18 de enero - MARTES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO SANTA PRISCA O PRISCILA, VIRGEN Y MÁRTIR

 


MARTES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
SANTA PRISCA O PRISCILA, VIRGEN Y MÁRTIR (M.L.)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 18 DE ENERO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía del Martes de la II Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.). 

 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA


Semana de oración por la unidad de los cristianos

182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.

Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.



 NOTICIAS DE ACTUALIDAD




SANTORAL DE HOY

Elogio: En Roma, conmemoración de santa Prisca, bajo cuyo nombre fue dedicada la basílica edificada en la colina del Aventino.

Refieren a este santo: Santos Áquila y Prisca o Priscila.


   Santos Suceso, Pablo y Lucio, obispos mártires   

En Cartago, ciudad de África, santos mártires Suceso, Pablo y Lucio, obispos, que participaron en un concilio celebrado en esa ciudad, y en tiempo del emperador Decio sufrieron el martirio.

   Santos Cosconio, Zenón y Melanipo, mártires

En Nicea, ciudad de la provincia romana de Bitinia, santos Cosconio, Zenón y Melanipo, mártires.

   San Volusiano de Tours, obispo y confesor   

Cerca de Foix, en la Galia Narbonense, tránsito de san Volusiano, obispo de Tours, que, tras ser capturado por los godos, en el destierro entregó su espíritu a Dios.

   San Deicolo, abad   

En el monasterio de Lure, en Burgundia, san Deicolo, abad, que, oriundo de Irlanda y discípulo de san Columbano, fue el fundador de ese cenobio.

   Beata Beatriz de Este de Ferrara, monja   

En la ciudad de Ferrara, en la Emilia, beata Beatriz de Este, monja, que, al morir su esposo, renunció a las obligaciones seculares y se consagró a Dios bajo la Regla de san Benito, en el monasterio que ella misma había fundado.

   Santa Margarita de Hungría, virgen 

En Buda, en Hungría, santa Margarita, virgen, la cual, hija del rey Bela IV, fue prometida por sus progenitores a Dios en voto para liberar a la patria de los tártaros, por lo cual, siendo niña aún, entró en el monasterio de monjas de la Orden de Predicadores, donde hizo profesión a los doce años, y allí se consagró totalmente a Dios, dedicada a imitar generosamente a Cristo crucificado.

   Beato Facio, laico   

En la ciudad de Cremona, en la Lombardía, beato Facio, el cual, orfebre de profesión, dejó su ciudad natal de Verona y se trasladó a ese lugar, donde llevó una vida penitente y se dedicó a ayudar a peregrinos y enfermos.

   Beato Andrés de Peschiera Grego, religioso presbítero   

En el convento de Morbegno, en los Alpes, beato Andrés de Peschiera Grego, presbítero de la Orden de Predicadores, que andando visitó repetidas veces aquella región, donde vivió austeramente junto a los pobres y trató de conciliar fraternalmente a todos.

   Beata Cristina Ciccarelli, virgen   

En la ciudad de L’Aquila, en el Abruzo, beata Cristina (Matías) Ciccarelli, virgen, de la Orden de San Agustín.

   Beata Regina Protmann, virgen y fundadora   

En Braunsberg, en Prusia, beata Regina Protmann, virgen, que, llena de amor por los pobres, se entregó generosamente a su servicio, y para ello fundó la Congregación de Hermanas de Santa Catalina.

   Beatas Felicidad Pricet, Mónica Pichery, Carlota Lucas y Victoria Gusteau, mártires 

En Avrillé, en las cercanías de Angers, en Francia, beatas Felicidad Pricet, Mónica Pichery, Carlota Lucas y Victoria Gusteau, mártires, que fueron fusiladas durante la Revolución Francesa, en odio a su fe cristiana.

   Beata María Teresa Fasce, abadesa   

En la ciudad de Cassia, en Italia, beata María Teresa (María Juana) Fasce, abadesa del monasterio de la Orden de San Agustín, que supo unir la ascesis y la contemplación con obras de caridad hacia los peregrinos e indigentes.


LITURGIA DE HOY


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA


Semana de oración por la unidad de los cristianos

182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.

Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.





* 18-25 de enero: OCTAVARIO DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS (mundial y pontificia).

Misa 
de feria (verde).

MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5), Pf. común.

LECC.: vol. III-par.

- 1 Sam 16, 1-13. Samuel ungió a David en medio de sus hermanos y el espíritu del Señor vino sobre él.

- Sal 88. R. Encontré a David, mi siervo.

- Mc 2, 23-28. El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado.


Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 19 de enero, pág. 117.

CALENDARIOS: Orden Sancti Spiritus: San Fazzio (F).
Toledo: San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia (MO).
Tortosa: San Ildefonso, obispo (MO).
Dominicos: Santa Margarita de Hungría, virgen (MO).
Urgell y HH. de las Escuelas Cristianas: San Jaime Hilario Manuel Barbal, mártir (ML).

 

Misa por la Unidad:

Por la Unidad de los cristianos C.

Esta misa puede decirse, incluso en los domingos del tiempo ordinario, cuando tienen lugar especiales celebraciones por la unidad de los cristianos, fuera de los domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, y de las solemnidades.


Antífona de entrada Ef 4, 4-6

Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todos, que está sobre todos, actúa por medio de todos y está en todos.


Monición de entrada
Muchas y muy importantes son las cosas que nos unen a los que formamos las diversas Iglesias cristianas; pero quedan todavía muchas cosas también que nos separan, y esta separación es un serio obstáculo para la evangelización. Ofrezcamos esta eucaristía para que llegue muy pronto el momento tan esperado y necesario de la unión plena.


Oración colecta

Señor, mira complacido a tu pueblo
y derrama sobre él los dones de tu Espíritu,
para que crezca sin cesar en el amor a la verdad
y procure, con empeño y en la práctica, la perfecta unidad de los cristianos.
Por nuestro Señor Jesucristo.

O bien:

Manifiesta, Señor, sobre nosotros la abundancia de tu misericordia,
y elimina, con el poder de tu Espíritu, las divisiones entre los cristianos,
para que tu Iglesia aparezca más claramente
como estandarte levantado entre las naciones,
y el mundo, iluminado por tu Espíritu, crea en Cristo, tu enviado.
Él, que vive y reina contigo.



PRIMERA LECTURA 
Samuel ungió a David en medio de sus hermanos y el espíritu del Señor vino sobre él.

Lectura del primer libro de Samuel (1 Sam 16, 1-13)

EN AQUELLOS DÍAS, el Señor dijo a Samuel:

«¿Hasta cuándo vas a estar sufriendo por Saúl, cuando soy yo el que lo he rechazado como rey de Israel? Llena tu cuerno de aceite y ponte en camino. Te envío a casa de Jesé, el de Belén, porque he visto entre sus hijos un rey para mi».

Samuel respondió:

«¿Cómo voy a ir? Si lo oye Saúl, me mata».

El Señor respondió:

«Llevas de la mano una novilla y dices que has venido a ofrecer un sacrificio al Señor. Invitarás a Jesé al sacrificio, y yo te indicaré lo que has de hacer. Me ungirás al que te señale».

Samuel hizo lo que le había ordenado el Señor.

Una vez llegado a Belén, los ancianos de la ciudad salieron temblorosos a su encuentro.

Preguntaron:

«¿Es de paz tu venida?».

Respondió:

«Si. He venido para ofrecer un sacrificio al Señor. Purificaos y venid conmigo al sacrificio».

Purificó a Jesé y a sus hijos, y los invitó al sacrificio.

Cuando estos llegaron, vio a Eliab y se dijo:

«Seguro que está su ungido ante el Señor».

Pero el Señor dijo a Samuel:

«No te fijes en su apariencia ni en lo elevado de su estatura, porque lo he descartado. No se trata de lo que vea el hombre. Pues el hombre mira a los ojos, mas el Señor mira el corazón».

Jesé llamó a Abinadab y lo presentó a Samuel, pero le dijo:

«Tampoco a éste lo ha elegido el Señor».

Jesé presentó a Samá. Y Samuel dijo:

«El Señor tampoco ha elegido a este».

Jesé presentó a sus siete hijos suyos ante Samuel. Pero Samuel dijo a Jesé:

«El Señor no ha elegido a estos».

Entonces Samuel preguntó a Jesé:

«¿No hay más muchachos?».

Y le respondió:

«Todavía queda el menor, que está pastoreando el rebaño».

Samuel le dijo:

«Manda a buscarlo, porque no nos sentaremos a la mesa, mientras no venga».

Jesé mandó a por él y lo hizo venir. Era rubio, de hermosos ojos y buena presencia. El Señor dijo a Samuel:

«Levántate y úngelo de parte del Señor, pues es este».

Samuel cogió el cuerno de aceite y lo ungió en medio de sus hermanos. Y el espíritu del Señor vino sobre David desde aquel día en adelante.

Samuel emprendió luego el camino de Ramá.

 

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

 

SALMO RESPONSORIAL  (Sal 88, 20. 21-22. 27-28 [R.: 21a])

R. Encontré a David, mi siervo.


V. Un día hablaste en visión a tus santos:
«He ceñido la corona a un héroe,
he levantado a un soldado de entre el pueblo».

R. Encontré a David, mi siervo.

V. «Encontré a David, mi siervo,
y lo he ungido con óleo sagrado;
para que mi mano esté siempre con él
y mi brazo lo haga valeroso».

R. Encontré a David, mi siervo.
 
V. «Él me invocará: “Tú eres mi padre,
mi Dios, mi Roca salvadora”;
y lo nombraré mi primogénito,
excelso entre los reyes de la tierra».

R. Encontré a David, mi siervo.
 
Aleluya Cf. Ef 1, 17-18
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. El Padre de nuestro Señor Jesucristo ilumine los ojos de nuestro corazón, para que comprendamos cuál es la esperanza a la que nos llama. R.
 
EVANGELIO 
El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado

╬ Lectura del santo Evangelio según san Marcos (Mc 2, 23-28)
R. Gloria a ti, Señor.
 

SUCEDIÓ que un sábado Jesús atravesaba un sembrado, y sus discípulos, mientras caminaban, iban arrancando espigas.

Los fariseos le preguntan:

«Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?».

Él les responde:

«¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre, como entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que sólo está permitido comer a los sacerdotes, y se los dio también a los que estaban con él?».

Y añadió:

-«El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado.»


Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Benedicto XVI, Jesús de Nazaret I

"El Hijo del hombre es el señor del sábado": se aprecia aquí toda la grandeza de la reivindicación de Jesús, que interpreta la Ley con plena autoridad porque Él mismo es la Palabra originaria de Dios. Y se aprecia en consecuencia qué tipo de nueva libertad le corresponde al hombre en general: una libertad que nada tiene que ver con la simple arbitrariedad. En las palabras sobre el sábado es importante el enlace entre "hombre" e "Hijo del hombre"; vemos cómo esta palabra, de por sí genérica, se convierte en expresión de la dignidad especial de Jesús.


17 de enero - LUNES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SAN ANTONIO, abad

 


LUNES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
SAN ANTONIO, abad (MO)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
LUNES, 17 DE ENERO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 20.00 h.

-Exequias de +MARÍA TERESA GALÉ CAMACHO en la Parroquia (a las 10.00 h.).

-Exequias de +FRANCISCA MUÑOZ ROBLEDO en la Parroquia (a las 11.30 h.).

-Exequias de +ISIDORA HERNÁNDEZ RASCO en la Parroquia (a las 13.00 h.).

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Misa exequial de +MANUEL GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ (a las 19.30 h.).

HOY NO TRANSMITIREMOS LA MISA. YA MAÑANA SÍ

 

 NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Portada

La noche de Halloween, un «camino de luz» guio a María hasta su entrada en la Iglesia

Criada en la China comunista, rezaba sin saber a quién dirigirse: «Una voz me dijo que Dios existía»

Pequeños actos y actitudes que pueden salvar la convivencia

Diez consejos prácticos para fortalecer un hogar católico y proteger la familia de los ataques

Una lucha desigual librada heroica y generosamente solo por la fe

Cristeros: las claves que les impidieron ganar una guerra que, a pesar de todo, les valió la pena

Vídeos

  La joya neogótica de Mar del Plata

  Jesucristo, Hijo de Dios: qué dice la fe

  El mayor genocidio de la Guerra Civil

  Por qué hay «profetas de calamidades»

  Una carta al Papa y su respuesta

Otras noticias

  «Probemos a buscar entre nuestros recuerdos los signos que el Señor ha realizado en nuestra vida»

  Las razones del Colegio de Psiquiatras de Irlanda para rechazar la eutanasia y el suicidio asistido

  El «Wall Street Journal» constata que América deja de ser católica: los carismáticos frenan la caída

Opinión

  Al hobbit no le interesan las noticias , por Miguel Aranguren

Blogs

  San Marcelo, Don Marcelo y sus 20 obispos , por Victor in vínculis

  Hoy el reto del amor es dar gracias por tres detalles , por El Reto Del Amor

  Purificación y Gloria. Comentario para Matrimonios: Juan 2, 1-11 , por ProyectoAmorConyugal.es

  II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C) , por Diario de un Cura de Aldea Global en su Celda Parroquial

  Reflexión Domingo II del Tiempo Ordinario , por La alegría de la Buena Noticia



SANTORAL DE HOY

Elogio: Memoria de san Antonio, abad, quien, habiendo perdido a sus padres, distribuyó todos sus bienes entre los pobres, siguiendo la indicación evangélica, y se retiró a la soledad de la región de Tebaida, en Egipto, donde llevó vida ascética. Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia, sostuvo a los confesores de la fe durante la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano, apoyó a san Atanasio contra los arrianos y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado padre de los monjes.

Patronazgos: patrono de los animales, especialmente de los cerdos, también de los porqueros, fabricantes de cepillos, pinceles, guantes, canastas, tejedores, carniceros, pasteleros, campesinos, sepultureros, y de los bautizos, protector contra la erisipela, la úlcera , enfermedades de la piel, lepra, peste, sífilis, y contra el fuego y las enfermedades de los animales.

Tradiciones, refranes, devociones: -Por San Antonio, hace un frío de los demonios.

-Por San Antonio, el melonar, ni nacido ni por sembrar.

-En San Antonio de enero, la mitad del pajar y la mitad del granero (lo mismo que el anterior alude a que no se está ni en tiempo de siembra ni de cosecha).

-Por san Antón media hora más de sol.

-Por san Antón, las cinco y con sol (variante del anterior).

En torno a "San Antón de enero" hay muchas tradiciones populares, que muchas veces se mezclan con las de "San Antón de junio", es decir, el de Padua.


Refieren a este santo: San Agustín de Hipona, San Atanasio de Alejandría, San Besarión, San Hilarión de Gaza, San Pafnucio

Oración

Señor y Dios nuestro, que llamaste al desierto a san Antonio, abad, para que te sirviera con una vida santa, concédenos, por su intercesión, que sepamos negarnos a nosotros mismos para amarte a ti siempre sobre todas las cosas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


   Santos Espeusipo, Elausipo, Melasipo y Leonila, mártires   

En la región de Capadocia, santos Espeusipo, Elausipo y Melasipo, hermanos, y con ellos Leonila, su abuela, mártires.

   San Julián «Sabas», asceta   

En la región de Osroene, conmemoración de san Julián, asceta, llamado por sus paisanos «Sabas» o «Anciano», quien, aunque detestaba el ambiente estrepitoso de la ciudad, dejó temporalmente su amada soledad para confundir, en Antioquía, a los seguidores de la herejía arriana.

   San Marcelo de Die, obispo y confesor   

En Die, en la Galia Lugdunense, san Marcelo, obispo, defensor de la ciudad, el cual, por haber mantenido la fe católica, fue desterrado por el rey arriano Eurico.

   San Sulpicio Pío, obispo   

En Bourges, ciudad de Aquitania, san Sulpicio, llamado «Pío», obispo, cuya mayor preocupación, tras pasar del palacio real al episcopado, fue el cuidado de los pobres.

   Beato Gamalberto, presbítero   

En Baviera, beato Gamalberto, presbítero, que entregó todos sus bienes a Uto, de quien había sido padrino en la fuente bautismal, para que construyese el monasterio de Metten.

   Santa Roselina, virgen   

En Fréjus, ciudad de la Provenza, santa Roselina, priora de Celle-Roubaud, de la Orden Cartuja, que se distinguió por su abnegación y su austeridad en la comida, el sueño y el ayuno.

   San Jenaro Sánchez Delgadillo, presbítero y mártir   

En la ciudad de Tocolatlán, en México, san Jenaro Sánchez Delgadillo, presbítero, mártir durante la persecución mexicana.

   Beato Teresio Olivelli, mártir   

En el campo de concentración de Hersbruck, Nürnberger, Alemania, beato Teresio Olivelli, laico de la diócesis de Vigevano, Italia, muerto por odio a la fe bajo un régimen inicuo.


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- 1 Sam 15, 16-23. La obediencia vale más que el sacrificio. El Señor te ha rechazado como rey.
- Sal 49. R. Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios.
- Mc 2, 18-22. El esposo está con ellos.
o bien:
 cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 18 de enero, pág. 116.
CALENDARIOS: Menorca: San Antonio, abad (S).




17 de enero

San Antonio, abad

Memoria

 

Antífona de entrada Sal 91, 13-14

El justo crecerá como palmera, se alzará como cedro del Líbano: plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios.


Monición de entrada

Conmemoramos hoy la memoria de san Antonio, abad. Nació en Egipto hacia el año 250. A la muerte de sus padres, cuando tenía dieciocho años, siguiendo la indicación del Evangelio sobre la distribución de las riquezas, repartió todos sus bienes entre los pobres y se retiró a la soledad de la región de Tebaida, en Egipto, donde llevó una vida ascética. Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia, sostuvo a los confesores de la fe durante la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano, apoyó a san Atanasio contra los arrianos y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado el fundador de la vida monástica. Entregó su alma a Dios el año 356.

 

Oración colecta

Oh, Dios, que concediste a san Antonio, abad,
servirte en el desierto con una vida admirable,
concédenos, por su intercesión, que, negándonos a nosotros mismos,
te amemos siempre y sobre todas las cosas.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 

PRIMERA LECTURA
La obediencia vale más que el sacrificio. El Señor te ha rechazado como rey

Lectura del primer libro de Samuel (1 Sam 15, 16-23)

EN AQUELLOS DÍAS, Samuel dijo a Saúl:

«Voy a comunicarte lo que me ha manifestado el Señor esta noche».

Saúl contestó:

«Habla».

Samuel siguió diciendo:

«¿No es cierto que siendo pequeño a tus ojos eres el jefe de las doce tribus de Israel? El Señor te ungido como rey de Israel. El Señor te envió con esta orden: “Ve y entrega ala anatema a esos malvados amalecitas y combátelos hasta aniquilarlos”. ¿Por qué no has escuchado la orden del Señor, lanzándote sobre el botín, y has obrado mal a sus ojos?».

Saúl replicó:

«Yo he cumplido la orden del Señor y he hecho la campaña a la que me envió. Traje a Agag, rey de Amalec, y entregué al anatema a Amalec. El pueblo tomó del botín ovejas y vacas, lo más selecto del anatema, para ofrecérselo en sacrificio al Señor, tu Dios, en Guilgal».

Samuel exclamó:

«¿Le complacen al Señor los sacrificios y holocaustos tanto como obedecer su voz?

La obediencia vale más que el sacrificio, y la docilidad, más que la grasa de carneros.

Pues pecado de adivinación es la rebeldía y la obstinación, mentira de los terafim.

Por haber rechazado la palabra del Señor, te ha rechazado como rey».

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 49, 8-9. 16bc-17. 21 y 23 [R.: 23cd])



V. No te reprocho tus sacrificios,
pues siempre están tus holocaustos ante mi.
Pero no aceptaré un becerro de tu casa,
ni un cabrito de tus rebaños.

R. Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios.
 
V. ¿Por qué recitas mis preceptos
y tienes siempre en la boca mi alianza,
tú que detestas mi enseñanza
y te echas a la espalda mis mandatos?

R. Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios.
 
V. Esto haces, ¿y me voy a callar?
¿Crees que soy como tú?
Te acusaré, te lo echaré en cara.
El que me ofrece acción de gracias,
ése me honra;
al que sigue buen camino
le haré ver la salvación de Dios.»

R. Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios.


Aleluya Hb 4, 12
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. La palabra de Dios es viva y eficaz; juzga los deseos e intenciones del corazón. R.


EVANGELIO
El esposo está con ellos

╬ Lectura del santo Evangelio según san Marcos (Mc 2, 18-22)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, como los discípulos de Juan y los fariseos estaban ayunando, vinieron unos y le preguntaron a Jesús:

«Los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan. ¿Por qué los tuyos no?».

Jesús les contesta:

«¿Es que pueden ayunar los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Mientras el esposo está con ellos, no pueden ayunar.

Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán en aquel día.

Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto -lo nuevo de lo viejo- y deja un roto peor.

Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino revienta los odres, y se pierden el vino y los odres; a vino nuevo, odres nuevos».

 

Palabra del Señor.

R. Gloria a ti, Señor Jesús.

Papa Francisco, Homilía en santa Marta, 21-enero-2019

¿Cuál es el verdadero estilo cristiano? El estilo cristiano es el de las Bienaventuranzas: mansedumbre, humildad, paciencia ante el sufrimiento, amor por la justicia, capacidad de soportar las persecuciones, no juzgar a los demás… Ese es el espíritu cristiano, el estilo cristiano. Si quieres saber cómo es el estilo cristiano, para no caer en el estilo acusatorio, en el estilo mundano o en el estilo egoísta, lee las Bienaventuranzas. Y ese es nuestro estilo, las Bienaventuranzas son los odres nuevos, son el camino para llegar. Para ser un buen cristiano hay que tener la capacidad de rezar con el corazón el Credo, pero también de rezar con el corazón el Padrenuestro.