29 de julio - VIERNES DE LA XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SANTA MARTA (MO)


 
  VIERNES DE LA XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Jueves de la I Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta     Nona Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 29 DE JULIO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (20.00 h.) y Eucaristía del Viernes de la XVII Semana del Tiempo Ordinario, en la Parroquia (a las 20.30 h.).




NOTICIAS DE ACTUALIDAD




El avión papal con los periodistas y el sequito ha aterrizado a las 11.09 horas, tal y como estaba previsto -19.09 horas en Italia-, en el Aeropuerto Internacional de Edmonton, primera parada del 37º viaje apostólico del Papa Francisco. El Pontífice es recibido por las autoridades civiles y religiosas. A partir de mañana el programa de la visita se centrará en el proceso de reconciliación con los pueblos indígenas.



Para ir allí, donde la herida aún sangra. En su editorial, el director de L'Osservatore Romano lee así la "peregrinación penitencial" que Francisco realiza del 24 al 30 de julio. Un "delicado, agotador y doloroso viaje de curación y purificación".


Actualidad comentada por el P. Santiago Martín
(29.07.2022)


    Portada

Monica Ricci Sargentini, exjefa en el comunista «L'Unità», denuncia el borrado del cuerpo femenino

El «jaque a la reina» trans indigna al feminismo: «¿Por qué no nos preguntamos qué es un hombre?»

Los misioneros intentaron proteger a los indios hurones de los crueles iroqueses

Las espeluznantes torturas que sufrieron mártires jesuitas con los iroqueses del Canadá

El Papa pide perdón por el papel de los católicos en el nefasto sistema canadiense de internados

Francisco con los pueblos nativos: para la sanación, se necesita a Jesús y el Espíritu Santo, dice

Vídeos

  Kateri Tekakwitha, la indígena santa

  Miles de jóvenes en Tierra Santa

  Santiago Apóstol, patrón de España

  Primeros encuentros con los indígenas

  Cotelo: el camino de Carlota a Jerusalén

Otras noticias

  Munilla fomenta con pasión los Ejercicios Espirituales ignacianos: «Sólo un enamorado enamora»

  Mirar a Cristo en la Cruz para sanar y caminar: el Papa en una parroquia indígena de ciudad

  Un curso para formar agentes cristianos contra las «fake news»: lo impulsan los obispos en Brasil

Opinión

  Max Jacob, poeta de la Eucaristía , por Antonio R. Rubio Plo

Blogs

  Pedir perdón por culpa ajena , por En cuerpo y alma

  Hoy el reto del amor es que, en este día de San Joaquín y Santa Ana , por El Reto Del Amor

  Surcos de Gracia. Comentario para Matrimonios: Mateo 13, 36-43 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Para conocer mejor África , por Benigno Blanco



SANTORAL DE HOY


Elogio: Memoria de santa Marta, que recibió en su casa de Betania, cerca de Jerusalén, a Jesús el Señor, y muerto su hermano Lázaro, profesó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo, que has venido al mundo».

Patronazgos: patrona de la vida doméstica, de las amas de casa, trabajadores domésticos, mucamas, cocineras, lavanderas y trabajadores del hogar, dueños de restaurantes, trabajadores de hoteles, escultores y pintores; contra el flujo de sangre, protectora de los moribundos.

Refieren a este santo: Santa María Magdalena

Oración

Dios todopoderoso, tu Hijo aceptó la hospitalidad de santa Marta y se albergó en su casa; concédenos, por intercesión de esta santa mujer, servir fielmente a Cristo en nuestros hermanos y ser recibidos, como premio, en tu casa del cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

Santos Lázaro y María, santos del NT

Conmemoración de san Lázaro, hermano de santa Marta, a quien lloró el Señor al saber que había muerto y después resucitó, y de santa María, su hermana, la cual, mientras Marta se ocupaba inquieta y nerviosa en preparar todo lo necesario, ella, sentada a los pies del Señor, escuchaba sus palabras.

San Calínico, mártir

En Gangra, de Paflagonia, san Calínico, mártir.

San Félix, mártir

En Roma, en el tercer miliario de la vía Portuense, en el cementerio dedicado a su nombre, san Félix, mártir.

Santos Simplicio, Faustino, Beatriz y Rufo, mártires

En Roma también, en el cementerio de Generosa, santos Simplicio, Faustino, Beatriz y Rufo, mártires.

San Lupo de Troyes, obispo

En Troyes, ciudad de la Galia Lugdunense, san Lupo, obispo, que con san Germán de Auxerre fue a Bretaña para combatir la herejía de los pelagianos, defendió con la oración a su ciudad del furor de Atila y, habiendo ejercido de modo admirable el sacerdocio durante cincuenta años, descansó en paz.

San Próspero de Orleans, obispo

En Orleans, ciudad también de la Galia Lugdunense, san Próspero, obispo.

San Olav, mártir

En Nídaros (hoy Trondheim), ciudad de Noruega, san Olav, mártir, que, siendo rey, difundió con gran diligencia la fe cristiana que había conocido en Inglaterra, liberando a su pueblo de la idolatría, y finalmente, atacado por sus enemigos, murió asesinado.

Beato Urbano II, papa

En Roma, en la basílica de San Pedro, beato Urbano II, papa, que defendió la libertad de la Iglesia de las intromisiones de los laicos, combatió la simonía y la corrupción del clero, y en el Concilio de Clermont exhortó a los soldados cristianos a que liberasen, bajo el signo de la cruz, a sus hermanos cristianos oprimidos por los infieles y recuperasen el sepulcro del Señor.

San Guillermo Pinchón, obispo y confesor

En la ciudad de Saint-Brieuc, en Bretaña Menor, san Guilleüno Pinchón, obispo, que se preocupó por la construcción de la iglesia catedral, brilló por su benignidad y sencillez y, por defender con decisión y fortaleza a sus ovejas y los derechos de la Iglesia, tuvo que sufrir muchas vejaciones y el destierro.

Beatos Luis Bertrán, Mancio de la Santa Cruz y Pedro de Santa María, mártires

En Omura, en Japón, beatos mártires Luis Bertrán, presbítero, y Mancio de la Santa Cruz y Pedro de Santa María, religiosos, todos ellos de la Orden de Predicadores, que por su fe en Cristo fueron quemados vivos.

Beato Carlos Nicolás Antonio Ancel, presbítero y mártir

En la costa de Francia, ante la ciudad de Rochefort, beato Carlos Nicolás Antonio Ancel, presbítero de la Congregación de Jesús y María, mártir, que durante la Revolución Francesa, por su condición de sacerdote, fue encarcelado en condiciones inhumanas en un barco convertido en prisión, donde murió como auténtico mártir, víctima de una enfermedad contagiosa.

Santos José Zhang Wenlan, Pablo Chen Changpin, Juan Bautista Lou Tingyin y Marta Wang Louzhi, mártires

En la ciudad de Quigyan, en la provincia china de Guizhou, santos mártires José Zhang Wenlan, Pablo Chen Changpin, seminaristas, Juan Bautista Lou Tingyin, administrador del seminario, y Marta Wang Louzhi, viuda, que, encerrados en una cueva calurosa y húmeda, sufrieron atroces vejaciones y fueron finalmente decapitados.

San Luis Martin, padre de familia (3 coms.)

En Burdeos, Francia, san Luis Martin, esposo de santa Celia Guerín y padre de Santa Teresa del Niño Jesús, canonizado conjuntamente con su esposa, cuya memoria se celebra el 28 de agosto, como ejemplo de matrimonio cristiano.

Beato Juan Bautista Egozcuezábal Aldaz, religioso y mártir

En la población de Esplugas, cerca de Barcelona, en España, beato Juan Bautista Egozcuezábal Aldaz, religioso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que fue asesinado durante la persecución contra la fe desencadenada en tiempo de guerra.

Beatos Lucio Martínez Mancebo y siete compañeros, mártires

En Calanda, población cercana a Teruel, también en España, beatos Lucio Martínez Mancebo, presbítero de la Orden de Predicadores, y compañeros mártires, que, apoyándose en la fortaleza de Cristo, dieron su vida durante la misma persecución. Sus nombres son: Antonio López Couceiro, Felicísimo Diez González, Saturio Rey Robles, Tirso Manrique Melero, presbíteros; Gumersindo Soto Barros y Lamberto de Navascués y de Juan, religiosos, de la Orden de Predicadores; y Manuel Albert Ginés, presbítero.

Beato José de Calasanz Marqués, presbítero y mártir

En Valencia, igualmente en España, beato José Calasanz Marqués, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que derramó su sangre por Cristo en esa misma persecución.

Beatos Pjetër Çuni y Lek Sirdani, presbíteros y mártires

En Koplek, Albania, beatos Pjetër Çuni y Lek Sirdani, presbíteros de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártires.


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par para la primera lectura y vol. IV para el Evangelio.

- Jer 26, 1-9. El pueblo se arremolinó en torno a Jeremías en el templo del Señor.
- Sal 68. R. Que me escuche tu gran bondad, Señor.
- Jn 11, 19-27. Creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios.

o bien: Lc 10, 38-42. Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 30 de julio, pág. 454.

CALENDARIOS: Reparadores: Santos Marta, María y Lázaro, amigos del Señor (F). Benedictinos, O. Cist. y OCSO: (MO).
Málaga: Beatos Martiniano Meléndez y compañeros, mártires (ML).

29 de julio

Santa Marta

Memoria

 

Antífona de entrada Cf. Lc 10, 38

Entró Jesús en una aldea y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa.

 

Monición de entrada

Hoy se celebra la memoria de santa Marta, que recibió en su casa de Betania, cerca de Jerusalén, a Jesús el Señor y, muerto su hermano Lázaro, profesó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo».

 

Oración colecta
Dios todopoderoso y eterno,
tu Hijo se dignó hospedarse en la casa de santa Marta,
concédenos, por su intercesión,
que, sirviendo fielmente a Cristo en nuestros hermanos,
merezcamos ser recibidos por ti en la morada celestial.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy


PRIMERA LECTURA
El pueblo se arremolinó contra Jeremías en el templo del Señor

Lectura del libro de Jeremías.

AL COMIENZO del reinado de Joaquim, hijo de Josías, rey de Judá, recibió Jeremías esta palabra de parte del Señor:
«Esto dice el Señor:
“Ponte en el atrio del templo y, cuando los ciudadanos de Judá entren en él para adorar, les repites a todos las palabras que yo te mande decirles; no dejes ni una sola.
A ver si escuchan y se convierte cada cual de su mala conducta, y así me arrepentiré yo del mal que tengo pensado hacerles a causa de sus malas acciones. Les dirás: ‘Esto dice el Señor: Si no me obedecéis y cumplís la ley que os promulgué, si no escucháis las palabras de mis siervos los profetas, que os he enviado sin cesar (a pesar de que no hacíais caso), trataré a este templo como al de Siló, y haré de esta ciudad fórmula de maldición para todos los pueblos de la tierra’”».
Los profetas, los sacerdotes y todos los presentes oyeron a Jeremías pronunciar estas palabras en el templo del Señor.
Cuando Jeremías acabó de transmitir cuanto el Señor le había ordenado decir a la gente, los sacerdotes, los profetas y todos los presentes lo agarraron y le dijeron:
«Eres reo de muerte. ¿Por qué profetizas en nombre del Señor que este templo acabará como el de Siló y que esta ciudad quedará en ruinas y deshabitada?».
Y el pueblo se arremolinó en torno a Jeremías en el templo del Señor.


Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 68, 5. 8-10. 14 [R.: 14c])

R. Que me escuche tu gran bondad, Señor.

V. Más que los pelos de mi cabeza
son los que me odian sin razón;
numerosos los que me atacan injustamente.
¿Es que voy a devolver lo que no he robado?

R. Que me escuche tu gran bondad, Señor.

V. Por ti he aguantado afrentas,
la vergüenza cubrió mi rostro.
Soy un extraño para mis hermanos,
un extranjero para los hijos de mi madre.
Porque me devora el celo de tu templo,
y las afrentas con que te afrentan caen sobre mi.

R. Que me escuche tu gran bondad, Señor.

V. Mi oración se dirige a ti,
Señor, el día de tu favor;
que me escuche tu gran bondad,
que tu fidelidad me ayude.

R. Que me escuche tu gran bondad, Señor.

Aleluya Jn 8, 12b
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Yo soy la luz del mundo -dice el Señor-;
el que me sigue tendrá la luz de la vida. R.
 
EVANGELIO (opción 1)
Creo que eres el Cristo, el Hijo de Dios

╬ Lectura del santo Evangelio según san Juan (Jn 11, 19-27)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para darles el pésame por su hermano.

Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa. Y dijo Marta a Jesús:

«Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá».

Jesús le dijo:

«Tu hermano resucitará».

Marta respondió:

«Sé que resucitará en la resurrección en el último día».

Jesús le dijo:

«Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?».

Ella le contestó:

«Sí, Señor: yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

 

San Juan Pablo  II, Redemptor Hominis, 18.

Esta vida prometida y dada a cada hombre por el Padre en Jesucristo, Hijo eterno y unigénito, encarnado y nacido, 'al llegar la plenitud de los tiempos' (cfr Ga 4, 4), de la Virgen María, es el cumplimiento final de la vocación del hombre. Es de algún modo cumplimiento de la 'suerte' que desde la eternidad Dios le ha preparado. Esta 'suerte divina' se hace camino, por encima de todos los enigmas, incógnitas, tortuosidades, curvas de la 'suerte humana' en el mundo temporal. En efecto, si todo esto lleva, aun con toda la riqueza de la vida temporal, por inevitable necesidad, a la frontera de la muerte y a la meta de la destrucción del cuerpo humano, Cristo se nos aparece más allá de esta meta: 'Yo soy la Resurrección y la Vida; el que cree en mí... no morirá para siempre'. En Jesucristo crucificado, depositado en el sepulcro y después resucitado, 'brilla para nosotros la esperanza de la feliz resurrección..., la promesa de la futura inmortalidad' (Misal Romano, Prefacio de difuntos 7), hacia la cual el hombre, a través de la muerte del cuerpo, va compartiendo con todo lo creado visible esta necesidad a la que está sujeta la materia.

 

EVANGELIO (opción 2)
Marta, Marta, andas inquieta y preocupada por muchas cosas

╬ Lectura del santo Evangelio según San Lucas (Lc 10, 38-42)
R. Gloria a ti, Señor.

 

EN AQUEL TIEMPO, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra.

Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo:

«Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano».

Respondiendo, le dijo el Señor:

«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

 

Del Papa Francisco, Audiencia general 26-agosto-2015

El espíritu de oración restituye el tiempo a Dios, sale de la obsesión de una vida a la que siempre le falta el tiempo, vuelve a encontrar la paz de las cosas necesarias y descubre la alegría de los dones inesperados. Buenas guías para ello son las dos hermanas Marta y María, de las que habla el Evangelio que hemos escuchado. Ellas aprendieron de Dios la armonía de los ritmos familiares: la belleza de la fiesta, la serenidad del trabajo, el espíritu de oración (cf. Lc 10, 38-42). La visita de Jesús, a quien querían mucho, era su fiesta. Pero un día Marta aprendió que el trabajo de la hospitalidad, incluso siendo importante, no lo es todo, sino que escuchar al Señor, como hacía María, era la cuestión verdaderamente esencial, la «parte mejor» del tiempo. La oración brota de la escucha de Jesús, de la lectura del Evangelio.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«La vida de Marta, es nuestro mundo; la vida de María es el mundo que esperamos. Vivamos la de aquí con rectitud para obtener plenamente la otra» (San Agustín).

«La palabra de Cristo es clarísima: no desprecia la vida activa, y mucho menos la generosa hospitalidad; pero recuerda el hecho de que la única cosa verdaderamente necesaria es otra: escuchar la Palabra del Señor» (Benedicto XVI).

«Es tan grande el poder y la fuerza de la palabra de Dios, que constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma, fuente límpida y perenne de vida espiritual» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 131).


28 de julio - JUEVES DE LA XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 

 
  JUEVES DE LA XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Jueves de la I Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta     Nona Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 28 DE JULIO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 18.00 h. a 21.30 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 18.00 h. a 21.00 h.

- Exequias de +MARÍA ISABEL MARTÍN LÓPEZ, en la Parroquia (a las 12.30 h.).

- Rezo del Santo Rosario (20.00 h.) y Eucaristía del Jueves de la XVII Semana del Tiempo Ordinario, en la Parroquia (a las 20.30 h.).

HOY NO TENDREMOS MISA. YA MAÑANA SÍ


NOTICIAS DE ACTUALIDAD




El avión papal con los periodistas y el sequito ha aterrizado a las 11.09 horas, tal y como estaba previsto -19.09 horas en Italia-, en el Aeropuerto Internacional de Edmonton, primera parada del 37º viaje apostólico del Papa Francisco. El Pontífice es recibido por las autoridades civiles y religiosas. A partir de mañana el programa de la visita se centrará en el proceso de reconciliación con los pueblos indígenas.



Para ir allí, donde la herida aún sangra. En su editorial, el director de L'Osservatore Romano lee así la "peregrinación penitencial" que Francisco realiza del 24 al 30 de julio. Un "delicado, agotador y doloroso viaje de curación y purificación".




    Portada

Monica Ricci Sargentini, exjefa en el comunista «L'Unità», denuncia el borrado del cuerpo femenino

El «jaque a la reina» trans indigna al feminismo: «¿Por qué no nos preguntamos qué es un hombre?»

Los misioneros intentaron proteger a los indios hurones de los crueles iroqueses

Las espeluznantes torturas que sufrieron mártires jesuitas con los iroqueses del Canadá

El Papa pide perdón por el papel de los católicos en el nefasto sistema canadiense de internados

Francisco con los pueblos nativos: para la sanación, se necesita a Jesús y el Espíritu Santo, dice

Vídeos

  Kateri Tekakwitha, la indígena santa

  Miles de jóvenes en Tierra Santa

  Santiago Apóstol, patrón de España

  Primeros encuentros con los indígenas

  Cotelo: el camino de Carlota a Jerusalén

Otras noticias

  Munilla fomenta con pasión los Ejercicios Espirituales ignacianos: «Sólo un enamorado enamora»

  Mirar a Cristo en la Cruz para sanar y caminar: el Papa en una parroquia indígena de ciudad

  Un curso para formar agentes cristianos contra las «fake news»: lo impulsan los obispos en Brasil

Opinión

  Max Jacob, poeta de la Eucaristía , por Antonio R. Rubio Plo

Blogs

  Pedir perdón por culpa ajena , por En cuerpo y alma

  Hoy el reto del amor es que, en este día de San Joaquín y Santa Ana , por El Reto Del Amor

  Surcos de Gracia. Comentario para Matrimonios: Mateo 13, 36-43 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Para conocer mejor África , por Benigno Blanco



SANTORAL DE HOY

Elogio: En Madrid, en España, san Pedro Poveda Castroverde, presbítero y mártir, que, preocupado por la difusión evangelizadora de los cristianos en el mundo, principalmente en los campos de la educación y la cultura, fundó la Institución Teresiana, y al comienzo de la persecución contra la Iglesia en tiempo de guerra, fue asesinado por quienes odiaban la religión, ofreciendo a Dios un claro testimonio de su fe.


Otros santos de este día:

Santos Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás, santos del NT

Conmemoración de los santos Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás, prosélito este último de Antioquía, que formaron parte de los siete elegidos por la multitud entre los discípulos, por considerarlos llenos de Espíritu y sabiduría, y a los cuales los apóstoles impusieron las manos para que se dedicaran a atender a los pobres.

San Víctor I, papa

En Roma, san Víctor I, papa, africano de nacimiento, que estableció para todas las Iglesias la celebración de la fiesta de Pascua en el domingo siguiente a la Pascua judía.

Santos mártires de la Tebaida, mártires

Conmemoración de los numerosos mártires que sufrieron el tormento en Tebaida, en Egipto, durante la persecución bajo los emperadores Decio y Valeriano. A estos cristianos, que deseaban morir sin demora por Cristo traspasados a espada, sus crueles perseguidores, pretendiendo más bien degollar sus almas que sus cuerpos, retardaron su muerte lo máximo posible y les sometieron a una prolongada serie de tormentos.

San Acacio, mártir

En Mileto, en la región de la Caria, san Acacio, mártir en tiempo del emperador Licinio.

Santos Nazario y Celso, mártires

En Milán, de la provincia de Liguria, santos Nazario y Celso, mártires, cuyos cuerpos fueron hallados por san Ambrosio.

San Cameliano de Troyes, obispo

En Troyes, ciudad de Francia, san Cameliano, obispo, discípulo y sucesor de san Lupo.

San Sansón de Dol, abad y obispo

En Dol, lugar de Bretaña Menor, san Sansón, abad y obispo, que propagó el Evangelio por este territorio, así como la disciplina monástica que había aprendido en Gales del abad san Iltudo.

San Botvido, mártir

En la región de Södermanland, en Suecia, san Botvido, mártir, sueco de nacimiento y bautizado en Inglaterra, que estuvo trabajando en la evangelización de su patria hasta que un criado suyo, a quien él había liberado de la esclavitud, le asesinó.

Beato Miguel Kusuriya, mártir

En la colina Nishizaka, Nagasaki, beato Miguel Kusuriya, laico, mártir.

San Melchor García Sampedro, obispo y mártir

En Nam Dinh, de Tonquín, san Melchor García Sampedro, obispo, de la Orden de Predicadores y mártir, encerrado primero por ser cristiano en una estrechísima cárcel, y después, por orden del emperador Tu Duc, materialmente despedazado.

Beatos Manuel Segura López y David Carlos de Bergara Marañón, religiosos mártires

En Gabasa, pueblo de la provincia de Zaragoza, también en España, beatos Manuel Segura López, presbítero, y David Carlos de Bergara Marañón, religioso de la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, mártires durante la misma persecución.

Beatos José Caselles Moncho y José Castell Camps, presbíteros y mártires

En Barcelona, de nuevo en España, beatos José Caselles Moncho y José Castell Camps, presbíteros de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártires, que en el transcurso de la misma persecución religiosa merecieron alcanzar con el martirio la gloria de la vida eterna.

Beatos Modest de Mieres y Ángel de Ferreries, religiosos mártires

En Sarrià, Barcelona, beatos Modest de Mieres (Joan Bover Teixidó), presbítero y Ángel de Ferreries (Josep Coll Martí), capuchinos mártires en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.

Beatos Cebrià de Terrassa, Eloi de Bianya, Miquel de Bianya y Jordi de Santa Pau, religiosos mártires

En Barcelona, beatos Cebrià de Terrassa (Ramon Gros Ballvé), Eloi de Bianya (Joan Ayats Plantalech), Miquel de Bianya (Pelai Ayats Vergés) y Jordi de Santa Pau (Manuel Collellmir Senties), capuchinos mártires en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.

Beato Prudenci de Pomar de Cinca, religioso y mártir

En Arenys de Mar, Barcelona, beato Prudenci de Pomar de Cinca (Gregori Charlez Ribera), capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.

San Jaime Hilario Barbal Cosán, religioso y mártir

En Tarragona, igualmente en España, san Jaime Hilario (Manuel) Barbal Cosán, religioso de la Orden de Hermanos de las Escuelas Cristianas, mártir, condenado a muerte en la mencionada persecución, por quienes odiaban la Iglesia.

Santa Alfonsa de la Inmaculada Concepción Muttathupadathu, virgen

En la ciudad de Bharananganam, en el estado de Kerala, en la India, santa Alfonsa de la Inmaculada Concepción (Ana) Muttathupadathu, virgen, que para evitar un matrimonio impuesto, se abrasó el pie en el fuego y, admitida después en las Clarisas Malabarenses, vivió casi continuamente enferma ofreciendo su vida a Dios.

Beato Stanley Francis Rother, presbítero y mártir

En Santiago Atitlán, Guatemala, beato Stanley Francis Rother, presbítero de la diócesis de Oklahoma (USA) y mártir.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde).

MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5), Pf. común.

LECC.: vol. III-par.

- Jer 18, 1-6. Lo mismo que está el barro en manos del alfarero, así estáis vosotros en mi mano.
- Sal 145. R. Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob.
- Mt 13, 47-53. Reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 29 de julio, pág. 452.

CALENDARIOS: Institución Teresiana: San Pedro Poveda Castroverde, presbítero y mártir (S). Guadix, Jaén, Madrid y Getafe: (MO). Osma-Soria y Málaga: (ML).
Mallorca y Canónigos Regulares de Letrán: Santa Catalina Thomas, virgen (F). Menorca: (MO).
Betharramitas: Bienaventurada Virgen María de Betharrán (F).
Oviedo: San Melchor García Sampedro, obispo y mártir (MO).
León: Beatos Felicísimo Díez González, Lucio Martínez Mancebo y Saturio Rey Robles, presbíteros y mártires (ML).
San Sebastián, Paúles e Hijas de la Caridad: San Pedro Crisólogo, obispo y doctor de la Iglesia (ML).
Carmelitas Descalzos: Beato Juan Soreth, presbítero (ML).
OFM y Clarisas Capuchinas: Beata María Teresa Kowalska, mártir (ML).


Misa por la santificación del trabajo:
Por la santificación del trabajo humano B.


Antífona de entrada Gn 1, 1. 27. 31

Al principio creó Dios el cielo y la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen. Y vio Dios todo lo que había hecho, y era muy bueno.

O bien: Sal 89, 17

Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos.


Oración colecta
Oh, Dios, tú quisiste someter
las fuerzas de la naturaleza al trabajo del hombre,
concédenos, por tu bondad,
entregados a nuestras tareas con espíritu cristiano,
practicar la caridad sincera con nuestros hermanos
y colaborar al perfeccionamiento de tu creación.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LECTURAS DE LA MISA

Audio y comentario del Evangelio de hoy

Audio y comentario del Evangelio de hoy



PRIMERA LECTURA
Lo mismo que está el barro en manos del alfarero, así estáis vosotros en mi mano


Lectura del libro del profeta Jeremías (Jr 18, 1-6)

PALABRA que el Señor dirigió a Jeremías:
«Anda, baja al taller del alfarero, que allí te comunicaré mi palabra».
Bajé al taller del alfarero, que en aquel momento estaba trabajando en el torno. Cuando le salía mal una vasija de barro que estaba torneando (como suele ocurrir al alfarero que trabaja con barro), volvía a hacer otra vasija, tal como a él le parecía.
Entonces el Señor me dirigió la palabra en estos términos:
«¿No puedo yo trataros como este alfarero, casa de Israel?
—oráculo del Señor—.
Pues lo mismo que está el barro en manos del alfarero, así estáis vosotros en mi mano, casa de Israel».

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 145, 1b-2. 3-4. 5-6ab [R.: 5a])

R. Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob.

V. Alaba, alma mía, al Señor:
alabaré al Señor mientras viva,
tañeré para mi Dios mientras exista.

R. Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob.

V. No confiéis en los príncipes,
seres de polvo que no pueden salvar;
exhalan el espíritu y vuelven al polvo,
ese día perecen sus planes.

R. Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob.

V. Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob,
el que espera en el Señor, su Dios,
que hizo el cielo y la tierra,
el mar y cuanto hay en él.

R. Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob.


Aleluya Cf. Hch 16, 14b
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Abre, Señor, nuestro corazón, para que aceptemos las palabras de tu Hijo. R.

EVANGELIO
Reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran

╬ Lectura del santo Evangelio según san Mateo (Mt 13, 47-53)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús al gentío:
«El reino de los cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran.
Lo mismo sucederá al final de los tiempos: saldrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los echarán al horno de fuego. Allí será el llanto y el rechinar de dientes.
¿Habéis entendido todo esto?».
Ellos le responden:
«Sí».
Él les dijo:
«Pues bien, un escriba que se ha hecho discípulo del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando de su tesoro lo nuevo y lo antiguo».
Cuando Jesús acabó estas parábolas, partió de allí.

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Carta apostólica en forma de «motu proprio» Aperuit illis n. 10.

Con Jesucristo la revelación de Dios alcanza su culminación y su plenitud; aun así, el Espíritu Santo continúa su acción. De hecho, sería reductivo limitar la acción del Espíritu Santo sólo a la naturaleza divinamente inspirada de la Sagrada Escritura y a sus distintos autores. Por tanto, es necesario tener fe en la acción del Espíritu Santo que sigue realizando una peculiar forma de inspiración cuando la Iglesia enseña la Sagrada Escritura, cuando el Magisterio la interpreta auténticamente (cf. Dei verbum, 10) y cuando cada creyente hace de ella su propia norma espiritual. En este sentido podemos comprender las palabras de Jesús cuando, a los discípulos que le confirman haber entendido el significado de sus parábolas, les dice: «Pues bien, un escriba que se ha hecho discípulo del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando de su tesoro lo nuevo y lo antiguo» (Mt 13, 52).


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Mis palabras son espíritu y son vida, y no se pueden ponderar partiendo del criterio humano. No deben usarse con miras a satisfacer la vana complacencia, sino oírse en silencio, y han de recibirse con humildad» (Tomás de Kempis).

«Allí donde vamos, hasta en la más pequeña parroquia, en el rincón más perdido de esta tierra, está la única Iglesia. Y esto es un gran don de Dios. La Iglesia es una sola para todos» (Francisco).

«(…) Para cumplir la voluntad del Padre, Cristo inauguró el Reino de los cielos en la tierra. La Iglesia es el Reino de Cristo ‘presente ya en misterio’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 763).