14 de enero - VIERNES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 

  
VIERNES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 14 DE DICIEMBRE

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía del Viernes de la I Semana del T.O. (a las 19.30 h.). 





 NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Portada

Las 11 capacidades que piden para pastores y responsables

Crisis en iglesias por líderes malos y escándalos: la receta de Acts 29 para prevenirlo

Édouard asistía a unas charlas espirituales arrastrado por su novia

Apenas creía en Dios y le ofrecieron rezar por él: «No lo necesito», dijo... pero sí lo necesitaba

Gabriele y Giuseppina hablan de la adopción desde la fe

«Con nuestros hijos adoptivos hemos aprendido a ser padres»: historia de amor no exenta de dolor

Vídeos

  «Petra de San José»: llega el tráiler

  Las constantes sorpresas del Señor

  El lado oscuro de las terapias alternativas

  El Papa visita una tienda de discos

  Otra iglesia que arde en Chile

Otras noticias

  Se recrudece la persecución contra los provida: el Código Penal los equiparará a los maltratadores

  La capilla del Camp Nou, un discreto oratorio situado junto a los vestuarios del F.C. Barcelona

  Presentan la «enmienda Charlie»: los niños muy enfermos podrían recibir tratamiento en el extranjero

  Infancia Misionera y el cuidado de niños venezolanos refugiados: «Dios no se olvida de nadie»

Opinión

  Confi(n)ados , por Albert Cortina

Blogs

  Hoy el reto del amor es, ver la Amorosa Providencia de Dios , por El Reto Del Amor

  Amar de antemano. Comentario para Matrimonios: Marcos 1, 40-45 , por ProyectoAmorConyugal.es

  FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR (CICLO C) , por Diario de un Cura de Aldea Global en su Celda Parroquial



SANTORAL DE HOY

Elogio: En la ciudad de Nola, en la Campania, san Félix, presbítero, el cual, según cuenta san Paulino, mientras arreciaba la persecución fue encarcelado y sometido a crueles tormentos. Restablecida la paz, pudo reintegrarse a los suyos y vivió en la pobreza, hasta una venerable ancianidad, como invicto confesor de la fe.

Patronazgos: protector contra los perjurios.

Refieren a este santo: San Máximo de Nola.



Nació en la ciudad de Sevilla, España. Su padre era virrey de Nápoles. Creció sin el amor materno, porque la madre murió cuando él era todavía muy niño. Pero en sus familiares aprendió los más admirables ejemplos de santidad. En su casa se repartían grandes limosnas a los pobres y se ayudaba a muchísimos enfermos muy abandonados. A una familiar suya, Teresa Enríquez. La llamaban "la loca por el Santísimo Sacramento", porque buscaba las mejores uvas de la región para fabricar el vino de la Santa Misa y escogía los mejores trigos para hacer las hostias, y trataba de entusiasmar a todos por la Eucaristía.


Otros santos de este día:

   San Potito, mártir   

Conmemoración de san Potito, mártir, que, después de padecer tormentos en la ciudad de Sárdica, en la antigua provincia romana de Dacia, alcanzó finalmente el martirio al ser ejecutado por la espada.

   San Glicerio, diácono y mártir

En Antioquía de Siria, san Glicerio, diácono y mártir.

   Santos Monjes del Monte Sinaí y Raiti, monjes y mártires   

Conmemoración de los santos monjes que en Raití y en el monte Sinaí fueron martirizados por su fe en Cristo.

   Santa Nino, laica   

En la región de los Iberos, al otro lado del Ponto Euxino, santa Nino, quien, siendo cristiana, fue llevada a aquel país, donde por su vida santa suscitó la reverencia y admiración de todos, hasta el punto de abrazar la fe cristiana la misma reina, cuyo hijo fue curado con sus oraciones, y también el rey y todo el pueblo.

   San Fermín de Mende, obispo   

En Mende (Gévaudan), en la Provenza, san Fermín, obispo.

   San Eufrasio de Auvernia, obispo   

En Auvernia, en Aquitania, san Eufrasio, obispo, cuya hospitalidad alaba san Gregorio de Tours.

   San Dacio de Milán, obispo 

En Milán, en la Liguria, sepultura de san Dacio, obispo, que en la controversia de los Tres Capítulos defendió los criterios del papa Vigilio, a quien acompañó a Constantinopla, donde murió.

   San Fulgencio de Écija, obispo

En la ciudad de Écija, en la provincia romana de Bética, san Fulgencio, obispo, hermano de los santos Leandro, Isidoro y Florentina. Su hermano Isidoro le dedicó su tratado «De los oficios eclesiásticos».

   Beato Odón de Novara, monje y presbítero   

En Tagliacozzio, en el Abruzo, beato Odón de Novara, presbítero de la Orden de los Cartujos.

   Beato Odorico Mattiuzzi de Pordenone, religioso presbítero   

En la ciudad de Udine, en la región de Venecia, beato Odorico Mattiuzzi de Pordenone, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que viajó por las regiones de los tártaros, de los indios y de los chinos hasta la principal ciudad de China, llamada Kambalik. En todas estas regiones convirtió a muchos a la fe de Cristo con su predicación del Evangelio.

   Beato Devasahayam Pillai, mártir

En Aralvaimozhi, Tamil Nadu, India, beato Devasahayam (Lázaro) Pillai, mártir, oficial en la corte del rey de Travancore, que no admitió la conversión del beato a la fe de Cristo, y lo asesinó.

   Beato Pedro Donders, religioso presbítero   

En Batavia, lugar de Surinam, beato Pedro Donders, presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor, que se entregó con caridad desbordante a atender tanto a los cuerpos como a las almas de los leprosos.

   Beata Alfonsa Clerici, virgen   

En Vercelli, beata Alfonsa Clerici, virgen del instituto de las Hermanas de la Precisísima sangre de Monza, que desarrolló su apostolado como maestra de jóvenes.



LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde). 

MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5), Pf. común. 

LECC.: vol. III-par. 

- 1 Sam 8, 4-7. 10-22a. Os quejaréis a causa del rey, pero el Señor no os responderá. 

- Sal 88. R. Cantaré eternamente tus misericordias, Señor. 

- Mc 2, 1-12. El Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados. 


Liturgia de las Horas: oficio de feria. 

Martirologio: elogs. del 15 de enero, pág. 111. 


CALENDARIOS: Valencia: San Juan de Ribera, obispo (F). Orihuela-Alicante: (MO). 

Orden Premonstratense: San Godefrido, religioso (MO). 

Cartujos: Beato Odón, monje (ML). 

OFM Conv.: Beato Odorico de Pordenone, presbítero (ML). 

Redentoristas: Beato Pedro Donders, presbítero (ML).


Antífona de entrada Cf. Eclo 36, 15-16
Señor, da la paz a los que esperan en ti, escucha las súplicas de tus siervos y llévanos por el camino de la justicia.

Monición de entrada

La paz y la justicia son aspiraciones permanentes de los hombres de todos los tiempos. El cristiano, con el auxilio de Cristo, Príncipe de la paz, es llamado a ser constructor de la justicia e instrumento de paz en medio del mundo. Para ello, pidamos en esta eucaristía los dones de la justicia y la paz.

O bien:

Cristo vino a traer paz a este mundo, reconciliando con su muerte y resurrección a todos los hombres y eliminando todo tipo de discordia y enemistad. Pidámosle que, continuando su obra en el mundo, nos ayude a esforzarnos de manera personal y comunitaria, y cooperemos en su obra.


Oración colecta

Oh, Dios, que manifestaste
que serán llamados hijos tuyos los amantes de la paz,
concédenos instaurar sin descanso aquella justicia
que puede garantizar una paz firme y verdadera.
Por nuestro Señor Jesucristo.

O bien:

Oh, Dios, que cuidas de todos con amor paternal,
concede, en tu bondad, que los hombres, a quienes diste un mismo origen,
formen una sola familia en la paz y vivan siempre unidos por el amor fraterno. 
Por nuestro Señor Jesucristo.


 

PRIMERA LECTURA 
Os quejaréis a causa del rey, pero el Señor no os responderá

Lectura del primer libro de Samuel (1 Sam 8, 4-7. 10-22a)

EN AQUELLOS DÍAS, se reunieron todos los ancianos de Israel y fueron a Ramá, donde estaba Samuel.

Le dijeron:

«Tú eres ya un anciano, y tus hijos no siguen tus caminos. Nómbranos, por tanto, un rey, para que nos gobierne, corno se hace en todas las naciones».

A Samuel le pareció mal que hubieran dicho:

«Danos un rey para que nos gobierne».

Y oró al Señor.

El Señor dijo a Samuel:

«Escucha la voz del pueblo en todo cuanto te digan. No es a ti a quien rechazan, sino a mí, para que no reine sobre ellos».

Samuel transmitió todas las palabras del Señor al pueblo que le había pedido un rey.

Samuel explicó:

«Este es el derecho del rey que reinará sobre vosotros: se llevará a vuestros hijos los para destinarlos a su carroza y a su caballería, y correrán delante de su carroza. Los destinará a ser jefes de mil o jefes de cincuenta, a arar su labrantío y segar su mies, a fabricar sus armas de guerra y los pertrechos de sus carros. Tomará a vuestras hijas para perfumistas, cocineras y panaderas. Se apoderará de vuestros mejores campos, viñas y olivares, para dárselos a sus servidores. Cobrará el diezmo de vuestros olivares y viñas, para dárselo a sus eunucos y servidores. Se llevará a vuestros mejores servidores, siervas y jóvenes, así como a vuestros asnos, para emplearlos en sus trabajos. Cobrará el diezmo de vuestro ganado menor, y vosotros os convertiréis en esclavos suyos. Aquel día os quejaréis a causa del rey que os habéis escogido: Pero el Señor no os responderá».

El pueblo se negó a hacer caso a Samuel y contestó:

«No importa. Queremos que haya un rey sobre nosotros. Así seremos como todos los otros pueblos. Nuestro rey nos gobernará, irá al frente y conducirá nuestras guerras».

Samuel oyó todas las palabras del pueblo y las transmitió a oídos del Señor.

El Señor dijo a Samuel:

«Escucha su voz y nómbrales un rey».

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 88, 16-17. 18-19 [R.: cf. 2a])
V. Dichoso el pueblo que sabe aclamarte:
caminará, oh, Señor, a la luz de tu rostro;
tu nombre es su gozo cada día,
tu justicia es su orgullo.

R. Cantaré eternamente tus misericordias, Señor.
 
V. Porque tú eres su honor y su fuerza,
y con tu favor realzas nuestro poder.
Porque el Señor es nuestro escudo
y el Santo de Israel nuestro rey.

R. Cantaré eternamente tus misericordias, Señor.


Aleluya Lc 7, 16
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Un gran Profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo. R.
 

EVANGELIO
El Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados

╬ Lectura del santo Evangelio según San Marcos (Mc 2, 1-12)
R. Gloria a ti, Señor.

CUANDO a los pocos días entró Jesús en Cafarnaún, se supo que estaba en casa.

Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Y les proponía la palabra.

Y vinieron trayéndole un paralítico llevado entre cuatro y, como no podían presentárselo por el gentío, levantaron la techumbre encima de donde él estaba, abrieron un boquete y descolgaron la camilla donde yacía el paralítico. Viendo Jesús la fe que tenían, le dice al paralítico:

«Hijo, tus pecados te son perdonados».

Unos escribas, que estaban allí sentados, pensaban para sus adentros:

«¿Por qué habla éste así? Blasfema. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo uno, Dios?».

Jesús se dio cuenta enseguida de lo que pensaban y les dijo:

«¿Por qué pensáis eso? ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: “Tus pecados te son perdonados” o decir: “Levántate, coge la camilla y echa a andar”?

Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados -dice al paralítico-:

“Te digo: levántate, coge tu camilla y vete a tu casa”».

Se levantó, cogió inmediatamente la camilla y salió a la vista de todos. Se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo:

«Nunca hemos visto una cosa igual».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


San Juan Crisóstomo, homilia in Matthaeum, 30

Es de notar que no dijo la fe del paralítico, sino la de los que lo llevaban, pues a veces ocurre que alguno recobra la salud por la fe de otro.

Beda (Catena aurea)

Ciertamente es digno de meditación cuánto debe valer para Dios la propia fe de cada uno, cuando vale tanto la ajena, que por ella se levanta un hombre de repente curado interior y exteriormente, y por el mérito de unos se perdonan a otros sus pecados.


13 de enero - JUEVES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SAN HILARIO, obispo y doctor de la Iglesia

  
JUEVES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
o SAN HILARIO, obispo y doctor de la Iglesia (ML)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 13 DE DICIEMBRE

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Exposición del Santísimo y Rezo de Vísperas (a las 18.00 h.).

Para ver la transmisión en directo, pincha aquí

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía del Jueves de la I Semana del T.O. (a las 19.30 h.). 




 NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Portada

Las 11 capacidades que piden para pastores y responsables

Crisis en iglesias por líderes malos y escándalos: la receta de Acts 29 para prevenirlo

Édouard asistía a unas charlas espirituales arrastrado por su novia

Apenas creía en Dios y le ofrecieron rezar por él: «No lo necesito», dijo... pero sí lo necesitaba

Gabriele y Giuseppina hablan de la adopción desde la fe

«Con nuestros hijos adoptivos hemos aprendido a ser padres»: historia de amor no exenta de dolor

Vídeos

  «Petra de San José»: llega el tráiler

  Las constantes sorpresas del Señor

  El lado oscuro de las terapias alternativas

  El Papa visita una tienda de discos

  Otra iglesia que arde en Chile

Otras noticias

  Se recrudece la persecución contra los provida: el Código Penal los equiparará a los maltratadores

  La capilla del Camp Nou, un discreto oratorio situado junto a los vestuarios del F.C. Barcelona

  Presentan la «enmienda Charlie»: los niños muy enfermos podrían recibir tratamiento en el extranjero

  Infancia Misionera y el cuidado de niños venezolanos refugiados: «Dios no se olvida de nadie»

Opinión

  Confi(n)ados , por Albert Cortina

Blogs

  Hoy el reto del amor es, ver la Amorosa Providencia de Dios , por El Reto Del Amor

  Amar de antemano. Comentario para Matrimonios: Marcos 1, 40-45 , por ProyectoAmorConyugal.es

  FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR (CICLO C) , por Diario de un Cura de Aldea Global en su Celda Parroquial



SANTORAL DE HOY

Elogio: San Hilario, obispo y doctor de la Iglesia, que fue elevado a la sede de Poitiers, en Aquitania, en tiempo del emperador Constancio, el cual había abrazado la herejía arriana. Luchó denodadamente en favor de la fe nicena acerca de la Trinidad y de la divinidad de Cristo, y fue desterrado por esta razón a Frigia durante cuatro años. Compuso los celebérrimos comentarios a los Salmos y al evangelio de san Mateo.

Patronazgos: protector de los niños débiles, y contra la mordedura de serpientes.

Refieren a este santo: San Eusebio de Vercelli, San Febadio de Agen, San Gregorio de Elvira, San Lucífero de Cagliari, San Martín de Tours, San Servacio de Tongres, San Victricio de Rouen.

Oración

Concédenos, Dios todopoderoso, progresar cada día en el conocimiento de la divinidad de tu Hijo y proclamarla con firmeza, como lo hizo, con celo infatigable, tu obispo y doctor san Hilario. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Elogio: En Tréveris, ciudad de la Galia Bélgica, san Agricio, obispo, que transformó en iglesia el palacio que le regaló santa Elena.

Refieren a este santo: San Maximino de Tréveris, San Valerio de Tréveris.


Otros santos de este día:

   Santos Hermilio y Estratonico, mártires   

En Singidón, en Mesia, santos mártires Hermilio y Estratonico, que, después de crueles tormentos, fueron precipitados en el río Ister, en tiempo del emperador Licinio.

   San Remigio de Reims, obispo   

En la ciudad de Reims, también en la Galia Bélgica, muerte de san Remigio, obispo, que, después de haber iniciado al rey Clodoveo en la fuente bautismal y en los sacramentos de la fe, convirtió al cristianismo a todo el pueblo franco. Al cabo de más de sesenta años en el episcopado, falleció, célebre por su vida repleta de santidad.

   San Kentigerno de Glasgow, abad y obispo   

En Glasgow, en Escocia, san Kentigerno, obispo y abad, que estableció en aquel lugar su sede, y de quien se cuenta que reunió una gran comunidad de monjes, para imitar la vida de la primitiva Iglesia.

   San Pedro de Capitolias, presbítero y mártir   

En la ciudad de Capitolias, en Batanea, san Pedro, presbítero y mártir, que acusado ante Walid, príncipe de los sarracenos, de predicar en público la fe en Cristo, consumó su martirio clavado en una cruz, después de que le amputasen la lengua, las manos y los pies.

   Santos Gumersindo y Servideo, mártires   

En Córdoba, ciudad de la región hispánica de Andalucía, santos mártires Gumersindo, presbítero, y Servideo, monje, los cuales, reconociéndose como cristianos ante los príncipes y jueces sarracenos, perdieron la vida por su fe en Cristo.

   Beato Godofredo, religioso   

En el monasterio de Ilbenstad, en Alemania, beato Godofredo, que, siendo conde de Cappenberg, deseó llevar una vida más perfecta, para lo cual convirtió su castillo en monasterio y, habiendo tomado el hábito canonical, se entregó a servir a pobres y enfermos.

   Santa Juta o Iveta, reclusa   

Cerca de Huy, en la región de Lieja, en Bélgica, santa Juta o Iveta, la cual, habiendo quedado viuda, se dedicó a curar leprosos, y se recluyó más tarde en una celda cercana a ellos.

   Beata Verónica de Binasco Negroni, virgen   

En Milán, de Lombardía, beata Verónica Negroni de Binasco, virgen, que entró en el monasterio de Santa Marta, donde se seguía la Regla de san Agustín, y allí se, dedicó profundamente a la contemplación.

   Santos Domingo Pham Trong Kham, Lucas Thin y José Pham Trong Tá, mártires   

En la ciudad de Nam Dinh, en Tonkin, santos mártires Domingo Pham Trong (An) Kham, Lucas (Cai) Thin, su hijo, y José Pham Trong (Cai) Ta, todos los cuales, en tiempo del emperador Tu Duc, prefirieron los tormentos y la muerte antes que pisotear la Cruz.

   Beato Francisco María Greco, presbítero y fundador   

En Acri, Provincia de Cosenza, Italia, beato Francisco María Greco, presbítero, fundador del Instituto de las Pequeñas Obreras de los Sagrados Corazones.

   Beato Emilio Szramek, presbítero y mártir   

En el campo de concentración de Dachau, cercano a Munich, beato Emilio Szramek, presbítero y mártir, que, oriundo de Polonia, en tiempo de guerra, fue deportado a este lugar por defender la fe en Cristo, y allí falleció después de haber sido atormentado de diversas maneras.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).

MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 67, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del co- mún de pastores (para un obispo) o de doctores, o de un do- mingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- 1 Sam 4, 1b-11. Israel fue derrotado y el Arca de Dios fue apresada.
- Sal 43. R. Redímenos, Señor, por tu misericordia.
- Mc 1, 40-45. La lepra se le quitó, y quedó limpio. 

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 14 de enero, pág. 109.

CALENDARIOS: Valencia: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Esteban Escudero Torres, obispo auxiliar, emérito (2001).


Misa de la memoria:
13 de enero
San Hilario, obispo y doctor de la Iglesia

La oración colecta es propia. El resto está tomado del común de pastores: II. Para un obispo 1.

Antífona de entrada Ez 34, 11. 23-24
Buscaré a mis ovejas, dice el Señor, y suscitaré un pastor que las apaciente: yo, el Señor, seré su Dios.

O bien: Cf. Lc 12, 42

Este es el administrador fiel y prudente a quien el Señor pondrá al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas.


Monición de entrada

Hoy es la memoria de san Hilario, que fue obispo de Poitiers y doctor de la Iglesia, a quien veneramos por su celo pastoral y sus escritos: los comentarios a los Evangelios y a los salmos, y el tratado sobre la Trinidad de Dios. Por su oposición a las doctrinas de Arrio -que decía: «Jesús no es verdadero Dios ni hombre como nosotros»-, fue exiliado a Frigia, en Oriente, durante cuatro años por orden del emperador Constancio. Allí entró en contacto con pastores y fieles de aquellas Iglesias, entablando diálogo con los herejes arrianos. Murió el año 367.


Oración colecta

Concédenos, Dios todopoderoso,
conocer y confesar adecuada y fielmente la divinidad de tu Hijo,
que el obispo san Hilario defendió con celo infatigable.
Por nuestro Señor Jesucristo.


 LECTURAS DE LA MISA


PRIMERA LECTURA 
Israel fue derrotado y el Arca de Dios fue apresada

Lectura del primer libro de Samuel (1 Sam 4, 1-11)

EN AQUELLOS DÍAS, salió Israel a la guerra contra los filisteos y acamparon en Ebenézer, mientras los filisteos acamparon en Afec.

Los filisteos formaron frente a Israel, la batalla se extendió e Israel fue derrotado por los filisteos.

Abatieron en el campo unos cuatro mil hombres de la formación.

Cuando la tropa volvió al campamento, dijeron los ancianos de Israel:

«¿Por qué nos ha derrotado hoy el Señor frente a los filisteos? Traigamos de Siló el Arca de la Alianza del Señor. Que venga entre nosotros y nos salve de la mano de nuestros enemigos».

El pueblo envió gente a Siló para que trajeran de allí el Arca de la Alianza del Señor del universo, que se sienta sobre querubines. Allí, junto al Arca de la Alianza de Dios, se encontraban Jofní y Pinjás, los dos hijos de Elí.

Cuando el Arca de la Alianza del Señor llegó al campamento, todo Israel prorrumpió en un gran alarido y la tierra se estremeció.

Los filisteos oyeron la voz del alarido, y se preguntaron:

«¿Qué es ese gran alarido en el campamento de los hebreos?».

Y supieron que el Arca del Señor había llegado al campamento.

Los filisteos se sintieron atemorizados y dijeron:

«Dios ha venido al campamento».

Después gritaron:

«¡Ay de nosotros!, nada parecido nos había ocurrido antes. ¡Ay de nosotros! ¿Quién nos librará de la mano de estos poderosos dioses? Estos son los dioses que golpearon a Egipto con toda tipo de plagas en el desierto. Filisteos, cobrad fuerzas y comportaos como hombres, para que no tengáis que servir a los hebreos, como os han servido a vosotros. Portaos como hombres y luchad».

Los filisteos lucharon e Israel fue derrotado. Cada uno huyó a su tienda.

Fue una gran derrota: cayeron treinta mil infantes de Israel.

El Arca de Dios fue apresada, y murieron Jofní y Pinjás, los dos hijos de Elí.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


Salmo responsorial Sal 43, 10-11. 14-15. 24-25 (R.: 27b)

V. Ahora nos rechazas y nos avergüenzas,
y ya no sales, Señor, con nuestras tropas:
nos haces retroceder ante el enemigo,
y nuestro adversario nos saquea.

R. Redímenos, Señor, por tu misericordia.
 
V. Nos haces el escarnio de nuestros vecinos,
irrisión y burla de los que nos rodean;
nos has hecho el refrán de los gentiles,
nos hacen muecas las naciones.

R. Redímenos, Señor, por tu misericordia.
 
V. Despierta, Señor, ¿por qué duermes?
Levántate, no nos rechaces más.
¿Por qué nos escondes tu rostro
y olvidas nuestra desgracia y opresión?

R. Redímenos, Señor, por tu misericordia.
 

Aleluya Cf. Mt 4, 23
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Jesús proclamaba el evangelio del reino, y curaba toda dolencia en el pueblo. R.
 

EVANGELIO 
La lepra se le quitó, y quedó limpio

╬ Lectura del santo Evangelio según San Marcos (Mc 1, 40-45)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, se acerca a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas:

«Si quieres, puedes limpiarme».

Compadecido, extendió la mano y lo tocó diciendo:

«Quiero: queda limpio».

La lepra se le quitó inmediatamente y quedó limpio.

Él lo despidió, encargándole severamente:

«No se lo digas a nadie; pero para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés, para que les sirva de testimonio».

Pero cuando se fue, empezó a pregonar bien alto y a divulgar el hecho, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en lugares solitarios; y aun así acudían a él de todas partes.

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.
 

Papa Francisco, Ángelus 11-febrero-2018

Ninguna enfermedad es causa de impureza: la enfermedad ciertamente involucra a toda la persona, pero de ningún modo afecta o le inhabilita para su relación con Dios. De hecho, una persona enferma puede permanecer aún más unida a Dios. En cambio, el pecado sí que te deja impuro. El egoísmo, la soberbia, la corrupción, esas son las enfermedades del corazón de las cuales es necesario purificarse, dirigiéndose a Jesús como se dirigía el leproso: «Si quieres, puedes limpiarme».