20 de julio - MIÉRCOLES DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SAN APOLINAR, obispo y mártir, memoria libre

  

 
  MIÉRCOLES DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  o SAN APOLINAR, obispo y mártir (ML)
  Oficio del Miércoles de la IV Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta     Nona Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 20 DE JULIO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.00 h.

- Rezo del Santo Rosario, en la Parroquia (a las 20.00 h.).

HOY NO TRANSMITIREMOS LA MISA. YA MAÑANA SÍ




NOTICIAS DE ACTUALIDAD




    Portada

Patti Giebink se considera «la prueba de que Dios puede redimir a cualquiera»

Abortó niños durante años cuando una monja empezó a rezar: hoy es una implacable cristiana provida

Martine vio dos veces hundida su vida, sus ideales se rompieron, estaba en paro...

Adicta a hombres que la despreciaban, pensó matarse: ver gente feliz cantando a Dios salvó su vida

«El Señor me estaba llamando a una verdadera entrega, no a la tibieza»

400 kilómetros sola en silla de ruedas por el Camino de Santiago: una experiencia de abandono a Dios

Vídeos

  Por qué Jesús hablaba en parábolas

  La monja viral que dice la verdad

  Una iglesia enorme... y un solo restaurador

  Por qué no es posible fabricar vida

  Llega el tráiler de «Lourdes»

Otras noticias

  El cine católico y de valores se consolida fuertemente en España: Bosco Films cumple cinco años

  Trasladan en EEUU a un preso trans a la cárcel de hombres tras dejar embarazadas a dos reclusas

  Muere a los 88 años monseñor José Diéguez: fue obispo de Tui-Vigo, Orense y Osma-Soria

  El PP no presentará recurso por la persecución a los provida: no cree que sea inconstitucional

  Homilía de D. Jesús Higueras: domingo 17 de julio

Opinión

  Una joya de San Claudio de la Colombière , por Pablo Cervera Barranco

Blogs

  Hoy el reto del amor es que alivies la sed a una persona , por El Reto Del Amor

  Horario de apertura. Comentario para Matrimonios: Mateo 13, 1-9 , por ProyectoAmorConyugal.es



SANTORAL DE HOY

Elogio: San Apolinar, obispo, que, al mismo tiempo que propagaba entre los gentiles las insondables riquezas de Cristo, iba delante de sus ovejas como buen pastor, y es tradición que honró con su ilustre martirio a la iglesia de Classe, cerca de Rávena, en la vía Flaminia, donde pasó al banquete eterno el día veintitrés de julio.

Patronazgos: patrono de Rávena y de otras ciudades europeas, de los fabricantes de agujas; protector contra los cálculos biliares y renales, gota, enfermedades venéreas y epilepsia.

Refieren a este santo: San Eleucadio de Ravena.

Oración

Conduce, Señor, a tus fieles por el camino de la eterna salvación, que tu obispo san Apolinar enseñó con su doctrina y martirio, y haz que, perseverando en tus mandamientos, merezcamos ser coronados con él. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Elogio: Conmemoración de san Elías Tesbita, profeta del Señor en tiempo de Ajab y Ococías, reyes de Israel, que defendió los derechos del único Dios ante el pueblo infiel a su Señor, con tal valor que prefiguró no sólo a Juan Bautista, sino al mismo Cristo. No dejó oráculos escritos, pero se le ha recordado siempre fielmente, sobre todo en el monte Carmelo.

Patronazgos: patrono de los vuelos, de los conductores, y protector contra la tempestad y el fuego.


Otros santos de este día:

San José Bársabas, santo del NT

Conmemoración del bienaventurado José, llamado «Bársabas» y por sobrenombre «el Justo», discípulo de Cristo, a quien, junto con san Matías, los seguidores del Señor presentaron a los apóstoles para que uno de ellos desempeñase la misión apostólica en sustitución de Judas. Aunque la elección recayó en Matías, también José sirvió al Señor con su predicación y santidad.

Santa Marina o Margarita, virgen y mártir

En Antioquía de Pisidia, santa Marina o Margarita, que es tradición que consagró su cuerpo a Cristo en la virginidad y en el martirio.

San Frumencio de Aksum, obispo

En Etiopía, san Frumencio, obispo, que, habiendo sido hecho prisionero, vivió primero como esclavo, y después, ordenado obispo por san Atanasio, propagó el Evangelio en esta región.

San Aurelio de Cartago, obispo

En Cartago, san Aurelio, obispo, firmísimo pilar de la Iglesia, que protegió a sus fieles para que no se dejasen arrastrar por las costumbres paganas y colocó su sede episcopal en el mismo lugar donde primero se encontraba una estatua de la diosa del cielo.

San Vulmaro, abad y presbítero

En la región de Boulogne, en la Galia, san Vulmaro, presbítero, que, siendo humilde pastor, interesado en instruirse adquirió una buena formación y fue ordenado sacerdote, tras lo cual se retiró en un eremo siguiendo las costumbres de los antiguos padres, y finalmente, en Hautmont, en el Hainaut, en los bosques de su patria, fundó dos monasterios, uno de monjes y otro de vírgenes.

San Pablo de Córdoba, diácono y mártir

En Córdoba, ciudad de la región hispánica de Andalucía, san Pablo, diácono y mártir, que, aleccionado con el ejemplo y la palabra de san Sisenando, no temió reprochar a los príncipes y dignatarios sarracenos la falsedad de su culto, y fue muerto por haber confesando a Cristo como verdadero Dios.

Beato Bernardo de Hildesheim, obispo

En Hildesheim, ciudad de Sajonia, en Germania, beato Bernardo, obispo, que, pese a ser ciego, rigió en paz su Iglesia durante veintitrés años.

Santos Magdalena Yi Yong-hui y siete compañeros, mártires

En la ciudad de Seúl, en Corea, santas Magdalena Yi Yong-hui, Teresa Yi Mae-im, Marta Kim Song-im, Lucía Kim, Rosa Kim y Ana Kim Chang-gum, María Won Kwi-im, virgen, y san Juan Bautista Yi Kwangnyol, todos ellos mártires.

San José María Díaz Sanjurjo, obispo y mártir

En la ciudad de Nam Dinh, en Tonquín, san José María Díaz Sanjurjo, obispo, de la Orden de Predicadores y mártir, que durante la persecución ordenada por el emperador Tu Duc, fue condenado a muerte por quienes odiaban la fe cristiana.

Santos León Ignacio Mangin, Pablo Denn y María Zhou Wuzhi, presbíteros y mártires

En Zhoujiahe, aldea cercana a la ciudad de Yingxian, en la provincia de Hebei, en China, pasión de los santos León Ignacio Mangin y Pablo Denn, presbíteros de la Orden de la Compañía de Jesús, los cuales, en la persecución desencadenada por los Yihetuan, fueron atravesados con lanzas ante el altar, cuando estaban dando ánimo a los fieles. Con ellos fue asesinada santa María Zhou Wuzhi, que intentaba proteger con su cuerpo al celebrante san León.

San Pedro Zhou Rixin, mártir

En el pueblo de Lujiazhuang, cerca también de Yingxian, en la misma provincia china de Hebei, san Pedro Zhou Rixin, mártir, que en la misma persecución por los Yihetuan, ante el prefecto que le exigía abjurar, afirmó que no podía renegar del Dios Creador del mundo, por lo que fue decapitado.

Santa María Fu Guilin, catequista mártir

En el lugar de Daliucun, en Wuyi, de nuevo en la provincia china de Hebei, santa María Fu Guilin, maestra, que, nuevamente en la misma persecución, fue entregada a los enemigos del Evangelio y decapitada mientras invocaba a nuestro Salvador Jesucristo.

Santas María Zhao Gouzhi, Rosa Zhao y María Zhao, mártires

En el pueblo de Wuqiao Zhaojia, igualmente en Hebei, conmemoración de santa María Zhao Gouzhi y de sus hijas Rosa Zhao y María Zhao, que en la citada persecución, para no ser violadas se arrojaron a un pozo, pero sacadas de él consumaron el martirio.

San Xi Guizi, mártir

En el lugar de Dechao, también en la provincia china de Hebei, conmemoración de san Xi Guizi, mártir, que, cuando aún no era más que catecúmeno, ante una multitud desaforada se confesó cristiano y, herido de muerte, fue bautizado con su propia sangre.

Beatas Rita Dolores del Corazón de Jesús Pujalte y Sánchez, y Francisca del Corazón de Jesús Aldea Araujo, vírgenes y mártires

En Madrid, en España, beatas Rita Dolores del Corazón de Jesús Pujalte y Sánchez, y Francisca del Sagrado Corazón de Jesús Aldea Araujo, vírgenes del Instituto de Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús y mártires, las cuales, durante la guerra, fueron hechas prisioneras en la capilla del colegio por los enemigos de la Iglesia y fusiladas poco después, cuando las trasladaban a otro lugar.

Beato Luis Novarese, presbítero y fundador

En Rocca Priora, Roma, beato Luis Novarese, presbítero y fundador de la congregación de los Silenciosos Obreros de la Cruz.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de la memoria (rojo).

MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para un mártir) o de pastores (para un obispo), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- Jer 1, 1. 4-10. Te constituí profeta de las naciones.
- Sal 70. R. Mi boca contará tu salvación.
- Mt 13, 1-9. Cayó en tierra buena y dio fruto.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 21 de julio, pág. 434.

CALENDARIOS: Carmelitas: San Elías, profeta (S). Carmelitas Descalzos: (F). Heraldos del Evangelio: (MO).
Burgos: Dedicación de la iglesia-catedral (F).
Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús: Beatas Francisca del Corazón de Jesús Aldea Araujo y Rita Dolores del Corazón de Jesús Pujalte Sánchez, vírgenes y mártires (F). Madrid, Orihuela-Alicante y SigüenzaGuadalajara: (ML).
Lugo: San José María Díaz Sanxurso, mártir (MO).
Sigüenza-Guadalajara: Santa Librada, virgen y mártir (ML).
Canónigos Regulares de Letrán: San Torlaco, obispo (ML).

 

Misa de la memoria:

20 de julio
San Apolinar, obispo y mártir


Antífona de entrada

Este santo luchó hasta la muerte en defensa de la ley de Dios, y no temió las palabras de los malvados: estaba cimentado sobre roca firme.

O bien: Cf. Sab 10, 12

El Señor lo puso en un duro combate, para que venciera, pues la sabiduría es más fuerte que todo.


Monición de entrada

Conmemoramos en esta celebración a san Apolinar, primer obispo de Rávena, en Italia, que dedicó su vida a predicar entre los gentiles el amor a Dios y cuidó de su pueblo como buen pastor, hasta que sufrió el martirio tal día como hoy en el siglo II. Es modelo del obispo que conjuga el ser padre de la fe con la defensa hasta el martirio de la recta doctrina.

Oración colecta
Conduce, Señor, a tus fieles, por el camino de la salvación eterna
que el obispo san Apolinar enseñó con su doctrina y martirio,
y haz que, perseverando en tus mandamientos, merezcamos,
por su intercesión, recibir con él la corona de gloria.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA


PRIMERA LECTURA
Te constituí profeta de las naciones

Comienzo del libro de Jeremías (Jer 1, 1. 4-10)

PALABRAS de Jeremías, hijo de Jilquías, uno de los sacerdotes de Anatot, en territorio de Benjamín.
El Señor me dirigió la palabra:
«Antes de formarte en el vientre, te elegí; antes de que salieras del seno materno, te consagré: te constituí profeta de las naciones».
Yo repuse:
«¡Ay, Señor, Dios mío! Mira que no sé hablar, que solo soy un niño».
El Señor me contestó:
«No digas que eres un niño, pues irás adonde yo te envíe y dirás lo que yo te ordene. No les tengas miedo, que yo estoy contigo para librarte» —oráculo del Señor—.
El Señor extendió la mano, tocó mi boca y me dijo:
«Voy a poner mis palabras en tu boca. Desde hoy te doy poder sobre pueblos y reinos para arrancar y arrasar, para destruir y demoler, para reedificar y plantar».

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 70, 1-2. 3-4a. 5-6ab. 15ab y 17 [R.: cf. 15ab])

R. Mi boca contará tu salvación.

V. A ti, Señor, me acojo:
no quede yo derrotado para siempre.
Tú que eres justo, líbrame y ponme a salvo,
inclina a mí tu oído y sálvame. 

R. Mi boca contará tu salvación.

V. Sé tú mi roca de refugio,
el alcázar donde me salve,
porque mi peña y mi alcázar eres tú.
Dios mío, líbrame de la mano perversa.

R. Mi boca contará tu salvación.

V. Porque tú, Señor, fuiste mi esperanza
y mi confianza, Señor, desde mi juventud.
En el vientre materno ya me apoyaba en ti,
en el seno tú me sostenías.

R. Mi boca contará tu salvación.

V. Mí boca contará tu justicia,
y todo el día tu salvación.
Dios mío, me instruiste desde mi juventud,
y hasta hoy relato tus maravillas. 

R. Mi boca contará tu salvación.

 

Aleluya.
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. La semilla es la palabra de Dios, y el sembrador es Cristo;
todo el que lo encuentra vive para siempre. R.

 

EVANGELIO 
Cayó en tierra buena y dio fruto

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo (Mt 13, 1-9)
R. Gloria a ti, Señor.

AQUEL DÍA salió Jesús de casa y se sentó junto al mar. Y acudió a él tanta gente que tuvo que subirse a una barca; se sentó y toda la gente se quedó de pie en la orilla.
Les habló muchas cosas en parábolas:
«Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, una parte cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se la comieron.
Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra, y como la tierra no era profunda brotó enseguida; pero en cuanto salió el sol, se abrasó y por falta de raíz se secó.
Otra cayó entre abrojos, que crecieron y la ahogaron. Otra cayó en tierra buena y dio fruto: una, ciento; otra, sesenta; otra, treinta.
El que tenga oídos, que oiga».


Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Del Papa Francisco, Ángelus 13-julio-2014
También nosotros somos sembradores. Dios siembra semilla buena, y también aquí podemos plantearnos la pregunta: ¿qué tipo de semilla sale de nuestro corazón y de nuestra boca? Nuestras palabras pueden hacer mucho bien y también mucho mal; pueden curar y pueden herir; pueden alentar y pueden deprimir. Recordadlo: lo que cuenta no es lo que entra, sino lo que sale de la boca y del corazón.



Pensamientos para el Evangelio de hoy

«El sembrador divino arroja también ahora su semilla: nos invita a que propaguemos el divino mensaje, con la doctrina y con el ejemplo» (San Josemaría).

«El Señor arroja con abundancia y gratuidad la semilla de la Palabra de Dios. El sembrador no se desalienta porque sabe que parte de esta semilla está destinada a caer en ‘tierra buena’, es decir, en corazones ardientes y capaces de acoger la Palabra con disponibilidad, para bien de muchos» (Benedicto XVI).

«Las parábolas son como un espejo para el hombre: ¿acoge la palabra como un suelo duro o como una buena tierra? ¿Qué hace con los talentos recibidos? Jesús y la presencia del Reino en este mundo están secretamente en el corazón de las parábolas (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 546).


19 de julio - MARTES DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 

 
  MARTES DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Martes de la IV Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta     Nona Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 19 DE JULIO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 20.00 h.) y Eucaristía del Martes de la XVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.30 h.). 








NOTICIAS DE ACTUALIDAD



    Portada

«Dar un paso atrás y darte cuenta de las bendiciones que Dios te ha dado»

El verano, tiempo propicio para hacer una auditoria de tu vida: cómo establecer metas espirituales

Cantantes, artistas ¡y el obispo Munilla! en Roquetas de Mar (Almería)

Música, arte y vacaciones con Jesús, la última semana de agosto: el Festival Laudato Si' en Roquetas

Veintinueve testigos corroboraron lo sucedido en 1677 en Alcobendas

La Virgen multiplicó el vino y el juez, el notario y el escriba registraron el sorprendente milagro

Vídeos

  Qué se restaura en el Santo Sepulcro

  Ilustrativo debate trans: Senado USA

  Guerra de sucesión en la Iglesia

  El amor y la familia ante el autismo

  Biblia: las «otras» traducciones griegas

Otras noticias

  Francisco: «Usemos las vacaciones para detenernos, escuchar a Jesús, leer el Evangelio sin prisas»

  Gran asamblea nacional de Acción Católica, abierta a todos: del 21 al 24 de julio en Barcelona

  En 3 referendos los eslovenos dijeron «no» al matrimonio gay, y ahora lo imponen jueces activistas

  Beatifican a Juan Felipe Jeningen: incansable predicador y sanador jesuita que recatolizó Suabia

Opinión

  La batalla cultural de la eutanasia , por Pedro Trevijano

Blogs

  Hoy el reto del amor es vivir el día desde la alabanza , por El Reto Del Amor

  Sólo una cosa. Comentario para Matrimonios: Lucas 10, 38-42 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Reflexión Domingo XVI del Tiempo Ordinario , por La alegría de la Buena Noticia

  No se puede vivir siempre como Marta, ni como María , por La divina proporción

  Me dejará un pez , por Una fe con chispa

  XVI Domingo del Tiempo Ordinario (Ciclo C) , por Diario de un Cura de Aldea Global en su Celda Parroquial



SANTORAL DE HOY 



Elogio: En el monasterio de Annesis, cerca del río Iris, en el Ponto, santa Macrina, virgen, hermana de los santos Basilio Magno, Gregorio de Nisa y Pedro de Sebaste, gran conocedora de las Sagradas Escrituras, que se retiró a la vida solitaria y fue ejemplo admirable de amor a Dios y de alejamiento de las vanidades del mundo.

Refieren a este santo: San Basilio Magno, Santos Basilio y Emelia, San Gregorio de Nisa, San Pedro de Sebaste.


Otros santos de este día:

San Epafras, santo del NT

Conmemoración de san Epafras, que en Colosas, Laodicea y Hierápolis, trabajó mucho en la difusión del Evangelio, y a quien san Pablo llama carísimo consiervo, con-cautivo y fiel ministro de Cristo.

Santos Macedonio, Teódulo y Taciano, mártires

En Meros, de Frigia, santos Macedonio, Teódulo y Taciano, mártires, que, siendo emperador Juliano el Apóstata, por orden del prefecto Almaquio, y después de sufrir muchos tormentos, fueron tendidos sobre parrillas al rojo vivo, donde afrontaron serenamente su martirio.

San Dío «Taumaturgo», abad

En Constantinopla, san Dío, por sobrenombre «Taumaturgo», archimandrita, natural de Antioquía, que fue ordenado sacerdote en esta ciudad y en ella fundó un monasterio bajo la regla de los acemetas.

San Símaco, papa y confesor

En Roma, en la basílica de San Pedro, san Símaco, papa, a quien los cismáticos amargaron durante largo tiempo la vida y murió finalmente como un auténtico confesor de la fe.

Santa Áurea, virgen y mártir

En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santa Áurea, virgen, hermana de los santos mártires Adolfo y Juan, que, en una de las persecuciones bajo los musulmanes, llevada ante el juez negó, asustada, la fe, pero arrepentida de inmediato, se presentó al mismo magistrado y, repetido el juicio, se mantuvo firme, con lo que superó al enemigo en un nuevo combate con la efusión de su sangre.

San Bernoldo de Utrech, obispo

En Utrech, de Güeldres, en Lotaringia, san Bernoldo o Bernulfo, obispo, que libró del dominio de los señores laicos a las iglesias y a los monasterios de su diócesis, fundó nuevas iglesias e introdujo los usos y costumbres cluniacenses en los monasterios.

Beata Stilla, virgen

En el monasterio de Marienburg, en Franconia, beata Stilla, virgen consagrada, sepultada en la iglesia que ella misma había fundado.

Beato Pedro Crisci, penitente

En Foligno, de la Umbría, beato Pedro Crisci, el cual, distribuidos todos sus bienes entre los pobres, se puso al servicio de la catedral y llevó vida humilde y penitente en la torre del campanario.

San Juan Plessington, presbítero y mártir

En Chester, en Inglaterra, san Juan Plessington, presbítero y mártir, que habiendo sido ordenado sacerdote en Segovia, al volver a Inglaterra fue condenado por ello a la horca, siendo rey Carlos II.

San Juan Bautista Zhou Wurui, mártir

En Lujiazhuang, población cercana a Yingxian, en la provincia china de Hebei, san Juan Bautista Zhou Wurui, mártir, que, joven aún, confesó abiertamente ante los seguidores del movimiento de los Yihetuan que era cristiano, por lo cual le amputaron varios miembros y finalmente le remataron a hachazos.

Santos Isabel Qin Bianzhi y Simón Qin Chunfu, mártires

En el lugar de Liucun, cerca de la ciudad de Renqin, también en la provincia china de Hebei, santos mártires Isabel Qin Bianzhi y su hijo de catorce años Simón Qin Chunfu, que en la misma persecución de los Yihetuan, fuertes en la fe, vencieron todas las crueldades de los enemigos.

Beatos Aquiles Puchala y Hermann Stepien, presbíteros y mártires

En Borowikowszczyzna, lugar de Polonia, beatos Aquiles Puchala y Hermann Stepien, presbíteros de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártires, que durante la ocupación militar de Polonia, su patria, fueron asesinados por quienes odiaban la fe.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde).

MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5), Pf. común.

LECC.: vol. III-par.

- Miq 7, 14-15. 18-20. Arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar.
- Sal 84. R. Muéstranos, Señor, tu misericordia.
- Mt 12, 46-50. Extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: «Estos son mi madre y mis hermanos».

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 20 de julio, pág. 431.

CALENDARIOS: Carmelitas Descalzos: Madre de la Divina Gracia (MO).
Burgos y Heraldos del Evangelio: San Apolinar, obispo y mártir (ML).
Sevilla: Santa Áurea, virgen y mártir (ML).


Misa por los enfermos:

Por los enfermos


Antífona de entrada Sal 6, 3-4
Misericordia, Señor, que desfallezco, cura, Señor, mis huesos dislocados. Tengo el alma en delirio.

O bien: Cf. Is 53, 4

El Señor soportó nuestros sufrimientos, y aguantó nuestros dolores.

Monición de entrada
En esta eucaristía, nos hacemos eco del grito de dolor de todos los enfermos y pedimos al Señor, varón de dolores, que les dé esperanza consuelo, paciencia, y que les haga comprender la gran eficacia redentora de sus sufrimientos, unidos a los de Cristo en su pasión.


Oración colecta

Oh, Dios, tú quisiste que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades para manifestar el valor de la enfermedad y la paciencia humana; escucha benévolo nuestras plegarias por los hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a Cristo en su pasión para la redención del mundo. Por nuestro Señor Jesucristo.

O bien:

Dios todopoderoso y eterno, salvación eterna de cuantos creen en ti, escucha las oraciones que te dirigimos por tus siervos enfermos, para quienes imploramos el auxilio de tu misericordia, para que, recuperada su salud, puedan ofrecer la acción gracias en tu Iglesia. Por nuestro Señor Jesucristo.

LECTURAS DE LA MISA


PRIMERA LECTURA
Arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar

Lectura de la profecía de Miqueas (Miq 7, 14-15. 18-20)

PASTOREA a tu pueblo, Señor, con tu cayado,
al rebaño de tu heredad,
que anda solo en la espesura,
en medio del bosque;
que se apaciente como antes
en Basán y Galaad.
Como cuando saliste de Egipto,
les haré ver prodigios.
¿Qué Dios hay como tú,
capaz de perdonar el pecado,
de pasar por alto la falta
del resto de tu heredad?
No conserva para siempre su cólera,
pues le gusta la misericordia.
Volverá a compadecerse de nosotros,
destrozará nuestras culpas,
arrojará nuestros pecados
a lo hondo del mar.
Concederás a Jacob tu fidelidad
y a Abrahán tu bondad,
como antaño prometiste a nuestros padres.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 84, 2-4. 5-6. 7-8 [R.: 8a])

R. Muéstranos, Señor, tu misericordia.

V. Señor, has sido bueno con tu tierra,
has restaurado la suerte de Jacob,
has perdonado la culpa de tu pueblo,
has sepultado todos sus pecados,
has reprimido tu cólera,
has frenado el incendio de tu ira.

R. Muéstranos, Señor, tu misericordia.

V. Restáuranos, Dios salvador nuestro;
cesa en tu rencor contra nosotros.
¿Vas a estar siempre enojado,
o a prolongar tu ira de edad en edad?

R. Muéstranos, Señor, tu misericordia.

V. ¿No vas a devolvernos la vida,
para que tu pueblo se alegre contigo?
Muéstranos, Señor, tu misericordia
y danos tu salvación.

R. Muéstranos, Señor, tu misericordia.


Aleluya Cf. Jn 14, 23
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. El que me ama guardará mi palabra -dice el Señor-, y mi Padre lo amará, y vendremos a él. R.

EVANGELIO
Extendiendo su mano hacia sus discípulos,
dijo: «Estos son mi madre y mis hermanos»

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo (Mt 12, 46-50)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, estaba Jesús hablando a la gente, cuando su madre y sus hermanos se presentaron fuera, tratando de hablar con él.
Uno se lo avisó:
«Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren hablar contigo».
Pero él contestó al que le avisaba:
«¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?».
Y, extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo:
«Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


San Juan Crisóstomo, homiliae in Matthaeum, hom. 44, 2

Lo que se acaba de decir nos enseña también otra cosa, a saber: que no se debe despreciar la virtud dejándose llevar de la confianza que puede inspirar el parentesco; porque si nada aprovecha a la Madre el ser Madre, si no tiene virtud, ¿quién podrá gloriarse de encontrar su salvación en el parentesco? Porque no hay más que una sola nobleza, el hacer la voluntad de Dios, y por eso sigue: "Cualquiera, pues, que hiciere la voluntad de mi Padre, que está en los cielos, es mi hermano, mi hermana y mi Madre". Muchas mujeres glorificaron a aquella Virgen santa, y a su vientre, y desearon ser madres parecidas a ella. ¿Quién se lo impide? Abierto tenéis el camino, y no sólo las mujeres, sino también los hombres pueden llegar a ser Madre de Dios.



Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Cualquier cosa que me dé la mano de mi Señor la aceptaré con alegría, sumisión y amor. Tu santa voluntad es mi quietud. En ella se encierra toda mi santidad, y toda mi salvación eterna, ya que cumplir la voluntad de Dios es la mayor gloria» (Santa Faustina Kowalska).

«Debemos aprender a confiar más en la divina Providencia, y pedirle a Dios la fuerza para salir de nosotros mismos y adecuar nuestra voluntad a la suya» (Benedicto XVI).

«Hacerse discípulo de Jesús es aceptar la invitación a pertenecer a la familia de Dios, a vivir en conformidad con su manera de vivir: ‘El que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, éste es mi hermano, mi hermana y mi madre’ (Mt 12,49) (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.233).