26 de enero - MIÉRCOLES DE LA III SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, Santos Timoteo y Tito, obispos

 


MIÉRCOLES DE LA III SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, 
SANTOS TIMOTEO Y TITO, obispos (MO)


PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 26 DE ENERO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía del Miércoles de la III Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.). 


 NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Portada

La guía de Abogados Cristianos: «Jamás podrán imputar un delito»

Estos son los trucos legales para seguir rezando e informando ante abortorios sin sufrir multas

Religioso y exorcista, advierte: «quien no atiende sus heridas internas, acaba dañando a los demás»

El padre Václavek explica el poder de la oración de sanación interior: «El primer paso es perdonar»

Fabrizio Gatta trabajaba en la RAI: «Desde que emprendí este camino nunca he mirado atrás»

Del plató a la sacristía: un conocido presentador deja todo y es ordenado sacerdote a los 58 años

Vídeos

  Frases tremendas de la embajadora Celaá

  Instagram: consejos de una ex 'influencer'

  Historia de las trapenses de Blauvac

  Las inmatriculaciones, bien explicadas

  «Parasceve»: Sevilla en Semana Santa

Otras noticias

  Diez ayuntamientos «woke» cancelan la campaña «Cancelados»: E-Cristians ve peligro para la libertad

  Francisco expone el modelo de San José «para afrontar las pruebas» de la vida, el miedo y el demonio

  Descubierto el origen de la cruz que desconcertó a los arqueólogos americanos: 350 años y de Murcia

  La Pontificia Academia para la Vida anuncia una próxima jornada de estudio sobre cuidados paliativos

  Homilía de D. Jesús Higueras: Domingo 23 de enero

Opinión

  Periodistas católicos «desaparecidos» , por Daniel Arasa

Blogs

  Nueva Evangelización. (III) Fundamentos del método , por La divina proporción

  Hoy el reto del amor es que busques una iglesia , por El Reto Del Amor

  ¿Damos la talla? Comentario para Matrimonios: Lucas 10, 1-9 , por ProyectoAmorConyugal.es

  FIESTA DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO , por Diario de un Cura de Aldea Global en su Celda Parroquial

  Los carteles de la Marcha por la Vida 2022 , por Mientras el mundo gira


SANTORAL DE HOY


Elogio: Memoria de san Timoteo y san Tito, obispos, que, discípulos del apóstol san Pablo y colaboradores suyos en el ministerio, presidieron las Iglesias de Éfeso, el primero, y de Creta, el segundo. Su maestro les dirigió cartas con sabias advertencias para la formación de los pastores y de los fieles.

Patronazgos: (Timoteo): protector contra los dolores de estómago (seguramente por 1Tim 5,23)

Refieren a este santo: Santos Pedro y Pablo.


   San Teógenes, mártir   

En la ciudad de Hipona, en Numidia, san Teógenes, mártir, acerca del cual san Agustín predicó un sermón.

   Santa Paula, viuda   

En Belén de Judea, muerte de santa Paula, viuda, que pertenecía a una noble familia senatorial. Renunció a todo, distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró con la beata virgen Eustoquio, su hija, junto al pesebre del Señor.

   Santos Jenofonte, María, Juan y Arcadio, monjes   

En Jerusalén, santos Jenofonte y María, con sus hijos Juan y Arcadio, los cuales, renunciando a la dignidad senatorial y a sus posesiones, abrazaron todos con gran devoción la vida monástica en la Ciudad Santa.

   San Alberico, abad   

En Citeaux, en Borgoña, en la actual Francia, san Alberico, abad, que, siendo monje en Molesmes, fue uno de los primeros religiosos que fundaron el nuevo cenobio. Ya abad del monasterio, sobresalió por su celo en procurar la formación de sus monjes, como verdadero amante de la Regla y de los hermanos.

   San Agustín Erlandsön, obispo   

En Trondheim, en Noruega, san Agustín (Eystein) Erlandssön, obispo, que rigió la Iglesia que le había sido encomendada como primer pastor, procuró su crecimiento y la defendió ante los príncipes.

   Beata María de la Dive, mártir   

En la región de Angers, en Francia, beata María de la Dive, mártir, que, siendo viuda, fue guillotinada durante la Revolución Francesa por su fidelidad a la Iglesia.

   San José Gabriel del Rosario Brochero, presbítero   

En Villa del Transito, Córdoba, Argentina, san José Gabriel del Rosario Brochero, llamado cariñosamente «Cura Brochero» o «Cura gaucho», presbítero.

   Beato Miguel Kozal, obispo y mártir   

Cerca de la ciudad de Munich, en Alemania, beato Miguel Kozal, mártir, obispo auxiliar de Wloclawek, en Polonia, quien, bajo el régimen nazi, por defender la fe y la libertad de la Iglesia, pasó con gran paciencia tres años en el campo de concentración de Dachau, hasta consumar su martirio en aquel lugar.

   Beato Gabriel María Allegra, religioso presbítero   

En Hong Kong, China, beato Juan Esteban Allegra, en religión Gabriel María, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores de San Francisco, misionero en China, para cuyo idioma realizó la primera versión completa de las Sagradas Escrituras.


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco). 

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria. 

LECC.: vol. IV para la 1.ª lectura y vol. III-par para el Evangelio. 

- 2 Tim 1, 1-8. Evoco el recuerdo de tu fe sincera. 

o bien: Tit 1, 1-5. A Tito, verdadero hijo en la fe que compartimos. 

- Sal 95. R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones. 

- Mc 4, 1-20. Salió el sembrador a sembrar. 

o bien: cf. vol. IV. 

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria. 

Martirologio: elogs. del 27 de enero, pág. 130. 

CALENDARIOS: Jerónimos: Santa Paula (S). 

O. Cist. y OCSO: San Roberto, san Alberico y san Esteban, abades de Citeaux (S). Benedictinos: (ML). 

HH. de las Escuelas Cristianas: Traslación de las reliquias de san Juan Bautista de La Salle (ML).

 
Antífona de entrada Sal 95, 3-4
Contad a los pueblos su gloria, sus maravillas a todas las naciones; porque es grande el Señor y muy digno de alabanza.


Monición de entrada
Hoy celebramos la memoria de los santos Timoteo y Tito, obispos que, discípulos del apóstol san Pablo y colaboradores suyos en el ministerio, presidieron las Iglesias de Éfeso, el primero, y de Creta, el segundo. Su maestro les dirigió cartas con sabias advertencias para la formación de los pastores y de los fieles. Vivieron en el siglo I de la era cristiana.


Oración colecta

Oh, Dios, que hiciste brillar con virtudes apostólicas
a los santos Timoteo y Tito,
concédenos, por su intercesión,
que, viviendo en este mundo con piedad y justicia,
merezcamos llegar a la patria celestial.
Por nuestro Señor Jesucristo.



PRIMERA LECTURA (opción 1)
Evoco el recuerdo de tu fe sincera

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (2 Tim 1, 1-8)

PABLO, apóstol de Cristo Jesús por designio de Dios, llamado a anunciar la promesa de vida que hay en Cristo Jesús, a Timoteo, hijo querido; te deseo la gracia, misericordia y paz de Dios Padre y de Cristo Jesús, Señor nuestro.

Doy gracias a Dios, a quien sirvo con pura conciencia, como mis antepasados, porque tengo siempre tu nombre en mis labios cuando rezo, de noche y de día.

Al acordarme de tus lágrimas, ansío verte, para llenarme de alegría, refrescando la memoria de tu fe sincera, esa fe que tuvieron tu abuela Loide y tu madre Eunice, y que estoy seguro que tienes también tú.

Por esta razón te recuerdo que reavives el don de Dios, que recibiste cuando te impuse las manos; porque Dios no nos ha dado un espíritu cobarde, sino un espíritu de energía, amor y buen juicio.

No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor y de mi, su prisionero. Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de Dios.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


PRIMERA LECTURA (opción 2)
A Tito, verdadero hijo en la fe que compartimos

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a Tito.

PABLO, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, para suscitar la fe de los elegidos de Dios y el conocimiento de la verdad, que, de acuerdo con la piedad, lleva a la esperanza de la vida eterna; esta fue prometida antes de los siglos por Dios, que nunca miente; al llegar el tiempo apropiado, él manifestó su palabra por la predicación que me fue confiada según el mandato de Dios nuestro Salvador, a Tito, verdadero hijo en la fe que compartimos: gracia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, Salvador nuestro.

Mi intención al dejarte en Creta era que acabaras de organizar lo que aún faltaba por hacer y constituyeses presbíteros en cada ciudad, siguiendo las instrucciones que te di.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 95, 1-2a. 2b-3, 7-8a. 10 [R.: 3])


V. Cantad al Señor un cántico nuevo,
cantad al Señor, toda la tierra;
cantad al Señor, bendecid su nombre.

R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.

V. Proclamad día tras día su victoria.
Contad a los pueblos su gloria,
sus maravillas a todas las naciones.

R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.

V. Familias de los pueblos, aclamad al Señor,
aclamad la gloria y el poder del Señor,
aclamad la gloria del nombre del Señor.

R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.

V. Decid a los pueblos: «El Señor es rey,
él afianzó el orbe, y no se moverá;
él gobierna a los pueblos rectamente».

R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.


Aleluya
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. La semilla es la palabra de Dios, y el sembrador es Cristo; todo el que lo encuentra vive para siempre. R.


EVANGELIO
Salió el sembrador a sembrar

╬ Lectura del santo Evangelio según san Marcos (Mc 4, 1-20)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, Jesús se puso a enseñar otra vez junto al mar. Acudió un gentío tan enorme que tuvo que subirse a una barca y, ya en el mar, se sentó, y el gentío se quedó en tierra junto al mar.

Les enseñó muchas cosas con parábolas y les decía instruyéndolos:

«Escuchad: salió el sembrador a sembrar; al sembrar, algo cayó al borde del camino, vinieron los pájaros y se lo comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra; como la tierra no era profunda, brotó en seguida; pero en cuanto salió el sol, se abrasó y, por falta de raíz, se secó. Otra parte cayó entre abrojos; los abrojos crecieron, la ahogaron y no dio grano. El resto cayó en tierra buena; nació, creció y dio grano; y la cosecha fue del treinta o del sesenta o del ciento por uno».

Y añadió:

«El que tenga oídos para oír, que oiga».

Cuando se quedó a solas, los que lo rodeaban y los Doce le preguntaban el sentido de las parábolas.

Él les dijo:

«A vosotros se os ha dado el misterio del reino de Dios; en cambio, a los de fuera todo se les presenta en parábolas, para que “por más que miren, no vean, por más que oigan, no entiendan, no sea que se conviertan y sean perdonados”».

Y añadió:

«¿No entendéis esta parábola? ¿Pues cómo vais a conocer todas las demás? El sembrador siembra la palabra. Hay unos que están al borde del camino donde se siembra la palabra; pero en cuanto la escuchan, viene Satanás y se lleva la palabra sembrada en ellos. Hay otros que reciben la semilla como terreno pedregoso; son los que al escuchar la palabra enseguida la acogen con alegría, pero no tienen raíces, son inconstantes, y cuando viene una dificultad o persecución por la palabra, enseguida sucumben. Hay otros que reciben la semilla entre abrojos; éstos son los que escuchan la palabra, pero los afanes de la vida, la seducción de las riquezas y el deseo de todo lo demás los invaden, ahogan la palabra, y se queda estéril. Los otros son los que reciben la semilla en tierra buena; escuchan la palabra, la aceptan y dan una cosecha del treinta o del sesenta o del ciento por uno».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.


Papa Francisco, Audiencia general 31 enero 2018

¿Cómo podremos afrontar nuestra peregrinación terrena, con sus cansancios y sus pruebas, sin ser regularmente nutridos e iluminados por la Palabra de Dios que resuena en la liturgia? Ciertamente no basta con escuchar con los oídos, sin acoger en el corazón la semilla de la divina Palabra, permitiéndole dar fruto. Recordemos la parábola del sembrador y de los diferentes resultados según los distintos tipos de terreno (cf. Mc 4, 14-20). La acción del Espíritu, que hace eficaz la respuesta, necesita de corazón que se dejen trabajar y cultivar, de forma que lo escuchado en misa pase en la vida cotidiana, según la advertencia del apóstol Santiago: «Poned por obra la Palabra y no os contentéis solo con oírla, engañándoos a vosotros mismos» (St 1, 22). La Palabra de Dios hace un camino dentro de nosotros. La escuchamos con las oídos y pasa al corazón; no permanece en los oídos, debe ir al corazón; y del corazón pasa a las manos, a las buenas obras. Este es el recorrido que hace la Palabra de Dios: de los oídos al corazón y a las manos. Aprendamos estas cosas.

25 de enero - MARTES DE LA III SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, CONVERSIÓN DE SAN PABLO, Fiesta

 


MARTES DE LA III SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
CONVERSIÓN DE SAN PABLO, Fiesta


PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 25 DE ENERO

- Horario de la parroquia: abierta de 10.30 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Horario de despacho: de lunes a viernes, de 10.30 h. a 13.30 h y de 17.00 h. a 21.00 h.

- Exequias de +MARÍA DEL CARMEN CRUZ CAMACHO, en la Capilla de San Sebastián (a las 12.30 h.).

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.00 h.) y Eucaristía de la Fiesta de la Conversión de San Pablo (a las 19.30 h.). 

 


 NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Portada

Alexey Rybnikov, autor de «Juno y Avos», habla de la búsqueda de Dios en su música

Oficial ruso conoce chica española, una ópera rock y el retorno a la fe de un músico superventas

Víctima de abusos, esquizofrenia... y los médicos sólo le ofrecieron mutilarle

«Todo lo que quiero es ser padre»: transexual arrepentido a los pocos meses... ¿cuántos casos hay?

Céline Revel-Dumas: «Un adiós a la libertad, la igualdad y la fraternidad»

Vientres de alquiler, el «gran engaño»: la encuesta de una periodista que desvela su fraude ético

Vídeos

  Enfermedad mental o posesión: diferencias

  Djokovic, en el monasterio de Ostrog

  Por qué fracasó la Segunda Cruzada

  Marcha por la Vida, en cámara rápida

  Un curso de formación audiovisual

Otras noticias

  Omella recibe a Sánchez: la Iglesia revisará la titularidad de un millar de bienes inmatriculados

  El Papa llama a los comunicadores a buscar el bien y la verdad y no el consenso o la ridiculización

  Cordileone califica el aborto como «sacramento sagrado» demoníaco y anima a los defensores provida

  Todo se les podrá perdonar a los hombres

Evangelio del día

  Todo se les podrá perdonar a los hombres , por ReL

Opinión

  Relato pandémico , por Carmen Castiella

Blogs

  El ridículo como forma de gobernar , por En cuerpo y alma

  Hoy el reto del amor es que mires a tus zapatos , por El Reto Del Amor

  Momento para unirse. Comentario para Matrimonios: Marcos 3, 22-30 , por ProyectoAmorConyugal.es

  91 valencianos más hacia los altares , por Victor in vínculis

  Domingo III: ¿Qué es lo que me hace feliz? , por Palabras para vivir

  III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C) , por Diario de un Cura de Aldea Global en su Celda Parroquial

  Sobre los dulces brazos del Amado , por Sólo Dios basta

  Sobre el transhumanismo , por Ideas para revolucionar el mundo




SANTORAL DE HOY

Elogio: Fiesta de la Conversión de san Pablo, apóstol. Viajando hacia Damasco, cuando aún maquinaba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, el mismo Jesús glorioso se le reveló en el camino y lo eligió para que, lleno del Espíritu Santo, anunciase el Evangelio de la salvación a los gentiles. Sufrió muchas dificultades a causa del nombre de Cristo.

Refieren a este santo: Santos Pedro y Pablo.


   San Ananías, santo del NT   

Conmemoración de san Ananías, discípulo del Señor, que en Damasco bautizó a san Pablo.

   San Artemas, mártir   

En Pozzuoli, en la Campania, san Artemas, mártir.

   San Agileo, mártir   

En Cartago, ciudad de África, san Agileo, mártir, en cuyo aniversario de muerte san Agustín ofreció, en su honor, un sermón al pueblo en su basílica.

   San Gregorio de Nacianzo, obispo   

En la ciudad de Nacianzo, de la región de Capadocia, muerte de san Gregorio, obispo, cuya memoria se celebra el día dos de enero.

   San Bretanión de Tomis, obispo y confesor   

Conmemoración de san Bretanión, obispo de Tomis, en Escitia, que se opuso enérgicamente al emperador arriano Valente y se distinguió por su santidad y por su celo en defensa de la fe católica.

   San Palemón, eremita   

En Tabennesi, en la región de Tebaida, en Egipto, san Palemón, anacoreta, hombre asiduo a la oración y de gran austeridad, que fue maestro de san Pacomio.

   Santos Preyecto y Amarino, confesores   

En Auvernia, de Aquitania, santos Preyecto, obispo, y Amarino, hombre de Dios, que fueron asesinados por los notables de la ciudad.

   San Popón, abad   

En Marchiennes, en Fiandre, san Popón, abad de los monasterios de Stavelot y Malmedy, que difundió en muchos cenobios de Lotaringia la observancia de Cluny.

   Beato Enrique Suso, religioso presbítero   

En Ulm, ciudad de Suabia, beato Enrique Suso, presbítero de la Orden de Predicadores, que soportó pacientemente muchos contratiempos y enfermedades, compuso un tratado sobre la sabiduría eterna y predicó asiduamente sobre el Nombre de Jesús.

   Beato Antonio Migliorati, presbítero y eremita   

En la ciudad de Amándola, del Piceno, beato Antonio Migliorati, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín.

   Beata Arcángela Girlani, virgen y fundadora   

En Mantua, ciudad de la Lombardía, beata Arcángela (Leonor) Girlani, virgen de la Orden del Carmen, priora del convento de Parma y fundadora del cenobio de Mantua.

   Beato Francisco Zirano, presbítero y mártir   

En la ciudad de Argel, beato Francisco Zirano, presbítero y mártir, profeso de los franciscanos conventuales.

   Beato Manuel Domingo y Sol, presbítero y fundador   

En Tortosa, en España, beato Manuel Domingo y Sol, presbítero, que instituyó la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús, para fomentar las vocaciones sacerdotales.

   Beata María Antonia Grillo, viuda y fundadora   

En Alessandria, en la región del Piamonte, en Italia, beata María Antonia (Teresa) Grillo, religiosa, que, al quedar viuda, asumió con misericordia las necesidades de los pobres y, después de vender todas sus posesiones, fundó la Congregación de Hermanitas de la Divina Providencia.

   Beato Antonio Swiadek, presbítero y mártir   

En el campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en Alemania, beato Antonio Swiadek, presbítero y mártir, que en tiempo de guerra, por defender la fe ante quienes seguían doctrinas que negaban la dignidad humana y cristiana, adquirió una corona inmarcesible.


LITURGIA DE HOY

Fiesta de la Conversión de san Pablo, apóstol. Viajando hacia Damasco, en la actual Siria, cuando aún maquinaba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, el mismo Jesús glorioso se le reveló en el camino y lo eligió para que, lleno del Espíritu Santo, anunciase el Evangelio de la salvación a los gentiles. Sufrió muchas dificultades a causa del nombre de Cristo (elog. del Martirologio Romano).

Misa de la fiesta (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. I Apóstoles.
LECC.: vol. IV.
- Hch 22, 3-16. Levántate, recibe el bautismo y lava tus pecados invocando el nombre de Jesús.
o bien: Hch 9, 1-22. Allí se te dirá lo que tienes que hacer.
- Sal 116. R. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
- Mc 16, 15-18. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.

Finaliza el Octavario de oración por la unidad de los cristianos.
Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.

Martirologio: elogs. del 26 de enero, pág. 129.
CALENDARIOS: Tarragona, Sevilla, en la ciudad de Écija, y HH. Angélicas de san Pablo: Conversión de san Pablo, apóstol (S).
Solsona: Aniversario de la muerte de Mons. Jaume Traserra Cunillera, obispo, emérito (2019).


Antífona de entrada 2 Tm 1, 12; 4, 8

Sé de quién me he fiado y estoy firmemente persuadido de que el juez justo tiene poder para velar hasta aquel día por el depósito que se me confió.


Monición de entrada

Hoy celebramos la fiesta de la conversión del apóstol san Pablo. En torno al año 31 o 32 de nuestra era, viajando hacia Damasco, en la actual Siria, cuando aún perseguía a muerte a los discípulos del Señor, el mismo Jesús glorioso se le reveló en el camino y lo eligió para que, lleno del Espíritu Santo, anunciase el Evangelio de la salvación a los gentiles. Para san Pablo lo sucedido significó el vuelco de su vida: fue alcanzado por Cristo hasta el punto de que cuanto para él había sido una ganancia, se convirtió en pérdida. Su conversión hizo de él un cristiano y su existencia pasó a ser la de un apóstol apasionado que se hizo todo para todos.

Se dice Gloria.


Oración colecta

Oh, Dios, que has instruido al mundo entero
con la predicación de san Pablo, apóstol,
concede a cuantos celebramos hoy su conversión,
avanzar hacia ti, siguiendo su ejemplo,
y ser en el mundo testigos de tu verdad.
Por nuestro Señor Jesucristo.



PRIMERA LECTURA (opción 1)
Levántate, recibe el bautismo y lava tus pecados invocando el nombre de Jesús

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (Hch 22, 3-16)

«YO SOY JUDÍO, nacido en Tarso de Cilicia, pero educado en esta ciudad; me formé a los pies de Gamaliel en la exacta observancia de la ley de nuestros padres; he servido a Dios con tanto celo como vosotros mostráis hoy. Yo perseguí a muerte este Camino, encadenando y metiendo en la cárcel a hombres y mujeres, como pueden atestiguar en favor mío el sumo sacerdote y todo el consejo de los ancianos. Ellos me dieron cartas para los hermanos de Damasco, y me puse en camino con el propósito de traerme encadenados a Jerusalén a los que encontrase allí, para que los castigaran.

Pero yendo de camino, cerca ya de Damasco, hacia mediodía, de repente una gran luz del cielo me envolvió con su resplandor; caí por tierra y oí una voz que me decía:

“Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?

Yo pregunté:

“¿Quién eres, Señor?”.

Y me dijo:

“Yo soy Jesús el Nazareno a quien tú persigues”.

Mis compañeros vieron el resplandor, pero no oyeron la voz que me hablaba.

Yo pregunté:

¿Qué debo hacer, Señor?

El Señor me respondió:

“Levántate, continúa el camino hasta Damasco, y allí te dirán todo lo que está determinado que hagas”.

Como yo no veía, cegado por el resplandor de aquella luz, mis compañeros me llevaron de la mano a Damasco.

Un cierto Ananías, hombre piadoso según la ley, recomendado por el testimonio de todos los judíos residentes en la ciudad, vino a verme, se puso a mi lado y me dijo:

“Saúl, hermano, recobra la vista”.

Inmediatamente recobré la vista y lo vi.

Él me dijo:

“El Dios de nuestros padres te ha elegido para que conozcas su voluntad, veas al Justo y escuches la voz de sus labios, porque vas a ser su testigo ante todos los hombres de lo que has visto y oído. Ahora, ¿qué te detiene? Levántate, recibe el bautismo y lava tus pecados invocando su nombre”».

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.
 
PRIMERA LECTURA (opción 2)
Allí se te dirá lo que tienes que hacer

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (Hch 9, 1-22)

EN AQUELLOS DÍAS, Saulo, respirando todavía amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se presentó al sumo sacerdote y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, autorizándolo a traerse encadenados a Jerusalén a los que descubriese que pertenecían al Camino, hombres y mujeres. Mientras caminaba, cuando ya estaba cerca de Damasco, de repente una luz celestial lo envolvió con su resplandor. Cayó a tierra y oyó una voz que le decía:

«Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?».

Dijo él:

«¿Quién eres, Señor?».

Respondió:

«Soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, entra en la ciudad, y allí se te dirá lo que tienes que hacer».

Sus compañeros de viaje se quedaron mudos de estupor, porque oían la voz, pero no veían a nadie. Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Lo llevaron de la mano hasta Damasco. Allí estuvo tres días ciego, sin comer ni beber.

Había en Damasco un discípulo, que se llamaba Ananías.

El Señor lo llamó en una visión:

«Ananías».

Respondió él:

«Aquí estoy, Señor».

El Señor le dijo:

«Levántate y ve a la calle llamada Recta, y pregunta en casa de Judas por un tal Saulo de Tarso. Mira, está orando, y ha visto en visión a un cierto Ananías que entra y le impone las manos para que recobre la vista».

Ananías contestó:

«Señor, he oído a muchos hablar de ese individuo y del daño que ha hecho a tus santos en Jerusalén, y que aquí tiene autorización de los sumos sacerdotes para llevarse presos a todos los que invocan tu nombre».

El Señor le dijo:

«Anda, ve; que ese hombre es un instrumento elegido por mí para llevar mi nombre a pueblos y reyes, y a los hijos de Israel. Yo le mostraré lo que tiene que sufrir por mi nombre».

Salió Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y dijo:

«Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció cuando venías por el camino, me ha enviado para que recobres la vista y seas lleno de Espíritu Santo».

Inmediatamente se le cayeron de los ojos una especie de escamas, y recobró la vista. Se levantó, y fue bautizado.

Comió, y recobró las fuerzas.

Se quedó unos días con los discípulos de Damasco, y luego se puso a anunciar en las sinagogas que Jesús es el Hijo de Dios.

Los oyentes quedaban pasmados y comentaban:

«¿No es este el que hacía estragos en Jerusalén con los que invocan ese nombre? Y ¿no había venido aquí precisamente para llevárselos encadenados a los sumos sacerdotes?».

Pero Pablo cobraba cada vez más ánimo y tenía confundidos a los judíos de Damasco, demostrando que Jesús es el Mesías.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 116, 1. 2 [R.: 16, 15])


 
V. Alabad al Señor, todas las naciones,
aclamadlo, todos los pueblos.

R. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
 
V. Firme es su misericordia con nosotros,
su fidelidad dura por siempre.

R. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.

 
Aleluya Cf. Jn 15, 16
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Yo os he elegido del mundo —dice el Señor— para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca. R.

 
EVANGELIO
Id al mundo entero y proclamad el Evangelio

╬ Lectura del santo Evangelio según san Marcos (Mc 16, 15-18)
R. Gloria a ti, Señor.

EN AQUEL TIEMPO, Jesús se apareció a los once y les dijo:

«Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación.

El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado.

A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos».

Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

Papa Benedicto XVI, Audiencia general 22 de noviembre de 2006

La adhesión de Pablo a la Iglesia se realizó por una intervención directa de Cristo, quien al revelársele en el camino de Damasco, se identificó con la Iglesia y le hizo comprender que perseguir a la Iglesia era perseguirlo a él, el Señor. En efecto, el Resucitado dijo a Pablo, el perseguidor de la Iglesia: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" (Hch 9, 4). Al perseguir a la Iglesia, perseguía a Cristo. Entonces, Pablo se convirtió, al mismo tiempo, a Cristo y a la Iglesia. Así se comprende por qué la Iglesia estuvo tan presente en el pensamiento, en el corazón y en la actividad de san Pablo.