el cual, educado en la corte del rey de Escocia, ingresó en la Orden Cisterciense. Fue maestro eximio de la vida monástica y promovió constante y suavemente, con su ejemplo y sus escritos, la vida espiritual y la amistad en Cristo.

   San Martín de la Santa Cruz, religioso presbítero   

En la ciudad de León, en España, san Martín de la Santa Cruz, presbítero y canónigo regular, que fue varón experto en Sagrada Escritura.

   Beatos Luis Amagasu Uyemon, Pablo Nizhihori Shikibu y cincuenta y un compañeros, mártires   

En Yonezawa, al norte del Japón, beatos Luis Amagasu Uyemon y Pablo Nizhihori Shikibu, samurais, y cincuenta y un compañeros, todos ellos laicos, familiares y sirvientes, y entre ellos muchos niños, que dieron testimonio cristiano, en medio del silencio y las lágrimas de amigos y conocidos.

   San Bernardo de Corleone, religioso

En Palermo, ciudad de Sicilia, san Bernardo de Corleone, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, admirable por su caridad y eximio por su penitencia.

   Santa Margarita Bourgeoys, virgen y fundadora   

En Montreal, en la provincia de Quebec, en Canadá, santa Margarita Bourgeoys, virgen, que con gran voluntad reconfortó a los colonos y a los soldados, y trabajó asiduamente para asegurar la formación cristiana de las jóvenes, fundando para ello la Congregación de Nuestra Señora.

   Beato Antonio Fournier, mártir   

En Avrillé, cerca de Angers, en Francia, beato Antonio Fournier, mártir, que, artesano de oficio, fue fusilado durante la Revolución Francesa por su fidelidad a la Iglesia.

   Beato Pedro Francisco Jamet, presbítero   

En la ciudad de Caen, también en Francia, beato Pedro Francisco Jamet, presbítero, que se distinguió por su ayuda a las Religiosas Hermanas del Buen Salvador y por su trabajo para la restitución de la paz a la Iglesia, después de un tiempo de inestabilidad.

   San Antonio María Pucci, religioso presbítero   

En Viareggio, en la región de Toscana, en Italia, san Antonio María Pucci, presbítero de la Orden de los Siervos de María, el cual, párroco durante casi cincuenta años, se dedicó sobre todo a atender a los niños pobres y enfermos.

   Beato Nicolás Bunkerd Kitbamrung, presbítero y mártir   

En el lugar llamado Tomhom, cerca de la ciudad de Bangkok, en Tailandia, beato Nicolás Bunkerd Kitbamrung, presbítero y mártir, predicador eximio del Evangelio, que fue encarcelado en tiempo de persecución contra la Iglesia y, a causa de la tisis que contrajo ayudando a los enfermos, falleció de modo ejemplar.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde).
MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5), Pf. común.
LECC.: vol. III-par.
- 1 Sam 3, 1-10. 19-20. Habla, Señor, que tu siervo escucha.
- Sal 39. R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
- Mc 1, 29-39. Curó a muchos enfermos de diversos males.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 13 de enero, pág. 107.

CALENDARIOS: Instituto Hermanas del Buen Salvador: Beato Pedro Francisco Jamet, presbítero (F).
Servitas: San Antonio María Pucci, presbítero (F).
León: Santo Martino de León, presbítero (MO). Canónigos Regulares de Letrán: (ML). 
Calasancias: Beata Victoria Valverde González, virgen y mártir (MO). Escolapios: (ML).
O. Cist. y OCSO: San Elredo, abad cisterciense (MO).
OFM Cap.: San Bernardo de Corleone, religioso (MO).
Huesca y Barbastro-Monzón: San Victorián, abad (ML).
Tarazona: Aniversario de la muerte de Mons. Manuel Hurtado García, obispo (1966).

Antífona de entrada
Señor, dales el descanso eterno y llena sus almas de tu esplendor.

Monición de entrada

Celebramos la muerte en Cristo de nuestros hermanos. La fe nos asegura que el que cree en Cristo, aunque haya muerto, vivirá. Que el Misterio pascual de Cristo, que nos disponemos a celebrar, aliente en nosotros esta fe y esta esperanza. Y puesto que nuestros hermanos profesaron esta misma fe, les encomendamos a las manos misericordiosas de Dios para que alcancen la gloria y la vida para siempre que esperaron.


Oración colecta

Oh, Dios, que hiciste pasar a tu Unigénito al reino del cielo,
una vez vencida la muerte,
concede a tus siervos [N. y N.] que, superada su condición mortal,
puedan contemplarte para siempre como su creador y redentor.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA


PRIMERA LECTURA 
Habla, Señor, que tu siervo te escucha

Lectura del primer libro de Samuel (1 Sam 3, 1-10. 19-20)

EN AQUEL TIEMPO, el joven Samuel servía al Señor al lado de Elí.

La palabra del Señor era rara en aquellos días y no eran frecuentes las visiones.

Un día Elí estaba acostado en su habitación. Sus ojos habían comenzado a debilitarse y no podía ver.

La lámpara de Dios aún no se había apagado y Samuel estaba acostado en el templo del Señor, donde se encontraba el Arca de Dios.

Entonces el Señor llamó a Samuel. Este respondió:

«Aquí estoy».

Corrió adonde estaba Elí y dijo:

«Aquí estoy, porque me has llamado».

Respondió:

«No te he llamado. Vuelve a acostarte».

Fue y se acostó.

El Señor volvió a llamar a Samuel.

Se levantó Samuel, fue adonde estaba Elí y dijo:

«Aquí estoy, porque me has llamado».

Respondió:

«No te he llamado, hijo mío. Vuelve a acostarte».

Samuel no conocía aún al Señor, ni se le había manifestado todavía la palabra del Señor.

El Señor llamó a Samuel, por tercera vez. Se levantó, fue adonde estaba Elí y dijo:

«Aquí estoy, porque me has llamado».

Comprendió entonces Elí que era el Señor el que llamaba al joven. Y dijo a Samuel:

«Ve a acostarte. Y si te llama de nuevo, di: "Habla, Señor, que tu siervo escucha"». Samuel fue a acostarse en su sitio.

El Señor se presentó y llamó como las veces anteriores:

«Samuel, Samuel».

Respondió Samuel:

«Habla, que tu siervo te escucha».

Samuel creció. El Señor estaba con él, y no dejó que se frustrara ninguna de sus palabras. Todo Israel, desde Dan a Berseba, supo que Samuel era un auténtico profeta del Señor.

 

Palabra de Dios.
R. Te alabamos Señor.


SALMO RESPONSORIAL Sal 39, 2 y 5. 7-8a. 8b-9. 10 (R.: cf. 8a y 9a)




V. Yo esperaba con ansia al Señor;
él se inclinó y escuchó mi grito.
Dichoso el hombre que ha puesto
su confianza en el Señor,
y no acude a los idólatras,
que se extravían con engaños.

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
 
V. Tú no quieres sacrificios ni ofrendas,
y, en cambio, me abriste el oído;
no pides holocaustos ni sacrificios expiatorios;
entonces yo digo: «Aquí estoy».

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
 
V. «-Como está escrito en mi libro-
para hacer tu voluntad.
Dios mío, lo quiero, y llevo tu ley en las entrañas».

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
 
V. He proclamado tu justicia
ante la gran asamblea;
no he cerrado los labios, Señor, tú lo sabes.

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
 

Aleluya Jn 10, 27
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Mis ovejas escuchan mi voz, dice el Señor, y yo las conozco, y ellas me siguen. R.
 

EVANGELIO 
Curó a muchos enfermos de diversos males

╬ Lectura del santo Evangelio según San Marcos (Mc 1, 29-39)
R. Gloria a ti, Señor. 

EN AQUEL TIEMPO, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés.

La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, e inmediatamente le hablaron de ella. Él se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles.

Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar.

Se levantó de madrugada, cuando todavía era muy oscuro, se marchó a un lugar solitario y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron en su busca y, al encontrarlo, le dijeron:

«Todo el mundo te busca».

Él les responde:

«Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido».

Así recorrió toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando los demonios.

 

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Ángelus 8-febrero-2015

El sufrimiento interior y físico de las personas suscita fuertes interrogantes sobre el sentido de la enfermedad y del dolor y sobre el porqué de la muerte. Se trata de preguntas existenciales, a las que la acción pastoral de la Iglesia debe responder a la luz de la fe, teniendo ante sus ojos al Crucificado, en el que se manifiesta todo el misterio salvífico de Dios Padre que, por amor a los hombres, no perdonó ni a su propio Hijo (cf. Rm 8, 32). Por lo tanto, cada uno de nosotros está llamado a llevar la luz de la palabra de Dios y la fuerza de la gracia a quienes sufren y a cuantos los asisten, familiares, médicos y enfermeros, para que el servicio al enfermo se preste cada vez más con humanidad, con entrega generosa, con amor evangélico y con ternura. La Iglesia madre, mediante nuestras manos, acaricia nuestros sufrimientos y cura nuestras heridas, y lo hace con ternura de madre.





11 de enero - MARTES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 

  

MARTES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 11 DE ENERO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 20.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía del Martes de la I Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.). 





Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el calendario (21-marzo-1969)

El tiempo ordinario

43. Además de los tiempos que tienen un carácter propio, quedan 33 o 34 semanas en el curso del año, en las cuales no se celebra algún aspecto peculiar del misterio de Cristo; sino más bien se recuerda el mismo misterio de Cristo en su plenitud, principalmente los domingos. Este periodo de tiempo recibe el nombre de tiempo ordinario.

44. El tiempo ordinario comienza el lunes que sigue al domingo posterior al 6 de enero y se extiende hasta el martes antes de Cuaresma, inclusive; de nuevo comienza el lunes después del domingo de Pentecostés y termina antes de las primeras Vísperas del domingo I de Adviento.


 NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Portada

Una exreclusa destapa estas agresiones «cotidianas» ante la pasividad de las autoridades

Depredadores trans «arrasan» sexualmente en prisiones de mujeres con total impunidad

La hermana Marie Diana se crio como mormona y ahora es dominica de Hawthorne

«La Piedad»: la de Miguel Ángel la llevó al Bautismo y ya como monja a servir a enfermos terminales

El Cromosoma de Marieta busca «transformar el mundo» para los niños con síndrome de Down

El canal de Instagram que derriba mitos de la trisomía: son personas felices, juegan, ríen y rezan

Vídeos

  Alcalá, Reig Pla y los Reyes Magos

  Encantado: el Cristo Protector, más cerca

  Abierto el antiguo palacio papal

  Credo: la claridad de José Luis Aberasturi

  Daniel Arasa: Dios no pide el currículum

Otras noticias

  Vacunas o la «cultura woke»...: discurso del Papa a los diplomáticos acreditados ante la Santa Sede

  Muere sor María Kaleta, la heroína que bautizó en secreto a numerosos niños en la Albania comunista

  Contundente apoyo judicial a la enfermera católica acosada por llevar colgada una cruz en el trabajo

  «Mañana, la luz», la historia de una niña ciega que marcó a un misionero bregado en mil batallas

Opinión

  Una reflexión principesca , por Juan Manuel de Prada

Blogs

  Plegaria en tiempos de tibieza , por Estamos en Sus Manos

  Hoy el reto del amor es colgarte de Cristo. , por El Reto Del Amor

  Te ofrezco más. Comentario para Matrimonios: Marcos 1, 14-20 , por ProyectoAmorConyugal.es

  El cura mártir que confesó a José Antonio , por Victor in vínculis

  Concepción Cabrera de Armida. Un primer abordaje. , por Duc in altum!

  Bautismo del Señor: Buscar para encontrar , por Palabras para vivir



SANTORAL DE HOY

Elogio: En Roma, san Higinio, papa, que fue el octavo en ocupar la sede de san Pedro.

Elogio: En Bellegra, del Lacio, santo Tomás de Cori (Francisco Antonio Placidi), presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, insigne por la austeridad de vida, por la predicación, e ilustre fundador, también, de eremitorios.

Refieren a este santo: San Teófilo de Corte.


Otros santos de este día:

   San Salvio, mártir   

En Africa, san Salvio, mártir, en el aniversario de cuya muerte habló san Agustín ante el pueblo de Cartago.

   San Tipaso, mártir

En Tigava, ciudad de la provincia romana de Mauritania, san Tipaso, mártir, quien, habiéndose retirado legítimamente del ejército, al ser reclamado de nuevo se negó a sacrificar a los dioses, y por ello fue decapitado.

   San Pedro «Apselamo» o «Bálsamo», mártir   

En Cesarea de Palestina, san Pedro, llamado «Apselamo» o «Bálsamo», mártir, que en tiempo del emperador Maximino, invitado, tanto por el presidente del tribunal como por los demás asistentes al juicio, a reconsiderar su juventud, sin ceder a tales persuasiones demostró su fe en Cristo y murió con ánimo esforzado en el fuego, como oro purísimo.

   San Leucio de Brindisi, obispo

En Brindisi, en la Apulia, san Leucio, considerado como el primer obispo de esa ciudad.

   Santa Honorata, virgen   

En la ciudad de Pavía, en la Liguria, traslación de santa Honorata, virgen consagrada a Dios y hermana de san Epifanio, obispo.

   San Teodosio, monje   

En un eremo de Judea, san Teodosio, cenobita, amigo de san Sabas, quien, después de una larga vida de soledad, aceptó junto a sí a muchos discípulos e inculcó la vida comunitaria en los monasterios que construyó, y, ya centenario, tras haber padecido persecución a causa de la fe católica, descansó en la paz de Cristo.

   San Paulino de Aquilea, obispo   

En Forlí, ciudad de la región de Venecia, san Paulino, obispo de Aquilea, que se esforzó en convertir a los ávaros y a los eslovenos, y presentó al rey Carlomagno un poema insigne sobre la Regla de la fe.

   Beato Bernardo Scammacca, religioso presbítero   

En la ciudad de Catania, en Sicilia, beato Bernardo Scammacca, presbítero de la Orden de Predicadores, que se distinguió por su misericordia hacia los pobres y enfermos.

   Beato Guillermo Carter, mártir

En Londres, en Inglaterra, beato Guillermo Carter, mártir, que, estando casado, por haber publicado un tratado sobre el cisma, durante el reinado de Isabel I fue colgado y descuartizado en Tyburn.

   Beatos Juan y Pedro Hattori, y Miguel y Tomás Mitsuishi , mártires   

En Yatsushiro, hoy Kumamoto, Japón, beatos Juan Hattori, catequista, junto con su hijo Pedro, y Miguel Mitsuishi, también catequista, junto con su hijo Tomás, que fueron a la muerte con alegría, oración y firmeza en la fe.

    Beata Ana María Janer Anglarill , virgen y fundadora   

En Talarn, Lleida, España, beata Ana María Janer Anglarill, virgen, fundadora del Instituto de Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell, que se distinguió por su insigne caridad para con los heridos de las guerras carlistas.

   Beato Francisco Rogaczewski, presbítero y mártir   

En Gdansk, ciudad de Polonia, beato Francisco Rogaczewski, presbítero y mártir, que por su fe fue fusilado durante la ocupación de Polonia, en tiempo de guerra, por un régimen contrario a Dios.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde).

MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5), Pf. común.

LECC.: vol. III-par.

- 1 Sam 1, 9-20. El Señor se acordó de Ana, y dio a luz a Samuel.

- Salmo: 1 Sam 2, 1. 4-8. R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.

- Mc 1, 21b-28. Les enseñaba con autoridad.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 12 de enero, pág. 105.

CALENDARIOS: Urgell: Beata Ana María Janer, virgen (ML).

Dominicos: Beato Gonzalo de Amarante, presbítero, o beato Bernardo Scammaca, presbítero (ML).

Antífona de entrada Cf. SaI 64, 12

Coronas el año con tus bienes, tus carriles rezuman abundancia.

O bien: Mt 28, 30

Dice el Señor: «Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».


Monición de entrada

Hemos comenzado un nuevo año con sus esperanzas y temores sus proyectos y preocupaciones, con sus interrogantes e incógnitas Pongámonos en manos de Dios y, con confianza de hijos, dejémonos llevar por la providencia del Padre, que nos ama y quiere siempre nuestro bien.


Oración colecta

Oh, Dios, que sin principio ni fin
eres el origen de todo lo creado,
concédenos que este año, cuyo comienzo te ofrecemos,
transcurra de tal modo que abundemos en lo necesario,
y nos distingamos por la santidad de nuestras obras.
Por nuestro Señor Jesucristo.

  

LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)

 

PRIMERA LECTURA
El Señor se acordó de Ana, y dio a luz a Samuel

Lectura del primer libro de Samuel (1 Sam 1, 9-20)

EN AQUELLOS DÍAS, se levantó Ana, después de comer y beber en Siló. El sacerdote Elí estaba sentado en el sitial junto a una de las jambas del templo del Señor. Ella se puso a implorar al Señor con el ánimo amargado,y lloró copiosamente. E hizo este voto:

«Señor del universo, si miras la aflicción de tu sierva y te acuerdas de mi y no olvidas a tu sierva, y concedes a tu sierva un retoño varón, lo ofreceré al Señor por todos los días de su vida, y la navaja no pasará por su cabeza».

Mientras insistía implorando ante el Señor, Elí observaba su boca. Ana hablaba para sí en su corazón; sólo sus labios se movían, mas su voz no se oía. Elí la creyó borracha. Entonces le dijo:

«¿Hasta cuándo vas a seguir borracha? Echa el vino que llevas dentro».

Pero Ana tomó la palabra y respondió:

«No, mi señor, yo soy una mujer de espíritu tenaz. No he bebido vino ni licor, sólo desahogaba mi alma ante el Señor. No trates a tu sierva como a una perdida, pues he hablado así por mi gran congoja y aflicción».

Elí le dijo:

«Vete en paz y que el Dios de Israel te conceda el favor que le has pedido».

Ella respondió:

«Que tu sierva encuentre gracia a tus ojos».

Luego, la mujer emprendió su camino; comió y su semblante no fue ya el mismo.

Se levantaron de madrugada y se postraron ante el Señor. Después se volvieron y llegaron a su casa de Ramá.

Elcaná se unió a Ana, su mujer, y el Señor se acordó de ella.

Al cabo de los días Ana concibió y dio a luz un hijo, al que puso por nombre Samuel, diciendo:

«Se lo pedí al Señor». 

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (1 Sam 2, 1. 4-5. 6-7. 8abcd [R.: cf. 1a])

V. Mi corazón se regocija en el Señor,
mi poder se exalta por Dios.
Mi boca se ríe de mis enemigos,
porque gozo con tu salvación.

R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.
 
V. Se rompen los arcos de los valientes,
mientras los cobardes se ciñen de valor.
Los hartos se contratan por el pan,
mientras los hambrientos engordan;
la mujer estéril da a luz siete hijos,
mientras la madre de muchos queda baldía.

R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.
 
V. El Señor da la muerte y la vida,
hunde en el abismo y levanta;
da la pobreza y la riqueza,
humilla y enaltece.

R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.
 
V. El levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para hacer que se siente entre príncipes
y que herede un trono de gloria.

R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.

 
Aleluya Cf. 1 Tes 2, 13
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Acoged la palabra de Dios, no como palabra humana, sino, cual es en verdad, como palabra de Dios. R.


EVANGELIO 
Les enseñaba con autoridad

╬ Lectura del santo Evangelio según San Marcos (Mc 1, 21b-28)
R. Gloria a ti, Señor. 

EN LA CIUDAD de Cafarnaún, el sábado entra Jesús en la sinagoga a enseñar; estaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba con autoridad y no como los escribas. Había precisamente en su sinagoga un hombre que tenía un espíritu inmundo y se puso a gritar:

«¿Qué tenemos que ver nosotros contigo, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios».

Jesús lo increpó:

«¡Cállate y sal de él!».

El espíritu inmundo lo retorció violentamente y, dando un grito muy fuerte, salió de él. Todos se preguntaron estupefactos:

«¿Qué es esto? Una enseñanza nueva expuesta con autoridad. Incluso manda a los espíritus inmundos y lo obedecen».

Su fama se extendió enseguida por todas partes, alcanzando la comarca entera de Galilea.

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Ángelus 28-enero-2018

El poder de Jesús confirma la autoridad de su enseñanza. Él no pronuncia solo palabras, sino que actúa. Así manifiesta el proyecto de Dios con las palabras y con el poder de las obras. En el Evangelio, de hecho, vemos que Jesús, en su misión terrena, revela el amor de Dios tanto con la predicación como con innumerables gestos de atención y socorro a los enfermos, a los necesitados, a los niños, a los pecadores. Jesús es nuestro Maestro, poderoso en palabras y obras. Jesús nos comunica toda la luz que ilumina las calles, a veces oscuras, de nuestra existencia; nos comunica también la fuerza necesaria para superar las dificultades, las pruebas, las tentaciones. ¡Pensemos en la gran gracia que es para nosotros haber conocido a este Dios tan poderoso y bueno! Un maestro y un amigo, que nos indica el camino y nos cuida, especialmente cuando lo necesitamos.