19 de mayo - JUEVES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria

 



 
  JUEVES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria o memoria libre de
  Oficio del Jueves de la I Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta   Nona Vísperas - Completas)
 




PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 19 DE MAYO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 20.00 h.

- Rezo del Santo Rosario, (a las 20.00 h.), Mes de María (día 19) y Eucaristía del Jueves de la V Semana de Pascua, (a las 20,30 h.).

DURANTE ESTA SEMANA NO RETRANSMITIREMO LA MISA DIARIA. YA EL DOMINGO SÍ.


  



NOTICIAS DE ACTUALIDAD

    Portada

«Los nuevos depredadores»: Charles-Henri Bachelier denuncia la ideología animalista

«El ecologismo radical quiere cambiar nuestra civilización contra los intereses de la naturaleza»

En vez de tratar su depresión, la maquinaria trans separó a la hija de la madre

El sistema transgénero se llevó a su hija con depresión, la hormonó... y 3 años después se suicidó

Pedro es supernumerario, pero su familia no era practicante y perdió a su madre de niño

No sabía ni rezar pero un Erasmus cambio su vida: encontró el Opus Dei y hoy es padre de 8 hijos

Vídeos

  Charles de Foucauld: claves de santidad

  ¿Por qué casarse? Algunas razones

  Caso Zen y odio abortista: raíz común

  Misa: cuándo de pie, de rodillas o sentados

  Espectacular en 360°: la fe de Valencia

Otras noticias

  Asociaciones provida, Omella, médicos ¡y la patronal abortista! critican la nueva ley de aborto

  Evangelizar en redes: Rosa Pich, el dibujante Samlo y Vocacion.org en las SCB Talks de Barcelona

  ¡Aleluya! «Nuevo Pentecostés», la revista de la Renovación Carismática en España, cumple 200 números

  ¿Políticos llamando «a las armas» contra ciudadanos? No ha sido Trump: contra los provida, todo vale

Evangelio del día

  A vosotros os llamo amigos , por ReL

Opinión

  Menos es más , por Enrique García-Máiquez

Blogs

  Hoy el reto del amor es salir a vivir tu día con “el cesto vacío” , por El Reto Del Amor

  Sensaciones. Comentario para Matrimonios: Juan 15, 9-17 , por ProyectoAmorConyugal.es

  La peligrosa dársena , por Una fe con chispa



SANTORAL DE HOY

San Celestino V, papa

Elogio: En Fumone, cerca de Alatri, en la región del Lacio, muerte de san Pedro Celestino, el cual, después de haber abrazado la vida eremítica en el territorio de los Abruzos, célebre por su fama de santidad y conocido por sus milagros, fue elegido, ya octogenario, Romano Pontífice tomando el nombre de Celestino V, pero antes de que hubiese transcurrido un solo año, renunció al cargo y prefirió retirarse de nuevo a la soledad.

Patronazgos: patrono de los encuadernadores.


Otros santos de este día:

San Urbano I, papa

En Roma y en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, san Urbano I, papa, que gobernó fielmente la Iglesia Romana durante ocho años, tras el martirio de san Calixto.

Santos Parteno y Calócero, mártires

En la misma ciudad, santos Parteno y Calócero, mártires, que dieron insigne testimonio de Cristo en tiempo del emperador Diocleciano.

San Adolfo de Arrás y Cambrai , obispo

En Arrás, de Neustria, san Adolfo, obispo a la vez de esta ciudad y de Cambrai.

San Dunstán de Canterbury, abad y obispo

En Canterbury, en Inglaterra, san Dunstán, obispo, quien, como abad de Glastonbury, restauró y propagó la vida monástica. Fue promovido a la sede episcopal de Worcester, luego a la de Londres y, finalmente, a la de Canterbury, trabajando siempre en todas ellas para promover la concordia de los monjes y de las monjas prescrita en las reglas.

Beata Humiliana, viuda

En Florencia, en la región de Toscana, beata Humiliana, de la Tercera Orden Regular de San Francisco, que como esposa soportó muy malos tratos con una paciencia y una mansedumbre admirables, y luego, habiendo enviudado, se entregó de lleno a la oración y a las obras de caridad.

San Ivo Helory, presbítero

En un castillo cercano a Tréguier, en Bretaña Menor, en Francia, san Ivo, presbítero, que por el amor de Cristo ejerció la justicia sin distinción de personas, favoreció la concordia, defendió las causas de los huérfanos, viudas y pobres, y acogió en su casa a los desfavorecidos.

Beato Agustín Novelli, monje y presbítero

En Siena, en la Toscana, beato Agustín Novelli, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, cultivador de la verdadera humildad y amante de la observancia religiosa.

Beatos Juan Lorenzo de Cetina y Pedro de Dueñas, religiosos mártires

En Granada, en la región hispánica de Andalucía, martirio de los beatos Juan Lorenzo de Cetina, presbítero, y Pedro de Dueñas, religioso, ambos de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, que fueron degollados por mano del propio monarca, al haber ido a aquel reino musulmán a predicar a Cristo.

Beato Juan de Santo Domingo Martínez, presbítero y mártir

En Suzuta, en Japón, beato Juan de Santo Domingo Martínez, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que por Cristo murió en la cárcel.

Beato Pedro Wright, presbítero y mártir

En Londres, en Inglaterra, beato Pedro Wright, presbítero y mártir, que habiendo abrazado la fe de la Iglesia católica e ingresado en la Orden de la Compañía de Jesús, donde fue promovido a las órdenes sagradas, en tiempo de la República padeció el martirio en el patíbulo de Tyburn.

San Teófilo de Corte, religioso presbítero

En Fucecchio, lugar de Toscana, san Teófilo de Corte, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que propagó de modo especial las casas de retiro para los frailes, y mostró una gran devoción a la Pasión del Señor y a la Virgen María.

San Crispín de Viterbo, religioso

En Roma, san Crispín de Viterbo, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que mientras recorría los pueblos de las montañas para mendigar limosna, enseñaba los rudimentos de la fe a los campesinos.

Beato Juan Bautista Javier Loir, presbítero y mártir

En un barco prisión frente a Rochefort, en Francia, beato Juan Bautista Javier (Juan Luis) Loir, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, el cual, casi octogenario, encarcelado durante la Revolución Francesa por ser sacerdote, fue encontrado muerto de rodillas, en actitud de orar.

Beato Rafael Luis Rafiringa, religioso

En Fianarantsoa, Madagascar, beato Rafael Luis Rafiringa, religioso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que, convertido del paganismo, mantuvo la presencia y la vitalidad de la Iglesia en Madgascar cuando todos los sacerdotes habían sido expulsados.

Santa María Bernarda Bütler, virgen y fundadora

En Cartagena de Nueva Granada, en Colombia, santa María Bernarda (Verena) Bütler, virgen, que, de origen suizo, fundó el Instituto de Hermanas Misioneras Franciscanas de María Auxiliadora.

Beato José Czempiel, presbítero y mártir

En el campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en Alemania, beato José Czempiel, presbítero y mártir, el cual, natural de Polonia, en tiempo de guerra pereció en la cámara de gas, asociado al sacrificio de Cristo.

Beata Pina Suriano, virgen

En Palermo, Italia, beata Pina Suriano, virgen, que ofreció sus sufrimientos físicos por la santificación de los sacerdotes.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (blanco) 

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc.

LECC.: vol. II.

- Hch 15, 7-21: A mi parecer, no hay que molestar a los gentiles que se convierten a Dios.

- Sal 95: R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.

- Jn 15, 9-11: Permaneced en mi amor para que vuestra alegría llegue a plenitud.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 20 de mayo, pág. 318.

CALENDARIOS: Dominicas de la Anunciata: San Francisco Coll y Guitart, presbítero (F). Vic y Dominicos: (MO).

Tarazona: Beato Juan Lorenzo, mártir (MO).

Agustinos: Beatos Clemente de Ósimo y Agustín de Tarano, presbíteros (MO).

OFM Cap.: San Crispín de Viterbo, religioso (MO).

Bilbao y Tarragona: San Juan I, papa y mártir (ML).

Córdoba: Santa Rafaela María del Sagrado Corazón, virgen (ML).

Valencia: Beatos Juan de Cetina y Pedro de Dueñas, mártires (ML).

Benedictinos: San Celestino V, papa (ML).

HH. de las Escuelas Cristianas: Beato Rafael Luis Rafiringa, religioso (ML).


LECTURAS DE LA MISA


Oración colecta

Oh, Dios, que, por tu gracia, nos has hecho pasar
de pecadores a justos y de infelices a dichosos,
hazte presente con tus obras y dones,
para que no nos falte la fuerza de la perseverancia
a quienes hemos sido justificados por la fe.
Por nuestro Señor Jesucristo.


PRIMERA LECTURA
A mi parecer, no hay que molestar a los gentiles que se convierten a Dios

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (Hch 15, 7-21)

EN AQUELLOS DÍAS, después de una larga discusión, se levantó Pedro y dijo a los apóstoles y a los presbíteros:

«Hermanos, vosotros sabéis que, desde los primeros días, Dios me escogió entre vosotros para que los gentiles oyeran de mi boca la palabra del Evangelio, y creyeran. Y Dios, que penetra los corazones, ha dado testimonio a favor de ellos dándoles el Espíritu Santo igual que a nosotros. No hizo distinción entre ellos y nosotros, pues ha purificado sus corazones con la fe. ¿Por qué, pues, ahora intentáis tentar a Dios, queriendo poner sobre el cuello de esos discípulos un yugo que ni nosotros ni nuestros padres hemos podido soportar? No; creemos que lo mismo ellos que nosotros nos salvamos por la gracia del Señor Jesús».

    Toda la asamblea hizo silencio para escuchar a Bernabé y Pablo, que les contaron los signos y prodigios que Dios había hecho por medio de ellos entre los gentiles. Cuando terminaron de hablar, Santiago tomó la palabra y dijo:

«Escuchadme, hermanos: Simón ha contado cómo Dios por primera vez se ha dignado escoger para su nombre un pueblo de entre los gentiles. Con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:

“Después de esto volveré
y levantaré de nuevo la choza caída de David;
levantaré sus ruinas y la pondré en pie,
para que los demás hombres busquen al Señor,
y todos los gentiles sobre los que ha sido invocado mi nombre:
lo dice el Señor, el que hace que esto sea conocido desde antiguo”.

Por eso, a mi parecer, no hay que molestar a los gentiles que se convierten a Dios; basta escribirles que se abstengan de la contaminación de los ídolos, de las uniones ilegítimas, de animales estrangulados y de la sangre. Porque desde tiempos antiguos Moisés tiene en cada ciudad quienes lo predican, ya que es leído cada sábado en las sinagogas».


Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

 
SALMO RESPONSORIAL (Sal 95, 1-2a. 2b-3. 10)



V. Cantad al Señor un cántico nuevo,
cantad al Señor, toda la tierra;
cantad al Señor, bendecid su nombre.

R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.

V. Proclamad día tras día su victoria.
Contad a los pueblos su gloria,
sus maravillas a todas las naciones.

R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.

V. Decid a los pueblos: «El Señor es rey,
él afianzó el orbe, y no se moverá;
él gobierna a los pueblos rectamente».

R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.


Aleluya Jn 10, 27

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. Mis ovejas escuchan mi voz –dice el Señor–,
y yo las conozco, y ellas me siguen. R.

 
EVANGELIO
Permaneced en mi amor para que vuestra alegría llegue a plenitud

╬ Lectura del santo Evangelio según san Juan (15,9-11)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

«Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor.

Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.

Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud».


Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

Del Papa Francisco, Homilía 17 abril 2014

Ungidos con óleo de alegría para ungir con óleo de alegría. La alegría sacerdotal tiene su fuente en el Amor del Padre, y el Señor desea que la alegría de este Amor "esté en nosotros" y "sea plena" (Jn 15, 11). Me gusta pensar la alegría contemplando a Nuestra Señora: María, la "madre del Evangelio viviente, es manantial de alegría para los pequeños" (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 288), y creo que no exageramos si decimos que el sacerdote es una persona muy pequeña: la inconmensurable grandeza del don que nos es dado para el ministerio nos relega entre los más pequeños de los hombres. El sacerdote es el más pobre de los hombres si Jesús no lo enriquece con su pobreza, el más inútil siervo si Jesús no lo llama amigo, el más necio de los hombres si Jesús no lo instruye pacientemente como a Pedro, el más indefenso de los cristianos si el Buen Pastor no lo fortalece en medio del rebaño. Nadie más pequeño que un sacerdote dejado a sus propias fuerzas; por eso nuestra oración protectora contra toda insidia del Maligno es la oración de nuestra Madre: soy sacerdote porque Él miró con bondad mi pequeñez (cf. Lc 1, 48). Y desde esa pequeñez asumimos nuestra alegría. ¡Alegría en nuestra pequeñez!


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Dios mío, Trinidad a quien adoro, pacifica mi alma. Haz de ella tu cielo, tu morada amada y el lugar de tu reposo. Que yo no te deje jamás solo en ella, sino que yo esté allí enteramente, totalmente despierta en mi fe, en adoración, entregada sin reservas a tu acción creadora» (Beata Isabel de la Trinidad).

«Dios sabe transformar en amor incluso las cosas difíciles y agobiantes de nuestra vida. Lo importante es que ‘permanezcamos’ en la vid, en Cristo» (Benedicto XVI).

«Fruto del Espíritu y plenitud de la ley, la caridad guarda los mandamientos de Dios y de Cristo: ‘Permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor’ (Jn 15,9-10)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.824).



18 de mayo - MIÉRCOLES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria



 
  MIÉRCOLES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria o memoria libre de
 SAN JUAN I, papa y mártir y SAN FÉLIX DE CANTALICIO, religioso,
 OFM Cap, Oficio del Miércoles de la I Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta   Nona Vísperas - Completas)
 




PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 18 DE MAYO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 20.00 h.

- Rezo del Santo Rosario, (a las 20.00 h.), Mes de María (día 18) y Eucaristía del Miércoles de la V Semana de Pascua, (a las 20,30 h.).

DURANTE ESTA SEMANA NO RETRANSMITIREMO LA MISA DIARIA. YA EL DOMINGO SÍ.


  



NOTICIAS DE ACTUALIDAD

    Portada

«Los nuevos depredadores»: Charles-Henri Bachelier denuncia la ideología animalista

«El ecologismo radical quiere cambiar nuestra civilización contra los intereses de la naturaleza»

En vez de tratar su depresión, la maquinaria trans separó a la hija de la madre

El sistema transgénero se llevó a su hija con depresión, la hormonó... y 3 años después se suicidó

Pedro es supernumerario, pero su familia no era practicante y perdió a su madre de niño

No sabía ni rezar pero un Erasmus cambio su vida: encontró el Opus Dei y hoy es padre de 8 hijos

Vídeos

  Charles de Foucauld: claves de santidad

  ¿Por qué casarse? Algunas razones

  Caso Zen y odio abortista: raíz común

  Misa: cuándo de pie, de rodillas o sentados

  Espectacular en 360°: la fe de Valencia

Otras noticias

  Asociaciones provida, Omella, médicos ¡y la patronal abortista! critican la nueva ley de aborto

  Evangelizar en redes: Rosa Pich, el dibujante Samlo y Vocacion.org en las SCB Talks de Barcelona

  ¡Aleluya! «Nuevo Pentecostés», la revista de la Renovación Carismática en España, cumple 200 números

  ¿Políticos llamando «a las armas» contra ciudadanos? No ha sido Trump: contra los provida, todo vale

Evangelio del día

  A vosotros os llamo amigos , por ReL

Opinión

  Menos es más , por Enrique García-Máiquez

Blogs

  Hoy el reto del amor es salir a vivir tu día con “el cesto vacío” , por El Reto Del Amor

  Sensaciones. Comentario para Matrimonios: Juan 15, 9-17 , por ProyectoAmorConyugal.es

  La peligrosa dársena , por Una fe con chispa



SANTORAL DE HOY


Elogio: San Juan I, papa y mártir, que, habiendo sido enviado por el rey arriano Teodorico en embajada al emperador Justino de Constantinopla, fue el primer pontífice romano que ofreció la Víctima Pascual en aquella Iglesia, pero a su regreso, detenido de manera indigna y aherrojado en la cárcel por el mismo Teodorico, pereció como víctima por Cristo Señor, en Ravena, en la Flaminia.

Refieren a este santo: San Eusebio de Fano, San Félix IV, San Germán de Capua.

Oración

Oh Dios, remunerador de las almas fieles, que has consagrado este día con el martirio del papa san Juan primero, escucha las oraciones de tu pueblo y concédenos imitar la constancia en la fe de aquel cuyos méritos veneramos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Elogio: En Roma, san Félix de Cantalicio, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, el cual, con admirable austeridad y sencillez, ejerció el trabajo de recaudar la limosna en la ciudad eterna durante cuarenta años, sembrando al mismo tiempo paz y caridad a su alrededor.

Patronazgos: patrono de las madres y los niños.


Otros santos de este día:

San Félix, mártir

En Salona, de la Dalmacia, san Félix, mártir en la persecución bajo el emperador Diocleciano.

San Dióscoro, mártir

En Egipto, san Dióscoro, mártir, quien, hijo de un lector, después de muchos y variados tormentos, consumó su sacrificio con la decapitación.

Santos Potamón, Ortasio, Serapión y compañeros, mártires

En Alejandría, también en Egipto, santos Potamón, Ortasio y Serapión, presbíteros, y sus compañeros, todos mártires.

Santos Teodoto y Tecusa, Alejandra, Claudia, Faína, Eufrasia, Matrona y Julita, mártires

En Ancira, en Galacia, santos mártires Teodoto y su tía Tecusa, y Alejandra, Claudia, Faína, Eufrasia, Matrona y Julita, vírgenes, que, después de haber sido prostituidas por orden del gobernador, fueron arrojadas a un lago con piedras atadas al cuello.

Beato Burcardo, presbítero   

En el territorio de Argovia, en Helvecia, beato Burcardo, presbítero, que como párroco del pueblo de Beinwil cuidó con asidua diligencia pastoral el rebaño a él confiado.

San Erico IX, mártir

En Upsala, ciudad de Suecia, san Erico IX, rey y mártir, que durante su reinado gobernó sabiamente al pueblo, veló por los derechos de las mujeres y envió a Finlandia al obispo san Enrique para que propagase la fe de Cristo, pero finalmente, mientras asistía a la celebración de la Misa, cayó apuñalado en una agresión de sus enemigos daneses.

Beato Guillermo, monje y presbítero   

En Toulouse, junto al río Garona, beato Guillermo, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín.

Beata Blandina Merten, virgen

En Mergentheim, en Alemania, beata Blandina (María Magdalena) Merten, virgen de la Orden de Santa Úrsula, que unió a la vida contemplativa el cuidado de la formación humana y cristiana de niñas y adolescentes.

Beato Estanislao Kubski, presbítero y mártir

En el campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en Alemania, beato Estanislao Kubski, presbítero y mártir, que en tiempo de guerra entregó su espíritu por Cristo en una cámara de gas.

Beato Martín Oprzadek, presbítero y mártir

En el lugar de Hartheim, cerca de Linz, en Austria, beato Martín Oprzadek, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, el cual, de nacionalidad polaca, en la misma época y del mismo modo alcanzó el reino celestial.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (blanco) o de la memoria (rojo).

MISAL: para la feria ants. y oracs. props. / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para un mártir en TP) o de pastores (para un papa), o de la feria; Pf. Pasc. o de la memoria.

LECC.: vol. II.

- Hch 15, 1-6. Se decidió que subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre esta controversia.
- Sal 121. R. Vamos alegres a la casa del Señor.
- Jn 15, 1-8. El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante.
o bien:
 cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 19 de mayo, pág. 316.

CALENDARIOS: Esclavas del Sagrado Corazón: Santa Rafaela María Porras (S).

Josefinos de Murialdo: San Leonardo Murialdo, presbítero (S). Familia Salesiana: (ML).
Siervas de Jesús de la Caridad: Santa María Josefa del Sagrado Corazón Sancho de Guerra, virgen (S). Bilbao: (MO).

Vitoria: Santa María Josefa del Sagrado Corazón Sancho de Guerra, virgen (ML), o san Juan I, papa (ML).

Barbastro-Monzón y Córdoba: Dedicación de la iglesia-catedral (F).

OFM Cap.: San Félix de Cantalicio, religioso (F). Familia Franciscana y Hermanas de la Cruz: (ML).

Tarragona: San Próspero, obispo (MO).

Orden de San Juan de Jerusalén: Beato Gerardo Mecatti de Villamagna, religioso (MO).

Agustinos: Beato Guillermo de Tolosa, presbítero (ML).

Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei: Beata Guadalupe Ortiz de Landázuri (ML).

Mallorca: Aniversario de la muerte de Mons. Teodoro Úbeda Gramage, obispo (2003).

Antífona de entrada Cf. Sal 70, 8. 23

Llena estaba mi boca de tu alabanza para poder cantar. Te aclamarán mis labios, Señor. Aleluya.


Oración colecta

Oh, Dios, que amas la inocencia
y la devuelves a quien la ha perdido,
atrae hacia ti los corazones de tus siervos,
para que nunca se aparten de la luz de tu verdad
los que han sido liberados de las tinieblas del error.
Por nuestro Señor Jesucristo.


En la memoria:
18 de mayo
San Juan I, papa y mártir

Oración colecta propia, y el resto de la feria de Pascua.


Monición de entrada

Hacemos memoria en esta celebración de san Juan I, papa y mártir, que nació en Italia a finales del siglo V. Víctima de la hostilidad y los celos del emperador arriano Teodorico y obligado por él a permanecer en la ciudad de Rávena, murió allí tal día como hoy en el año 526 a causa de los malos tratos recibidos.


Oración colecta

Oh, Dios, recompensa de las almas fieles,
que has consagrado este día con el martirio del papa san Juan,
escucha las oraciones de tu pueblo
y concédenos imitar la constancia en la fe
de aquel cuyos méritos veneramos. 
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA



PRIMERA LECTURA
Se decidió que subieran a Jerusalén a consultar
a los apóstolesy presbíteros sobre la controversia

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (Hch 15, 1-6)

En aquellos días, unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme al uso de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más de entre ellos subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre esta controversia. Ellos, pues, enviados por la Iglesia provistos de lo necesario, atravesaron Fenicia y Samaría, contando cómo se convertían los gentiles, con lo que causaron gran alegría a todos los hermanos. Al llegar a Jerusalén, fueron acogidos por la Iglesia, los apóstoles y los presbíteros; ellos contaron lo que Dios había hecho con ellos.

Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían abrazado la fe, se levantaron, diciendo:

«Es necesario circuncidarlos y ordenarles que guarden la ley de Moisés».

Los apóstoles y los presbíteros se reunieron a examinar el asunto.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 121, 1bc-2. 3-4b. 4c-5 [R.: cf. 1bc])

R. Vamos alegres a la casa del Señor

R. Vamos alegres a la casa del Señor

O bien: Aleluya.

V. ¡Qué alegría cuando me dijeron:
«Vamos a la casa del Señor»!
Ya están pisando nuestro pies
tus umbrales, Jerusalén.

R. Vamos alegres a la casa del Señor.

V. Jerusalén está fundada
como ciudad bien compacta.
Allá suben las tribus,
las tribus del Señor.

R. Vamos alegres a la casa del Señor.

V. Según la costumbre de Israel,
a celebrar el nombre del Señor;
en ella están los tribunales de justicia,
en el palacio de David.

R. Vamos alegres a la casa del Señor.


Aleluya Jn 15, 4a. 5b
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Permaneced en mí, y yo en vosotros –dice el Señor–;
el que permanece en mí da fruto abundante. R.


EVANGELIO
El que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante

╬ Lectura del santo Evangelio según san Juan (Jn 15, 1-8)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

«Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento que no da fruto en mí lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto.

Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros

Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.

Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden.

Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará.

Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Ángelus 27-diciembre-2017

Cristo resucitado, de hecho, es el Señor y es el único mediador entre Dios y los hombres, no solamente en la hora de nuestra muerte, sino también en cada instante de la vida: sin Él no podemos hacer nada (cf. Jn 15, 5). Por lo tanto, también nosotros (...) podemos rezar así: «Señor, Jesús, te confiamos nuestro espíritu, acógelo», para que nuestra existencia sea realmente una vida buena según el Evangelio.

Jesús es nuestro mediador y nos reconcilia no solamente con el Padre, sino también entre nosotros. Él es la fuente de amor, que nos abre a la comunión con los hermanos, a amarnos entre nosotros, eliminando cada conflicto y resentimiento. Sabemos que los resentimientos son algo feo, hacen tanto daño ¡y nos hacen tanto daño! Y Jesús elimina todo esto y hace que nos amemos. Este es el milagro de Jesús. Pidamos a Jesús, nacido por nosotros, que nos ayude a asumir este doble comportamiento de confianza en el Padre y de amor por el prójimo; es un comportamiento que transforma la vida y la hace más hermosa, más fructuosa.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Donde está Jesucristo allí está la Iglesia Católica» (San Ignacio de Antioquía).

«Nosotros somos los sarmientos. Los sarmientos no son autosuficientes, sino que dependen totalmente de la vid, en donde se encuentra la fuente de su vida» (Francisco).

«Desde el comienzo, Jesús asoció a sus discípulos a su vida; les reveló el Misterio del Reino; les dio parte en su misión, en su alegría y en sus sufrimientos. Jesús habla de una comunión todavía más íntima entre Él y los que le sigan: ‘Permaneced en Mí, como yo en vosotros... Yo soy la vid y vosotros los sarmientos’ (Jn 15,4-5). Anuncia una comunión misteriosa y real entre su propio cuerpo y el nuestro» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 787).